Temple fay - Apuntes 1 PDF

Title Temple fay - Apuntes 1
Author itzel lopez
Course Neurologia
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 119.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 139

Summary

Técnica de neuroterapia avanzado...


Description

Temple Fay Neurocirujano pediátrico de Filadelfia que trabajo en un grupo para atención de niños con daño cerebral, basando sus estudios en el desarrollo normal del niño de Gessel. Etapas del desarrollo según Fay:    

1ra Etapa: “Movimiento sin movilidad” 2da Etapa: Arrastre 3ra Etapa: Gateo 4ta Etapa: Caminar

*Si alguna de estas etapas se desatiende, es posible que presente: escasa coordinación, incapacidad de tener una mano dominante Los objetivos del método son:      

Desarrollo de engramas Activar músculos antagonistas a los espásticos Estimular aferencias para modificar reflejos Educar el sistema motor para movimientos combinados y aplicarlo en AVD Restablecer balance muscular Estimular áreas sensibles

Esquemas de movimiento Maduración de ME y puente Maduración de mesencéfalo Maduración de corteza

Arrastre(homologo y homolateral) Gateo heterolateral Movimientos asociados

Para esta técnica se requieren de 3 a 5 personas para su realización. El primero rotará la cabeza, el segundo el hemicuerpo izquierdo y el tercero el hemicuerpo derecho. En caso de que sea un adulto puede ser necesario que trabajen dos personas extras para el movimiento de miembros.

1 . En decúbito prono xt pierna)+LC(ext brazo y flx pierna) ado, la postura de hemicuerpos se invierte

2 o prono. abd y RE,codo semiflx, mano abierta, pulgar altura de boca, abd cadera, flx rodilla y dorsiflx.)+ LC(ext, RI de hombro, mano ) ado, la postura de hemicuerpos se invierte

C

3 l. Decúbito prono. mbro y cadera de la superficie unos cm)+ LC(hombro y cadera ext) ado, la postura de hemicuerpos se invierte

co sobre manos y pies. dillas por periodos breves do ponerse de pie sin apoyo.

-

5 tación inferiores+balanceo contralateral de miembros superiores y tronco zquierdo atrás.

LF: Lado facial LC: Lado craneal

Se desarrollan 13 patrones de movimiento progresivo 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)

Sin movilidad Giro Arrastre en forma circular Arrastre homólogo Arrastre homolateral Arrastre con patrón cruzado Gateo sin patrón Gateo homólogo Gateo homolateral Gateo con patrón cruzado Caminar sostenido con apoyo Caminar sin patrón Caminar con patrón cruzado

Los patrones de movimiento se realizan con duración de 40 a 60 seg, frecuencia de 3 a 4 veces al día. Se puede emplear arena y agua para mayor estímulo, así como espejos para refuerzo visual. El método se completa inhalando mezclas de CO2 al 20% y O2 al 80%....


Similar Free PDFs