Mímesis PDF

Title Mímesis
Course Historia de las Ideas Estéticas
Institution UNED
Pages 3
File Size 66 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 131

Summary

Descripción del concepto mímesis a lo largo de la historia ....


Description

Mímesis El sentido que los griegos dieron en la Época Antigua a los conceptos estéticos como, por ejemplo, la mímesis, eran muy diferentes al que tienen actualmente. Incluso cuando las palabras son parecidas, su significado es distinto. Algunos de los conceptos se desarrollaron antes de que fueran utilizados por los filósofos quienes los asumieron y transformaron. Los conceptos definidos por los filósofos llevan incluidos los gustos de cada época en las obras de arte. Cronológicamente, el Periodo Antiguo abarca desde el siglo V a. C. al siglo III de nuestra era. En un principio, fueron los griegos los únicos quienes aportan únicamente sus ideas, es el llamado: el Helénico, entre los siglos V y IV a.C. El recorrido de este texto analiza la idea estética de mimesis de los pitagóricos, Demócrito, los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles. La mímesis o imitación abarca la historia de la relación del arte con la realidad. El término se refiere a la reproducción del mundo externo, como en el siglo V a. C., o a copiar la apariencia de las cosas. Aristóteles ya hablaba de que la imitación artística podía presentar las cosas más o menos bellas de lo que son y seguir aparentemente fiel a Platón. Esta idea de que el arte imita la realidad predominó en la cultura europea durante unos veinte siglos, aunque, de diferentes formas y con una terminología diferente. La mímesis tiene un importante papel en la relación entre el arte, la naturaleza y la realidad. Sin duda la realidad es un concepto más extenso que la naturaleza, ya que comprende también las obras humanas.

El concepto de mimesis en la Antigüedad Clásica. El origen del proceso creador fue la Primera Teoría de la Inspiración, en la que se lo vinculaba con instancias ajenas al poeta y que aparecía al comienzo de las obras como una invocación a las Musas, al principio en la épica y, más adelante, en las obras líricas. Se creía que las Musas inspiraban al poeta, transmitiéndole un conocimiento más allá de sus posibilidades que después él pondría en palabras y transmitiría al resto de los mortales. En cierto modo, se consideraba a los aedos mensajeros de los dioses. Antes de ser condenados por la razón filosófica, los episodios épicos fueron pilares de la educación griega, función que procedía sin duda de la unión inseparable de la poesía y el mythos, ya que en la tradición épica de Homero y Hesíodo estaba concebida como un medio al servicio de la areté. La idea de mimesis, no el término, surge como tal por primera vez en la Escuela Pitagórica. Los pitagóricos formaban una comunidad que constituyó una escuela filosófico-científica basada sobre todo en la creencia del conocimiento como medio de salvación del alma. Asimismo, sostenían que el mundo estaba construido sobre relaciones matemáticas y el Número era el fundamento de la ciencia, lo que regía el cosmos. El Número representaba la esencia de las cosas y consideraban la matemática, la astronomía y la música los principales saberes ya que todos se sometían a la Ley del Número. Ellos aplicaban el concepto de mimesis al campo de la música, considerándola un medio de expresión de experiencias internas. Según Demócrito, mimesis significaba tomar ejemplo de las obras de la naturaleza; para los

pitagóricos, mimesis significaba imitación de las cosas externas en la poesía, en la pintura y la escultura; en la música seguía significando la expresión de experiencias y caracteres internos. En torno a la música, la Escuela Pitagórica creó también la Teoría de la Catarsis, por la que defendían su función psicagógica, podía conducir las almas, en la que más adelante también insistió Platón. Más adelante, por causas históricas, sociales y culturales aparecieron los sofistas, que tuvieron importantes repercusiones en las teorías literarias. Fueron los primeros intérpretes metódicos e incorporaron a la educación el lenguaje, la obra y el proceso de creación literarios. Los sofistas dieron importancia a la literatura como medio de educación y reconocieron su función cognitiva y pragmática. Sócrates fue el primero en introducir el término mimesis como imitación en un sentido estético. Fue él quien distinguió por primera vez las bellas artes, pintura o escultura, de las artes de producción de objetos que la naturaleza no produce. Las bellas artes no producen objetos, sino que tratan de imitarlos. El carácter imitativo de las bellas artes es lo que las distingue de otras técnicas productivas no representacionales. La mimesis artística se compone de selección, el punto de vista depende del emisor y del efecto que quiere causar, y composición, idealista por convención de un canon, en las que ya opera la creatividad. La mimesis artística es capaz de reproducir emociones y debe elegir las que cuadren mejor al cuidado del alma como origen de la vida intelectual y moral. Platón desarrolló en primer lugar la teoría del furor poético, en la que concede al estado de demencia divina la génesis de la poesía, que se vio obligado a matizar más adelante hasta acabar decretando la expulsión de los poetas del estado ideal de la República. La teoría del furor será matizada según la oposición poesía inspirada, poesía por anamnesis, o reminiscencia de las Formas presentes en el Mundo de las Ideas, es decir, la buena poesía/poesía técnica, la mala poesía, el arte como apariencia. Siguiendo la línea de su Teoría de las Ideas, Platón hizo que se crease una división dentro del propio concepto de mimesis: por un lado, la mimesis-representación entendida como una comunicación trascendental, y por otro la mimesis degradada o ficticia en la que el actuante ya no es encarnación sino imitación del objeto original. La mimesis socrática se entiende ahora como apariencia de una apariencia, idea, el arte ----> la mimesis artística. Platón distingue un arte mimético, que aleja de la idea, y uno anamnésico, que la recuerda. Éste es, por su parte, aquél que no reproduciendo la realidad sensible recuerda sin embargo la belleza inteligible y es el único recomendable en una comunidad perfecta. Aristóteles trató la mimesis como idea central en su obra: Poética y la estableció cómo criterio básico para diferenciar entre artes y otras actividades artesanales no representacionales. Entre las artes miméticas o imitativas se cuenta la poesía, arte que imita por medio de la palabra. Aristóteles sostiene que la mímesis no es una imitación o copia exacta de la realidad, sino que trata lo posible y verosímil en un sentido contextual:

Contexto generado por el texto: crea un mundo en el que unas cosas tienen cabida y otras no. Contexto generado por unas expectativas que regulan las convenciones genéricas: existe un saber doxático según el que distinguimos entre fantasía, terror… Contexto al que remite el horizonte pragmático: en el que está implicada la maquinaria de la cultura. Se define pues la mimesis como un proceso de elaboración de los hechos reales más la invención del poeta, que debe resultar verosímil, claramente posible en determinado contexto. El poeta puede partir y mimetizar hechos reales mientras los ajuste a lo que podría ser de un modo verosímil y necesario, se convierte lo real en un paradigma que podría ocurrirle a cualquiera. La obra exige entonces: VEROSIMILITUD: que sea posible y creíble. COHERENCIA: implica que los hechos estén encadenados. El lector lo demanda. NECESIDAD: nada debe sobrar o faltar, sino que todo lo que está debe ser pertinente o convertirse en a lo largo de la obra. En conclusión, empleamos el término de mímesis referido al arte y lo hacemos como sinónimo de imitación o de copia de la realidad. El término ha existido desde la Antigüedad, pero en Grecia, su primer significado fue muy distinto. La estética antigua constituye el principio y la base de la estética europea. Pero hoy en día los limites están traspasados por los artistas contemporáneos, las fronteras de sus obras están diluidas, sus mundos son los de cada uno. Sin embargo sigue siendo, en origen, la misma idea de mimesis, la de Platón con y la de Socrátes con la Idea del Bien, tal vez sea hoy una representación personal, pero es la mimesis de hoy en día....


Similar Free PDFs