Programación deber 7 - Desarrollo de listas en Python PDF

Title Programación deber 7 - Desarrollo de listas en Python
Course Programacion
Institution Escuela Politécnica Nacional
Pages 7
File Size 883.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 141

Summary

Desarrollo de listas en Python...


Description

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Mecánica Programación 1 Nombre: Gabriel Alejandro Romero Granda. Grupo: GR3 Tema: desarrollo de códigos en Python. Fecha: 13/07/2017 PROBLEMA 1 1. USANDO LISTAS MAYORES QUE EL PROMEDIO. Escriba un programa que pregunte al usuario cuántos datos ingresará, a continuación le pida que ingrese los datos uno por uno, y finalmente entregue como salida cuántos de los datos ingresados son mayores que el promedio. 1.1.

Código fuente.

Fig. 1 Programa 1; código fuente.

1.2.

Funcionamiento.

Fig. 2 Programa 1; funcionamiento.

1.3.

Explicación. 1) Se solicita al usuario ingresar el número de datos que ingresará (n). 2) Se crea una lista vacía, en este caso llamada datos. 3) Se crea un lazo for con la variable i donde está tendrá un rango de (1, hasta el numero ingresado por el usuario +1) dado que Python no toma en cuenta el último número. 4) Dentro del Lazo se solicita al usuario ingresar un número (num) para cada dato i, donde i ira cambiando desde 1 hasta n, esto se lo realiza con el comando de salida de datos avanzado %d. 5) Cada dato se ira añadido a la lista vacía con la función append.datos(num) 6) Se calcula el promedio, es fácil dado que ya tenemos una lista de los datos, entonces se procede a sumar los datos de la lista y dividirlos para el número de datos ingresado por el usuario. 7) Se crea un segundo lazo for con la variable j que tendrá de rango la lista de los datos, es decir que j ira tomando cada valor de la lista. 8) Se crea un contador igualándolo a cero. 9) Se da una condición mientras el dato sea mayor que el promedio, el contador incrementará en uno. 10) Después se procede a imprimir el resultado solicitado.

2. USANDO LAS ESTRUCTURAS VISTAS.

ASISTENCIA La asistencia de los alumnos a clases puede ser lleva en una tabla como la siguiente:

Fig. 2.1 Tabla asistencia

En un programa, esta información puede ser representada usando listas:

Fig. 2.2. Tabla de asistencia en Python.

2.1.

Escriba la función total_por_alumno(tabla) que reciba como

parámetro la tabla de asistencia y retorne una lista con el número de clases a las que asistió cada alumno: 

Código fuente

Fig. 2.3 Función 1; código fuente



Funcionamiento

Fig. 2.4 Función 1; funcionamiento



2.2.

Explicación

Escriba la función total_por_clase (tabla) que reciba como parámetro

la tabla de asistencia y retorne una lista con el número de alumnos que asistió a cada clase: 

Código fuente

Fig. 2.5 Función 2; código fuente



Funcionamiento

 2.3.

Explicación Escriba la función alumno_estrella(asistencia) que indique qué alumno

asistió más a clases: 

Código fuente



Funcionamiento

3. USANDO DICCIONARIOS

PAÍSES

El diccionario de países asocia cada persona con el conjunto de los países que ha visitado:

Escriba una función cuantos_en_comun(a, b), que indique cuántos países en común han visitado la persona a y la persona b.



Código fuente



Funcionamiento...


Similar Free PDFs