Mitosis Y Meiosis - Resumen Genética humana PDF

Title Mitosis Y Meiosis - Resumen Genética humana
Author mariano guerra
Course Inmunología
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 4
File Size 283.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 144

Summary

da explicación breve sobre el proceso de la mitosis y meiosis para que se pueda entender...


Description

GENÉTICA ENSAYO

CURSANTE: Luis Mariano Guerra Rodríguez

GRUPO: 3H DOCENTE: Dr. Humberto Martínez Montoya 03/SEPT/2019

Los seres vivos estamos conformados por millones de células. La célula es la unidad estructural de los seres vivos hablando microscópicamente, además contiene información hereditaria que ha sido pasada constantemente de célula a célula. Cada célula proviene de una división de una célula existente y este proceso es denominado por el nombre de división celular, esto quiere decir que es cuando la célula se reproduce, por ende, su tipo de reproducción es asexual, en esta no hay una recombinación de caracteres y una célula genera dos células hijas, que van a compartir los mismos rasgos que a la célula madre. La mitosis se lleva a cabo tanto en animales como en plantas que se reproducen de manera asexual.

MITOSIS. Es un proceso de reproducción celular que tiene como propósito producir dos células diploides es decir que su núcleo tiene dos juegos de pares de cromosomas a partir de una célula diploide. Este proceso se divide en cuatro etapas, profase, metafase, anafase y telofase, las cuales se llevan a cabo dentro de la célula; pero antes de estas etapas hay una más, llamada interfase, que es cuando el DNA del núcleo de la célula empieza a duplicarse durante la profase, la cromatina se condensa haciéndose visibles a los cromosomas. Cada cromosoma esta formados por dos cromátides hermanas, unidas por un centrómero, además la envoltura nuclear se rompe y el núcleo desaparece y los centrosomas se van acomodando en contraparte de la célula. En la metafase los cromosomas se alinean a la mitad de la célula y se revisa que cada una esté en pares, los microtúbulos de los centrosomas se pegan al cinetocoro de los cromosomas que ahora están enjaulados. En el anafase los microtúbulos jalan a los cromosomas rompiendo el centrómero mientras que el cinetocoro separa las cromátides hermanas, los microtúbulos por su contraparte empujan a la célula para alargarla. Después viene la telofase es cuando los cromosomas se ubican en cada polo y se vuelven hacer difusos. En cada lado se ubica un cromosoma y regenera lo que llamamos envoltura nuclear y finalmente ocurre un proceso llamado citocinesis. La mitosis es un proceso de mayor importancia ya que permite el crecimiento de organismos pluricelulares, la regeneración, reparación, y reconstrucción de tejidos y el mantener una línea celular funcional ya que produce células exactamente iguales.

MEIOSIS. Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especialmente denominadas gametos. La meiosis se diferencia de la mitosis en que solo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por esta razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tiene el resto de las células del cuerpo. Cuando se unen dos gametos, la célula que resulta se llama cigoto. La meiosis consiste en 2 divisiones celulares, llamadas meiosis 1 y meiosis 2: Meiosis 1 : Solo se hace evidente después de la replicación del ADN, en lugar de separarse las cromátidas hermanas se comportan como una unidad, estas se alinea sobre el huso, posteriormente los dos homólogos duplicados se separar desplazándose hacia los polos opuestos. Profase: Leptoteno: los cromosomas se hacen visibles como hebras largas y finas, desarrollando pequeñas áreas de engrosamiento a lo largo del cromosoma. Cigoteno: es un periodo de apareamiento activo en el que se hace evidente que la dotación cromosomita del melosito corresponde de hechos o dos conjuntos completos de cromosoma. Paquiteno: apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinápsis completa, están alineados de forma precisa en las parejas homólogas, formando en ella un patrón distintivo. Diploteno: duplicación longitudinal de cada cromosoma homólogo, ocurre este apareamiento de las cromátidas homologas y parecen repelerse y separarse ligeramente. Diacinesis: mayor contracción cromosómica. metafase: la membrana nuclear y los nucleolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupan un lugar en el plano ecuatorial, los centrómeros no se dividen. Anafase: comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. Telofase: no se forma de nuevo la membrana nuclear y las células pasan directamente a la meiosis2, no cambia el estado genético de los cromosomas.

Meiosis2 : Profase: presencia de cromosomas compactos en número aploide. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos.

BIBLIOGRAFÍAS: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Mitosis https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/mitosis/a/phases-of-mitosis https://www.ecured.cu/Mitosis Nasón, Alvin, Biología, México, editorial Limusa, 2013. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Meiosis https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/53/Meiosis...


Similar Free PDFs