Reseñas PDF

Title Reseñas
Course Residencia En Docencia
Institution Universidad Nacional del Comahue
Pages 13
File Size 302.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 134

Summary

Reseñas de textos...


Description

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Educación Profesorado en Enseñanza Primaria Cátedra: Residencia Año: 2014

Reseñas

Profesoras de cátedra: Ema Camadro- Ana Alves

Alumna: Giménez Rocío FACE 859

Texto: “Pedagogía profana” de Jorge Larrosa. (Cap. 8: “El enigma de la infancia. O lo que va de lo imposible a lo verdadero”)

El texto de Larrosa nos permite pensar en las diferentes infancias que conviven, en como son estudiadas por diferentes profesionales y en poder observar también, todo el mercado destinado a productos pensados para los niños/as. Esto es, todo lo destinado a las infancias supone conocer, describir y predecir cualquier acontecimiento que sucede en la vida de estos sujetos/as, no dando lugar a lo desconocido, además de ir configurando gustos, intereses y demás en ellas. El autor afirma, que todos trabajan para reducir lo que aun hay de desconocido en los niños/as y para someter lo que en ellos aun hay de salvajes. Para esto, es interesante ver que la otredad de la infancia es importante, en cuanto que no significa que éstos se resistan a ser apropiados por nuestros saberes, sino que la otredad de la infancia es su absoluta heterogeneidad respecto a nosotros y a su absoluta diferencia. Cabe preguntarnos aquí entonces ¿Qué que es la infancia? En palabras del autor es “…lo que siempre esta mas allá de cualquier intento de captura, inquieta la seguridad de nuestros saberes, cuestiona el poder de nuestras practicas y abre un vacio en el que se abisma el edificio bien construido de nuestras instituciones de acogida. Pensar la infancia como algo otro es, justamente, pensar esa inquietud, ese cuestionamiento y ese vacio…” (Pág. 166) Es imprescindible, considero, pensar en lo enigmático de la infancia, la experiencia del niño y niña como otro, no tratar homogeneizar con nuestras prácticas educativas ese misterio que habita en cada uno. A su vez, hay que respetar a cada sujeto/a y poder reconocer a los Herodes contemporáneos, con el fin de poder visualizar como se resiste a la incertidumbre de las infancias. Lo anterior Larrosa lo llama totalitarismo, que es en pocas palabras: proyectar, planificar y fabricar el futuro, ahogando el enigma de lo nuevo que viene al mundo. Lo nuevo que viene al mundo de manera distinta a generaciones anteriores: planificado, ya teniendo los padres gustos, preferencias, profesiones y hasta formas de ser listas para que esta nueva persona sea “configurado” en cuanto a elecciones de sus padres desde el nacimiento. Luego de leer lo interesante que dice el autor acerca de la infancia, interesa saber, que cuando enseñamos creamos mundo y es aquí donde tenemos que dejar como docentes, fluir el pensamiento y no aplacarlo, romper con las prácticas que se realizan en la actualidad. Parece existir una tendencia que continua desde la conformación del sistema educativo, pero se

mantiene en nuestros días: homogeneizar a todos y todas, desde lo físico hasta el pensamiento que van construyendo y luego termina siendo lo que cada escuela quiere que sea. No solo como educadores es interesante el aporte del autor, sino como futuros padres, pensar en como vamos a actuar frente a ese sujeto/a que nace al mundo, si vamos a someterlo a nuestros intereses o vamos a dejar ser lo que ellos quieran ser, sin limitaciones, restricciones de pensamiento y demás.

Texto: “Sobre la educación en un mundo liquido” de Zygmunt Bauman. (Cap. 7: “La depravación es la estrategia mas inteligente para el desposeimiento”) El capitulo da cuenta, de una conversación entre Mazzeo y Bauman, en donde uno de los temas tratados es la necesidad de una revolución cultural, en la cual una de sus razones es el menosprecio hacia la escuela y la llamada “hegemonía subcultural ” que se explicita como: “…el uso deliberado de los métodos que Gramsci describió como los que permiten la hegemonía de las personas mediante el acceso a la cultura, solo que ahora son utilizados en sentido inverso…” (Pág. 41). El anterior sentido inverso del que habla, es para que las personas se resistan a tener tratos con la cultura y el pensamiento critico, esto se consigue con la exposición de los sujetos/as a entretenimientos televisivos, donde de alguna manera se determina y limita lo que se pueda llegar a pensar en esos momentos o posteriormente. Se desvía entonces la atención (mediante seducción y tentación) de lo que es la tarea de adquirir un adiestramiento y, en consecuencia, también de lo que es relevante en la vida, para sustituir todo esto por la búsqueda de las impresiones sensuales que se manifiestan, en el contacto con los medios de comunicación actuales. Otro aporte significado en la conversación en cuestión, es lo que se plantea acerca de la cultura liquida moderna, diciendo que ésta ya no siente que es una cultura de aprendizaje, sino que por el contrario es una cultura de casino, donde cada producto cultural esta calculado para que alcance un máximo impacto y luego tenga caída en desuso. Interesa pensar el aporte que hace con respecto a la escuela, ésta es el lugar desde el cual se debería empezar de nuevo y en donde es imprescindible luchar contra el menosprecio hacia la escuela y a la profesión docente por parte de la sociedad, “…en las sociedad opulentas el trabajo del maestro se desvaloriza con frecuencia, porque en los países mas ricos esta inversión, que es a largo plazo, en los propios hijos, requeriría una participación activa de los padres, demasiado ocupados y demasiado atrapados en la trampa del consumo, no están dispuestos a hacer…” (Pág. 41)

Texto: “El maestro ignorante” de Jacques Ranciere (Cap. 1: “Una aventura intelectual”)

El texto se trata de una experiencia educativa acontecida en el siglo XIX, cuando Josepf Jacotot emprende su trabajo como profesor en Holanda, siendo exiliado de su país Francia y teniendo que emprender su rol educativo sin comprender el holandés. La experiencia educativa de Jacotot lo sorprendió, en el sentido de observar resultados inesperados en sus alumnos: sin comprender la lengua, este profesor hizo enviar un libro a los estudiantes a través de un intérprete y les pidió que aprendieran el texto en francés y que además escribiesen en esta misma lengua lo que pensaban de lo que habían leído. Lo más curioso aquí, fue que no acudió a ningún tipo de explicación para que estos puedan traducir, si no que por el contrario solo dio una orden. La sorpresa sucedió cuando, todos los estudiantes pudieron realizar su actividad sin problema, todo lo contrario que se esperaba: resultados horroroso. A partir de lo acontecido anteriormente, el autor Ranciere, comienza a analizar la experiencia de Jacotot, afirmando que “no hace falta mas que querer para poder”. Este profesor pensaba hasta ese momento, que para llevar a cabo el acto de enseñanza era esencial explicar “poner en evidencia los elementos simples de los conocimientos y hacer concordar su simplicidad de principio con la simplicidad de hecho que caracteriza a los espíritus jóvenes e ignorantes…” (Pág. 6) Al encontrarse con su experiencia, el modo anterior de concebir a la enseñanza se vio invalido ya que: el no les había explicado nada a sus alumnos y sin embargo estos realizaron lo pedido satisfactoriamente. El autor entonces, nos invita a reflexionar lo acontecido en la experiencia de Jacotot, con conceptos que nos hacen repensar la enseñanza y el rol del docente en ella. Por otro lado, y en relación a lo anterior, el autor nos habla acerca de las facultades que se ponen en juego en el acto de aprender: la inteligencia (habla de la igualdad de las inteligencias específicamente) y la voluntad, que es generada por el propio querer o por la dificultad de la situación. Me interesa pensar además, en la ruptura con la lógica de todas las pedagogías y aplicarlo en mis prácticas como docente, no partiendo desde las explicaciones como se realiza de manera

habitual, si no pudiendo dar posibilidad a la igualdad de las inteligencias y darme también la posibilidad de enseñar lo que ignoro.

Texto: “Pulgarcita” de Michel Serres.

El autor nos invita a pensar y conocer a quienes se presentan en la actualidad en la primaria, secundaria y universidad como alumnos y alumnas. Para esto, nombra algunas características que lo diferencian del mundo adulto: aquel o aquella ya no vive en compañía con los seres vivos, no tiene el mismo cuerpo, no se comunica de la misma manera, entre demás cuestiones. Dentro de esta comparación con el mundo adulto, el juvenil y la infancia, aparece con mucho peso el uso de la tecnología, que es parte de la vida diaria de todos aquellos/as que asisten a la escolaridad. Desde redes sociales a celulares y como influye esto en el modo de relacionarnos. En relación con la enseñanza “para el tiempo de escucha y visión, la seducción y la importancia de los medios de comunicación se apoderan desde hace tiempo de la función de la enseñanza…” (pág. 4) El aporte de las ciencias cognitivas, con respecto a lo anterior, muestran, que el vínculo con las herramientas tecnológicas, no excitan las mismas neuronas que el uso del libro, pizarra o cuaderno. Aquí habría que pensar como se lleva a cabo un dispositivo pedagógico que integre entonces, ambas cuestiones dentro del aula, sin dejar de lado a alguna. Interesa la reflexión final del autor: un nuevo humano ha nacido. Esto es porque la nueva generación ya no tiene el mismo cuerpo, espacio, comunicación que el mundo adulto. Me parece menestar, la mirada como futuros docentes con respecto a lo anterior. Es importante aquí como nos posicionamos y actuamos frente a este “nuevo humano”. Como adultos poder readecuarnos a las nuevas infancias, involucrarnos en sus actividades extraescolares, intereses, en pocas palabras en su nuevo mundo. No limitándolos. Pienso que la escuela es un espacio que debe convivir y respetar, como dice Serres a los Pulgarcitos y Pulgarcitas.

Texto: “La naturaleza digitalizada y el hombre post- biológico” de Paula Sibilia

El texto comienza afirmando que las viejas metáforas mecanicistas en los últimos tres siglos están pasando de moda: el reloj y el robot, estos no son efectivos cuando se trata de definir el universo y el hombre, ya que ambos dejaron de ser maquinas para convertirse en otras entidades. La autora realiza brevemente un recorrido por las distintas maneras de concebir al universo, pasando por la cosmología mecanicista, paradigma evolucionista y posteriormente, tiene lugar la era post naturaleza en 1996, que se relaciona con la presencia fuerte de las tecno ciencias vinculadas al mercado y capaz de afectar la vida y la naturaleza. Aparece en la nueva era descripta, bajo el horizonte digitalizante, unas metáforas digitales, que se refieren al humano, pero también a demás organismos. Estas son: software compatible, software vital, entre otras relacionadas con términos de la informática. La autora finaliza su escrito, diciendo que “a lo largo de la era moderna, los proyectos humanistas fueron tallando esa sustancia dócil por medio de la educación y la cultura. Como los hombres nacían incompletos, eran infinitas las posibilidades en la hoja en blanco del futuro…” (pág. 5) Según las últimas teorías cosmológicas, ya no hace falta acudir a métodos como la educación y cultura por tratarse de lentos e imprecisos, sino se debe intervenir directamente en los códigos genéticos. Me parece muy interesante el análisis de la autora y ayuda a desnaturalizar todas las cuestiones referidas a las tecno ciencias, no viéndolas como inocentes. Además es importante poder reconocer que el progreso tecno científico no deviene de consecuencias naturales sino que responden a elecciones históricas que involucran decisiones políticas dentro del capitalismo global, que a su vez responde a intereses económicos. Para terminar esta reseña, me parece importante explicitar, que no estoy de acuerdo en la manera que concibe la educación esta era digitalizante, que pretende modificar tanto física como psíquicamente los cuerpos humanos. Por lo contrario, me parece sumamente importante en la vida de todas las personas.

Texto: “La educación publica y la domesticación de la democracia” de Jacques Ranciere. (Cap. 10: “El odio a la educación publica. La escuela como marca de la democracia” de Masschelein, Jan y Simons)

Los autores comienzan el texto argumentando que el tema de la democracia en relación a las escuelas se aborda de dos formas: o bien se discute la escuela como un lugar que prepara a los estudiantes para la democracia, esto es creando espacios para que aprendan a practicarla o la democracia en las escuelas es enfocada en términos de su contribución a la realización de una mayor igualdad entre los diversos grupos o clases socioculturales en la sociedad (por lo tanto, a la emancipación de estos grupos) ofreciendo igualdad de oportunidades para ascender en la escalera del orden social por medio de la educación. En el texto se presenta en primer lugar, una escuela como lugar de desigualdad, de talentos y de oportunidades. En la misma se habla de desarrollar las competencias que se necesitan en un mercado laboral cambiante, teniendo principalmente atención a la calidad, a la maximización de los talentos, incentivos al potencial, desarrollo de competencias y en donde los profesores actúan como expertos. El objetivo de la escuela anteriormente nombrada, es solucionar el problema de la desigualdad social basada sobre el origen sociocultural y económico a través de una política de igualdad de oportunidades. Lo que se pierde de vista aquí, según los autores es que esto provoca una nueva desigualdad, es decir una desigualdad basada en la “desigualdad escolar” o en diferencias de talentos, intereses y potencialidades. Esta historia contribuye a la configuración de un nuevo orden social desigual, que atribuye a cada uno “su lugar”. En siguientes apartados, se piensa a la escuela como un espacio en donde lo anterior deja de ser importante y donde importa partir de la igualdad, permitiendo la emancipación y dando lugar a los momentos democráticos. Suspendiendo el tiempo económico, social, cultural, constituyendo un espacio publico. Me interesa el papel que juega el profesor en la última escuela, como maestro ignorante y amateur o amante de su materia que además esta consternado por ella, apasionado donde puede hacer conmover a sus alumnos/as la materia. Coincido con los autores en que otra historia es posible, una historia que no parta de la desigualdad si no de la igualdad y esto se refiere a que todos somos capaces.

Texto: “La poquedad pedagógica” de Carina Rattero

Se comienza afirmando que: el parloteo pedagógico insiste en términos de falta, fracaso, carencia. Se trata de expresiones que refieren al origen y a un contexto pobre, carenciado: poquedad pedagógica. La poquedad atenta al corazón de la tarea de educar, dosificando la enseñanza, saberes simplificados, se dosifican para ser comunicados a medida o a demanda, esto es, enseñanza aplicada en pequeñas dosis. La autora presenta un estudio exploratorio realizado con maestros/as de la primaria. En el mismo señalan cuales creen que son los saberes necesarios para enseñar hoy: saberes con respecto a lo pedagógico, saberes con respecto al niño, saberes con respecto al contexto. También se incluyen actitudes como: tolerancia, paciencia, amor, respeto y saber contener. Omitiendo los conocimientos a enseñar acerca de las distintas disciplinas, siendo estos los grandes ausentes. En relación a lo anterior, se habla entonces de saberes menguados, enseñanzas dosificadas, preocupándose los actores educativos por contenidos que les resulten a los niños y niñas entretenidos, divertidos e interesantes, estos relacionado con la influencia de los medios de comunicación y el mercado que operan como fuertes agentes de socialización, no solo regulando intereses y preferencias infantiles, sino que definen toda una pedagogía cultural para la infancia. Coincido con la cita de Beatriz Sarlo en dicho texto, que manifiesta su disconformidad con llenar la escuela de contenidos que a los chicos les resulten interesantes, privándose asi de ofrecer otras alternativas para conocer otros mundos diferentes a los habituales para las infancias. Considero indispensable despojar a la escuela de la poquedad, pudiéndola pensar en términos de abundancia. Creando un espacio donde ABUNDEN los saberes relacionados a las distintas disciplinas, donde abunden diferentes practicas educativas y experiencias. No dando lugar a la dosificación, tan habitual en la actualidad.

Texto: “Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie” de Silvia Duschatzky El texto comienza con un interrogante interesante: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la escuela? Duschatzky presenta dos discursos que están en boga; el que se afirma en un deber ser y aquel que se aferra a un es. El deber ser puede ser sofisticado, pero la autora dice que siempre esta navegando en un plano abstracto y el es toma la vida real, pero se rodea de resentimiento cuando confirma que la realidad “esta fallada”. Se afirma que anclados en el deber ser y en el es, se suele pasar por alto los pequeños movimientos que tienen lugar en las escuelas, el texto nos invita a pensar en situaciones concretas y es de este modo, que maestros e investigadores pueden percibir otros mundos. La autora comparte un trabajo de investigación que realizo en Córdoba y en donde analiza de manera peculiar lo acontecido en una escuela, con sus sujetos y sujetas instituciones. En lo anterior, ella habla de una nueva figura docente que denominara “errante”, “la vida errante no es un deambular inerte sino una disposición activa a tomar lo que irrumpe y agenciar algo en torno de eso…” (pág. 89) Se analizan diferentes relatos escolares, en donde se pueden visualizar distintas representaciones en sus protagonistas, con respecto a lo que acontece en la experiencia de la que son parte. Aquí se intentan describir las operaciones del maestro errante: minimalismo, la ocasión, la curiosidad y el tartamudeo. Es interesante pensar tal como dice la autora, que los maestros no se enfrentan a una estructura disciplinaria sino a un estado de perturbación propio de un tiempo dominado por la lógica del mercado. Además el texto nos permite pensar en el punto de partida que genera este ímpetu de desvío en los maestros; el mismo es dado por la sensación de vulnerabilidad que producen situaciones impensables por el saber pedagógico.

Bibliografía: 

Antelo, Estanislao (2005) Notas sobre la (incalculable) experiencia de educar. En Frigerio-Diker (comp.) Educar ese acto político. Bs. As.: Del estante Editorial.



Bauman, Zygmunt (2013) Sobre la Educación en un mundo líquido: conversaciones con Ricardo Mazzeo. Bs. As.: Paidós. Cap. 7.



Davini, María Cristina. (2001): La formación docente en cuestión: política y pedagogía, Bs. As., Paidós, Cap.1



Duschatzky, Silvia. (2007): Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie, Paidós. Bs. As. Cap. 4.



Frigerio, Graciela (2010) Curioseando (saberes e ignorancias). Entre Ríos: Fundación la Hendija.



Larrosa, Jorge (2000) Pedagogía Profana. Bs. As.: Novedades Educativas. Cap. El enigma de la Infancia.



Rattero, Carina. (2007): La poquedad pedagógica. Revista El cardo N°11.



Serres, Michel (2013) Pulgarcita. Bs. As.: Fondo de Cultura Económica.



Sibilia, Paula () La naturaleza digitalizada. Y el hombre post-biológico.



Masschelein, Jan y Simons, M. (2011): El odio a la educación pública. La escuela como marca de la democracia, en “Jacques Rancière. La educación pública y la domesticación de la democracia”, Buenos Aires, Miño y Dávila.



Rancière, Jacques. (2003): El maestro ignorante, Barcelona, Laertes, Cap. 1....


Similar Free PDFs