Métodos de Nivelacion en Carreteras PDF

Title Métodos de Nivelacion en Carreteras
Course Concreto Armado II
Institution Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Pages 8
File Size 562.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 457

Summary

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTEFACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL“Métodos de Nivelación en Carretera” ALUMNOS : AMIQUERO ÑAHUI, James : BELLIDO CHUCHON, Frank Cristian : ORE FLORES, Diego : POZO ANCHO, Jonathan : RUA GONZAL...


Description

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “Métodos de Nivelación en Carretera” ALUMNOS

: AMIQUERO ÑAHUI, James : BELLIDO CHUCHON, Frank Cristian : ORE FLORES, Diego : POZO ANCHO, Jonathan : RUA GONZALES, Noe : YARANGA PALOMINO, Jonathan

CURSO

: TOPOGRAFIA II

CICLO

: IV

GRUPO

: LOS CAMPEONES

DOCENTE

: Ing. Ms. JOSÉ AGUSTÍN ESPARTA SÁNCHEZ

AYACUCHO – PERÚ

2020

2

Contenido Introducción .......................................................................................................................................... 3 Métodos de Nivelación en Carreteras ................................................................................................... 4 1.0.

La Nivelación en carreteras ....................................................................................................... 4

2.0.

Métodos de Nivelación. ............................................................................................................ 4

2.1.

Nivelación Trigonométrica ................................................................................................... 4

2.2.

Nivelación Geométrica o Diferenciales (perfiles longitudinales y transversales) .................. 5

2.2.1.

Nivelación Simple ......................................................................................................... 5

2.2.2.

Nivelación compuesta ................................................................................................... 6

2.3.

Control de Niveles en Obra: .................................................................................................. 6

2.4.

Perfil Longitudinal y Sección Transversal ............................................................................ 7

2.5.

Pautas para el Trazo de Perfiles ............................................................................................ 7

Conclusiones:........................................................................................................................................ 7 Referencia Bibliográfica ....................................................................................................................... 8 Fotografías Trabajos en Campo (Plantillado)........................................................................................ 8

3

Introducción En este presente trabajo se tratará sobre el tema de métodos de nivelación en carretera ya que la en la topografía se establecen puntos de control: poligonales, líneas de base, etc. Los levantamientos topográficos y los mapas proporcionan información sobre la localización horizontal y sobre las altitudes. Los métodos altimétricos pueden dividirse en clásicos y espaciales. Los métodos altimétricos clásicos clasifican en tres técnicas que, según su precisión decreciente, son: nivelación trigonométrica o por pendientes, nivelación geométrica o por alturas y barométrica. En la nivelación trigonométrica se mide con un teodolito la pendiente entre dos puntos y con alguno de los posibles métodos la distancia que los separa, calculándose el desnivel en función del ángulo y la distancia. Con metodologías muy elaboradas puede llegarse a precisiones casi tan altas como geométricos. La nivelación geométrica se caracteriza porque las visuales son siempre horizontales, empleándose en la observación equialtimetros (comúnmente denominados niveles). La diferencia entre las lecturas realizadas a do miras verticales estacionadas sobre dos puntos permite conocer el desnivel entre ellos. Es el método que puede alcanzar más exactitud. En la nivelación trigonométrica se mide con un teodolito la pendiente

entre dos puntos y con alguno de los posibles métodos la distancia que los separa, calculándose el desnivel en función del ángulo y la distancia. Con metodologías muy elaboradas puede llegarse a precisiones casi tan altas como la geométrica

4

Métodos de Nivelación en Carreteras 1.0.La Nivelación en carreteras La operación fundamental para el ingeniero es la nivelación, así como confeccionar un proyecto, como también para replantear un proyecto, las aplicaciones en la nivelación son: •

En proyectos de carreteras que se deben de tener pendientes determinadas.



Calcular volúmenes de terracería. (volúmenes de tierra)

Los instrumentos para lograr estos trabajos son el nivel de ingeniero y la mira, así como también se puede usar el teodolito puesto que también realiza la función del nivel de ingeniero. 2.0.Métodos de Nivelación. Existen dos métodos de nivelación: Los métodos Indirectos: que son los métodos trigonométricos y la nivelación barométrica. Los métodos directos: que son los métodos geométricas o diferenciales. 2.1. Nivelación Trigonométrica Tiene por objeto determinar la diferencia de la altura entre dos puntos midiendo la distancia horizontal o inclinada y el Angulo vertical que los une con el plano vertical para poder determinar los desniveles con ayuda de la trigonometría. Ahora en la topografía ordinaria este tipo de trabajo proporciona un medio más rápido para la determinación de las elevaciones de puntos en terrenos que son bastante accidentados. Los ángulos de miden con el teodolito y las distancias con la mira.

5

2.2. Nivelación Geométrica o Diferenciales (perfiles longitudinales y transversales) Consiste en medir las distancias verticales y elevaciones de manera directa. Se realiza con el objetivo de establecer puntos de control mediante el corrimiento de una cota , entendiéndose como tal las operaciones encaminada a la obtención de elevación de un punto determinado partiendo de otro conocido y se clasifica de la siguiente forma en simple o compuesta. También Permite obtener mayor precisión en la determinación de las elevaciones, es más utilizada. Se le utiliza para nivelar: •

Redes de Nivelación



Para nivelar todo tipo de ejes, (carreteras, canales)



Para nivelar superficies llanas o ligeramente onduladas



Para replanteo altimétrico de todas las obras de ingeniería.

2.2.1. Nivelación Simple Es aquella en la cual un punto o una sola posición del aparato se puede conocer las cotas o elevaciones de los diferentes puntos que deseamos nivelar. En este se sitúa el nivel en el punto mas conveniente el cual ofrezca mejores condiciones de visibilidad . La primera lectura se hace sobre a la estadía colocada en el punto estable y fijo que se toma un BM el cual podrá ser conocido o asumido.

6

2.2.2. Nivelación compuesta Nivelación es igual a la simple con la única diferencia que el aparato se plantara más de una vez y por consiguiente la altura de instrumentos será diferente cada vez que se cambie. Este tipo de nivelación se realiza cuando los terrenos son bastantes accidentados y exceden visuales de 200m. en otras palabras la nivelación compuesta es una serie de nivelaciones simples amarradas

entre

si

por

puntos

de

cambio

o

de

liga

del

aparato.

2.3. Control de Niveles en Obra: •

En obras utilizar equipos y procedimientos acordes a la precisión requerida.



Partir de puntos de control (BM) ubicados cerca de las zonas de trabajo para el control de los niveles de obra.

7



En obras pequeñas es aceptable adoptar procedimientos mas simples para el control de niveles, como el empleo de plástico transparente. (principio de los vasos comunicantes)

2.4. Perfil Longitudinal y Sección Transversal Los perfiles longitudinales son la representación de las alturas del suelo a lo largo de toda la ruta propuesta, se usan para la ubicación, diseño y ejecución de proyectos a lo largo de rutas previstas, tales como carreteras. Los perfiles permiten conocer, en este caso de carreteras, el movimiento de volúmenes de tierra que se debe realizar, conocer la posición de una quebrada, su situación y su profundidad. La precisión con la cual se va a dibujar el perfil longitudinal va a depender de la distancia de los puntos de apoyo de la mira, que está a su vez va depender de la escala a la cual se va a dibujar el perfil. 2.5. Pautas para el Trazo de Perfiles •

Puntos donde varia la pendiente.



Cotas más bajas y más altas del perfil.



Puntos extremos de un escalón, talud o muro vertical, indicando que es cero a la distancia

horizontal entre ellos. •

Ubicar la mira en las orillas de los rasgos naturales (estanques, zanjas, etc.), en el cruce con caminos, veredas, arroyos, y centros de la carretera. Conclusiones:

Los métodos de nivelación en carreteras se defines en trigonométricas y geométricas, puesto que la nivelación geométrica tiene mayor relación con el tipo de trabajo en carreteras. Es muy variada su empleo en este campo. Por consiguiente, los métodos presentados en este trabajo se sitúan más al aspecto geométrico por ser de mayor precisión y tener mayores herramientas para poder trabajar en carreteras.

8

Referencia Bibliográfica 1. Domínguez, F. 1963. topografía general y aplicada, Madrid. Editorial Dossal, S.A. 2. Valdés Doménech, Francisco. 1991.Topografía. Ediciones CEAC, Barcelona

Fotografías Trabajos en Campo (Plantillado)...


Similar Free PDFs