TEMA 1 - Resumen Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente PDF

Title TEMA 1 - Resumen Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente
Author Elena Gutierrez
Course Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente
Institution UNED
Pages 3
File Size 376.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 122

Summary

Resúmenes completos para estudiar de cara al examen ...


Description

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL ARTE EGIPCIO. CONTEXTO HISTÓRICO: 1. MEDIO GEOGRÁFICO  Gran desierto del Sahara  Valle del caudaloso Nilo KEMET KEMI “Tierra negra” (tierras fecundadas por el Nilo) Egipto Aigyptos “Don del Nilo” NILO Fuente de vida y vía de transporte. Marismas y lagos: Papiro, nenúfar, loto blanco, azul y juncos Valle del Nilo: aves acuáticas, peces, reptiles… Subsuelo: Recursos geológicos (Arenisca, caliza, granito y basalto) Minas: Oro, lapislázuli, turquesa, malaquita.

2. PODER Y ADMINISTRACION DEL ESTADO Monarquía Absoluta con un importante carácter divino. FARAÓN:  Dominio Político  Altas funciones religiosas  Preservar a sus súbditos de las fuerzas negativas del universo.  Interlocutor entre dioses y hombres EGIPTO: Estado territorial

concepto de civilización

     

Visir: Control administrativo y funcionamiento de la justicia. Derecho: Normas del Estado para mantener la ideología y estructura política. Justicia: Tribunales de corte  Religioso Funcionarios: Sector privilegiado LOS ESCRIBAS  Administración  

Ordenamiento urbano Administración Derecho Escritura Diplomacia Comercio internacional

Economía Comercio

El estado egipcio no fue EXCLAVISTA. Una parte de la población estaba obligada a prestar servicios al estado durante unos meses.

3. CRONOLOGÍA

1

4. SOCIEDAD EGIPCIA Sistema económico:   

Faraón dueño de todas las rentas. Carencia de una economía de mercado. Las instituciones controlaban y proporcionaban el trabajo (control de la actividad económica) Nivel de vida elemental, salario en especies. Hombre campo, mujer labores de hogar. No tiene acceso a la educación. Obligados a la prestación al monarca.

Actividad agrícola, base económica (trigo y cebada) La ganadería, segunda actividad. Nilo principal vía de comunicación (gran número de embarcaciones).

5. RELIGIÓN EGIPCIA     

Presencia del elemento divino. Imágenes divinas se combinaban atributos humanos y animales. Vida y muerte No interactúan con humanos. Politeismo.

FACETAS DEL ARTE EGIPCIO: 1. ARTISTA EGIPCIO       

Su actividad se vincula a una experiencia religiosa que persogue mantener la verdad eterna y orden Arte colectivo y anónimo Arte de fórmulas heredadas Sufrió cambios estilísticos leves No existió la noción de belleza. Ejecución técnica. Artistas: Obreros muy especializados. Trabajo jerarquizado no eran valorados cuando hacían tareas arduas. El artista trabajando es representados en múltiples facetas en la tumba del visir.

2. LOS MATERIALES  Gran riqueza de canteras en el subsuelo.  Estas piedras templos y tumbas.  Adobe y madera en construcciones seculares.

Arenisca y Caliza

3. TÉCNICAS ARTÍSTICAS 2

Pintura: Pintor Composiciones en registros horizontales y verticales. Imágenes y jeroglíficos Colores Procedencia mineral. Pintura al temple. Contornos con rojo o negro. Jerarquía De mayor a menor tamaño en función de la importancia. Mujeres piel más clara. Relieve pictórico Bajo relieve Hueco relieve (muros exteriores)

Escultura: 1. Piedras Blandas: Escolpos, taladros, sierras y azuelas. Solían cubrir de una capa de yeso. 2. Piedras duras: Mazos de pedernal, compactor, guijarros y mazas de hierro.  Alisan superficies con raderas de piedra o bronce.  Aplican un pulido final con estregaderas de cuarcita.  Las roturas las solventan con grapas de madera o metal.  Esculturas de barro, madera, marfil y otros metales  Estatuas de cobre con el método de martillado  Piezas de joyería y ajuar doméstico o funerario del monarca y su corte.

4. LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA Sistema mixto ideográfico y consomático.

JEROGRÍFICA: La más antigua y ornamental. Templos y tumbas. HIERÁTICA: Sobre papiro. Simplificación. Textos administrativos y literarios.

DOMÓTICA: Abreviada escritura hierática cursiva. Para la vida cotidiana.

3...


Similar Free PDFs