Preforma DE Normas APA PARA Hacer Trabajo PDF

Title Preforma DE Normas APA PARA Hacer Trabajo
Author Anonymous User
Course tecnologías de la comunicación
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 7
File Size 118.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 156

Summary

Normas APA...


Description

1

Corporación Universitaria Minuto de Dios Comunicación escrita y proceso de lectores CEPLEC Elaborado Por: Sergio Daniel Ospina Perdomo ID: 248746 Programa: Administración de Empresas Docente: Derly Zulelly Prado Téllez Actividad 5. Resumen y Sintesis Patio: 13 ERON PICOTA Bogotá D.C – Julio de 2019

2

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido…….….……………………………………………………...……………pág.2 Introducción……………………………………………………………………..…………… pág.3 Desarrollo de actividad Resumen o Síntesis……………………………..……………..….. pág.45 Conclusión…………………………………………………………………………………… pág.6 Referencias…………………………………………………………………………………… pág.7

3

INTRODUCCIÓN A continuación, se podrá contemplar el adelanto de un resumen de un texto llamado Provincianos y Cosmopolitas el cual fue escrito por el autor español Rafael Argullol Murgados, aquí se efectúa la realización de un resumen como método de aprendizaje para tener una mayor objetividad, claridad, precisión y flexibilidad al momento de redactar este tipo de textos. Por ello, se han tenido en cuenta los momentos más importantes del contenido base para efectuar una elaboración de esta versión del resumen, pretendiendo obtener el resultado final que quiere ver el docente con esta ayuda académica.

4

RESUMEN TEXTO PROVINCIANOS Y COSMOPOLITAS El autor Rafael Argullol Murgados, realiza un texto llamado Provincianos y Cosmopolitas (Argullol Murgadas, 2016), allí comienza a interpretar el texto Viaje Alrededor de mi Habitación, del escritor Xavier de Maistre, donde se puede evidenciar que empieza a describir un viaje que transcurre por su imaginación debido a que por cuestiones de salud tuvo que permanecer 42 días en su cuarto. Este oficial, inicia a imaginar un espacio y lugar inventados debido a que por su gran conocimiento el protagonista de esta historia se describe como lo que es realmente catalogado un cosmopolita. El autor Rafael, recuerda con frecuencia el libro de Maistre, ya que escucha los balances que muchas personas hacen de sus viajes alrededor del mundo, lo cual es caso contrario a la del protagonista de esa historia, puesto que a pesar de viajar y recorrer muchos kilómetros no existe una profundidad en sus experiencias vividas, llamándolos por ello provincianos globales, lo que se encuentra muy lejos de ser un cosmopolita. Por esta razón, se empieza a tener el concepto del provinciano global lo cual se convierte en la imagen representativa de nuestra época actual, ya que se describe como una persona acumuladora de hábitos que elimina diferencias y se encuentra acostumbrado a estar en un turismo en masas donde todo es igual, se nivela de la misma manera y cada sitio o lugar visitado se percibe con similitud y no se detecta diferencia alguna, lo cual es caso contrario al cosmopolita que es alguien que desea habitar en la complejidad del mundo, consiente de la diferencia, ansioso siempre por conocer lo desconocido para finalmente poder regresar a casa. Así la cosas, el autor considera que el cosmopolita esta en vía de extinción ya que cada vez hay menos personas que identifiquen las diferencias, las identidades y las riquezas de cada sitio urbanístico que visitan, lo cual se convierte en un desinterés por incrementar su conocimiento y saber. Por lo anterior, Rafael manifiesta su punto inconforme debido a que el provinciano global se volvió en un igualitarismo cultural cada vez mayor en el sentido de que los centros históricos y sitios que albergan a los viajeros de los cinco continentes son cada vez más idénticos, ocasionando así que la diferencia que debiera existir este siendo cada día más aplastada lo cual conlleva a que el provinciano global se mueva con una mayor comodidad. Por otro lado, el autor plantea que debido al turismo en masas se adquiere una información a una velocidad que la gente obtiene, pero no conserva, observándose una problemática no solo en los conocimientos generales sino también en los idiomas, es por ello que se buscaba una unificación en un idioma universal debido a la eliminación de la riqueza cultural que tiene cada lenguaje, por el empobrecimiento y capacidad de entendimiento en nuestra sociedad actual.

5

Como derivación, el autor realiza una justificación de la manera en la que se distorsionó el concepto del cosmopolita, ya que, al no haber diferencia se está opacando la visión real de un escenario de conocimiento que tiene cada lugar del mundo. Por ello, se consideró que el personaje provinciano no es más que una persona que no quiere ver más allá de su conocimiento actual encerrado en un convencimiento limitado de lo que realmente ofrecen las demás culturas de nuestro mundo.

6

CONCLUSIÓN En la realización de esta actividad, se pudo efectuar un aprendizaje en las técnicas que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un resumen, pues, se debe obtener una comprensión de la información base para posteriormente extraer la información de las ideas principales. Así, se podrá realizar un resumen ordenado y consecuente con el fin de llevar a cabo con éxito el objetivo de esta actividad. Vale la pena resaltar, que este tipo de trabajos no solo nos ayuda en nuestra vida cotidiana, laboral y personal sino por el contrario a lo largo de nuestro aprendizaje en este programa estudiantil.

7

REFERENCIAS Argullol Murgadas, R. (2 de 02 de 2016). Provincianos y Cosmopolitas. El Boomerang Blog literario en español. Universidad Minuto de Dios. (s.f.). Resumen o síntesis....


Similar Free PDFs