Práctico - Geomorfología Glaciar PDF

Title Práctico - Geomorfología Glaciar
Course Geología
Institution Universitat de València
Pages 22
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 136

Summary

Geomorfología Glaciar...


Description

GEOMORFOLOGÍA Geomorfología Glaciar

Grado Geografía y Medio Ambiente Vlad Andrei Tapu 0

ÍN ÍNDI DI DICE CE

Contenido 1 CLASIFICACION TÉRMICA DE LOS GLACIARES ....................................................................................................................................................... 3 2 CLASIFICACION MORFOLÓGICA DE LOS GLACIARES ............................................................................................................................................. 5 2.1 Glaciares de Casquete.................................................................................................................................................................................... 5 2.2 Glaciares de Meseta ...................................................................................................................................................................................... 6 2.3 Glaciares de Montaña .................................................................................................................................................................................... 7 3 EROSIÓN EN GLACIARES ..................................................................................................................................................................................... 14 3.1 FIORDOS ....................................................................................................................................................................................................... 15 3.2 ROCAS ABORREGADAS.................................................................................................................................................................................16 3.3 HORN (Cuerno) ............................................................................................................................................................................................17 3.4 VALLE ...........................................................................................................................................................................................................18 3.5 VALLE COLGADO .......................................................................................................................................................................................... 18 4 TRANSPORTE EN GLACIARES...............................................................................................................................................................................19

1

MODELADO GLACIAR - El sistema morfoclimático glaciar es el propio de zonas en las que encontramos bajas temperaturas, normalmente menos de 0º, y donde las altitud y la latitud son altas.

- ¿Qué es un glaciar?

Un glaciar es una masa de hielo permanente, formada por la compactación de nieve, resultado de las precipitaciones. Se desplazan pendiente abajo, impulsados por la fuerza de la gravedad.

2

1 CLASIFICACION TÉRMICA DE LOS GLACIARES Glaciares Fríos (Polares) Presentan temperaturas inferiores al punto de fusión Alimentación escasa, sin aguas intersticiales Tipo de movimiento: extrusivo (centrífugo) Transformación a hielo glaciar: lenta Corresponden a “restos glaciares” Pleistocenos Glaciares Intermedios En invierno presentan características de glaciares fríos y en verano de glaciares templados Corresponden a latitudes subpolares

Glaciares Templados Presentan temperaturas próximas al punto de fusión Abundante alimentación líquida (externa e interna) Tipo de movimiento: gravitacional Transformación a hielo glaciar: rápida Corresponden básicamente a glaciares de montaña.

3

4

2 CLASIFICACION MORFOLÓGICA DE LOS GLACIARES Esta clasificación atiende a su geometría; posición y extensión de las masas de hielo (50.000 km2)

2.1 Glaciares de Casquete Es el caso de los glaciares que encontramos en Antártida o Groenlandia. - Coberteras de hielo, “Inlandsis” o casquetes polares - Domos y Campos de hielo - Glaciares de plataforma e “Icebergs”

5

2.2 Glaciares de Meseta Son glaciares continentales frecuentemente clasificados como un subtipo más de casquete, pero de dimensiones muy inferiores a 50.000 km2. Presentan fisionomía cupuliforme, condicionada al relieve subglaciar de altiplanicies o mesetas sobre las que se sitúan, y un desplazamiento centrífugo desde esa cúpula. En sus zonas marginales dan lugar a desbordamientos tipo outlet y lenguas confinadas en verdaderos glaciares de valle o piedemonte.

6

2.3 Glaciares de Montaña Consiste en la acumulación de hielo formando ríos que se desplazan pendiente abajo. (Partes de un glaciar alpino)

 Monteras de hielo Normalmente no suelen diferenciarse como un subtipo especifico. Se deben al solape en cabecera entre dos o más glaciares; de tendencia cupuliforme y según la morfología del lecho sea aplanada o aguda, convergen con glaciares de meseta o campos de hielo en pequeñas dimensiones.

7

 Glaciares de piedemonte Glaciares que se expanden formando abanicos de hielo al llegar a una llanura y perder su confinamiento. Ejemplo: glaciar de Malaspina en Alaska.

8

9

 Glaciares de ladera No está diferenciado como un subtipo especifico. Aunque similar al anterior, la cuenca, el recorrido, los afluentes y la sobreexcavación son mucho más reducidos. Se localiza en zonas con grandes desniveles.

 Glaciares de valle Glaciar característico de las zonas montañosas, en altitudes suficientemente grandes, al margen del condicionante de la latitud, con temperaturas bajas y abundantes precipitaciones que dan lugar a acumulaciones de nieve y hielo en valles de origen fluvial, largos y estrechos. Se caracterizan por presentar una zona de acumulación de la neviza en la parte alta, que corresponde a una depresión en forma de marmita denominada circo. El exceso de hielo es transportado valle abajo y se une a los valles tributarios para formar una lengua que desciende mediante la adaptación a la topografía con un aspecto superficial muy quebradizo. El llamado frente, o morro del glaciar, corresponde a la parte final, y en él predominan los procesos de ablación. También se le denomina glaciar de valle.

10

 Glaciares de Circo Constituye la parte superior del glaciar y normalmente, está rodeada por montañas. En esta zona se acumula nieve y va compactándose.

12

 Lengua glaciar En esta zona la nieve desciende pendiente abajo impulsada por la fuerza de la gravedad. Con el paso del tiempo, y la presión que ejerce la nieve, se formará un valle glaciar.

13

3 EROSIÓN EN GLACIARES La erosión en los glaciares, se produce mediante dos principales procesos:

 Arranque: el hielo, a medida que se desplaza, se une a la roca sobre la que se mueve, y es capaz de arrancarla. Esto es, por el proceso llamado gelifración, en que el agua fría se introduce en las grietas de la roca, ésta aumenta de volumen y se fragmenta.

 Abrasión: los materiales arrancados, son posteriormente arrastrados pendiente abajo, produciendo a su paso arañazos en la superficie de las rocas con las que roza.

Las consecuencias de la erosión, son la formación de distintos relieves.

14

3.1 FIORDOS

Consiste en la inundación de un valle glaciar, y normalmente están rodeados por montañas.

15

3.2 ROCAS ABORREGADAS

Se caracterizan por su superficie redondeada, originada por que el glaciar ha pasado por encima de ellas. En su paso, ha dejado huellas que al observarlas, podemos saber la dirección del glaciar y cuando sobrepasó las rocas.

16

3.3 HORN (Cuerno)

La intersección entre 2 ó 3 valles dan lugar a un pico piramidal, al que se le conoce con este nombre.

17

3.4 VALLE

Los glaciares, erosionan el terreno sobre el que se desplazan y dan lugar a valles con forma de 'U'

3.5 VALLE COLGADO

Se forma por la desembocadura de un valle glaciar en otro valle más grande, los valles no tienen hielo, ya no existe en glaciar.

18

4 TRANSPORTE EN GLACIARES El transporte dado en zonas donde existen glaciares, es no selectivo, y los agentes geológicos que actúan, son capaces de transportar enormes bloques -bloques erráticos- a grandes distancias, lo hacen arrastrándolos pendiente abajo.

19

El transporte en los glaciares da lugar a formas del relieve como:

 TILL: Son acumulaciones de materiales que ha sido arrastrados por un glaciar. Cuando se acumulan, se compactan mediante el proceso de diagénesis, y forman las tillitas

20...


Similar Free PDFs