Recomendaciones-primerito PDF

Title Recomendaciones-primerito
Course Anatomía
Institution Universidad de Granada
Pages 174
File Size 13.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 147

Summary

Recomendaciones...


Description

RECOMENDACIONES A 1º AÑO 2019-2020 Médico Cirujano, Facultad de Medicina UNAM

IMPORTANTE: El presente documento no tiene validez oficial, ninguna autoridad, profesor o administrativo de la Facultad de Medicina o la UNAM participó o avaló el presente documento. Es una colaboración de compañeros que compartieron consejos y opiniones de sus respectivos grupos. Hay una probabilidad de que haya cambios en la planta docente y afecte a algunos grupos, así como aumentar el número de grupo. Recuerda que son solo opiniones, ustedes se formarán su criterio durante el año, solo se busca compartir experiencias y darte consejos para un mejor aprovechamiento en tu primer año.

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

¡Bienvenido y muchas felicidades! La aventura que estás a punto de vivir, es un verdadero honor, sabemos que vienes de un bachillerato, donde viviste tus 3 (o 4) años, en este tiempo te adaptaste y acostumbraste a tu escuela, tus amigos, asignaturas, profesores, y llegaste a esta, tu nueva casa. Llegaste a la Universidad Nacional Autónoma de México, un logro que no cualquiera tiene, y por si fuera poco; llegaste a la Facultad de Medicina, ¡ya llegaste! Cumpliste una meta más y estás un paso más cerca de cumplir el sueño de ser un médico general de excelencia. También sabemos, que tienes miedos, mucha incertidumbre, emoción, así que disfrútalo, solo se entra a medicina una vez en la vida, se vale tener una montaña rusa de emociones, y créeme, así será tu primer año en esta carrera. Por lo mientras, dale tiempo al tiempo, disfruta de tu Universidad, tu casa, el lugar que te ofrece oportunidades tan valiosas como: becas, gimnasios, actividades deportivas, carteleras culturales sumamente atractivas, intercambios nacionales e internacionales, concursos de ciencia, arte, tecnología, y sobre todo, es la cuna del aprendizaje donde te formarás como un profesionista humanitario y capaz. Recuerda, somos humanos, podemos equivocarnos; medicina no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. ¡Éxito!

Recomendaciones Generales: El primer año de medicina: “Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir, cuando ofrezca tu camino solo cuestas que subir, cuando tengas poco haber pero mucho que pagar, y precises sonreír aun teniendo que llorar, cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, descansar acaso debes, ¡Pero nunca desistir!” -R. Kippling Has escuchado tantas cosas sobre la carrera, sobre el primer año que ya no sabes si tener miedo, llorar desde la primer hora o simplemente dejar que el tiempo pase, te invito a que te aventures a descubrir por tus propios ojos esta maravillosa oportunidad. Es un año complejo, pues implica la adaptación a tu vida universitaria, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y créeme, tú tienes muy buenos poderes, para muchos de tus familiares y amigos serás su orgullo, pero también resentirás un poco el distanciarte por exámenes o trabajos de ellos, por eso, cuando tengas tiempo con ellos, disfrútalos, convive, platica con ellos, tal vez no te entiendan, pero siempre te van a apoyar cuando la carrera te quiera derribar. 1

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

No es malo tener miedo, pues todos lo tenemos, puedes temerle a un examen, a tu profesor, a no aprender medicina, a matar a un paciente… pero, no eres el único, muchos tuvimos y tenemos miedo, pero para poder seguir adelante día a día y ser una mejor versión de nosotros, necesitamos sobreponernos a esos miedos y dejar que nuestra vocación, convicción y motivación nos impulsen a cumplir nuestros objetivos. La descripción emocional de este año; es una montaña rusa, habrá ocasiones en las que te sientas el rey del mundo, el dr. Shepard, dr. House, en fin, te sentirás realizado, pero igual habrá momentos en que te sentirás incompetente, desmotivado, triste. Y se vale, somos humanos y sentimos, pero … siempre ten en cuenta que si todo el día estas triste por motivos de la carrera y solo te hundes en depresión por estudiar medicina, o simplemente no es la carrera que esperabas, se vale cambiar de dirección, nadie debe de juzgar tus decisiones, es tu vida y tu felicidad. Pero si a pesar de los momentos tristes de desesperanza, tu quieres ser médico, adelante, hazlo, descansa y continúa, todos pasamos por lo que tú, llorar por un examen, sentirse humillado por un profesor, pero salimos adelante, apóyate te tus amigos, pareja o familia, no comiences esta aventura solo, pues siempre es más fácil con buena compañía. Y como dice un profesor de Histología del departamento… “El mundo necesita de ti y de lo que le puedes ofrecer” Recuerda esa frases siempre, alguien en este mundo, tu primer paciente, tus futuros pacientes, tus amigos, familiares, y el mundo necesita de ti, sé la mejor versión de ti, recuerda el lema de esta, tu casa. “Allis Vivere” “Vivir por los demás” El primer día en medicina: Después de tus dos semanas de bienvenida, entrarás a clases, y en tu primer día, atacan los nervios, y surgen preguntas como.. ¿Debo ir de blanco el primer día? La respuesta a eso es muy controversial, la realidad… es que ese puede ser el motivo de tu primer pelea con tu grupo, la mejor recomendación es que pregunten con la generación anterior qué hicieron ese primer día (en cuanto al uniforme) y dialóguenlo, recuerden que cada cabeza es un mundo, y un grupo desunido en la facultad es muy tóxico y no es para nada, conveniente. Este día conocerás a tus compañeros que estarán contigo en los momentos más felices y tristes de tú año académico, no te cierres, conócelos y recuerda tener la actitud de servicio que tanto presumes como motivo de estudio de la carrera. Siempre es buena idea quedarse de ver en un punto conocido con un amigo el primer día, así no llegarás solo y con riesgo de perderte. ¿Es tan difícil como lo pintan? Cada quien habla como le fue en la feria, entonces habrá quien te diga que es super difícil y habrá quien diga que primero se pasa con los ojos cerrados. La realidad es que, la dificultad dependerá de ti, si estudias, eres responsable, 2

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

constante, te adaptas y tienes buena motivación y compromiso, no se te hará tan difícil, si aun no te adaptas y no estas lo suficiente motivado pues te puede costar un poco más… algo importante es Déjate de sugestionarte, es tú vida, tus hábitos de estudio, así que créate tu propia opinión.. y con ello te digo una frase que espero apliques “Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla” (Platón) No critiques ni te burles del que sale más bajo que tu en exámenes, al contrario, apóyalo si te nace del corazón, tú no sabes las batallas y problemas personales que enfrenta, no somos quién para juzgar. ¿Cómo me van a Evaluar? La evaluación en todas las materias obligatorias (No optativas) es: 50% Examen departamental: Un examen realizado en la torre del centro de evaluación universitario de Tlatelolco, el cual lo hace la coordinación de evaluación de cada departamento, éste examen se aplica a TODA la generación con base en el perfil de referencia que cada departamento pide, y es tú deber, sin importar el profesor cubrir los conocimientos para esos exámenes. 50% Criterio del profesor: como lo dice su nombre, depende de tu profesor. Importante: Si repruebas un examen departamental de la materia o una calificación de criterio de profesor, automáticamente te vas a FINAL. Calendario de exámenes departamentales:

3

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

¿Cómo encuentro los perfiles de referencia? Están disponibles en cada página del departamento. Enlaces de las páginas principales de cada departamento: • • • • • • • •

Bioquímica: http://bq.facmed.unam.mx/ Anatomía: http://anatomia.facmed.unam.mx/ Embriología: http://embriologia.facmed.unam.mx/ Histología: No encontramos la página, por mantenimiento Salud pública y comunidad: http://dsp.facmed.unam.mx/ Introducción a la Salud Mental: http://psiquiatria.facmed.unam.mx/ Integración Básico-Clínica: http://dicim.facmed.unam.mx/ Informática Biomédica : http://ib.facmed.unam.mx/nueva_ib/

¿Tlatelolco? ¿Cómo llego? La torre de evaluación no se caracteriza por estar en una de las zonas más seguras; por lo que siempre se recomienda que vayan en grupos a la torre, con nada o el mínimo de cosas, pues lo único que necesitas es tu credencial. La ruta más conocida es por el Metro, la estación Tlatelolco. Te recomiendo que siempre vayas con tiempo, pues nunca se sabe que imprevisto se pueda presentar. ¿Cómo evitar perderme el primer día? Cuando consultes tu horario en la página de servicios escolares, verás unas claves para ubicar tu salón, las siglas usadas significan… OJO, Pon atención durante tu recorrido en las instalaciones de la facultad, pregunta si tienes dudas y procura recordar donde tomarás clases. Si tienes dudas… puedes entrar en el siguiente link que muestra planos y localizaciones de la facultad: http://www.facmed.unam.mx/fm/plano/index.html LBBM_: Laboratorio de Biología y Bioquímica Molecular con un número. Se encuentran en el 5º Piso del edificio B, se localizan a la derecha (saliendo de los elevadores), entre las aulas de disección y el elevador. B _ _ _: Aula que se encuentra en el edificio B. (Recuerda que el edificio B es el que tiene elevador, frente al Auditorio Fournier). En tu primer año, siempre que tomes clase en el B será en el quinto piso, a excepción de IBC, por lo que el primer número será un 5 (indicando el piso) y los número siguientes serán el aula. No te preocupes, afuera de cada salón hay un letrero con la nomenclatura completa.

4

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

A _ _ _: Aula que se encuentra en el edificio A (El de las rampas) aquí es importante que ubiques el piso en el que te toca tu clase, puede ser… 2, 3 o 4, y el aula que te corresponde. LBCyT _ : Laboratorio de Biología Celular y Tisular (Histología) Se encuentran en el edificio A (Los que tienen las rampas) en el 3º piso. ¿Qué libros forman parte de la bibliografía básica? Cada departamento actualiza cada año en el perfil de referencia su bibliografía básica. El principal consejo es que leas del libro que entiendas, y con el que te sientas cómodo. No es obligatorio comprar libros, hay pdf, y copias y todos están en la biblioteca de tu facultad. ¿Qué material recomiendan para pasar de año y aprender? No hay nada como leer la bibliografía base que te da cada departamento, sin embargo siempre hay material adicional, cursos, resúmenes o presentaciones. ¿Qué es PAEA? Programa de Alta Exigencia Académica. Es un programa institucional cuyo objetivo es homogeneizar a tres grupos con estudiantes de características similares. En primer año hay 3 grupos: 1102, 1105 y 1111 En las páginas oficiales saldrá la convocatoria para pertenecer a estos grupos, sus requisitos, su responsable, el proceso de selección, etc. El año pasado el proceso fue: Fase 1: Pre registro en línea y examen diagnóstico (que se aplica a toda la generación, para pertenecer al programa debías estar en los 200 mejores lugares) Fase 2: Los pre seleccionados hacían una entrevista en línea y un examen psicométrico, igual en línea Fase 3: Es una entrevista presencial, el año pasado fue en los salones de Psiquiatría y Salud Mental. Está presente un profesor de asignatura de primero, puede ser del programa o no, y un psiquiatra. En promedio aceptaron a 40 alumnos por grupo. Mucho éxito. Los requisitos que toman en cuenta es: • •

Promedio mayor a 8.5 Quedar en los 200 mejores del examen diagnóstico de conocimientos e inglés. 5

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere



Facultad de Medicina

UNAM

Cumplir satisfactoriamente el proceso de selección

Por lo general los alumnos del programa tienden a asistir y participar en actividades deportivas, altruistas, culturales y académicas. Llevan una clase extra que es “Estadística y epidemiología” Es en el segundo semestre y son 2 horas a la semana. Las ventajas son que te encuentras en un grupo con compañeros que te impulsan a ser mejor estudiante cada día, los profesores, hay buenos, hay malos, como en todos los grupos. El ambiente depende de cada grupo, hay grupos muy unidos o muy tóxicos (como en todos los grupos)

Recomendaciones por grupo: Aquí encontrarás grupo a grupo y asignatura por asignautra, consejos y comentarios que brindaron los compañeros de la generación anterior. Esperamos te sirvan. Los grupos: • 1125 • 1104 • 1128 • 1111 • 1129 • 1114 • 1133 • 1116 No pusieron alguna recomendación.

6

• •

1135 1137

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

Grupo: 1101 Anatomía: Anatomía va por tu cuenta, el Doctor sabe muchísimo, pero divaga bastante, asiste a todas sus clases porque cuando te ubica es más justo para calificarte. La ventaja es que no deja tareas ni aplica exámenes entonces puedes ir avanzando a tu propio ritmo. Bioquímica: El Doctor que daba primer y segundo bloque desafortunadamente falleció el año pasado, entonces quién sabe qué doctor les asignen. El doctor de tercer y cuarto bloque es estricto, le gusta que vayas leído. Aplica uno o dos exámenes por bloque y si no participas te pone en calificación lo mismo que hayas sacado en el examen. Embriología: APROVECHA MUCHÍSIMO A LAS DOCTORAS, la Doctora Teresa es pediatra y te explica súper bien las patologías, ve leído porque aunque ella no pregunta, sí va un poco rápido al explicar, aun así le entiendes super. La Doctora Dolores es muy didáctica y le entiendes muy bien. No faltes a las clases porque en todas aprendes algo súper importante para el departamental. Carlson será tu biblia de Embrio, las doctoras son 100% Carlson. Histología: Las doctoras son un amor, aprovechalas mucho, hacen exámenes por tema, pero no preguntan nada que ellas no hayan dictado, a la Dra. Nelly le encanta el Junqueira y de ahí puedes estudiar para sus exámenes, pero repito, no preguntan nada que no hayan dictado ellas mismas. Para los depas definitivamente Atlas digital para las imágenes y compendio para teoría. Salud Mental: Las doctoras son muy accesibles, pero cuidado con sus exámenes son uno bloque, preguntan cosas específicas y la calificación de bloque es la calificación del examen más 2 puntos, uno de asistencia y otro de exposición. Si te la llevas bien, puedes salir con 9 o 10 incluso. Salud Pública: Hay muchas opiniones sobre Fernando, en general la queja es cuando ya están en comunidad y los saca tarde, pero de ahí en fuera, es muy bueno, bastante comprensivo, te hace reflexionar y su clase es bastante entretenida, les va a pedir que cada viernes que es el día en que les toca pública le envíen un diario sobre lo aprendido, en serio enviénlo por día porque él se basa únicamente en eso para calificar. A partir de enero irán a comunidad y les recomiendo que tengan una 7

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

buena actitud porque es en lo que se basa para calificar, sí los ve de malas los va a enviar mal y aparte los va a dejar salir super tarde. El depa sale con las presentaciones de Epifanio o algún resumen Informática Biomédica: El ingeniero Fabián y el doctor Trejo son súper buena onda, pero también dejan algunos trabajitos que aunque parecen sencillos se les puede complicar porque esta materia la van a partir de noviembre y en abril es bastante pesado. Estudien para las clases porque el Inge es el que pone las calificaciones y el toma muchísimo en cuenta como en un 80% tu actitud. Si te ve dispuesto a participar y haces sus actividades de buenas, te manda incluso con 10. Integración Básico-Clínica: A mí me tocó en el grupo de la doctora Sara Morales. La mayor parte del tiempo la doctora no está porque tiene un cargo, pero van a tener otros dos doctores que son tan buenos como exigentes, el Doctor Sergio Ordóñez y Jaime Revah, estudien en serio para las clases porque de ellos depende la calificación y casi todo depende de tus participaciones más un portafolio, la participación cuenta un 80%, estudia muy bien porque si algo tienen los doctores es que te preguntan para todo "¿Por qué?" Y así te obligan a estudiar de fuentes confiables, siempre te preguntan la bibliografía, son buena onda, pero si no estudian sí se enojan y sólo avanzan conforme a cómo esté estudiando el grupo. Esta sección fue la mejor en los departamentales y en general te va muy bien, te mandan con 9 o 10 dependiendo de tu participación en el bloque. Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Opinión general del grupo: El 1101 en general es bastante bueno, sólo pequeños detalles. Lo que observé es que a la mayoría de los doctores en este grupo les gusta que los grupos sean unidos, fomentan mucho la convivencia y los tratan conforme vayan estudiando. Te la puedes llevar hasta cierto punto un poco relajado porque sólo algunos doctores piden tareas y eso sólo de manera esporádica, así que pueden dedicarse únicamente a estudiar. Opinión de servicios de la facultad: El servicio en biblioteca es muy bueno, pero cuidado al sacar los libros, te recomiendo que reportes hasta el mínimo detalle del libro porque si no lo haces a la hora de entregarlo te lo cobran a ti aunque argumentes que no fuiste tú. En cuanto a las actividades deportivas, hay mucha difusión respecto a ello y son bastante accesibles. Las actividades culturales son muy organizadas y bastante entretenidas. Opinión del 1º año de la carrera: 8

Recomendaciones 1º Año 2019-2020 Allis Vivere

Facultad de Medicina

UNAM

Puede que sientas miedo por ser su primer año, pero el secreto está en mantener la calma y estudiar los temas conforme al temario. No copies métodos de estudio sólo porque te parecen buenos, el punto está en que a ti te funcionen. Vas a sentir que tus compañeros saben más que tú, pero que eso no te importe tú ve a tu ritmo. Grupo: 1102 Anatomía: La dra Zúñiga siempre llega tarde (15-45 minutos tarde) pero por lo general siempre llega, sus clases son ligeras ya que hace bromas y comentarios “graciosos” de los mismos alumnos aunque falta mucho al respeto, a veces te da buenas mnemotecnias o cosas claves para los departamentales, sobre todo en la orientación clínica, pero es algo llevada con los alumnos, y no ven todos los temas con la profundidad adecuada, es fácil caerle mal, no le respondas y llévatela tranquila con ella, ya que te manda bien en cuanto a calificaciones, los depas salen con las presentaciones de Vicente y de repaso con los videos de Delgado. Opinión 2: Anatomía sale completamente por tu cuenta. La doctora Zúñiga llega regularmente media hora tarde. Casi nunca termina de dar el temario y da los temas de manera muy superficial. Por otro lado, manda con calificación muy alta a todos (excepto si le caes mal) y sus exámenes (cuando hace) son muy fáciles. Sus clases consisten en hacer chistes y alburear a los alumnos. Opinión 3: La Dra. Zúñiga es muy agradable e intenta conocer a todos en el grupo. Honestamente como profesora no es muy buena ya que únicamente lee diapositivas, sin embargo manda a todos con buen promedio, lo que es muy útil al promediar con los depas ya que saldrá por tu cuenta. Intenta llevarte bien con ella, que el grupo no empiece a faltar, no le lleven la contraria y hagan los trabajos que llegue a pedir y te llevarás un año muy relax en esa materia Ah! Y siempre llega como media hora tarde, así que como nos toca a la primer hora 3 días de la semana pues te puedes ir con calma sin preocuparte Opinión 4: Pues la verdad la doctora Zúñiga no es la mejor docente, pero está lejos de ser la peor. Si bien en su clase no aprenderás mucho, es muy relax y te pasas un buen rato riéndote, así te puedes enfocar en otras materias sin que Anatomía sea una carga. La tendrás que sacar por tu cuenta, te envía con buena cali...


Similar Free PDFs