Practica DE Jocoque Y Glorias veterinaria uaem PDF

Title Practica DE Jocoque Y Glorias veterinaria uaem
Author Abraham Carrasco
Course Patología
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 4
File Size 106.3 KB
File Type PDF
Total Views 134

Summary

Raspado
Se utiliza una hoja de
bisturí y parafina, en superficies
cutáneas, úlceras, erosiones y
sobre todo en la búsqueda de
ectoparásitos también en nódulos
o tumores después de su
eliminación quirúrgica para
determinar el tipo de células de
es...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESTADO DE MÉXICO

CU UAEMEX AMECAMECA

UNID UNIDA A DE APRENDIZAJE: INDUSTRIALIZACION DE ALIMENTOS

LINCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TEMA: Reporte de practica (glorias, jocoque)

AL ALUMNO: UMNO: CARRASCO MALDONADO ABRAHAM

Introducción El consumo diario de leche es importante para los seres humanos, ya que esta contiene proteínas de alto valor biológico, vitaminas esenciales y calcio. Nutrientes que intervienen en la formación de huesos y dientes, la contracción muscular entre otros procesos importantes. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el valor nutricional de la leche reduce el riesgo de sufrir enfermedades y la mayoría de los países recomiendan al menos una porción de leche al día. La leche fresca producida en el campo es la más sana y rica en nutrientes, sin embargo, su consumo directo puede implicar riesgos por la presencia de microorganismos patógenos, es por esto que el proceso de pasteurización es tan importante, pues garantiza la higiene de la leche conservando sus nutrientes.

Desarrollo Glorias Envueltas en su típico papel celofán de color rojo, casi todos reconocemos lo que ese envoltorio esconde: una gloria, se encuentran en todas partes de la República, sobre todo en aeropuertos y estaciones, sin embargo, poco se conoce sobre su origen, salvo que nacieron en Linares, Nuevo León. En Linares se reunieron los alimentos nativos y las costumbres culinarias de los sefarditas que llegaron a colonizar trayendo consigo la gastronomía del Medio Oriente, a ésta se agrega la cocina de los franciscanos españoles de las misiones y la de los franceses. Aquí se elaboran sabrosos dulces y postres con leche de cabra y otros con leche de vaca, utilizando nueces, piñones, cacahuates, almendras, pepitas y cacao; huevos, harina de trigo o maíz, mieles de piloncillo, de abeja, azúcar o aguamiel; coco, canela, frutas frescas o secas; cactus o semillas. Los más famosos dulces se llaman: "Glorias de Linares".

1. Si se va a utilizar leche bronca el primer paso debe de ser la pasteurización. 2. Se debe agregar bicarbonato cuando se pasteurice la leche 1 gramo x litro de leche. 3. Se deberán seguir los pasos para hacer cajeta sin agregar glucosa. 4. Una vez que esté lista la cajeta se tomaran dos litros de cajeta. 5. En una olla se pondrá a hervir ½ de agua, una vez que este el agua hirviendo se le debe de disolver 15g de fécula de maíz. 6. Cuando este bien disuelta la fécula se debe de agregar a la leche 7. Se debe de esperar a que la leche se concentre. 8. Para saber que ya está lista se debe de poder ver el fondo cuando se pase la cuchara. 9. Se le puede agregar nuez picada. 10. Después se debe de colocar en una charola con grasa. 11. Con la ayuda de fécula de maíz se toma una porción y envuelve en el papel celofán.

Jocoque El jocoque o jocoqui es un producto lácteo cuya fermentada, habitual en la gastronomía de México.

base

es

leche

de

vaca

Su apariencia es de color blanco y algunos autores lo ubican como un tipo de queso fresco. Se produce en volúmenes muy importantes en el estado de Sinaloa, así como en partes del estado de Jalisco, Oaxaca, Michoacán y el centro de la República Mexicana. La variedad de jocoque seco o deshidratado en años recientes ha tenido mucho auge en todo el país, ya que se usa como una botana al acompañarse con tostadas o totopos de maíz. Este 'jocoque seco' es similar al labneh de origen árabe.

1. Si se va a utilizar leche bronca el primer paso debe de ser la pasteurización. 2. Se debe de entibiar a 45°C. 3. Una vez que este esa temperatura se debe de agregar el yogurt yoplait natural. 4. Se debe de esperar de 5 a 24 hrs la incubación, depende del molde que se utilice, no se debe de meter al refrigerador. 5. Una vez que el producto cuaje, se debe de meter al refrigerador hasta el día siguiente. 6. Se debe de hacer una filtración de 24 horas. 7. Se le puede colocar sal 7 gramos por kilo de pasta, chile, cebolla, ajó. 8. Sin agregar sal se puede poner fruta.

Conclusión Para las glorias se ocuparon 2 litros de leche, el rendimiento de esos litros de leche es de 860 gr, para el jocoque se utilizaron 3 litros de leche bronca y su rendimiento fue de 1 ½, yo pienso que la calidad de la leche no era muy buena ya que en mi opinión tenía que ser mayor su rendimiento....


Similar Free PDFs