Preguntas-test-inmunología PDF

Title Preguntas-test-inmunología
Author Laura Luque Bravo
Course Inmunología
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 56
File Size 489.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 128

Summary

Preguntas tipo test...


Description

Preguntas test inmunología Tema 1: Células y tejidos del Sistema inmune Básicos

1. Los macrófagos son células: a) Del linaje linfoide b) Del linaje mieloide c) Neutrófilas

c) La memoria d) La especificidad e) c y d son correctas

5. Señale a los principales agentes de la inmunidad innata: a) Linfocitos y monocitos b) Citocinas c) Fagocitos d) Complemento e) c y d son correctas

d) Basófilas e) Productoras de anticuerpos

6. Señale a los principales agentes de la inmunidad adaptativa:

2. Los órganos linfoides primarios son:

a) Linfocitos T

a) Bazo y ganglios linfáticos

b) Linfocitos B

b) Placas de Peyer y amígdalas

c) Linfocitos NK

c) El timo, la médula ósea y el hígado fetal

d) a y b son correctas

d) El hígado y el bazo

e) a y c son correctas

e) La médula ósea

3. La médula ósea: a) Es un órgano linfoide primario b) Es un órgano linfoide secundario c) Contiene linfocitos T y B d) Contiene células presentadoras de antígeno e) Todas las anteriores son verdaderas

4. ¿Qué caracteriza a la inmunidad adaptativa?

7. Señale las principales células presentadoras de antígeno profesionales: a) Fagocitos mononucleares, linfocitos B y células dendríticas b) Linfocitos T c) Fagocitos polinucleares d) Células NK e) Linfocitos B

a) La rapidez

8. Identifique, entre las siguientes, la principal función de los linfocitos NK:

b) Los interferones

a) La pinocitosis

b) La fagocitosis

c) Para segregar timosina

c) La citolisis natural

d) Son órganos linfoides secundarios

d) La citolisis específica

e) b y d son correctas

e) Todas las anteriores son falsas

9. Señale los principales fagocitos: a) Macrófagos b) Granulocitos neutrófilos

13. Señale el principal papel inmunológico de la médula ósea: a) Síntesis de medulina b) Síntesis de hueso

c) Monocitos

c) Generación de precursores hematopoyéticos

d) a, b y c son correctas

d) Generación de timocitos

e) Linfocitos B

e) Todas las anteriores son correctas

10. Los principales órganos linfoides primarios son:

14. Las células secretoras de anticuerpos son:

a) El bazo y los ganglios linfáticos b) Las placas de Peyer y las amígdalas c) El timo y la médula ósea d) La glándula pineal

a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) Timocitos d) Células plasmáticas e) Macrófagos

e) El bazo y la médula ósea

11. ¿Qué hace el timo?

15. Los mecanismos adaptativos de la respuesta inmune se diferencian de los innatos en que:

a) Genera linfocitos B

a) Están mediados por células T y B

b) Genera linfocitos T

b) Son inespecíficos

c) Genera monocitos

c) Carecen de memoria inmunológica

d) Genera anticuerpos

d) Se producen más tempranamente

e) Todas las anteriores son falsas

e) Todas las anteriores son ciertas

12. ¿Para qué sirven los ganglios linfáticos?

16. ¿Cuáles son las características más importantes de la respuesta inmune adaptativa?

a) Para que interaccionen los fagocitos entre sí b) Para que interaccionen los linfocitos con los antígenos

a) Reconocimiento rápido b) Mayor potencia que la respuesta innata

c) Especificidad y memoria

c) Ganglio zonal

d) Flexibilidad y potencia

d) MALT

e) Es llevada a cabo por los fagocitos y los linfocitos NK

e) Todas las anteriores son ciertas

17. En la médula de los ganglios linfáticos encontraremos:

21. La médula ósea es un órgano:

a) Linfocitos T exclusivamente b) Linfocitos T, B y macrófagos c) Solamente linfocitos NK d) Células T y macrófagos exclusivamente e) Solamente células con función fagocítica

18. La primera línea celular inmunológica de defensa es la constituida por: a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) Linfocitos NK d) Macrófagos

a) Primario b) Secundario c) a y b son ciertas d) Donde maduran los linfocitos T e) Donde se realiza la selección positiva y negativa de los linfocitos T

22. Los ganglios linfáticos son órganos: a) Linfoides no encapsulados b) Linfoides secundarios c) Hematopoyéticos d) De maduración de células B e) Linfoides primarios

e) Complemento

19. Los órganos linfoides primarios son:

23. Entre las funciones de monocitos y macrófagos no se encuentra:

a) La médula ósea y el timo

a) La fagocitosis

b) El timo y los ganglios periféricos

b) La liberación de citocinas (IL1, TNFα, etc.)

c) Las placas de Peyer

c) El reconocimiento específico del antígeno

d) El timo y el bazo

d) La presentación antigénica

e) c y d son correctas

e) La histólisis

20. ¿Qué órgano o tejido linfoide drena los antígenos de la sangre?

24. La principal función biológica del sistema inmune es:

a) Médula ósea

a) El reconocimiento de lo propio

b) Bazo

b) La defensa frente a las infecciones

c) La eliminación de inmunocomplejos

a) Metabolitos de oxígeno

d) El rechazo de los injertos

b) IL7

e) Todas las anteriores son falsas

c) Histamina d) Citolisinas

25. La principal función biológica del sistema inmune es: a) El reconocimiento de lo propio

e) Todas las anteriores son falsas

b) La defensa frente a las infecciones

29. Las características de la respuesta inmune adaptativa son:

c) La eliminación de inmunocomplejos

a) Falta de especificidad y rapidez

d) El rechazo de los injertos

b) Rapidez y potencia

e) Todas las anteriores son falsas

c) Especificidad y memoria d) Respuesta celular y humoral

26. Las células presentadoras de antígeno profesionales son: a) Linfocitos T b) Macrófagos, células dendríticas y linfocitos B

e) Especificidad y rapidez

30. Los monocitos son células: a) Del linaje linfoide

c) Neutrófilos, basófilos y eosinófilos b) Precursores de la célula NK d) Monocitos, mastocitos y linfocitos NK

c) Granulocitos polimorfonucleares

e) Linfocitos T y macrófagos d) Precursores de los macrófagos Medios

e) Residentes en los tejidos

27. Identifique células presentadoras de antígenos profesionales para linfocitos T: a) Timocitos b) Linfocitos NK c) Células dendríticas foliculares d) Neutrófilos e) Células dendríticas

31. Los ganglios linfáticos son: a) Órganos linfoides no encapsulados b) Órganos linfoides secundarios c) Órganos hematopoyéticos d) Órganos de maduración de células B e) Órganos linfoides primarios

28. Los basófilos se distinguen de los eosinófilos por la síntesis de:

32. Son granulocitos polimorfonucleares:

a) Los neutrófilos

a) Los eosinófilos

b) Las células dendríticas

b) Los macrófagos

c) Los mastocitos

c) La vía alternativa del complemento

d) Linfocitos T y B

d) La vía clásica del complemento

e) Todas las anteriores son ciertas

e) Las citocinas

33. En los folículos secundarios de los ganglios linfáticos:

37. Los folículos primarios contienen, sobre todo:

a) Hay fundamentalmente células presentadoras de antígeno b) Se realiza la selección positiva de las células T c) Hay linfocitos en reposo de forma mayoritaria d) Hay centros germinales

a) Linfocitos T b) Linfocitos B c) Células dendríticas foliculares d) Células dendríticas e) b y c son correctas

e) Se produce la síntesis de complemento

38. Las células dendríticas foliculares: 34. Las células LAK son: a) Células citolíticas activadas por linfocinas b) Linfocitos NK exclusivamente c) Células T exclusivamente d) Células Tc exclusivamente

a) Son células con gran capacidad fagocítica b) Expresan gran cantidad de MHC de clase II c) Presentan antígenos a los linfocitos B d) Presentan antígenos a los linfocitos T e) b y d son ciertas

e) Todas las anteriores son falsas

35. El timo lleva a cabo:

39. ¿Qué células constituyen el grupo de granulocitos polimorfonucleares menos abundantes?

a) La selección positiva y negativa de los timocitos

a) Macrófagos

b) La selección clonal de los linfocitos B

b) Células dendríticas

c) La mutación somática

c) Neutrófilos

d) La autoinmunidad

d) Basófilos

e) La maduración de células linfoides

e) Eosinófilos

36. ¿Cuál es la primera línea inmunológica de defensa innata humoral?

40. En los folículos primarios de los ganglios linfáticos:

a) Hay fundamentalmente células presentadoras de antígeno b) Se realiza la selección positiva de las células T c) Hay linfocitos en reposo de forma mayoritaria d) Hay linfocitos activados

a) B b) T c) NK d) Dendrítica e) Dendrítica folicular

e) Se produce la síntesis de anticuerpos

41. Identifique un leucocito de linaje mieloide:

45. ¿Qué molécula(s) de los linfocitos NK los distingue de los T?

a) Linfocito T

a) CD3

b) Célula dendrítica folicular

b) CD8

c) Eosinófilo

c) CD16

d) Plaqueta

d) CD56

e) Linfocito NK

e) c y d son ciertas

Difíciles

46. La fagocitosis, pero no la pinocitosis, depende de:

42. ¿Qué célula es más longeva en ausencia de estimulación?

a) Actina

a) Neutrófilo

b) Clatrina

b) Eosinófilo

c) Quinina

c) Monocito

d) Leucina

d) Basófilo

e) Todas las anteriores son falsas

e) Timocito

43. Identifique un buen marcador de monocitos: a) CD66d b) CD14 c) CD34 d) CD5 e) CD10

44. Una de las siguientes células no es un leucocito ¿cuál?

47. Las células presentadoras de antígeno lo pueden asir mediante receptores: a) De manosa b) De detritos c) De LPS d) De complemento e) Todas las anteriores son ciertas

48. Los linfocitos NK: a) Lisan células que expresan HLA de clase II

b) Estimulan la expresión de HLA de clase I en otras células c) Lisan células que no expresan HLA de clase I d) Lisan K-562 e) b, c y d son ciertas

52. La función de los linfocitos NK es: a) Eliminar células infectadas por patógenos intracelulares b) Colaborar en la diferenciación intratímica de linfocitos T c) Destruir a determinadas células tumorales

49. ¿Qué célula es mejor presentadora de antígeno a células T?

d) a y c son correctas

a) Célula dendrítica folicular

e) Todas las anteriores son falsas

b) Células B c) Macrófago d) Célula dendrítica e) Fibroblasto

50. La principal función de los eosinófilos es: a) Reclutar células para amplificar la respuesta inmune b) Reacciones inmunopatológicas autoinmunes c) Defensa frente a parásitos d) Hipersensibilidad de tipo I e) Inflamación

51. Los linfocitos NK: a) Son capaces de realizar la citolisis espontánea, no restringida por el sistema MHC b) Tienen receptores para inmunoglobulinas como CD16 y, por tanto, siempre requieren anticuerpos para poder lisar c) Presentan receptores inhibidores de la citolisis (KIR, Killing Ig-like Receptor) que transmiten señales negativas al interior celular y que son iguales en todos los linfocitos NK de un individuo

Tema 2: Los linfocitos B y los anticuerpos

d) b y c son ciertas

Básicas

e) a y c son ciertas

1.El receptor para antígeno de la célula B es:

a) CD16

e) Carece de fracción Fc

b) CD19 c) Una inmunoglobulina d) CD21 e) CD32

5. Una de las siguientes afirmaciones de los anticuerpos es cierta, señale cuál: a) Todos los anticuerpos detectados están directamente implicados en la patogenia de la enfermedad

2. La función de los linfocitos B es:

b) Pueden tener un valor diagnóstico

a) La lisis de células infectadas por virus

c) El componente genético de los pacientes no juega ningún papel en su aparición

b) La agregación de plaquetas d) Son siempre beneficiosos c) La síntesis de factores del complemento e) Aparecen exclusivamente tras infecciones víricas d) La síntesis de inmunoglobulinas e) La histólisis

6. ¿Cuántas cadenas tiene un anticuerpo? a) 1

3. Las regiones determinantes de la complementariedad (CDR) de las inmunoglobulinas son:

c) 3

a) Las responsables de la variabilidad alotípica

d) 4

b) Las regiones hipervariables que establecen contacto con el antígeno

e) 5

c) Las regiones que regulan los mecanismos de recombinación d) Zonas de unión con el receptor de la célula T e) Las que están implicadas en la interacción con el complemento

b) 2

7. Señale las principales regiones de una cadena de un anticuerpo: a) Constante y variable b) Ligera y pesada c) Flexible

4. La inmunoglobulina A (IgA):

d) Hipervariable

a) Es muy abundante en secreciones tales como saliva, calostro, moco, etc.

e) Ninguna de las anteriores es correcta

b) Es la única que atraviesa la placenta c) Se encuentra exclusivamente en forma pentamérica d) Está presente en la membrana de linfocitos B inmaduros

8. Señale los isotipos principales de inmunoglobulinas atendiendo a su cadena pesada: a) IgG, IgD, IgM, IgA, IgE b) Igα, Igβ

c) κ y λ

a) Médula ósea

d) IgG1, IgG2, IgG3, IgG4

b) Timo

e) Todas las anteriores son correctas

c) Ganglios linfáticos d) Sangre

9. ¿Cómo reconocen los linfocitos B a los antígenos? a) Con el BCR b) Con el TCR c) Con el CR

e) Bazo

13. Los receptores para el fragmento Fc de las inmunoglobulinas: a) Reconocen todos las inmunoglobulinas libres de antígeno

d) Con CD19

b) Son específicos para cada isotipo de cadenas pesadas de inmunoglobulinas

e) Todas las anteriores son falsas

c) Se expresan solamente en células B y NK

10. ¿Cómo se genera la diversidad en los linfocitos?

d) Son específicos para cada isotipo de cadenas ligeras de inmunoglobulinas e) Transportan IgA a través de la mucosa

a) Por meiosis b) Por recombinación mitótica c) Por recombinación somática

14. En la maduración de los linfocitos B, el reordenamiento de los genes que codifican la cadena pesada:

d) Por estímulo antigénico a) Se induce como respuesta a un antígeno concreto e) Todas las anteriores son correctas b) Se produce en los ganglios linfáticos

11. El receptor para antígeno de los linfocitos B tiene como función: a) Interaccionar con los linfocitos T para producir señales que activen a éstos

c) Se produce cuando la célula B está en la médula ósea d) Es independiente del antígeno e) c y d son correctas

b) Reconocer antígenos unidos a moléculas de MHC de clase II c) Reconocer antígenos unidos a moléculas de MHC de clase I d) Todas las anteriores son ciertas e) Ninguna de las anteriores es cierta

15. La hipermutación somática ocurre en : a) Médula ósea b) Ganglios

12. La diferenciación de los linfocitos B en mamíferos tiene lugar en:

c) Músculo d) Timo

e) Sangre periférica

d) a y b son correctas e) Todas las anteriores son falsas

16. La diversidad del receptor de los linfocitos B (BCR) se amplifica por: a) Mutación somática b) Diversidad de unión c) Asociación al azar de las cadenas d) Todas las anteriores son ciertas

20. El receptor para antígeno de los linfocitos B tiene como función: a) Interaccionar con los linfocitos T para producir señales que activen a éstos b) Reconocer antígenos unidos a moléculas de MHC de clase II

e) Todas las anteriores son falsas

c) Reconocer antígenos unidos a moléculas de MHC de clase I

17. La mayor parte de la síntesis de inmunoglobulinas tiene lugar en:

d) b y c son verdaderas e) Todas las anteriores son falsas

a) La médula ósea b) El bazo c) El ganglio zonal

21. Funcionalmente, las cadenas ligeras κ y λ de las inmunoglobulinas:

d) El MALT

a) Son equivalentes

e) Todas las anteriores son ciertas

b) Difieren dependiendo del isotipo de la Ig

Medias

c) Difieren dependiendo del alotipo de la Ig

18. Las células B pueden expresar simultáneamente en su membrana:

d) No intervienen en el reconocimiento de antígeno e) b y c son ciertas

a) IgM e IgD b) IgM e IgG

22. La IgA se produce sobre todo en:

c) IgM e IgE

a) El bazo

d) IgM e IgA, siempre que esta última sea soluble

b) La médula ósea

e) Cadena κ y λ

c) El MALT d) El ganglio

19. En la médula ósea, los linfocitos B son seleccionados:

e) La piel

a) Positivamente b) Negativamente

23. Con un defecto en CD40L, ¿qué Igs no disminuyen en suero en humanos?

c) Neutralmente

a) IgM e IgA

b) IgM e IgD c) IgA e IgE

c) Los linfocitos B maduros expresan IgM e IgD de superficie

d) Todas las anteriores son falsas

d) Los linfocitos B maduros pierden el BCR de su superficie

e) Disminuyen todas las inmunoglobulinas en suero

e) a, b y c son correctas

24. Las regiones determinantes de la complementariedad (CDR) de las inmunoglobulinas son: a) Las regiones que interaccionan directamente con el antígeno extraño b) Las responsables de las variaciones isotópicas c) Las responsables de las variaciones alotípicas

27. ¿Cuántos isotipos de Igs hay en humanos? a) Tres b) Cinco c) Siete d) Nueve e) Dos

d) Las regiones que se unen a factores del complemento e) Las regiones que contactan con los linfocitos T

28. La función de FcRn es: a) Endocitosis b) Exocitosis

25. Los mecanismos que intervienen en la generación de la diversidad de anticuerpos son:

c) Transcitosis

a) Múltiples genes (V, D, J, C)

d) Emperipolesis

b) Mutación somática

e) Todas las anteriores son falsas

c) Recombinación somática d) Todas las anteriores son falsas e) a, b y c son ciertas

29. Durante el reordenamiento de las cadenas pesadas de los genes de las inmunoglobulinas, la segunda recombinación somática produce: a) La unión de un segmento J con un segmento C b) La unión de un segmento V con un segmento J c) La unión de un segmento D con un segmento J

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en el proceso de maduración de las células B desde precursores hasta células plasmáticas? a) Se inicia en médula ósea y se completa en sangre periférica b) Algunos linf...


Similar Free PDFs