no le de importancia al titulo PDF

Title no le de importancia al titulo
Author Federico Giliberti
Course Antropología del Arte
Institution Universidad Nacional de Córdoba
Pages 4
File Size 326.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 132

Summary

Download no le de importancia al titulo PDF


Description

VASILI KANDINSKY WASSILY KANDINSKY Moscú, Rusia, 1866 - Neuilly-sur-Seine, París, 1944

Fue un pintor de origen ruso, que posteriormente se nacionalizó alemán y más tarde francés. Se destacó en el arte abstracto creando conceptos completamente nuevos dentro de ese campo, algunos de ellos quedaron registrados en sus trabajos teóricos. Kandinsky estudió Derecho y Ciencias económicas en la Universidad de Moscú además de etnografía. También curso estudios de pintura y dibujo en Odessa. A los treinta años decide dejar su carrera como docente, porvenir ya consolidado, para estudiar pintura en Munich Aunque sus primeras obras se enmarcan dentro de una línea naturalista, a partir de 1909, tras un viaje a París en el que quedó profundamente impresionado por las obras de los fauvistas y de los postimpresionistas, su pintura se hizo más colorista. Tal como narra él mismo en su biografía, por entonces se dio cuenta de que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria e incluso perjudicial, y que la belleza de sus obras residía en la riqueza cromática y la simplificación formal. Este descubrimiento le condujo a una experimentación continuada que culminó, a finales de 1910, con la conquista definitiva de la abstracción.

“Composición 1910”

En 1911 formó, junto con Franz Marc y otros expresionistas alemanes, el grupo Der Blaue Reiter (el jinete azul). Su influencia en el desarrollo del arte del siglo XX se hizo aún mayor a través de sus actividades como teórico y profesor.

“Estudio de color con cuadro” (1913) Para principios de la década de 1920, y habiendo estallado la primera guerra mundial, se incorpora como profesor a la Bauhaus, en Weimar. Este entorno influye en sus obras que sufren una transición hacia una mayor estructuración, tanto compositiva como formal, que se ha dado en llamar el período arquitectural de su pintura, al cual siguió otro de transición en que experimentó con los trazos circulares y concéntricos.

(Círculos, 1926)

(Círculos en un círculo) También escribió manifiestos para la Bauhaus y publicó el libro Punto y línea sobre el plano.

Kandinski en su libro “Punto y linea sobre el plano” entiende que el punto puede ser visible o invisible, pero por encima de todo, irrelevante, cercano a lo que podríamos considerar como un cero. Siempre es necesaria su presencia entre el puente de habla y del silencio. El tamaño y la forma del punto pueden variar. Se le considera como la más pequeña forma elemental, como algo insuficiente, pero el tamaño varía en lo que entendemos como punto. Además del tamaño, también la fuerza del punto puede variar. Aunque pensemos que tiene que ser redondo, en realidad puede tener la forma que queramos, pudiendo tener picos o formas geométricas abstractas que nunca afectarán a la estructura del punto en sí. Por lo tanto, la forma del punto puede ser ilimitada, y es la única que no pierde sus propiedades.

Bibliografía  





“Punto y línea sobre el plano. Contrubución al análisis de los elementos pictóricos” Kandinski Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Vasíli Kandinsky. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kandinsky.htm el 30 de abril de 2020. Biografía de Vasili Kandinski - Wassily Kandinsky Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Website: Buscabiografias.com – URL:ttps://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8198/Vasili%20 Kandinski%20-%20Wassily%20Kandinsky https://dramaturgiados.wordpress.com/2013/04/29/kandinsky-linea-y-punto-sobreel-plano/...


Similar Free PDFs