Modelo-contestacion-demanda PDF

Title Modelo-contestacion-demanda
Course Proceso Laboral
Institution Universidad del Magdalena
Pages 5
File Size 89.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 131

Summary

Minuta de cómo hacer contestación de demanda laboral...


Description

Señor, JUEZ LABORAL DEL CIURCUITO DE SANTA MARTA E.S.D REFERENCIA: Contestación demanda PROCESO: Ordinario laboral de única instancia PARTE DEMANDANTE: Leandro Rafael García Osorio PARTE DEMANDADA: Cootracar Ltda. RADICADO: 500-083-2019-067-000 KEVIN JOAN REINA ALAPE, mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado como aparece al pie de mi firma, en mi condición de apoderado de COOTRACAR LTDA. Identificada con NIT. 818.700.591-8, con domicilio principal en Fundación-Magdalena, representada legalmente por MILLER CANTILLO URUETA, mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía Nº 19.585.569, procedo a contestar dentro del término de traslado la demanda de la referencia, en los siguientes términos: EXCEPCIONES: 1. Falta de legitimación en la causa por pasiva. Alegamos excepción previa con fundamento en el artículo 100 numeral 3 del Código General del Proceso en virtud de que mi poderdante nunca ha tenido una relación laboral de manera directa por quien presenta el escrito de demanda en el sentido que el demandado es una persona natural que, si bien cumple funciones de representación de la persona jurídica COOTRACAR LTDA, no es responsable por las omisiones en las que dicha persona jurídica incurra. 2. Indebida notificación del demandado. Alegamos excepción previa con fundamento en los artículos 100 numeral 11 del Código General del Proceso y 133 numeral 8 de la misma norma, por cuanto fue notificado el señor MILLER CANTILLO URUETA en lugar de la empresa COOTRACAR.

3. Falta de competencia (Art. 5 Código Procesal Laboral) Alegamos excepción de mérito en virtud de la competencia, por cuanto, la demanda debió ser interpuesta en el Juzgado Único Laboral del Circuito de Fundación, lugar donde fue contratado y donde desempeñó su labor el demandante. FRENTE A LOS HECHOS: AL HECHO PRIMERO: No es cierto, por cuanto no hay congruencia entre el hecho mencionado y el extremo pasivo de la demanda, que es mi apoderado, el señor MILLER CANTILLO URUETA. AL HECHO SEGUNDO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO TERCERO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO CUARTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO QUINTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO SEXTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO SEPTIMO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO OCTAVO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO NOVENO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada.

AL HECHO UNDÉCIMO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMOSEGUNDO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMOTERCERO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMOCUARTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMOQUINTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMOSEXTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMOSÉPTIMO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMOOCTAVO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO DECIMONOVENO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMOPRIMERO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMOSEGUNDO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMOTERCERO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada.

AL HECHO VIGÉSIMOCUARTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMOQUINTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMOSEXTO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMOSEPTIMO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMOOCTAVO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO VIGÉSIMONOVENO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. AL HECHO TRIGÉSIMO: No es cierto, porque al no existir un vínculo entre mi apoderado y el demandante, no es posible determinar la situación fáctica alegada. FRENTE A LAS PRETENSIONES Me opongo a todas y cada una de las pretensiones de la demanda consistentes en que declare la existencia de la relación laboral, se condene a la empresa COOTRACAR al pago de todas las prestaciones laborales pretendidas por la parte accionante y la indemnización moratoria por cuanto mi apoderado no está legitimado en la causa por pasiva, como ya se ha argumentado anteriormente. PRUEBAS Solicito a su despacho tener como pruebas las siguientes: TESTIMONIAL: Interrogatorio de parte: Interrogatorio que contestará personalmente el señor MILLER CANTILLO URUETA sobre los hechos de la demanda.

Interrogatorio que contestará personalmente el señor LEANDRO RAFAEL GARCIA OSORIO sobre los hechos de la demanda.

ANEXOS Adjunto los siguientes documentos: 1. Poder para actuar en el proceso. NOTIFICACIONES Mi poderdante MILLER CANTILLO URUETA recibirá notificaciones en la dirección Calle 39 #35-115, al número de teléfono 316 318 8032 y al correo electrónico [email protected]. El suscrito, las recibiré en Manzana G1 Casa 16 Urbanización Curinca, al correo [email protected] y al número de teléfono 300 737 3774. Del señor juez,

Atentamente,

(NOMBRE COMPLETO DEL ABOGADO) C.C. KEVIN JOAN REINA ALAPE T.P.: 646547 del C.S.J...


Similar Free PDFs