Procesos-proyecto papel reciclado PDF

Title Procesos-proyecto papel reciclado
Course Diseño de Procesos Industriales II
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 6
File Size 257.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 145

Summary

este ensayo realiza el proceso de forma artesanal de como reciclar el papel ...


Description

RECICLAJE DE PAPEL DE PERIÓDICO

 INTRODUCCION El reciclaje de papel de periódico es el proceso de recuperación de papel ya utilizado creado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho de post-consumo. -

El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel.

-

Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo.

-

Los desechos post-consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc.

 MARCO TEORICO ¿Qué es reciclar? El reciclaje es la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo. También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos. El reciclar es una actividad necesaria para las personas, incluye salubridad y otras acciones. Es una buena forma de proteger el ambiente. Reciclar se traduce en: -

Ahorro de energía

-

Ahorro de agua potable

-

Ahorro de materias primas

-

Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales

-

Ahorro de tiempo, dinero y esfuerza

La industria del papel supone un efecto en el medio ambiente, tanto con las actividades previas (donde se adquieren y procesan las materias primas), como en las posteriores (impacto de eliminación de residuos). El reciclaje del papel reduce este impacto. Actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera. La producción de papel representa aproximadamente un 35% de árboles talados,3 suponiendo el 1,2% del volumen de producción mundial total En la fabricación manual de papel, la materia prima (paja, hojas, corteza, trapos u otros materiales fibrosos) se coloca en una tina y se golpea con un mazo pesado para separar las fibras. Durante la primera parte de la operación, el material se lava con agua limpia para eliminar las impurezas, pero cuando las fibras se han troceado lo suficiente, se mantienen en suspensión sin

cambiar el agua de la tina. En ese momento, el material líquido, llamado pasta primaria, está listo para fabricar el papel. La principal herramienta del papelero es el molde, una tela metálica reforzada con mallas cuadradas o rectangulares. El dibujo de las mallas se puede apreciar en la hoja de papel terminada si no se le da un acabado especial. El molde se coloca en un bastidor móvil de madera, y el papelero sumerge el molde y el bastidor en una tina llena de esta pasta. Cuando los saca, la superficie del molde queda cubierta por una delgada película de pasta primaria. El molde se agita en todos los sentidos, lo que produce dos efectos: distribuye de forma uniforme la mezcla sobre su superficie y hace que las fibras adyacentes se entrelacen, proporcionando así resistencia a la hoja. Mientras se agita el molde, gran parte del agua de la mezcla se filtra a través de la tela metálica. A continuación se deja descansar el molde, con la hoja de papel mojado, hasta que ésta tiene suficiente cohesión para poder retirar el bastidor. Una vez retirado el bastidor del molde, se da la vuelta a este último y se deposita con suavidad la hoja de papel sobre una capa de fieltro. Después se coloca otro fieltro sobre la hoja, se vuelve a poner una hoja encima y así sucesivamente. Cuando se han colocado unas cuantas hojas de papel alternadas con fieltros, la pila de hojas se sitúa en una prensa hidráulica y se somete a una gran presión, con lo que se expulsa la mayor parte del agua que queda en el papel. A continuación, las hojas de papel se separan de los fieltros, se apilan y se prensan. El proceso de prensado se repite varias veces, variando el orden y la posición relativa de las hojas. Este proceso se denomina intercambio, y su repetición mejora la superficie del papel terminado. La etapa final de la fabricación del papel es el secado. El papel se cuelga de una cuerda en grupos de cuatro o cinco hojas en un secadero especial hasta que la humedad se evapora casi por completo. Los papeles que vayan a emplearse para escribir o imprimir exigen un tratamiento adicional después del secado, porque de lo contrario absorberían la tinta, y el texto y las imágenes quedarían borrosos. El tratamiento consiste en conferirle apresto al papel sumergiéndolo en una disolución de cola animal, secar el papel aprestado y prensar las hojas entre láminas de metal o de cartón liso. La intensidad del prensado determina la textura de la superficie del papel. Los papeles de textura rugosa se prensan ligeramente durante un periodo relativamente corto, mientras que los de superficie lisa se prensan con más fuerza y durante más tiempo. Pero el aumento de la demanda de papel para la vida cotidiana ha multiplicado la posibilidad de utilizar papel de desecho y cartón como pasta de papel; con ello se consigue un gran ahorro de energía en el proceso de fabricación de la pasta primaria y la ventaja de no tener que utilizar madera de los bosques. Las técnicas de reciclaje han evolucionado con mucha rapidez desde la II Guerra Mundial.

 JUSTIFICACIÓN DE PRODUCCION DEL PAAPEL RECICLADO La gran mayoría de las cosas que tocamos a lo largo del día son de papel en cualquiera de sus procesos: cajas de cereales, dinero, libros, tiquets de aparcamiento, pañuelos de papel y

muchos objetos más, lo cual significa que gastamos cantidades inmensas cada año, implicando un importantísimo impacto en el medio ambiente, el cual sufre mucho más de lo se estima imprescindible para satisfacer tales demandas anuales. Es por ello que debemos concientizarnos en lograr una reducción del consumo, o bien un consumo responsable, evitando malgastar las cantidades necesarias y fomentando el uso de Papel Reciclado, lo cual contribuye bastante.  OBJETIVO GENERAL  Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje, al cuidado de los recursos naturales y su aprovechamiento moderado a través de la utilización de técnicas para la transformación de papel y de este modo contribuir a la protección del medio ambiente.

 OBJETIVO ESPECIFICO:  Capacitar y orientar a los estudiantes sobre el manejo de ahorro del papel.  Elaborar trabajos manuales con elementos reciclados.  Reconocimiento del entorno como estrategia para identificar los elementos que vamos a reciclar  Informar a los estudiantes que existen otras alternativas de reciclaje de papel

 DIAGRAMA DE FLUJOS Inicio

DESPEDAZAR LA MATERIA PRIMA (PAPEL PERIODICO )

PONER N L BAÑADOR A EN EL CUAL CONTENGA AGUA

SE DESINTEGRA LA MATERIA PRIMA POCO A POCO

LLEVAR ESTA MEZCLA A LA LICUADORA

PARA PODRE EMILINAR GRUNOS, SE FORMARA LA PUL ESPERAR A QUE LA MEZCLA SEA TRITURADA

INSPECCION SI SE LICUO DE MANERA UNIFORME LA PULPA ES LLEVADA AL BAÑADO B VERTER MAS AGUA Y TINTA PARA TENER UNA PULPA MAS INTRODUCIR LA MALLA AL BAÑADOR ESPERAR PARA QUE LA PULPA RECUBRA EN TODA LA SUPERFICIE DE LA MALLA

 CONCLUSIÓN

LLEVAR LA MALLA A UNA SUPERFICIE PLANA PARA UN El modo de vida que llevam echo que la pro rsonas se dispare, y paralelo a ella, el consumo de papel. MEJOR TRABAJO ¨de que

hacer¨ con todo este papel que nos sobra. Una posible solución que pudimos encontrar para el problema de la tala masiva de árboles y el consumo para la producción de papel es el proceso de reciclaje de los papeles que ya no sirven. En conclusión podemos plantear es:  Reciclando conseguimos como primer ahorro.  El reciclado permite un ahorro tanto de energía como de agua necesaria para el proceso de producción del papel.  La primera fase del proceso es decir la recogida y selección del papel de desecho, presenta una serie de problemas, tal y como está planteada hoy en día.  Existe el inconveniente de que junto con el reciclaje, debe haber un proceso paralelo de concientización social, por el cual la gente aprenda a elegir el tipo de papel que se debe utilizar en cada momento.

ANEXOS

c...


Similar Free PDFs