Resumen-Lecturas-Etica PDF

Title Resumen-Lecturas-Etica
Author Francisco Tominaga
Course ÉTICA EMPRESARIAL
Institution Universidad de Lima
Pages 13
File Size 195.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 111
Total Views 567

Summary

LECTURA 1: Cuatro versiones de la y moral Miguel Polo 1. Primera o moral: disciplina que pertenece a la cuya tarea es estudiar la moral. Moral o moralidad: es el de la experiencia social, donde se ponen en juego normas, valores y acciones. Es el espacio de las costumbres tradicionales sobre lo bueno...


Description

LECTURA 1: Cuatro versiones de la ética y moral - Miguel Polo Santillán 1.1. Primera versión  Ética o filosofía moral: disciplina teórica que pertenece a la filosofía, cuya tarea es estudiar la moral.  Moral o moralidad: es el ámbito de la experiencia social, donde se ponen en juego normas, valores y acciones. Es el espacio de las costumbres tradicionales sobre lo bueno y lo justo (considerados obligatorios en una sociedad). Según Augusto Salazar:  Ética: “Investigación filosófica de problemas relativos a la conducta humana”.  Moral: “Orden de valores y deberes en el cual está instalado el ser personal y en contacto con la cual desenvuelve su conducta”. 1.2. Segunda versión  Ética: ámbito de las decisiones y acciones que afectan a la familia, la sociedad y al Estado (ética como actividad social y política).  Moral: ámbito de la subjetividad (pensamientos, sentimientos, voluntad, deseos e intereses).  Una persona que tiene “compromiso moral y ético” se refiere que su vida interior y exterior, mente, y acciones se encuentran involucrados en el logro de algún objetivo que involucra el bienestar de otros. Dos antecedentes: a. Hegeliano: consideró la ética como el reino de la “voluntad objetiva”, la cual abarca la familia, sociedad civil y el Estado. Surge de “la relación deber-ser”. La moralidad es el ámbito del derecho de la “voluntad subjetiva”, la cual es la conciencia del deber. b. Ética como asunto social y la moral un asunto personal. La moral se convierte en asunto privado, mientras que el ámbito ético puede ser lugar de consensos. 1.3. Tercera versión  Ética: es el arte de aprender a vivir bien, abarca y trasciende lo moral, porque busca una vida armónica articulada con las distintas dimensiones de la vida humana.  Moral: es el ámbito personal-social donde experimentamos con valores, normas, juicios, etc., contenidos y trasmitidos por la tradición.  Todos nacemos dentro de una moral social, pero nuestra tarea es de convertirnos en seres éticos.  Esta versión es de tradición socrática, ya que lleva el mensaje de vivir buen, llevando una vida de manera meditada.  La ética se reduce a la forma de aprender a vivir bien con otros, siendo esta la búsqueda de la vida buena.  La moral es recibida por la tradición.  La ética agrega una visión racional a los problemas morales que afrontamos. 1.4. Cuarta versión  No hace distinción entre ética y moral. 1.5. Problemas con las versiones  En la primera versión puede darse el caso que para ser un profesor de ética no necesite ser una persona moral. Esto se debe a que la enseñanza es pura teoría y no compromete su práctica. Además ocasiona ambigüedad entre el termino moral como realidad social y como acto bueno.  En la segunda versión puede ser que una persona que obre legalmente en un proceso (es decir, éticamente), guarde sentimiento de venza, mezquinos intereses, mala voluntad (es decir, inmoral). Además la división entre lo objetivo/subjetivo, interior/exterior trae como consecuencia un conflicto entre voluntad libre y responsabilidad social.  En la cuarta versión genera confusiones porque desde un plano filosófico, no podría hablarse de una moral religiosa ya que utiliza criterios de fe y no razona racionalmente. 1.6. Versión menos problemática: tercera versión  No confunde los planos, los interrelaciona e integra dentro de una visión de hombre que abarca lo subjetivo y objetico, lo personal y lo social, lo humano y lo no humano.  Dentro de esta versión, no existe la razón de dejar de considerar la ética como disciplina filosófica (actividad teórica), cuya labor es pensar reflexiva y críticamente sobre la moralidad socialmente heredada, y en dicha moralidad estamos implicados cada uno de nosotros. ¿Qué es lo que tiene que hacer el eticista? 1. Comprender la moral heredada.

2. Evaluar que es tanto justificar como criticar. Justificar las creencias morales en medida que sea defendibles. Criticar la morales tradicionales que han olvidado su fuente o se han desgastado. 3. Proponer caminos para la solución de conflictos, así como la promoción y construcción de una sociedad ética.

LECTURA 2: Principios de análisis ético de la actividad humana – Rafael Escola y José Ignacio Murillo 2.1 La ética como ciencia práctica  Las ciencias prácticas son aquellas que estudian la corrección de las acciones, es decir, como se debe actuar para conseguir determinados fines. Ejemplo: técnicas (nos dicen cómo se debe actuar para alcanzar determinados resultados).

    

La ética no busca conseguir un fin determinado, sino su objetivo es mostrar cómo se alcanza el bien del hombre en cuanto tal (que le hace bueno en cuanto hombre). Es el bien el que proporciona felicidad. La ética es necesaria porque cabe el error. Esto significa que podemos ver como bueno algo que en realidad se opone al logro de la felicidad. Es posible emplear los conocimientos técnicos de un modo contrario al bien humano. Por eso, la ética debe guitar el ejercicio de la técnica y el uso de sus resultados. Es imposible comportarse éticamente en el trabajo si no se intenta hacerlo en todas la actividades de la vida. Como el hombre consigue el bien que le es propio con sus acciones libres, estas son el objeto prioritario de la ética. Las acciones son aquellas de que somos responsables.

2.2. Las fuentes de la moralidad de los actos humanos Aspectos a considerar a la hora de analizar las acciones desde un punto de vista ético. 2.2.1. Las contradicciones del relativismo  La moral es algo eminentemente subjetivo.  El relativismo hacer depender la moralidad de las acciones solamente del punto de vista del sujeto.  La moral se convierte en algo arbitrario. Dos formas principales de relativismo ético (según Spaemann): a. Todo hombre debe seguir la moral dominante en la sociedad que vive (primera máxima): indica que lo que sea bueno o malo depende de la sociedad o cultura en que se vive. Lo que en una cultura parece bueno es malo para otras. Tres contradicciones: 1. Quien plantea esta máxima pretende fijar al menos una norma de valor universal. Esto contradice el contendido mismo de la norma que implica que no se pueden expresar normas éticamente universales. 2. No está nada claro que exista en toda sociedad una moral dominante. Esto es más claro dentro de una sociedad pluralista. Ejemplo: punto de vista del aborto. 3. En algunas sociedades ha sido determinante los valores de una persona con punto de vista revolucionario. Si esta ha conseguido cambiar la visión moral de la mayoría, no ha sido porque estas se han acomodado a lo que la mayoría piensa, sino a lo que reconocen con más verdadero. b. Cada uno debe seguir su capricho y actuar como le venga en gana (segunda máxima): rechaza cualquier normal moral universal como una imposición.  Se pretende defender la libertad de cada hombre.  Esto no aporta ninguna solución al problema que da origen. Si tenemos que determinar que debemos hacer viendo con vehemencia nuestros impulsos, muchas veces haríamos cosas de las cuales nos arrepentiríamos. Por eso, necesitamos unas reglas de comportamiento que regulen los impulsos y armonizarlos, estableciendo una jerarquía de preferencias. 2.2.2. La intención o fin del sujeto  Primera fuente de la moralidad, también se llama fin de agente o fin subjetivo.  Su presencia o ausencia es la que distingue los actos humanos (distinto del actos del hombre, como la digestión, actos reflejos, etc.).  La intención expresa el modo en que el sujeto respalda la acción.  Lo que añade un punto de vista moral a las intenciones es algo que solo son capaces los seres racionales y libres. Tipos de intenciones: a. Buenas intenciones: es aquella que propone realizar un bien moral. Consiste en tratar la realidad según sus propias exigencias - universalizar (considerar el bien de los demás como un bien propio). b. Malas intenciones: son aquellas que se propone un ser libre cuando cierra los ojos a esta exigencia. 2.2.3. El objeto moral o fin de la acción

     

 



No basta tener una buena intención para justificar una acción. “El fin no justifica los medios”. Las acciones que yo puedo realizar tienen un significado moral que no pongo yo ni viene determinado solamente por la intención. El objeto es fuente de la moralidad (junto con la intención). Es independiente del agente, tiene que ver con el fin. Quien realiza una acción que de suyo es mala, aunque tenga buena intención, actúa moralmente mal. Principio de integridad de la acción: tanto la intención como la acción que se realizan deben ser buenas. Muchas descripciones de acciones son moralmente neutras. El conjunto de factores que determinan lo que estoy haciendo en un determinado momento es lo que puede convertirlo en bueno o malo (lo que realmente estoy haciendo). Ejemplo: cantar en clase es una falta de respeto. Ceguera moral: afecta la capacidad de darnos cuenta del verdadero relieve de lo que hacemos. Ejemplo: conseguir dinero para partido político de buenas intenciones mediante extorsiones, robos, etc.

La naturaleza es un factor que determina el valor moral de las acciones. Esta tiene inclinaciones que tienen un significado moral. Son más coherentes con las buenas intenciones las acciones que tienden a mejorar la vida de los demás. A veces, no basta que algo tienda a beneficiar alguien en algún sentido para que sea bueno. Se debe recordar el punto de vista moral que exige universalizar. Ejemplo: golpear a alguien para evitar que agreda injustamente a otro puede ser algo bueno.



Es posible señalas acciones que nunca son aceptables porque incluyen una tergiversación del orden natural (robar, asesinar, mentir).

2.2.4. Las circunstancias de la acción  Circunstancias: factores que pueden aumentar o disminuir la bondad o malicia moral de lo que se hace.  En ocasiones, algunas circunstancias forman parte de la descripción del objeto moral (dejan de ser circunstancias). Tipos de circunstancias: 1. Quién: condición de quien actúa. Ejemplo: no es lo mismo que lo haga un niño que un adulto. 2. Qué: cualidad del objeto. Ejemplo: no es lo mismo insultar a un compañero que a un jefe. 3. Dónde: Ejemplo: no es lo mismo difamar a alguien en un bar que en un programa de televisión. 4. Con qué medios: Ejemplo: no es lo mismo un robo simple que un robo a mano armada. 5. Por qué: motivos añadidos a la intención principal. Ejemplo: hacer el bien por buena intención, pero además quedar bien antes un colega por vanidad.

6. Cómo: Ejemplo: no es lo mismo insultar como consecuencia de un ataque de ira o hacerlo con perfecto dominio de sí. 7. Cuándo: momento en que se hace o la duración de la acción. Ejemplo: no es lo mismo torturar durante un minuto que durante una hora.

2.3. Obligaciones y recomendaciones  Uno de los cometidos de la ética es definir cuáles son las obligaciones que corresponden a una persona en una situación precisa. Estas están vinculadas a los derechos de otras personas.  La primera obligación ética del ingeniero en cuanto tal es trabajar bien. 2.2.1. ¿Qué convierte un comportamiento en recomendable?  A menudo se dan situaciones en las que no se podría afirmar estrictamente que existe una obligación y, sin embargo, hay un comportamiento más correcto, que es, por tanto, no exigible, sino recomendable.  La ética no se preocupa solo de lo que un profesional está obligado a hacer, sino que intenta orientar la búsqueda de la excelencia ética en el ejercicio de la profesión. Esto implica proponer metas más altas.  Se debe tener en cuenta que a la hora de actuar, existen factores que concurren en una determinada situación. En muchas ocasiones, un descuido lleva al incumplimiento, consiente o inconsciente de las propias obligaciones. Motivos frecuentes para hacer recomendable un modo de comportarse: 1. La elegancia profesional 2. El compañerismo con los colegas profesionales 3. Algún peligro de malas interpretaciones 4. El respeto a personas e instituciones 5. El cumplimiento de valores generalmente aceptados 6. La conveniencia de evitar situaciones desagradales para otros 7. El respeto de las buenas costumbres profesionales 8. La intuición de un peligro dadas las circunstancias 2.2.2. La ética como intervención del bien  La ética no tiene como objetivo prescribir unas determinadas acciones y prohibir sus contrarias.  El propósito de la ética es buscar el bien, y lo que es mejor en cada caso en muchas ocasiones no está determinado, sino que hace falta encontrarlo o, inclusivo, inventarlo.



La determinación de que es bueno en cada momento depende de la circunstancias y de la cualidad ética del individuo.

LECTURA 3: Éticas teleológicas y éticas deontológicas

– Miguel Polo Santillán

3.1. Éticas teleológicas (ética de máximos)  La vida humana tiende a un bien (la felicidad). Estas éticas dan prioridad al bien o la vida buena.  Esta orientación incluye éticas aristotélicas, cristianas y utilitaristas, aunque difieren sobre el contenido de esa felicidad y los modos de obtenerla. La ética aristotélica (eudemonista o ética de las virtudes)  Todas las actividades humanas tienden hacia una finalidad, a un bien.  Aristóteles plantea que al existir muchas actividades, hay también muchas finalidades.  La vida humana tiene un sentido, es la felicidad (eudaimonia). Los seres humanos tienden naturalmente a la felicidad, aunque dependerán de diversas condiciones para su realización. ¿Qué entiende por felicidad Aristóteles?  La felicidad se encuentra en la actividad que hace al hombre lo que es, lo que le permite desarrollar sus mejores capacidades (es la actividad del alma racional).  Solo vivimos plenamente como humanos cuando nuestra alma racional alcanza su excelencia o solo somos felices cuando hay desarrollo de nuestra racionalidad práctica.  Debemos hacer que nuestra existencia alcance su perfección o excelencia.  La felicidad no es una meta futura o un estado, sino una actividad. ¿Cómo alcanza su excelencia (virtud, areté) la existencia humana?  Virtud: es un modo de ser adquirido, busca el término medio en las acciones, realizadas por el hombre prudente.  No es innata. Es un hábito que se logra deliberadamente, a través de las acciones habituales.  Los hábitos por si solos no hacen virtuosos al hombre, se requiere el ejercicio de la razón en las acciones (existen también hábitos malos).  Prudencia: proceso racional por el cual buscamos el término medio, evitando los extremos (pasiones irracionales). ¿Cómo se alcanza la felicidad?  Se logra viviendo virtuosamente, vivir orientándose por la razón prudencial.  Esto a su vez va generando virtudes éticas en las personas que las practica.  La felicidad da sentido a nuestra existencia como seres individuales y sociales. ¿Qué ventajas puede ofrecernos esta perspectiva?  Otorga valor a nuestra meta, puede prevenir la desmoralización, lo cual nos lleva a la indiferencia y al cinismo.  Nos dice que la vida plena o feliz debe ser construida, creada con nuestras acciones. Su realización depende de cada ser humano y la sociedad.  Nunca se tiene el conocimiento completo o necesario, por lo que hay investigar, escuchar, pensar y tomar la mejores decisiones que nos parezcan en ese momento.  Una vez que sepamos que queremos, debemos buscar el mejor curso de acción atendiendo a esas circunstancias e ir construyendo con los otros un marco de creencias, normas y valores compartidos para convivir y ser felices. ¿Qué problemas tiene esta perspectiva ética?  Esta ética se vuelve aristocrática, el valor de una persona dependerá de lo que ella hace con su vida.  Una vida racional y moral dependerá en gran medida del marco sociocultural. 3.2. Éticas deontológicas (ética de mínimos)  Tienen como punto de partida la prioridad de lo correcto (del deber o lo justo) sobre el bien o la felicidad.  Principal representante es Kant (s. XVIII).  La felicidad depende de muchos factores que están fuera de nuestro poder (sometida a pasiones).  Lo primero que deber buscar el hombre no es ser feliz, sino digno de ser feliz (al realizar acciones por el deber).  La fuente de los deberes morales se encuentra en la conciencia de las personas. Estas son autónomas, pueden darse a sí mismas sus leyes morales para vivir.  Libertad y leyes morales se requieren mutuamente. 3.2.1. Imperativos  Según Kant, las leyes morales que los individuos se dan a sí mismos, son leyes universales.  Estas leyes o imperativos no pertenecen a un cultura ni sociedad determinada, sino que obligan a todo ser racional.  Imperativos morales: son criterios para saber si nuestras normas y acciones son correctas o no. Tipos de imperativos a. Imperativos hipotéticos: obligaciones condicionadas por una finalidad (“Si quieres X debes hacer Y”). Propiamente no son morales. Aquí estarían los deberes teleológicos. b. Imperativos categóricos: obligaciones que realizamos porque debemos hacerlas, no porque persigamos algo a cambio (“¡Debes (o no debes) hacer X!”). Son propiamente morales.

Solo hay un imperativo categórico: la universalidad. Para medir el valor moral de nuestras acciones y normas, tendríamos que pensar si pueden universalizarse (si todos los seres racionales actuarían de la misma manera).  Si es posible universalizar una máxima, nuestra acción es moral.  El imperativo nos dice que no debemos tratarnos (personas) solo como medios, sino con respeto. ¿Qué ventajas puede ofrecernos esta perspectiva?  Nos ha permitido pensar en término de derechos humanos universales, de sentirnos parte de una sola humanidad.  Otorga a todos los seres humanos dignidad, valor personal a pesar de que nuestras culturas y proyectos de vida puedan ser diferentes.  El reconocimiento de pluralidad requiere de mínimos morales que nos permiten vivir juntos. ¿Qué problemas tiene esta perspectiva ética? a. Formalismo: se cuestiona las posibilidades de tener obligaciones universales que no sean expresión de una determinada cultura. b. Rigorismo: critica que los deberes kantianos no han tenido en cuenta las excepciones ni posibles conflictos de deberes. La razón kantiana no ha logrado su razón práctica (principios no han logrado aplicarse a la realdad) por lo que nos queda una razón prudencial, que no elimina los principios, sino que los incluye en el proceso deliberativo. La ética del discurso (Apel y Habermas)  Vuelve a la tarea kantiana de fundamentación de la moral, pero con nuevas condiciones sociales de pluralidad y sociedades democráticas.  El discurso pasa a ser la nueva característica de la razón, en el cual los individuos se reconocen recíprocamente como los interlocutores válidos en él.  Para esta, no es por los contenidos, ni las formas sino por los procedimientos que determinamos si una norma es correcta.  

3.3. Articulación entre máximos y mínimos  Debemos articular ambas tradiciones éticas (los ideales de felicidad, vida realizada y plenitud, y por otro lado la ley moral, el deber y el sentimiento de obligación que nuestra conciencia muestra).  “Una vida de deberes sin felicidad es vacía y una vida feliz sin deberes es ciega”. Cuatro claves de articulación entre las éticas teleológicas (máximos) y las éticas deontológicas (mínimos): a. “No absorción por uno de ellos”: implica que no todo en la vida humana son deberes y obligaciones universales, así como tampoco todo puede ser felicidad y autorrealización. b. “Los mínimos se alimentan de los máximos”: se requiere de la educación moral, el cultivo de las virtudes, las aspiraciones a la vida buena, los ideales de la realización personal que “alimenten” las normas universales. c. “Los máximos deben purificarse desde los mínimos”: no vale un proyecto de vida buena o felicidad si atenta contra los derechos básicos de las personas. Los proyectos de vida feliz requieren de criterios morales para ser evaluados. d. “Evitar la separación de máximo y mínimos”: incluirlos en nuestras reflexiones éticas, así como para poder hacer propuestas mas sensatas. 3.4. Valoración a. Algunas personas pueden perder el sentido de lo bueno y actúan ignorando las obligaciones básicas de convivencia. En nuestras prácticas sociales y políticas, existen máximos y mínimos. Cortina propone: “la felicidad se invita, mientras que la justicia se exige”. b. En ...


Similar Free PDFs