Microeconomía PDF

Title Microeconomía
Course Introducción a la Microeconomía
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 6
File Size 160.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 116

Summary

Download Microeconomía PDF


Description

Economía, del griego oikos nomos (administración del hogar) ciencia social que estudia las elecciones de los agentes económicos (empresas, familias, administraciones públicas) sobre la utilización de recursos escasos para satisfacer necesidades humanas ilimitadas. Los recursos son limitados, y eso debe gestionar la economía, que debe asignar los recursos sin que haya un problema de distribución de recursos y de los beneficios de estos (ej: país pobre productor de diamantes) Sistema económico: conjunto de relaciones básicas, técnicas e instituciones que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido de las decisiones fundamentales que se toman en una sociedad y los canales predominantes de su actividad. Edad Antigua: sistema esclavista; Media, feudal y gremial; Moderna: mercantil; Contemporánea: Capitalismo: planificación central o socialista o mercado de economía mixta/corporativo. Factores de producción: bienes y elementos que se utilizan para producir otros: manos de obra, maquinaria, tecnología, capital… hasta obtener los bienes finales. Recursos limitados (factores de producción) que producen bienes o servicios que se intercambian con el comercio para satisfacer las necesidades ilimitadas. La economía, como ciencia, trata las decisiones desde un punto de vista científico, con dos enfoques analíticos o procedimientos metodológicos: microeconomía (análisis del comportamiento de los agentes o unidades económicas, por ejemplo, las familias: consumir, ahorrar, trabajar… o las empresas: contratar, invertir, producir…) y macroeconomía (comportamiento global o agregado del sistema económico, referida a un país, región o a la economía mundial) Micro¯o interrelacionadas. Como tomar decisiones: la gente se enfrenta a disyuntivas, el coste de cualquier acción se mide en las oportunidades a que renunciar, la gente racional toma decisiones comparando los costes marginales con los beneficios marginales, respondiendo a incentivos) Ejemplo de los gobiernos: eficiencia (máximo provecho de los recursos, correcta asignación, crecimiento de la economía) vs. Distribución (igualitaria de recursos y beneficios) unos dicen que primero va el crecimiento y luego la distribución, otros al contrario. Los economistas elaboran teorías (conjunto de supuestos y conclusiones) con las que pueden hacer diagnósticos o relaciones de causalidad (no predicciones), construyen modelos que pueden establecer: una relación general o una cuantitativa (con el método científico: observación, hipótesis…); cuando describen lo qué es actúan como científicos sociales: economía positiva; cuando describen lo que debería ser actúan como políticos: economía normativa. Diapositiva 12: coste marginal Coste de oportunidad de un recurso: beneficio o valor de su óptima utilización alternativa, la opción que debemos abandonar para poder producir y obtener un bien o servicio alternativo, sacrificio en términos de algo por aumentar otro algo. Producir más cantidad de un bien o servicio implica tener que renunciar a la producción de otros. Además, el coste de oportunidad marginal en términos de aquello a lo que se renuncia es creciente, cada vez mayor. A su vez, la productividad marginal de los factores en la producción es decreciente, el rendimiento es decreciente. Diapositiva 15: diagrama del flujo circulatorio de la renta Principios de la interacción de la gente: el comercio es beneficioso para todos, normalmente los mercados son una buena forma de organizar la actividad económica, a veces el Estado puede mejorar los resultados del mercado (si hay fallos o el resultado no es equitativo) El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios, los países se especializan en lo que son más eficientes y compran al resto lo que necesitan, si cada individuo se especializa en lo que se le da mejor en lugar de hacer todos todo hay más beneficios, la productividad aumenta el nivel de vida, pero también son importantes la asignación y distribución de recursos, el crecimiento de la cantidad de dinero es la causa fundamental de la inflación (el dinero termina perdiendo valor). A corto plazo la sociedad se encara a la disyuntiva: inflación/paro. Relación real de intercambio (RRI) = P(x) exportaciones / p(m) importaciones; pero si un país se especializa mucho y lo que produce pierde valor, no podrá importar todo lo que necesita. 1

‘Economía de mercado’ vs. ‘economía planificada’: en la primera, los agentes que participan lo hacen libre y descentralizadamente, no hay una institución reguladora, pero esta ‘economía de mercado’ pura no E, llamamos economía de mercado a una economía mixta, donde el mercado tiene un peso importante como institución asignadora de recursos pero el Estado también interviene, conceptos dentro del sistema económico: marco institucional de organización y relaciones económicas de una sociedad. La economía planificada: todas las decisiones de los agentes que participan están totalmente controladas por el estado, centralizadas, caso extremo: todas las decisiones controladas, qué se produce, cuanto, de que tipo, a quién se vende… Tradicionalmente, el mercado es el mejor asignador de recursos donde se encuentra la oferta y la demanda, pero un mercado por sí solo no funciona, necesita un marco institucional. A. Smith afirmaba que el mercado debería ser libre en beneficio de todos por el efecto de la mano invisible: todos buscan su propio interés, producen lo que quieren y consumen lo que quieren, todos, buscando su propio y egoísta interés, producen beneficio global, empujados por la mano invisible hasta el bienestar social. El mercado no llega a todo, necesita una institución que corrija las diferencias de asignación de recursos del mercado y la conexión de oferta y demanda. Por los problemas de eficiencia o fallos, del mercado, se justifica la intervención del Estado para mejorar los resultados. A veces el mercado tiene problemas por externalidades, actuaciones de otras personas y agentes, el estado debe intervenir, a veces el mercado no funciona porque no tiene en cuenta las externalidades. Otras veces, el mercado no funciona por el poder del mercado: oligopolio, monopolio… si todas las empresas participan más o menos igual, bien, si una o muchas tienen mucho poder y lo controlan, no hay competencia perfecta y el Estado debe evitarlo, interviniendo. A veces hay eficiencia pero aun con equilibrio de mercado no hay equidad, con el equilibrio de mercado hay máximo nivel de eficiencia pero no de equidad porque aunque todos pueden ir al mercado, no todos lo hacen con el punto de partida igual, por ello el estado debe intervenir para evitar esto. Hay muchas actividades que no pasan por el mercado y por tanto no son valoradas como actividades económicas cuando sí lo son. Causas de la inflación: se produce más dinero, hay más demanda, crecimiento económico, mayores expectativas de mejorar la economía, sube el IPC. Causas de la deflación: baja el IPC, es negativo y duradero (crecimiento negativo) baja la demanda, baja el consumo, bajan las expectativas. Desinflación: los precios suben mucho pero dejan de hacerlo, se baja el ritmo de crecimiento y se estabiliza. Disyuntiva inflación/paro: curva de Philis: no se pueden reducir los dos problemas al mismo tiempo, la explicación de esta curva afirma que la inflación viene dada por el aumento de la demanda, porque este aumento aumenta los precios, sube la demanda, suben los precios, las empresas aumentan la producción, contratan más gente, hay menos paro: solución a la curva de paro atendiendo a que la causa es el aumento de la demanda. Pero en los 70 aumentaron los costes de producción, subieron los precios, pero bajó la producción y subió el paro: paro + inflación: estanflación. Demanda: aquello que los comprados quieren y pueden comprar: ley de la demanda: si sube el precio, baja la demanda (siempre tiene el pendiente negativo porque las variables se mueven en sentidos opuestos) y viceversa. Efecto sustitución: compran otro producto más barato; efecto renta. Cuando hay movimiento EN la curva de demanda es por una variación en el precio, cuando se mueve la curva de demanda es por otras variables (gustos, sustitución). Hay bienes que están relacionados (cine, palomitas) y otros complementarios (coche, combustible) si aumentas el precio de un bien, bajará su demanda y la demanda del complementario y aumentará la de un bien sustitutivo. Oferta: aquello que los vendedores quieren y pueden vender: ley de la oferta: sube el precio, sube la cantidad ofertada, baja el precio y baja la demanda. Movimiento EN la curva de oferta: cambios en el precio, movimiento DE la curva de oferta: cambios en tecnología, inputs, expectativas, precio de los inputs… si suben mucho estos precios, la curva de la oferta se moverá a la izquierda y los precios subirán. Si hay un exceso de oferta, el estado interviene aplicando precios mínimos para proteger a los productores, si el precio mínimo es mayor que el precio de equilibrio es relevante. 2

Si hay un exceso de demanda, el estado interviene estableciendo un precio máximo para proteger a la demanda, si el precio máximo supera al precio de equilibrio no es relevante, si está por debajo sí. Elasticidad precio: cuando + específico es el mercado, + elástica es la demanda, si hay bienes sustitutivos, + elástica, a largo plazo, + elástica, a corto, + inelástica. La economía del bienestar. Disposición a pagar: precio máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un bien, el excedente del consumidor es, pues, la diferencia entre la disposición a pagar y el precio real. Curva de demanda, refleja la disposición a pagar del consumidor. Excedente total: excedente consumidor (área por debajo de la curva de demanda y por encima del precio) + excedente productor. Máximo bienestar económico: equilibrio de mercado, asignación de mercado donde los puntos máximos eficientes (los de la frontera de posibilidades de producción) Punto de equilibrio donde los productores y los consumidores tienen un excedente máximo. Coste de producción: precio mínimo al cual un vendedor está dispuesto a vender un bien. Excedente de productor: cantidad que reciben – costes de producción. Curva de oferta: refleja los costes de los producotres, si el precio es mayor al coste, venden, sino no. Equilibrio de mercado = asignación eficiente = máximo excedente. Pero este punto de equilibrio es sin impuestos, el precio que paga el consumidor es lo que recibe el productor, si hay impuestos, esto no es así, el impuesto hace variar los excedentes, el precio que las empresas aceptan de referencia viene dado por la curva de la oferta y la demanda, no lo deciden, lo aceptan. A veces el gobierno establece un precio máximo para defender los intereses de los compradores, si está por encima del punto de equilibrio no es relevante, si está por debajo hay escasez. Los impuestos desplazan la curva de demanda hacia la izquierda, baja el precio de equilibrio y cae la q de equilibrio. Los impuestos también desplazan la curva de oferta si son sobre los vendedores, baja el p de equilibrio y la q, compradores y vendedores se reparten la carga de los impuestos. Si la curva de demanda es muy inelástica, cae la curva de oferta elástica y los compradores cargan más con el impuesto, si en cambio, la demanda es elástica pero la oferta inelástica, los vendedores lo cargan. La carga cae en la parte más inelástica del mercado: perdida irrecuperable de eficiencia. Curva de Laffer: los ingresos fiscales aumentan primero con los tipos impositivos pero luego disminuyen. Costes: como costes de oportunidad: explícitos (pago) o implícitos (no pago) La función de producción: relación entre la q de factores productivos utilizados y la q producida. Producto marginal, aumento de la producción en una unidad. Pmg = variación q producida / variación factores producción. La ley del productor marginal decreciente: el producto marginal de un factor baja si aumenta el uso. Fijos: no varían según la producción. Variables: varían. Total: CF + CV. Medio: coste por unidad producida. Marginal: cambio del coste por la última unidad producida. CT medio: CT/Q y C Marginal = variación CT/ variación Q (ver dia. 18) A corto plazo todos los costes son fijos, a largo, variables, por eso las curvas de costes varían. La empresa quiere maximizar los beneficios, reduciendo los costes (de oportunidad, explícitos e implícitos) que reflejan el proceso de producción; la función de producción es cada vez más plana porque el producto marginal es decreciente, los costes pueden ser variables, fijos, medios o marginales, la curva del coste total tiene forma de U, el coste marginal crece a medida que lo hace la producción y se iguala al coste medio en el punto mínimo de esto; los costes de la empresa dependen del horizonte temporal. En los mercados perfectamente competitivos: La mayoría de compradores y vendedores, pequeños en relación al mercado, aceptan los precios; el producto es homogéneo, los compradores están bien informados del precio de todos los vendedores, los compradores y vendedores actúan independientemente (ni acuerdos ni colusión) y las empresas pueden entrar y salir del mercado libremente (sin barreras) Así pues, si la empresa fijara el precio por encima del del mercado, perdería sus clientes y ventas; maximizar los beneficios, ya que el precio viene fijado, tiene la clave en determinar la q a producir teniendo en cuenta la estructura de costes de la empresa. ¿Qué quiere una empresa competitiva? ¿Sobrevivir en el mercado, impedir la entrada a nuevos competidores, maximizar la producción, contribuir a la cohesión social, insertar socialmente a colectivos con problemas? Maximizar los beneficios. Como no influyen en el precio, en competencia perfecta, el ingreso medio debe ser 3

igual al precio que debe ser igual al ingreso marginal. Por tanto, para maximizar los beneficios, hay que hacer que la producción cumpla que: Coste marginal = ingreso marginal = precio. A corto plazo, pues, hay que considerar los costes fijos (irrecuperables) y variables; y a largo plazo, los costes totales y decidir si se sale o no de la industria. A corto plazo, la curva de oferta es la del coste marginal a partir del mínimo de los costes variables, solo si los ingresos cubren los costes la empresa se queda. Si los ingresos cubren exactamente los costes, incluyendo el coste de oportunidad, la empresa tiene beneficios normales; si los ingresos son superiores a los costes, las empresa tiene un beneficio extraordinario, lo que atraerá a otras empresas al mercado, provocando una bajada de precios y beneficios. Su curva de oferta es su curva de coste marginal, a corto plazo, la parte que está por encima de la los costes variables medios (cierra si el precio no supera el CVmedio) y a largo plazo, la que está por encima de los costes totales medios (sale del mercado si el precio está por encima del CTmedio) en un mercado con libre entrada y salida, todos los beneficios económicos tienden a cero a largo plazo y todas las empresas producen a la escala de la producción eficiente. En caso de competencia perfecta, la empres estable una curva de demanda que no es la demanda del mercado, sino una línea horizontal que viene dada por el punto de equilibrio, pero en el monopolio la curva de demanda es la demanda del mercado. Monopolio: único oferente en el mercado, sin bienes sustitutivos, el monopolista decide el precio, no lo acepta, no hay curva de oferta, solo de demanda. La competencia imperfecta integra monopolio, oligopolio y competencia monopolística, todas estas empresas pueden fijar el precio por encima del coste marginal. La empresa de monopolio vende menos a mayor precio, en competencia perfecta se vende más cantidad a menos precio. Causas del monopolio: economía de escala (reducción del coste total medio al aumentar la producción, lo más eficiente es que haya una sola empresa: monopolio natural); patentes (instrumento jurídico que confiere a la empresa la exclusividad en la producción de un bien y permite la recuperación de los costes de la investigación y el desarrollo; licencias legales (monopolios creados por el estado para prestar servicios) y propiedad exclusiva de un factor (producir un bien distinto a sus competidores). Para aumentar las ventas se baja el precio, añadir una unidad no aumenta el ingreso del precio, no interesa. La curva de ingresos marginales va por debajo de la de demanda ya que el ingreso marginal baja al aumentar la producción. En el monopolio solo hay un productor, se busca una curva de demanda con pendiente negativo, se decide el precio, para aumentar las ventas se baja el precio, por eso el ingreso marginal es inferior al precio. En una empresa competitiva, hay muchas, se encara una curva de demanda horizontal, se aceptan los precios y las ventas no afectan a los precios del mercado, el ingreso marginal es igual al precio. El monopolista maximiza su beneficio cuando el IMg=CMg así se alcanza la producción óptima. Para fijar el precio hay que atender a la curva de demanda, el poder de mercado le permite fijar el precio por encima del CMg. La sociedad obtendría mayor beneficio si el monopolista produjera más, pero esto elevaría el coste total, y bajarían los beneficios de la empresa, por eso no lo hacen. Este aumento de precio y esta reducción de la producción son el coste social del monopolio. Los poderes públicos deben garantizar la competencia mediante leyes anti-monopolio, regulando, haciendo públicos ciertos productos. Discriminación perfecta de precios: el monopolista conoce perfectamente la disposición a pagar del cliente; discriminación imperfecta: no la conoce. En caso de discriminación perfecta, el excedente del consumidor es igual a cero, y el excedente total se lo queda el productor. El precio está por encima del CMg, el poder de mercado le permite poner este precio para mejorar sus beneficios y bajar la cantidad producida: coste social. Oligopolio: pocos vendedores ofrecen productos idénticos. Tensión entre cooperación e interés individual, a cada oligopolista le interesa más su beneficio individual (colusión: acuerdo en q y p; cártel: grupo de empresas que llegan a un acuerdo; equilibrio de Nash: cada empresa escoge la mejor estrategia dadas las estrategias de las otras) Respecto al monopolio: + cantidad – precio; respecto a la competencia perfecta: - cantidad, + precio. Efecto producción: si aumenta la q, aumentan los beneficios (competencia perfecta); efecto precio: + q = - p = - B, cuantos más vendedores más se acerca a la competencia perfecta y deja de E el efecto precio. Teoría de juegos: estudia el comportamiento de los individuos en situaciones estratégicas, considerando las reaccoines 4

de los otros. Esto se da en los mercados oligopolistas. Dilema del prisionero, estrategia ominante: es la mejor para un jugador independientemente de lo que haga el otro. El equilibrio de Nash es deseable socialmente, el equilibrio cooperativo (monopolio) es deseable para los oligopolistas pero no para la sociedad, los mercados asignan más eficientemente los recursos si no hay cooperación. Competencia monopolística: muchos vendedores ofrecen productos similares pero no idénticos. Muchos vendedores, producto diferenciado, libertad de entrada y salida, maximizan los beneficios cuando IMa = CMa. Una empresa es monopolísticamente competitiva si el precio es mayor al cma=ima, si es como en un mercado competitivo, salen empresas y entran hasta que los beneficios son cero, p=ct medio. Imponen precios depredadoramente para que no entren otras empresas, o utilizan la venta vinculada (ordenadores con tal sistema operativo) La competencia monopolística frente a la perfecta: exceso de capacidad, margen sobre el Cma. Productos idénticos: competencia perfecta. Trabajo (actividad económica necesaria pero que, al no pasar por el mercado, no está remunerado) vs. Ocupación (trabajo que pasa por el mercado y está remunerado). Antes del capitalismo, todo el mundo trabajaba, cuando llegó, se perdió la seguridad de ir a tener trabajo; los economistas clásicos consideraban que cierto nivel de paro era normal, natural, que no era un problema, puesto que estaba causado por el ciclo económico y tal como se causaba solo, se arreglaría solo, el Estado no debía intervenir, las medidas para salir de la crisis tenían que aplicarse solo en el mercado de trabajo, no a ni...


Similar Free PDFs