Resumen-Histología Tejido Sanguíneo GallardoVM segundo medicina PDF

Title Resumen-Histología Tejido Sanguíneo GallardoVM segundo medicina
Author Violeta Gallardo
Course Histología
Institution Fundación Barceló
Pages 21
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 344
Total Views 697

Summary

¿CUALES SON SUS FUNCIONES?¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA? Más grande.  Sintetizada en el Higado.  Se transforma en Fibrina.  Participa de la homeostasia. Inmunoglobulinas (Anticuerpos) Aumentan en Alergias.  Globulinas no inmunes:  Presion Osmótica.  Transporte (Transferrina hemoglobina) 1- FIBRINÓGEN...


Description

TEJIDO SANGUÍNEO

GENERALIDADES PLASMA 

Tejido Conectivo Líquido, circula por el Sistema Cardiovascular 

Compuesta por células y componentes extracelulares.

¿CUALES SON SUS FUNCIONES?     

Transporte de sustancias nutritivas y oxígeno. Transporte de desechos y dióxido de carbono Distribución de hormonas y sustancias reguladoras. Manten de Homeost, amort de buffer Coag y termorreg. Transporte de células y agentes humorales del S. Inmunit

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA?  Aeritrocitos: Hematíes o Glóbulos Rojos.  Leucocitos: glóbulos blancos.  Trombocitos: Plaquetas.



Material Extracelular Liquido: Le da a la sangre propiedad de fluidez



Composición: 90% de H2O. Gases. Electrolitos. Sust. Nutritivas. Sust. Reguladoras. Materiales de desecho. Proteínas: Albúmina, Globulina y Fibrinógeno 3- ALÚMINA     

Principal componente PROTEICO del plasma. La más importante y pequeña. Se Sintetiza en el Hígado. Responsable de la Presión Coloidosmótica. Transporte de hormonas, metabolitos y fármacos.

2- GLOBULINAS  

Inmunoglobulinas (Anticuerpos) Aumentan en Alergias. Globulinas no inmunes:  Presion Osmótica.  Transporte (Transferrina hemoglobina)

1- FIBRINÓGENO    

Más grande. Sintetizada en el Higado. Se transforma en Fibrina. Participa de la homeostasia.

Extracciones de Sangre 

Al momento de sacarnos sangre se separa en 3 fases:



Luego pasa a la CENTRIFUGADORA.

Gira en varias revoluciones y se separa en etapas. Plasma G.B y Plaquetas Glóbulos Rojos

Suero Sanguíneo: Plasma que carece de Factores de Coagulación.

HEMATOCRITO VN: Hombre: 39 y 50% Mujeres: 35 y 45%

Valores de G.R en sangre

Método de Preparación 

Extendido o Frotis Sanguíneo.

Se coloca una gota de sangre en el Portaobjeto, y se arrastra con el borde de otro portaobjeto. 

Denominada Tinción de Wright.

ERITROCITOS: Glóbulos Rojos, Hematíes

 

   

Forma de Disco Bicóncavo (Anucleares). Diámetro:7,8 um2,6 um (esp en borde). 0,8 um (centro). Mayor superficie para intercambio de gases. Vida estimada: 120 días. Fagocitados por macrófagos en Hígado, Bazo y M.O En un corte con HE Presenta un dm de 7-Bum.

Organización de la Membrana del Eritrocito.  Bicapa Lipídica.  Su forma es mantenida por proteínas de memb, asoc a citoesq.  Proteínas Integrales de la Memb: - Glucofarina C - Proteina Banda 3  Proteínas Periféricas de la Memb: - Superf intern de memb. formando red proteic Citoesq como la ESPECTRINA. – actina/banda4,1/aducina/tropomiosina.

HEMOGLOBINA:    

Proteina especializada en transporte de 02 y CO2 Responsable de tinción con eosina. Compuesta x 4 cdnas polipeptídicas. (Globulina a. B Y y O) Forma un complejo con grupo Hemo que contiene hierro. Tipos: Hb A: en adulto 96% Cadenas a y dos cdnas B (a2B2) Hb A2: 1,5 a 3% (a2O2) Hb F: menos del 1% (a2y2

LEUCOCITOS: 

Se clasifican de acuerdo a la presencia o

ausencia de gránulos específicos en su citoplasma.

Granulocitos: -

Neutrófilos Eosinófilo

-

Basófilos

Agranulocitos: -

Linfocitos Monocitos

Hemoglobina A1c: Hemoglobina glicosilada. Se la usa para medir la glucosa en la sangre. -

Exámenes y estudios para diabéticos. Me da información hasta 3 meses antes.

FORMA LEUCOCITARIA:

NEUTROFILOS   

Leucocitos más abundantes y comunes. Miden 10 a 12 cm. Poseen 2 a 4 lóbulos unidos x finas hebras de material nuclear.

Tipos de gránulos -

Específicos (2°) enzimas y péptidos antimicrobianos. Azurófilos (1°): Lisosomas MPO Terciarios: enzimas que facilitan la migración.

 

Primeros en llegar cuando hay una lesión hística. Adhesión al endotelio, migración hacia el TC (Pseudopodos)

por quimiotaxis. Va a la lesión. 

Fagocitos activos que utilizan receptores de superficie para

reconocer bacterias y otros agentes infecciosos.

MIGRACIÓN:  

Contralada por moléculas de adhesión en su superficie Interactúa ligando de la superficie de las células endoteliales.

1° Fase: Inicia en vénulas poscapilares por las SELECTINAS: -

Adherencia del neutrófilo a las células endoteliales.

2° Fase: INTEGRINAS en la superficie del neutrófilo es actividad FAGOCITOSIS. -

Por señales quimiocinas de las células endoteliales.

3° Fase Moléculas de adhesión de la superfamilia de IG: -

Fija el leucocito al endotelio Neutrófilo extiende pseudopodio hacia la unión intercelular. Mastocitos Perivasculares liberan histamina y heparina:

abren la unión intercelular y el neutrófilo migra al TC. -

Migran al sitio de la lesión por quimiotaxis.

Neutrófilos 

Fagocitos activos que utilizan gran variedad de recept.de superf

para reconoc bact y otros agentes Infec en sit de inflam.    

Reconoce al antígeno y se une a él. Emite seudópodos. Internalizan al antígeno y se convierte en FAGOSOMA. Sus gránulos Azurófilos y específicos se unen con la memb del

Fagosoma y digieren el material extraño. 

El material es degradado, se almacena en cuerpos residuales

o sufren exocitosis.

   

Alg neutróf en ese proc mueren Acumulación de bacterias destruidas y neutrófilos muertos forman pus. Inflamación y curación de heridas participan Monocit, Linfocit, Eosinóf, Basófilos, y Fibroblastos. Monocitos se transforman en macrófagos fagocitan detritus celulares, Hísticos, fibrina, resta de bacterias y neutrófilos muertos.

EOSINOFILOS     -

Denominado por el color en su citoplasma. Mismo tamaño que los neutrófilos. Núcleos bilobulados Gránulos específicos, Azurófilos Gránulos de color eosinófilo o acidófilo por su cantidad.

¿Dónde se desarrollan y Maduran? En la MO luego circulan por sangre periférica y migran al TC.

¿Cuál es su función?  

Participan en respuestas inmunológicas y fagocita complejos Ag-ac Son abundantes en reacciones alérgicas o infecciones parasitarias.

¿Qué encontramos en sus gránulos? Proteínas NEUROTIXINAS actú en sist. nervioso del parasito pra matarlo.

BASOFILOS

Los menos abundantes de todos los leucocitos (0,5%) El núcleo lobulado suele quedar oculto. Poseen abundantes gránulos basófilos. Gránulos específicos: Heparina (anticoagulante) Histamina (vasodilatación) Azurófilos (lisosomas) en su interior, sust acción bactericida.

    -

¿Cuál es su función? Relacionada con los mastocitos del T.C ambos derivan de



la misma célula progenitora. Se fijan a IgE y liberan agentes vasoactivos.



¿A qué están asociados? Asociados a reacciones de:  

hipersensibilidad dif form del sist inmuno, reacc del antígeno con anticuerpo. Anafilaxia, reacción alérgica exagerada.

LINFOCITOS. 

Principales células funcionales del sistema inmunitario

 

Son los agranulocitos más abundantes el 30% Poseen núcleo esferoidal con una pequeña escotadura

hipercromático y con Citoplasma escaso.   

Células inmunocompetentes circulantes. Reconocer al antígeno y están prepa pra reaccionar en contra de él. De acuerdo a su tamaño: pequeños, med y grandes El diámetro va desde 6 a 30 um

¿Cuál es su función? 

Función se distinguen en linfocitos T.B Y NK

CD Claster diferation: Grupo de diferenciación.  

Diferencia en distintos tipos de Linfocitos T Se diferen

MONOCITOS  

Células más grandes.18um. Precursoras de las células del Sistema Fagocítico Mononuclear.

A simple vista no se diferencian, sòlo por su función

 

Se originan en la MO y migran a los otros tejidos. Se dif en diversos fagocitos del SFM como histiocitos,

osteoclastos (Óseo) células Kupffer (En Hígado), etc. 

El núcleo presenta una escotadura, con forma Arriñonada.

¿Cuál es su función? Se transforma en MACRÓFAGOS que actúan como células presentadoras de lo que fagocitaron en el sistema inmunitarios (a los linfocitos)

TROMBOCITOS:  

Son pequeños fragmentos de MEGACARIOCITOS Son anucleados y están limitados por membranas (2-3um)

 

Participan en Homeostasia: controla las hemorragias de los vasos. Vigilan continuamente a los tejidos sanguíneos.

¿Cuáles son sus funciones?    

Sirven para vigilar ciertas lesiones Cuando el epitelio se lesiona, debajo queda TC Este las atrae a las plaquetas, y son como tapón Plaquetas: tienen serotonina produce la vasoconstricción

lo achica, y frena la cantidad de sangre y disminuye la hemorragia. 

Se apilan y tapan y no sale sangre y se corta. El tapón primario.

FIBRÓGENO    

Este se transforma en Fibrina. Se convierte en una red. Atrapa a los G.R y plaquetas. Hace el segundo tapón.

PLASMINA produce FIBRINO lisis y la desarma u vez que la pared del vaso se repara.

HEMATOPOYESIS:   

Eritropoyesis: Formación de G.B Leucopoyesis: Form de G-B Trombopoyesis: Forma de plaquetas.

Mantener una cantidad constante de los dif tipos

MEDULA OSEA:  

Médula Ósea Roja: En Cavidad medular de los H. Largos en jóvenes y

en los espacios entre trabéculas de H. esponjosos.



Compuesta por vasos sanguíneos (sinusoides) y

células hematopoyéticas. ¿Cuál es su función? 

Células reticulares cumplen función de sostén y

producen fibras reticulares.  

El sistema sinusoides de la MO es una circulación cerrada. Las nuevas células tienen que atravesar el endotelio para

entrar en la circulación Migración Transcelular

MEDULA ÓSEA AMARILLA:  

¿C

ue

Es la M.O inactiva Es la principal MO de los huesos del adulto.

MEDULA ÓSEA ROJA ACTIVA 

Los cordones de celulas hematopoyeticas contienen

celulas sanguineas en desarrollo y Megacariocitos.  

Hay macrofagos, mastocitos y adipocitos Los Megacariocitos se ubican junto a pared de un

Sinusoide y emiten las plaquetas en la luz. 

Todas células inmaduras, se van a capilares para

viajar a sangre, al igual que granulocitos

Neutrófilo

Basófilo, lleno de granos y no dejan verver el el núcleo Basofilo, lleno de granos y no dejan núcleo

linfocito núcleo grande, y citoplasma con leve escotadura y no dej

Neutrófilo, muchos lóbulos. y no dejan ver e

Basófilo

Eosinófilo

Plaquetas

Neutrófilo

Abajo linfocito y neutrófilo

Monocito

Linfocito

Neutrófilo

monocitos y linfocito monocitos y neutrófilos...


Similar Free PDFs