Síndrome disejecutivo PDF

Title Síndrome disejecutivo
Course Neuropsicología
Institution Universidad de Salamanca
Pages 2
File Size 110.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 129

Summary

Prácticas de la asignatura Neuropsicología, impartida por Valentina Ladera, Ricardo García García, Pablo Ruisoto, Israel Contador, etc. Obtuve una nota final en la asignatura de 9'2. Para ello fundamentalmente me estudié muy bien las prácticas y me miré la teoría (mirarse exhaustivamente tooooda la ...


Description

SEMINARIO. SÍNDROME DISEJECUTIVO El síndrome disejecutivo es un cuadro asociado a lesiones de las funciones ejecutivas. Lesiones que se circunscriban al lóbulo frontal van a repercutir principalmente en este tipo de déficits. Las funciones ejecutivas son muy sensibles al deterioro. Estar estresado, estar aislado, estar deprimido, etc. afecta a las funciones ejecutivas. El córtex prefrontal se divide en: • • •

Córtex prefrontal orbitrofrontal. Córtex ventromedial: Relacionado con aspectos emocionales-motivacionales, más próximo al sistema límbico. Córtex prefronal dorsolateral: Más relevancia en aspectos cognitivos del comportamiento.

Actividades. Síndrome disejecutivo ¿Qué se incluye dentro de las llamadas funciones ejecutivas? (LS3). Organizar un plan de acción que permita resolver un problema (abstracción), modificar la conducta en función de la tarea y estímulos o consecuencias, inhibir respuestas inapropiadas. Phineas Gage (1848): “El equilibrio o balance entre su facultad intelectual y sus propensiones animales se había destruido”. Las funciones ejecutivas se relacionan con: - El control inhibitorio. Las funciones ejecutivas van a estar relacionadas con aspectos atencionales, concretamente, con inhibir la respuesta sobresaliente a estímulos y regular nuestra respuesta en función a las demandas de la tarea, no a las demandas inmediatas de los estímulos. - La memoria de trabajo: Capacidad de mantener la atención sobre varios elementos. - La flexibilidad cognitiva: Capacidad de relacionarse con un estímulo o situación desde diferentes perspectivas. Es un término propio de la neuropsicología. Flexibilidad cognitiva no es lo mismo que “flexibilidad psicológica” (ausencia de rigidez o facilidad para cambiar la manera en la que nos enfrentamos con diferentes aspectos de la vida). Supone que la persona es sensible a las consecuencias de comportarse de una manera determinada, los efectos no deseados y ser capaz de ser cambiar el curso de acción. Es un término propio de la psicología clínica. Papel del lóbulo frontal en la organización comportamental (LS1) y conducta social (LT5): La región prefrontal permite autoconsciencia, anticipación de consecuencias, planificación del comportamiento, incluyendo la adecuación de la conducta a las normas sociales. - Lesiones hemisferio izquierdo asociadas a síndrome pseudodepresivo: patrón de apatía, retraimiento, comunicación verbal afectado, pérdida de interés por eventos externos, afasia motora extrasilviana, perseveración, aplanamiento emocional, hiposexualidad. Lesiones dorsomediales. - Lesiones hemisferio derecho asociadas a síndrome pseudopsicopatía: Patrón de euforia, desinhibición, impulsividad, comportamiento inapropiado socialmente (soez, irrespetuoso). Lesiones orbito-basales 1" "

¿Cómo se manifiesta la perseveración? (LS2) Incapacidad para introducir cambios en el comportamiento para Wisconsin Card Sorting Test ¿Por qué la forma B, pero no la forma A de la prueba Trail Making Test serviría Requiere control inhibitorio. ¿Qué tipo de trastorno en el lenguaje presenta el paciente descrito? (LS5) Afasia extrasilviana (transcortical) motora. - Producción verbal y sintaxis afectada. - Comprensión conservada. - Repetición conservada. ¿Por qué pacientes con lesiones prefrontales a veces presentan puntuaiones norales en pruebas estándar de inteligencia como la escala Wescheler? (LS6) No son suficiente sensibles al daño prefrontal. Las habilidades intelectuales medidas con pruebas psicométricas estándar de inteligencia no necesariamente detectan Prueba de Stroop. Control inhibitorio. ¿Qué es el mutismo acinético y en qué tipo de patología se puede encontrar? LS8 El mutismo generalmente se asocia con acinesia, resultado un cuadro de mutismo acinético. Es un trastorno de la motivación poco frecuente y se caracteriza por i Giro cingulado. ¿Por qué incontinencia urinaria? 1. Impulsividad 2. Regiones Implicaciones del LF en la memoria. LT4 Memoria de trabajo y sistema atencional anterior afectados. Implicaciones del lóbulo frontal en la praxia constructiva. LT6 La apraxia supone la afectación en la secuencia de movimientos dirigidos a un fin, de forma que se verá afectada por lesiones en el lóbulo frontal.

2" "...


Similar Free PDFs