NTP-ISO-IEC 12207-2016 - Procesos del ciclo de vida del software PDF

Title NTP-ISO-IEC 12207-2016 - Procesos del ciclo de vida del software
Course Gestión de riesgos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 236
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 153
Total Views 966

Summary

© ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016NORMA TÉCNICA NTP-ISO/IEC 12207PERUANA 2016Dirección de Normalización - INACAL Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lima, PerúIngeniería de software y sistemas. Procesos del ciclo de vidadel softwareSystems and software engineering. Software life cycle processes...


Description

NORMA TÉCNICA PERUANA Dirección de Normalización - INACAL Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27)

NTP-ISO/IEC 12207 2016 Lima, Perú

Ingeniería de software y sistemas. Procesos del ciclo de vida del software Systems and software engineering. Software life cycle processes (EQV. ISO/IEC 12207:2008 IEEE Std 12207-2008 Systems and software engineering - Software life cycle processes)

2016-06-15 3ª Edición

R.D. N° 013-2016-INACAL/DN. Publicada el 2016-07-16 I.C.S.: 35.080 Descriptores: Ingeniería de sistemas, software

Precio basado en 220 páginas ESTA NORMA ES RECOMENDABLE

© ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016

© ISO/IEC 2008 Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL, único representante de la ISO/IEC en territorio peruano. © INACAL 2016 Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL. INACAL Calle Las Camelias 815, San Isidro Lima - Perú Tel.: +51 1 640-8820 [email protected] www.inacal.gob.pe

i © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

ÍNDICE página ÍNDICE

ii

PREFACIO

vi

PRÓLOGO (ISO)

ix

INTRODUCCIÓN

xi

INTRODUCCIÓN IEEE

xiii

1

VISIÓN GENERAL

1

1.1 1.2 1.3

Alcance Propósito Limitaciones

1 1 2

2

CONFORMIDAD

3

2.1 2.2 2.3

Propósito de uso Conformidad completa Conformidad a medida

3 3 3

3

REFERENCIAS NORMATIVAS

4

4

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

4

5

APLICACIÓN DE ESTA NORMA

15

5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.1.6 5.1.7 5.1.8 5.1.9 5.1.10 5.1.11

Conceptos clave de esta norma Relación entre productos software y servicios software Relación entre sistemas y software Organizaciones y partes Adopción del nivel de la organización y del nivel del proyecto Adaptación Relaciones temporales entre los procesos Evaluación frente a verificación y validación Criterio para los procesos Descripción de los procesos Características generales de los procesos Descomposición de los procesos

15 15 16 17 19 19 19 20 20 20 21 22

ii © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

5.1.12 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3

Modelos y etapas del ciclo de vida Organización de esta Norma Categorías de los procesos del ciclo de vida Resumen de los procesos del ciclo de vida Modelo de Proceso de Referencia

22 23 23 26 32

6

PROCESOS DE CICLO DE VIDA DEL SISTEMA

33

6.1 6.1.1 6.1.2 6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.3 6.2.4 6.2.5 6.3 6.3.1 6.3.2 6.3.3 6.3.4 6.3.5 6.3.6 6.3.7 6.4 6.4.1 6.4.2 6.4.3 6.4.4 6.4.5 6.4.6 6.4.7 6.4.8 6.4.9 6.4.10 6.4.11

Procesos de Contratación Proceso de Adquisición Proceso de Suministro Procesos Organizacionales de Habilitación del Proyecto Proceso de Gestión del Modelo de Ciclo de Vida Proceso de Gestión de la Infraestructura Proceso de Gestión del Portafolio del Proyecto Proceso de Gestión de los Recursos Humanos Proceso de Gestión de la Calidad Procesos del Proyecto Proceso de Planificación del Proyecto Proceso de Evaluación y Control del Proyecto Proceso de Gestión de Decisiones Proceso de Gestión del Riesgo Proceso de Gestión de la Configuración Proceso de Gestión de la Información Proceso de Medición Procesos Técnicos Proceso de Definición de los Requisitos de las Partes Interesadas Proceso de Análisis de los Requisitos del Sistema Proceso de Diseño Arquitectural del Sistema Proceso de Implementación Proceso de Integración del Sistema Proceso de Pruebas de Calificación del Sistema Proceso de Instalación del Software Proceso de Soporte de la Aceptación del Software Proceso de Operación del Software Proceso de Mantenimiento del Software Proceso de Retiro del Software

33 33 40 46 46 48 50 53 57 59 59 62 65 67 71 74 77 80 80 85 87 90 90 92 94 96 98 101 106

7

PROCESOS ESPECÍFICOS DEL SOFTWARE

109

7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7.1.5

Procesos de Implementación del Software Proceso de Implementación del Software Proceso de Análisis de Requisitos del Software Proceso de Diseño Arquitectural del Software Proceso de Diseño Detallado del Software Proceso de Construcción del Software

109 109 113 116 118 121

iii © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

7.1.6 7.1.7 7.2 7.2.1 7.2.2 7.2.3 7.2.4 7.2.5 7.2.6 7.2.7 7.2.8 7.3 7.3.1 7.3.2 7.3.3

Proceso de Integración del Software Proceso de Pruebas de Calificación del Software Procesos de Soporte del Software Procesos de Gestión de la Documentación del Software Proceso de Gestión de la Configuración del Software Proceso de Aseguramiento de la Calidad del Software Procesos de Verificación del Software Proceso de Validación del Software Proceso de Revisión del Software Proceso de Auditoría del Software Proceso de Resolución de Problemas del Software Procesos de Reutilización del Software Proceso de Ingeniería de Dominio Proceso de Gestión de Activos de Reutilización Proceso de Gestión de Programas de Reutilización

123 126 128 128 131 134 137 141 144 147 149 151 152 156 159

ANEXOS

A.1 A.2 A.2.1 A.2.2 A.2.3

B.1 B.2 B.2.1 B.2.2 B.2.3 B.2.4 B.3 B.3.1 B.3.2 B.3.3 B.3.4 B.3.5

ANEXO A (NORMATIVO) PROCESO DE ADAPTACIÓN

164

Introducción Proceso de Adaptación Propósito del Proceso de Adaptación Resultados del Proceso de Adaptación Actividades del Proceso de Adaptación

164 164 164 164 165

ANEXO B (NORMATIVO) MODELO DE PROCESO DE REFERENCIA (MPR) CON PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN

167

Introducción Conformidad con ISO/IEC 15504-2 Generalidades Requisitos para los Modelos de Procesos de Referencia Descripciones del proceso Atributos de procesos comunes para la determinación de la capacidad Modelo de Proceso de Referencia Procesos de Nivel Inferior del Proceso de Adquisición Procesos de Nivel Inferior del Proceso de Suministro Procesos de Nivel Inferior del Proceso de Gestión del Modelo del Ciclo de Vida Procesos de Nivel Inferior del Proceso de Gestión de los Recursos Humanos Procesos de Nivel Inferior del Proceso de Operación del Software

167 167 167 168 169 170 172 174 177 180 183 186

iv © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

C.1 C.2 C.3 C.4 C.5

E.1 E.2 E.3 E.3.1 E.4

F.1 F.1.1 F.1.2 F.2 F.2.1 F.2.2 F.3 F.3.1 F.3.2 F.3.3

ANEXO C (INFORMATIVO) HISTORIA Y JUSTIFICACIÓN

188

Introducción Historia Metas Objetos conceptuales del proceso y su utilización Relaciones entre las versiones de las normas

188 188 189 190 192

ANEXO D (INFORMATIVO) ALINEAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA ISO/IEC 12207 Y LA ISO/IEC 15288

196

ANEXO E (INFORMATIVO) VISTAS DEL PROCESO

198

Introducción Definición El concepto de vista del proceso Punto de vista del proceso Vista del proceso para usabilidad

198 198 199 199 200

ANEXO F (INFORMATIVO) ALGUNOS EJEMPLOS DE DESCRIPCIONES DE PROCESOS

204

Proceso de Alineamiento Organizacional Propósito Resultados Proceso de Gestión de la Organización Propósito Resultados Proceso de Gestión de Cambios del Contrato Propósito Resultados Actividades y tareas

204 204 204 205 205 205 206 206 206 206

ANEXO G (INFORMATIVO) RELACIÓN CON OTROS ESTÁNDARES IEEE

209

ANEXO H (INFORMATIVO) BIBLIOGRAFÍA

218

v © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

PREFACIO

A.

RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Ingeniería de software, sistemas de información y gestión de proyectos - Sub Comité Técnico de Normalización de Ingeniería de software y sistemas de información, mediante el Sistema 1 o de Adopción, durante el periodo febrero a noviembre de 2015, utilizando como antecedente a la norma ISO/IEC 12207:2008 IEEE Std 12207-2008 Systems and software engineering - Software life cycle processes. A.2 El Comité Técnico de Normalización de Ingeniería de software, sistemas de información y gestión de proyectos - Sub Comité Técnico de Normalización de Ingeniería de software y sistemas de información presentó a la Dirección de Normalización -DN-, con fecha 2015-12-31, el PNTP-ISO/IEC 12207:2015, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión pública el 2016-04-29. No habiéndose presentado observaciones fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207:2016 Ingeniería de software y sistemas. Procesos del ciclo de vida del software, 3ª Edición, el 16 de julio de 2016. A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP-ISO/IEC 12207:2006 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Procesos del ciclo de vida del software y es una adopción de la norma ISO/IEC 12207:2008 IEEE Std 12207-2008 Systems and software engineering - Software life cycle processes. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA Secretaría del SC

Pontificia Universidad Católica del Perú – Facultad de Ciencias e Ingeniería

Presidente del SC

Romel Alvarez Llanos Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones

Secretaria del SC

Miriam Elizabeth Amable Ciudad vi © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

ENTIDAD

REPRESENTANTE

Asociación Peruana de Software Libre APESOL

Henry García Ruíz Yonsi Solís Ponce

AVANTICA TECHNOLOGIES SAC

Cecilia García García Alberto Arce León

Cámara Peruana de Tecnologías de la Información - CAPETI

Paul Deza Díaz Moisés Alarcón Presentación

Colegio de Ingenieros del Perú. Consejo Departamental de Lima – CIP – CD Lima

Alejandrina Nelly Huarcaya Junes Víctor Guevara Chávez

Consultor independiente

Carlos Horna Vallejos

Consultor independiente

María Cecilia Moreno

EQ Soft Consultoría y Soporte E.I.R.L.

Ernesto Quiñonez Azcárate Jorge Jaimes Fuentes

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Carlos Arias Ramos

Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería

Gloria Baños Diaz

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT

Jorge Daniel Llanos Panduro Janet Sánchez Montoya

Universidad Católica Sedes Sapientiae

María Elena Chávez Barces

Universidad de Lima

Rocío Checa Fernández

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Jorge Cabrera Berríos

vii © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

Resumen: Esta Norma establece un marco común para los procesos del ciclo de vida del software, con la terminología bien definida, que puede ser referenciada por la industria del software. Se aplica a la adquisición de sistemas y productos y servicios software, al suministro, desarrollo, operación, mantenimiento y retiro de los productos software y la parte software de un sistema, ya sea ejecutado interna o externamente a una organización. Esos aspectos de la definición del sistema necesarios para proporcionar el contexto para los productos y servicios software, están incluidos. El software incluye la parte software del firmware. Esta revisión integra la norma ISO/IEC 12207:1995 1 , con sus dos enmiendas y fue coordinada con la revisión paralela de la ISO/IEC 15288:2002 (procesos del ciclo de vida del Sistema) para alinear la estructura, términos y las correspondientes procesos organizativos y de proyecto. Esta norma se puede utilizar independiente o conjuntamente con ISO/IEC 15288 2 , y suministra un modelo de proceso de referencia que soporta la evaluación de la capacidad del proceso según la norma ISO/IEC 15504-2 3 (evaluación del Proceso). Un anexo proporciona soporte para los usuarios de IEEE y describe las relaciones de esta Norma con los estándares IEEE. Palabras clave: adquisición, acuerdo, evaluación, auditoría, gestión de la configuración, desarrollo, mantenimiento, disposición, operación, modelo de proceso de referencia, mejora de procesos, aseguramiento de calidad, retiro, suministro, validación, verificación

1

La NTP-ISO/IEC 12207:2006 es equivalente a la ISO/IEC 12207:1995/Amd 1:2002 + ISO/IEC 12207:1995/Amd 2:2004 . 2 La NTP-ISO/IEC 15288 es quivalente a la ISO/IEC 15288 . 3 La NTP-ISO/IEC 15504-2 es equivalente a la ISO/IEC 15504-2 .

ISO/IEC

12207:1995

+

viii © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

PRÓLOGO (ISO)

La ISO (Organización Internacional para la Normalización) y la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) forman el sistema especializado para la normalización mundial. Los organismos nacionales que son miembros de la ISO e IEC participan en el desarrollo de Estándares Internacionales a través de comités técnicos establecidos por la organización respectiva para atender campos particulares de actividad técnica. Los comités técnicos ISO e IEC colaboran en campos de interés mutuo. Otros organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, vinculados con ISO e IEC, también participan en el trabajo. En el campo de tecnología de información, ISO e IEC han establecido el comité técnico conjunto, ISO/IEC JTC 1 . Los Estándares Internacionales son redactados de acuerdo con las reglas establecidas en las Directivas ISO/IEC, Parte 2. La tarea principal de los comités técnicos conjuntos es preparar Estándares Internacionales. Los Borradores de Estándares Internacionales aprobados por el comité técnico conjunto son circulados a los organismos nacionales para su votación. Para la publicación como un Estándar Internacional requiere la aprobación de al menos 75% de los organismos nacionales con derecho a voto. Existe la posibilidad que alguno de los elementos de este documento pueda estar sujeto a derechos de patente. ISO e IEC no deben ser responsables de la identificación de dichos derechos de patente. ISO/IEC 12207 4 fue preparada por el Comité Técnico Conjunto ISO/IEC JTC1 , Information technology, Subcommittee SC 7, Software and Systems engineering. Esta segunda edición de la ISO/IEC 12207 4 cancela y reemplaza la primera edición de la ISO/IEC 12207:1995 1 , la cual ha sido técnicamente revisada. También incorpora las enmiendas ISO/IEC 12207:1995/Amd.1:2002 e ISO/IEC 12207:1995/Amd.2:2004 .

4

La NTP-ISO/IEC 12207:2016 es equivalente a la ISO/IEC 12207:2008 IEEE Std 12207-2008 . ix © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

Los cambios en esta revisión de la ISO/IEC 12207 4 fueron desarrollados en conjunción con una correspondiente revisión de la ISO/IEC 15288 2. El objetivo de estas revisiones es alinear mejor las dos Normas Internacionales para facilitar su utilización conjunta. Esta alineación es el primer paso hacia la armonización de las estructuras y contenidos de los dos Normas Internacionales, en tanto soporta los requisitos de la comunidad de evaluación. Esta alineación proporciona la base para facilitar la evolución de un tratamiento integrado y totalmente armonizado de procesos de ciclo de vida. Esta Norma fue desarrollada con los siguientes objetivos:



incorporar y racionalizar los dos enmiendas;



proporcionar una terminología común entre la revisión de la norma ISO/IEC 15288 2 e ISO/IEC 12207 4 ;



cuando sea necesario, proporcionar nombres de procesos comunes y estructura del proceso entre la revisión de la ISO/IEC 15288 2 y esta Norma;



habilitar a la comunidad de usuarios para evolucionar hacia normas plenamente armonizadas y proporcionar una norma estable, mientras maximiza la compatibilidad hacia atrás; y



tomar ventaja de diez años de experiencia en el desarrollo y la utilización de la norma ISO/IEC 12207 4 e ISO/IEC 15288 2 .

Una revisión posterior es prevista para lograr una visión totalmente armonizada de los procesos de ciclo de vida del sistema y del software. Las áreas identificadas para ser tratadas en el futuro incluyen: propósitos y resultados de procesos comunes, arquitectura de los estándares, el nivel de prescripción de actividades y tareas, tratamientos del ciclo de vida, tratamiento de productos y servicios, conceptos de verificación y validación comunes, conceptos de gestión de la configuración común, recomendaciones y alineación con otras normas aplicables diferidas. La Sociedad de Computación de la IEEE colaboró con la ISO/IEC JTC 1 en el desarrollo de esta Norma. IEEE/EIA 12207.0-1996, Industry Implementation of International Standard ISO/IEC 12207:1995 1 Standard for Information Technology – Software Life Cycle Processes, fue uno de los documentos base usados en el desarrollo de esta Norma.

x © ISO/IEC 2008 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados

INTRODUCCIÓN

La ISO/IEC 12207 4 fue publicada el 1 de agosto de 1995 y fue la primera Norma que proporciona un conjunto completo de procesos, actividades y tareas de ciclo de vida para el software que forma parte de un sistema más grande, y para productos y servicios software independientes. Esta Norma fue seguida en Noviembre del 2002 por la ISO/IEC 15288 2 , la cual trata los procesos del ciclo de vida del sistema. La ubicuidad del software significó que el software y sus procesos de diseño no deberían ser considerados separadamente de dichos sistemas, sino como una parte integral del sistema y de los procesos de diseño del sistema. Las Enmiendas de la ISO/IEC 12207 4 en 2002 y 2004 adicionaron a la Norma el propósito y los resultados de los procesos y establecieron un Modelo de Procesos de Referencia de acuerdo con los requisitos de la ISO/IEC 15504-2 3 . Esta Norma, una revisión de la ISO/IEC 12207 4 enmendada, es un paso inicial en la estrategia de armonización del SC7 para lograr un conjunto completamente integrado de procesos del ciclo de vida de sistemas y software y una guía para su aplicación. Esta revisión integra la ISO/IEC 12207:1995 1 con sus dos Enmiendas y aplica las pautas del SC7 en la definición de los procesos para respaldar la consistencia y mejorar su usabilidad. La ejecución del proyecto fue coordinada cuidadosamente con la revisión paralela de la ISO/IEC 15288:2002 para alinear la estructura, términos y los correspondientes procesos organizacionales y de proyecto. Esta Norma se puede utilizar en uno o más de los siguientes modos:



Por una organización - para ayudar a establecer un entorno de procesos deseados. Estos procesos pueden ser soportados por una infraestructura de métodos, procedimientos, técnicas, herramientas y personal capacita...


Similar Free PDFs