Pract 7 PDF

Title Pract 7
Course Circuitos Eléctricos
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 9
File Size 416 KB
File Type PDF
Total Downloads 285
Total Views 399

Summary

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DENUEVO LEÓNFACULTAD DE INGENIERÍAMECÁNICA Y ELÉCTRICALaboratorio Circuitos EléctricosPractica del Laboratorio# 7Comprobación del Teorema de ThéveninSEMESTRE. Agosto–Diciembre 2018DÍA/HORA: Jueves V3 SALON: 7105BRIGADA:Plan 401A (07) de Noviembre del 2018, San Nicolás de los Gar...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Laboratorio Circuitos Eléctricos [Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Use la Thévenin ficha Herramientas de dibujo para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]

Practica del Laboratorio# 7 Comprobación del Teorema de

SEMESTRE. Agosto–Diciembre 2018 DÍA/HORA: Jueves V3 BRIGADA:405 Plan 401

SALON: 7105

Carrera: IMTC Semestre (que cursa): 3 Semestre (red de materias):3

A (07) de Noviembre del 2018, San Nicolás de los Garza, Nuevo León

Objetivo: Reducir entre un par de terminales un circuito que esté compuesto por varios elementos lineales y una o mas fuentes de voltaje, corriente o combinados por un circuito más simple, que consta únicamente de una fuente de voltaje en serie con un elemento lineal pasivo (resistencia)

Marco teórico

El Teorema de Thévenin tiene como objetivo simplificar los cálculos de un sistema eléctrico complejo por un circuito eléctrico equivalente mucho más simple, constituido por una fuente de tensión y una resistencia, supongamos un circuito eléctrico lineal complejo y queremos establecer el circuito de Thévenin entre los dos terminales A y B.

Decimos que la red lineal activa es una configuración circuital compleja y queremos reemplazarla por un circuito equivalente simple que al conectar una carga entre los terminales A y B tanto la tensión que cae sobre ella y la corriente que circula es la misma en los dos esquemas circuitales. VENTAJAS DE APLICAR EL TEOREMA DE THÉVENIN ●El circuito obtenido luego de aplicar el teorema de Thévenin es mucho más simple y rápido para calcular voltajes y corrientes o la potencia capaz de entregar un circuito al conectar una carga. ●Este teorema se puede aplicar a cualquier elemento del circuito, siempre y cuando la red tenga al menos una fuente independiente. ●Permiten encontrar un circuito equivalente de manera simple y rápida aun en circuitos de naturaleza complicados.

CALCULO DE LA TENSIÓN DE THÉVENIN

Al momento de calcular la tensión de Thévenin, lo primero que tenemos que hacer es desconectar la resistencia o carga eléctrica entre los terminales A y B de la red lineal activa (puede ser una resistencia o una impedancia Z de varios elementos) y calculamos la tensión Vab, a esta tensión la denominaremos como Vt (εt) o Tensión de Thévenin. A esta tensión se la denomina tensión de circuito abierto dado que se define como tensión de Thévenin a la tensión que aparece en los terminales A y B al momento de desconectar la carga. CALCULO DE LA RESISTENCIA DE THÉVENIN Para calcular la resistencia de Thévenin tenemos que desconectar la carga que exista en el lazo A B que estamos analizando y reemplazar las fuentes de tensión que puedan existir en la red lineal activa por cortocircuitos (cables) y las fuentes de corrientes por circuito abierto (Impedancia infinita). Luego de hacer eso tenemos que calcular la resistencia de toda esa red y el resultado será la resistencia equivalente de Thévenin Rt.

EJEMPLO TEOREMA DE THÉVENIN Supongamos que tenemos el siguiente circuito y necesitamos calcular un circuito equivalente de Thévenin para analizar la carga entre los terminales A y B.

Lo primero que tenemos que hacer, es calcula la tensión de Thévenin entre los terminales A y B del circuito original. Como dijimos antes, para hacer esto tenemos que desconectar la carga entre estos dos terminales, con lo cual la resistencia de 10Ω está abierta. Entendiendo esto vemos que la tensión de Thévenin es la caída de tensión sobre la resistencia de 5Ω. Para calcular la Resistencia de Thévenin tenemos que hacer lo que comentamos antes, desconectar la resistencia entre los terminales de análisis A y B y sustituir la fuente de tensión por un cortocircuito. Al hacer eso vemos que nos quedan las resistencias de 20Ω y 5Ω en paralelo y el paralelo en serie con la resistencia de 10Ω. Con lo cual la resistencia de Thévenin nos da lo siguiente.

Datos y Cálculos

3.Colocar entre las terminales A y B del circuito 1 una carga (Rl=1.19KΩ) y medir la corriente Ix y Vx. Esto es con el fin de revisar el efecto que el circuito original produce sobre una carga conectada entre las terminales AyB Il=12.2 mA ;Vl =14.4 V

4. Desconectar la carga Rl. Debido a que el circuito equivalente Thevenin está compuesto de una fuente de voltaje igual al voltaje entre las terminales A y B del circuito original (VTH). Medir este voltaje Vab=Vth =29.9 v

5. Eliminar la fuente de 30v, sustituyéndola por un corto circuito (R=0). Debido a que el circuito Thévenin también está compuesto de una resistencia igual a la resistencia equivalente entre las terminales A y B del circuito original. Medir esta resistencia Rab= Rth =1.41 kΩ

6. Con estos valores (Vth y Rth). En el tablero de nodos armar el circuito equivalente Thevenin. Ajustando la fuente de voltaje al valor del Vth obteniendo en el paso 4 y potenciómetro igual al de Rth obtenido en el paso 5

Conclusiones De acuerdo con la practica el Teorema de Thévenin nos ayuda a simplificar los cálculos del circuito. sin embargo, en la práctica es hacer un simulacro de lo que sucede notamos que el circuito al teorema la corriente es similar a no aplicarlo esto con el fin de comprobar si el procedimiento fue correcto puede variar el resultado de la corriente debo a las mediciones y la calidad de las resistencias hay varios factores al que puede variar, pero los procedimientos fueron correctos. Evidencia fotográfica

Bibliografía

Cristian V. (2017). TEOREMA DE THÉVENIN – CIRCUITO EQUIVALENTE. 07/11/2018, de wikipedia Sitio web: http://www.electrontools.com/Home/WP/2017/05/25/teorema-de-thevenincircuito-equivalente/...


Similar Free PDFs