Pedagogía Waldorf PDF

Title Pedagogía Waldorf
Author Cristina Valle de Vicente
Course Fundamentos Teóricos de la Educación Primaria
Institution Universidad de Cantabria
Pages 16
File Size 443.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 156

Summary

Trabajo grupal obligatorio sobre una pedagogía concreta (en este caso la Pedagogía Waldorf) y materia de examen. ...


Description

PEDAGOGÍA WALDORF FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA G302 .

PORTADA………………………………………………………………………1

1. ÍNDICE…………………………………………………….………..………….2 2. MOVIMIENTO………………………………………….…………..……….…3 2.1. RUDOLF STEINER…………………………….…………..…………..3 2.2. LA ANTROPOSOFÍA…………………………………………..………4

3. MODELO……………………………………………………………………….5 3.1. PRINCIPIOS…………………………………………………………….5 3.2. METODOLOGíA……………………………..…………………………6 3.3. PAPEL MAESTRO-ALUMNO…………………………………………7

4. VALORES……………………………………………………………………...8

5. PROYECCIÓN ACTUAL……………………………………………………10

6. CONCLUSIÓN……………………………………………………………….11

2

7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………13

2. MOVIMIENTO. La Pedagogía Waldorf, fundada por Rudolf Steiner a principios del S. XX fue una revolución educativa que supuso la remodelación de las bases de la escuela. Al ser una pedagogía fundada íntegramente por Rudolf Steiner, el acercamiento a la vida de Steiner es necesario para su pleno entendimiento. (Quiroga, 2014)

2.1. Rudolf Steiner. Rudolf Steiner nació en 1861 en una pequeña población en la actual Croacia. La inestabilidad del imperio Austro-Húngaro y del Este de Europa a finales del siglo XIX fueron hechos clave en su vida, debido a los múltiples y extensos cambios en todos los niveles. Por ello, Steiner recibió una educación científica, motivado por su padre. Sin embargo, sus intereses diferían mucho del ámbito de la ingeniería y la ciencia, y desde bien pequeño comenzó a interesarse por la realidad extrasensorial, de la que, según él, recibía percepciones. Más tarde llamó a esta realidad el “mundo suprasensible”. Sus objetivos vitales, como él mismo describió en su autobiografía, fueron clarificar en una teoría sus percepciones y visiones y conseguir un lugar donde comunicarla. Para ello, desde 1883 a 1900, trabajó en diversos lugares: desde editor de revista, pasando por archivador y preceptor, hasta que se asentó en 1899 como profesor de historia y oratoria en Berlín. Debido a que sus trabajos le permitían tiempo libre a lo largo del día, fue entonces cuando empezó a escribir sus primeros libros, que más tarde alcanzarían reconocimiento, como Filosofía de la libertad (1894), que se considera la obra cumbre de Steiner. Uno de los hechos clave fue la invitación que recibió en 1900 para participar como conferenciante en un evento organizado por la Sociedad Teosófica alemana. Debido a su éxito en estas conferencias, fue nombrado poco después secretario de esa misma sociedad, en la que se mantuvo hasta 1912. Tras su fugaz marcha, creó la Sociedad Antroposófica en 1913, donde Steiner tendría la libertad de desarrollar su propia teoría espiritual: la antroposofía. La antroposofía daba a cada persona un protagonismo y capacidad como ser espiritual, lo que sustentó muchos seguidores, al ser la esperanza que necesitaban en años de gran 3

convulsión. Uno de estos seguidores fue Emil Molt, director de una fábrica de cigarrillos llamada Waldorf Astoria, que le propuso a Waldorf en 1919 la dirección de una escuela dirigida por la antroposofía para los hijos de los trabajadores, en uno de sus intentos de mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Steiner aceptó con cuatro condiciones que se cumplieron: que todos los niños y niñas 1 pudiesen acudir a esa escuela, conviviendo niños y niñas, que existieran doce cursos escolares, que las últimas decisiones debían estar tomadas por los profesores y, por último, la aconfesionalidad de la escuela. Desde la apertura de la Frei Waldorfschule el 7 de septiembre de 1919, las Escuelas Waldorf han proliferado a lo largo de todo el mundo, cumpliéndose el año que viene el centenario de esta pedagogía. Tras la creación de la escuela y con el lento alzamiento del nazismo, Adolf Hitler criticó a Steiner y, pocos años después de su muerte en 1925 a la edad de 64, el gobierno prohibió todos los libros de Steiner, además de la Sociedad Antroposófica, y cerró todos los colegios Waldorf, que se reabrieron tras el final de la Segunda Guerra Mundial (Marcos, 2014).

2.2 La antroposofía La antroposofía fue la gran teoría filosófica desarrollada por Steiner, que influyó notablemente en su modelo pedagógico posterior y con la que pretendía explicar las sensaciones del autollamado “mundo extrasensorial” que llevaba sintiendo desde niño. Según el propio Steiner, «La antroposofía es un camino de conocimiento que pretende guiar lo espiritual en el ser humano a lo espiritual del universo» (Steiner, 1985). La base de esta teoría es la idea de que el centro de la existencia está en la conciencia humana y, por ello, el ser humano es el protagonista del universo. Para entender y desarrollar tu conciencia personal, Steiner propone ejercicios de autoconocimiento, así como de desarrollo de la intuición. Junto con esta teoría, Steiner hablaba de la sociedad y de que su objetivo máximo debería ser el bien común, situando así la economía en la base de la misma. Todo esto tuvo influencia en la ahora llamada rama de la banca ética. En la cúspide de la sociedad se

1 En este trabajo se utilizará el masculino plural como genérico para facilitar la lectura de este, sin implicar ninguna connotación negativa o la utilización de lenguajes sexistas que este pueda generar. Sin embargo, en esta primera ocasión hemos querido escribir el femenino y masculino.

4

sitúa la cultura y la espiritualidad, justo por encima de las bases de la convivencia entre humanos. Esta teoría filosófica ha influido a muchas ramas del conocimiento muy diversas, tales como la apicultura, la agricultura biodinámica y el expresionismo, además de la más conocida y la más importante, la pedagogía Waldorf. (Steiner, s.f)

3. MODELO PEDAGÓGICO Tras la creación de la Frei Waldorfschule en 1919, surgió una nueva forma de enseñanza: la Pedagogía Waldorf, cuyas características principales son las que se explicarán más adelante.

3.1 Principios. Los principios fundamentales de esta pedagogía son (Marcos, 2014): 

La división de la vida en septenios:

Las etapas del ser humano se dividen en ciclos de 7 años o septenios en los que ocurren cambios tanto físicos como anímicos y espirituales. 1. La primera etapa (1 a 7 años) se basa en el querer, el pensar y el sentir a través de los sentidos, el juego y el movimiento que además sirven para el aprendizaje y desarrollo. Los juguetes deben despertar la imaginación, la fantasía y la creatividad y se fomenta esta última a través de la danza o canciones. Los niños aprenden por imitación, por lo que el maestro debe ser un ejemplo y transmitir amor, felicidad, calidez y afecto. Se basa todo en el aprender haciendo. La respiración también es importante. 2. En la segunda etapa (7 a 14 años) el querer, el pensar y el sentir se desarrollan en la propia personalidad del niño. Los números y las letras se aprenden a través de imágenes. El maestro ayuda a que puedan encauzar su temperamento, carácter, hábitos… a través de cuentos y fábulas (principio de la importancia de narrar). En esta etapa también se desarrolla una parte fundamental como la memoria. 3. En la tercera etapa (14 a 21 años) el que comienza el despliegue social del individuo, donde se da a conocer. Al comenzar la adolescencia el alumno está preparado para adquirir más conocimientos y, además, comienza a ser autónomo (principio de individualidad).



Correcto desarrollo de los alumnos: 5

Es vital dar a los alumnos los conocimientos para los que están preparados en cada etapa. Los niños deben aprender a través de la fuerza física y, si utilizan la mental para ampliar sus conocimientos, se desequilibran. 

Antroposofía y espiritualidad:

Es la filosofía que habla de la capacidad humana de conocerse a sí mismo y al entorno a través de experiencias y habilidades como la intuición. Además, el niño primero se va formando físicamente y después intelectualmente, por lo que el aprendizaje debe ser coherente con cada etapa para que se desarrollen correctamente. Con los juegos se desarrolla la espiritualidad. Steiner hablaba de la tripartición: estamos formados por cuerpo, alma y espíritu. 

Los objetos y naturaleza:

Los juguetes son elaborados con materiales naturales, como la madera, para ofrecer una experiencia directa de la realidad a través de la naturaleza. Además, son sencillos y versátiles para poder desarrollar la imaginación. Jugar con la naturaleza implica aprender a fijarse y observar bien el entorno. 

La participación de la familia en el día a día del colegio, la formación permanente del profesorado y la observación de cada alumno para desarrollarse correctamente en las diferentes enseñanzas.



La importancia de las lenguas, ya que se estudian dos lenguas extrajeras.

3.2 Metodología. Como se ha comentado anteriormente, en la Pedagogía Waldorf se trabaja por septenios. En cada septenio se desarrollan características diferentes (Marcos, 2014). 1. En el primer septenio, se enseña a los niños a través de la experimentación y los haceres manuales. Para ello, se hacen actividades como amasar pan, pintar, formar sus propios juguetes utilizando lana, palos, tela…, se disfrazan, escuchan cuentos, cantan… y se trata de buscar un equilibrio entre actividad y descanso. En este septenio, las actividades están centradas en el desarrollo de la fantasía, la imaginación, el tacto, el interés, el movimiento, el equilibrio…, y los saberes intelectuales se dejan para más adelante. 2. En el segundo septenio los niños aprenden a través de la emoción y los sentidos. Se enseña matemáticas, idiomas o conocimiento del medio a través de juegos o

6

inventando historias que fomenten la creatividad. Los objetivos son desarrollar la inteligencia sensitiva y aprender a regular la simpatía y la apatía. 3. En el tercer septenio, los adolescentes comienzan a conformar su pensamiento propio y además la enseñanza empieza a ser más intelectual, a pesar de que aprenden comprendiendo. Recibirán las asignaturas obligatorias según la legislación, añadiendo asignaturas artísticas y prácticas, propias de la metodología Waldorf. Las diversas asignaturas (matemáticas, lengua, lengua extranjera, biología, educación física) se suelen impartir en bloques de tres o cuatro semanas. De esa forma se profundiza durante ese periodo sobre una sola asignatura, sin intervención de una gran cantidad de materias paralelas. El arte, la música y los trabajos manuales son herramientas de expresión y regulación emocional en esta etapa, donde cobran más importancia. Se pretende que los alumnos busquen sus propios valores e ideales y desarrollen su identidad, a través de la regulación de sus impulsos (Rodríguez, 2012). En cuanto a la evaluación, en la pedagogía Waldorf no existen los exámenes. Se considera que causan frustración y hacen perder el entusiasmo de los niños, además de fomentar la competitividad. Sin embargo, existen otras formas de cuantificar el progreso del alumno. Por ejemplo, hay evaluaciones en donde los niños se evalúan unos a otros, esto implica que antes de comenzar con la evaluación, elaboren todos juntos las pautas que va a llevar dicha evaluación, lo que fomenta el trabajo en equipo. En la pedagogía Waldorf no se dan notas numéricas. A cambio, el maestro sigue de cerca el progreso del alumno y cada trimestre se reúne con los padres del mismo para comentar su progreso, no solo en cuestiones intelectuales sino también en las sociales, emocionales… Al final del curso, se entrega un informe al alumno con toda su proyección y desarrollo en cada una de las materias en detalle, además de en ámbitos extracurriculares.

En cuanto a los deberes, no se hacen para practicar lo aprendido en clase, sino para que los alumnos reflexionen sobre lo que han aprendido en la escuela. Deben hacerlos por voluntad y nunca debe sentirse que es una pérdida de tiempo. Las tareas son personalizadas, por lo que son más productivas ya que cada niño refuerza aquello en lo que más dificultades tiene. A partir del cuarto año escolar esto cambia, los

7

deberes se convierten en ejercicios adicionales cuyo fin es practicar y memorizar lo aprendido.

3.3. Relación maestro-alumno: El papel del maestro en una escuela que presenta Pedagogía Waldorf es especial puesto que permanece durante todo el septenio junto a sus alumnos, con los que continúa a lo largo de los cursos para tener tanto un conocimiento profundo de las necesidades de los educandos como una atención más personalizada hacia ellos. Además, se crea un vínculo de mayor confianza. Como propone Rudolf Steiner, el maestro debe concebir la enseñanza desde el corazón y, además, debe intentar llevar todo el conocimiento al terreno de la práctica. En otras palabras, debe enseñar las aplicaciones para la vida y conseguir que los niños sean conscientes de ello y capaces de llevarlas a cabo. Igualmente, necesita conseguir tanto su autoconocimiento como el de las personas que conforman su entorno: los otros profesionales del centro, los padres, los educandos… De esta manera, intentando superarse a sí mismo, conseguirá que los alumnos encuentren la motivación para potenciar sus propias capacidades. Asimismo, el maestro debe ser un guía para sus alumnos para que estos lleguen a ser seres humanos libres con criterio, metas propias y juicio moral. Para lograr esto, la actitud del educador dentro del aula es de vital importancia: debe saber que cada uno tiene una evolución y desarrollo diferentes y, además, debe mostrarse tal y como es, educando desde la verdad. De esta manera, los niños recibirán impresiones positivas de él y lo creerán digno de admiración y respeto convirtiéndose en una figura importante en sus vidas. Para resumir, un maestro Waldorf debe ganarse la “autoridad” a través del amor o admiración que sus alumnos sienten hacia él siendo un ser digno de ser imitado y un buen ejemplo que es consciente de su presencia y de sus valores. Por último, debe buscar siempre la evolución de sus alumnos educando en la verdad, en lo bello y en lo respetable. (Glöcker, 2006)

8

4. VALORES A continuación, pasaremos a analizar los valores presentes dentro de la Pedagogía Waldorf (Garrudo, 2018): -Cercanía y seguimiento: son valores presentes en el concepto del profesor como una “guía” que se encarga de orientar y acompañar a sus alumnos reflejando aspectos positivos. Debido a que generalmente el educando no debe realizar exámenes y pruebas escritas para obtener sus calificaciones, el profesor acompaña a un mismo grupo durante los diferentes cursos para hacer una evaluación basada en el contacto cotidiano y, además, para conocer a cada alumno en profundidad y estar pendiente de sus respectivas necesidades. -Cooperación, consenso y compromiso: los vemos reflejados en que todo el mundo participa tanto dentro de la toma de decisiones como en la vida de la escuela. Los colegios Waldorf presentan una gran diferencia en su organización puesto que esta se aleja del modelo de la Escuela Tradicional pasando de una estructura jerarquizada (director, Jefe de Estudios, secretario...) a un sistema de gestión horizontal en el que las ideas y opiniones de todos son tenidas en cuenta (padres, docentes...). Hay varios grupos, como el Consejo de Administración o la Organización de Padres y Comunidad que se reúnen para decidir sobre diferentes cuestiones. Además, existe la figura del mediador que es la encargada de mantener un debate pacífico y equilibrado. -La estética: considerado uno de los valores básicos de este modelo pedagógico debido a que se desea transmitir que el mundo en el que nos encontramos es un lugar bello que hay que cuidar y preservar. Esto lo podemos observar directamente en la importancia que da Rudolf Steiner a la naturaleza (como en los juguetes hechos artesanalmente). -La libertad: “La naturaleza hace del hombre un ser natural, la sociedad hace de él, un ser social, sólo el hombre es capaz de hacer de sí un ser Libre.” - Rudolf Steiner. Valor muy presente puesto que no se obliga al niño a que siga y cumpla con unos conocimientos o unas habilidades cognitivas. Por el contrario, se respeta su tiempo y se le 9

deja “ser niño” adaptándose a su proceso de aprendizaje para que, a través de la imitación, las diferentes actividades, la creatividad...llegue a formarse como persona teniendo un pensamiento crítico de la realidad y, además, descubriendo su propia esencia. -La creatividad, la imaginación y el arte: Para Rudolf Steiner la educación debía ser considerada como un arte y no como una ciencia. Considera que el maestro debe ser un “artista” puesto que si puede emplear su creatividad para innovar se sentirá motivado respecto a lo que hace en el aula y respecto a su trabajo en general. Asimismo, los alumnos trabajarán diversas actividades como son tocar instrumentos, hacer teatro, ebanistería, aprender a tejer, escultura, artes pictóricas... Cabe destacar que este autor se ve directamente influenciado por Goethe (poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán), en especial en su “Teoría del color” que Steiner emplea a la hora de crear diferentes juguetes a los niños basados en la gama cromática. -La espiritualidad: valor presente en la llamada “Tripartición” de Steiner pues para él estamos formados por cuerpo, alma y espíritu que a su vez se corresponde con las tres etapas principales que este propone: de 1 a 7 años, de 7 a 14 y de 14 a 21. En cada una de ellas se relaciona el querer, sentir y pensar.

5. PROYECCIÓN ACTUAL La Pedagogía Waldorf tiene una gran importancia a nivel mundial actualmente, puesto que actualmente hay más de 1062 escuelas Waldorf en unos 60 países, tanto en zonas desarrolladas y ricas de Europa como en países menos desarrollados. (Carlgren y Varillas, 1989). Tabla con los continentes y los nueve países de estos en el que hay más escuelas, además del número de estas:

EUROPA

Alemania

Países

Suecia

Suiza

Noruega

Italia

Inglaterra

Hungría

Bélgica

(232)

Bajos

(45)

(34)

(32)

(30)

(30)

(29)

(28)

Egipto (1)

Tanzania

Chile

Colombia

Perú

Guatemala

(85) ÁFRICA

AMÉRICA

Sudáfrica

Kenia

Namibia

(17)

(1)

(1)

EEUU (119)

Brasil

Canadá

(1) Argentina

México

10

ASIA

Israel (12)

OCEANÍA

(30)

(17)

(14)

(9)

(4)

(4)

(3)

(1)

Japón

China

India

Corea

Filipinas

Taiwán

Tailandia

Nepal

(7)

(6)

(6)

(5)

(3)

(3)

(3)

(2)

Australia

Nueva

(37)

Zelanda (10)

Esta Pedagogía se lleva a cabo actualmente tanto en colegios públicos como en privados. Además, a diferencia de otras pedagogías, todas las Escuelas Waldorf siguen los mismos principios y se basan en los mismos pilares, indiferentemente del país en el que estén. Estos tres pilares son aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Muchas Escuelas Waldorf están asociadas con la UNESCO. Según las Revistas Educación Waldorf-Steiner Asociación de Centros Educativos WaldorfSteiner de España todas las escuelas comparten las mismas características, que son los principios de la pedagogía que Steiner ya estableció hace un siglo. Entre ellas podemos destacar que todos son colegios mixtos en los que no hay exámenes, con la misma aula de ambiente acogedor para todas las clases y con un currículo específico que se centra en aptitudes sociales y valores espirituales (Marcos, 2014) En España l...


Similar Free PDFs