Primera-entrega-seguridad-y-salud-ocupacional PDF

Title Primera-entrega-seguridad-y-salud-ocupacional
Author sebastian mesa
Course Salud domiciliaria
Institution Universidad Pontificia Bolivariana
Pages 10
File Size 184.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 132

Summary

salud ocupacional politecnico grancolombiano...


Description

PROYECTO DE ANALISIS DE LA SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL

DIAGNOSTICO OFICINAS BAVARIA SA.

PRIMERA ENTREGA

PRESENTADO AL TUTOR:

PRESENTADO POR:

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PERIODO 2020

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SA OCUPACIONAL 2. Introduccion: Dentro de las habilidades que debe tener un Ingeniero Industrial está la capac diagnosticar y evaluar los conceptos teóricos aprendidos y aplicarlos en la em industria donde se lleva a cabo el proceso.

3. Objetivo general: El proyecto es una aplicación de los conceptos aprendidos y el objetivo ge utilizar los conceptos para desarrollar un informe completo para su aplicació de la empresa que se escoja, aportando sus conocimientos en el ámb seguridad, la higiene y el medio ambiente en el trabajo. 3.1 Objetivo específicos: En este curso conocerá la historia de la evolución de la seguridad y la relacionada con el trabajo, comprenderá y aplicará la legislación a las circun laborales de una empresa y analizará las conductas de los trabajadores en laboral. Deberá desarrollar las habilidades necesarias para la evaluació riesgos y las propuestas para mitigar esos riesgos cumpliendo el ámbito de s industrial y el cumplimiento del ámbito legal. Deberá tener la capacidad de proponer mejoras en las actividades pa accidentes de trabajo. Identificará los diferentes componentes que deben tener un reglamento de se industrial y un copaso. 3.2 Metodología: En el transcurso del desarrollo de la materia se darán los conceptos y los e para identificar los riesgos aplicando la GTC N.45, que afectan a una empres vez también como disminuir estos riesgos con determinados elementos de s y protección industrial, con estos conocimientos se espera que el estudiante los conceptos en un trabajo final la que se entregará al finalizar el curso. 3.3 Resultado esperado Se espera que los estudiantes desarrollen sus capacidades para iden diferentes riesgos que afectan a una empresa y propongan ideas y solucion tema de seguridad e higiene industrial.

4. Descripción de la empresa

Bavaria intentó ingresar al mercado de los refrescos y gaseosas con marc Link, Konga y Wizz, pero no logró sostenerse por lo que realizó un trato co competidor en la categoría de gaseosas, Postobón del cual tomó su Cerve Leona, y le vendió sus jugos Tutti Frutti y finalizó la producción de sus gas Décadas después vendió su marca de agua Brisa a Coca-Cola. SABMiller se quedó con 225 millones de acciones de Bavaria y a cambio l entregó a la familia Santo Domingo 167 millones de sus propias acciones, cual Julio Mario Santo Domingo quedó con el control del 15,1% de SABMi 2007 la empresa fue retirada del la bolsa de valores de Colombia4 y empie operar sus acciones en Londres bajo el nombre de sabmiller.5 El 11 de oct 2016 AB Inbev asumió el control total de SABMiller, lo que indica que Bava pertenece al grupo cervecero más grande del mundo6 juntos con sus filiale la mexicana Corona.7 Bavaria tiene el 98% del mercado colombiano, el 99% del mercado de Per 93% del mercado de Ecuador y el 79% de Panamá. 4.1 NOMBRE DE LA EMPRESA

Cervecería BAVARIA SA. 4.2 Misión La misión de Bavaria es crecer en el mercado a un consumo pe anual de 60 litros, asegurando el liderazgo de nuestro portafolio d nacionales e internacionales en cada una de las categorías de beb todos los segmentos del mercado.

4.3 Visión La Visión de bavaria es ser la compañía más admirada en Colom gran contribuyente a la reputación global de SABMiller. - Por la efectividad de nuestro mercadeo. - Por la calidad de nuestros productos. - Como la mejor fuente de empleo. - Como el mejor socio. - Por nuestra responsabilidad social .

http://bavariacolombia4.blogspot.com.co/

4.4 Principales Productos Cer vez aNaci ónal



Cl ubCol ombi aTr i go

Cer vezasi mpor t adas      

Cer v ez aCor onaExt r a Cer v ez aMi l l erGenui neDr af t Cer v ez aPer oni Cer v ez aGr ol sc h Cer v ez aBudwei s er Cer v ez aBudLi ght

Bebi dasnoal cohol i cas    

PonyMal t a Ref aj oCol a&Pol a: Col a&Pol aCl ás i c a Col a&Pol aRoj a

5. DIAGNOSTICO 1 Área Administrativa En esta área se coordinan las actividades comerciales, contable diseño de la compañía, está compuesta por 5 funcionarios, q desarrollan actividades compartidas en algunos casos. Prevención de riesgos La prevención de los riesgos mencionados anteriormente puede luego de realizar el diseño adecuado de la oficina, la selección equipos de cómputo, organización de las tareas y capacitación.

Tareas Los Problemas detectados en el área administrativa, tienen que el inadecuado reparto del trabajo, falta de coordinación entre el je empleados y la inexistencia de manuales de funciones. De acue lo anterior es necesario que se delimiten las tareas por activ afines, se definan prioridades en las mismas y se motive a to trabajadores, lo que evita situaciones de stress desmotivación trabajo y otros problemas de naturaleza psicosocial.

El Espacio de Trabajo Los puestos de trabajo tienen una superficie reducida y no acondicionados de manera que los funcionarios se muevan librem se favorezcan los cambios de postura. Es conveniente dejar perímetro de la mesa para aprovechar bien la superficie de trabajo y la movilidad del trabajador, que en este caso está cubie documentos.

Los puestos de trabajo deberán instalarse de forma que las fue luz, tales como ventanas no provoquen deslumbramiento dir produzcan reflejos molestos en la pantalla. Las ventanas deberán ir equipadas con un dispositivo de cobertura a y regulable para atenuar la luz del día que ilumine el puesto de tra

Problemas musculoesqueléticos asociados al trabajo de oficina Los problemas de tipo musculo esqueléticos asociados al trab oficina, particularmente en las tareas informáticas, se deben a los sig factores:  Movilidad restringida, asociada al trabajo sedentario.  Malas posturas La conjunción de estos dos factores (malas posturas man durante periodos de tiempos prolongados) determina la existe esfuerzos musculares estáticos. Este tipo de esfuerzos correspo pequeñas contracciones de diferentes grupos mus fundamentalmente de la espalda, cuello y hombros, contraccion se mantienen de forma prolongada a lo largo de la jornada de Aunque su nivel es lo suficientemente bajo para que los usuario perciban, este tipo de pequeños esfuerzos es suficiente para p fatiga y dolores musculares, sobre todo en aquellas personas qu una vida sedentaria con poco ejercicio. Además, la posición supone una sobrecarga en la zona lumbar de la espalda, q sometida a esfuerzos mecánicos superiores a los que se producen Este factor es importante en personas que ya padecen lesio espalda pudiendo, incluso, contribuir a la aparición de alter lumbares, junto con otros muchos factores ajenos al trabajo (fum sedentaria, cuidar niños pequeños, esfuerzos fuera del trabaj Finalmente, la posición sentada puede dar lugar a otros problemas circulatorio (entumecimiento de las piernas), debido a la presión de en los muslos y corvas y a la poca movilidad de las piernas.

BIBLIOGRAFIA  Guía Técnica Colombiana GTC-45. (Segunda Actualización  MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos manipulación manual de cargas. España: 1997....


Similar Free PDFs