Tipos de textos PDF PDF

Title Tipos de textos PDF
Author annahi casanova
Course Español
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 3
File Size 242.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 161

Summary

Cuadro informativo sobre los tipos de textos que existen...


Description

Sistema Autoplaneado de Educación Tecnológica Agropecuaria

Tipos de textos Los textos se categorizan dependiendo de su propósito comunicativo; tales como: narrar, explicar, describir, exponer, convencer, dar instrucciones, dialogar, entre otros; por ello, es importante que al escribir tomemos en cuenta cuál es la finalidad u objetivo de nuestro contenido y de esta manera seleccionar el tipo de texto considerando sus elementos o características que nos faciliten comunicar lo que deseamos.

Texto

EXPOSITIVO

Propósito Explicar o informar de manera objetiva un hecho, conocimiento, tema o idea, con la finalidad de aumentar el conocimiento del lector por lo que la información que contiene requiere ser clara y explícita.

Estructura • Título • Introducción • Desarrollo • Conclusión

Características

Ejemplos

• El tema debe ser explícito.

• Textos científicos

• El emisor siempre sabe más que el receptor.

• Textos didácticos

• Presenta términos técnicos y científicos coherentes con la finalidad del documento.

• Textos de divulgación • Textos de consulta

• Evita expresiones subjetivas. • Contiene índices, cuadros, esquemas, definiciones, guiones, resúmenes. • Muestra material gráfico, tales como imágenes, fotografías, mapas, estadísticas.

INFORMATIVO

Su intención es comunicar, informar o enterar de un hecho o suceso, de este modo la sociedad conoce lo que ocurre en su realidad y de qué manera está sucediendo.

• Título • Entrada • Cuerpo

• Presenta datos y cifras concretas. • Las frases son cortas. • Evita que la información sea ambigua.

• Periódicos • Revistas • Boletines • Murales

• Usa tecnicismos en caso de ser pertinente.

1

Sistema Autoplaneado de Educación Tecnológica Agropecuaria

Texto

LITERARIO

NARRATIVO

Propósito

Estructura

Características

Ejemplos a. Narrativos: novela, cuento, leyenda, epopeya, etc. b. Dramáticos: tragedia, drama y comedia. c. Líricos: himnos, poesía, odas, elegía, etc.

Es un texto en el que el autor tiene la libertad de expresar sus sentimientos, percepciones e ideología con respecto a la realidad en la que vive. Tiene la finalidad de cautivar a los lectores para conmoverlos o propiciar la reflexión mediante un lenguaje estético.

• Introducción o planteamiento

• Emplea un lenguaje metafórico.

• Nudo

• Contiene elementos subjetivos.

Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y se desarrolla en un espacio y tiempo determinados. La intención es crear un mundo que entretenga o informe al lector.

• Presentación

• Clímax • Final o desenlace

• El texto es bastante expresivo. • Busca que el lenguaje presente belleza.

• Nudo • Desenlace

• Los hechos son contados por un narrador. • Se establece un marco en el que se plantea el espacio y el tiempo en el cual se sitúa la acción.

• Cuento • Leyenda • Novela • Historieta • Biografía

• La historia se puede narrar de diferente manera, no siempre en orden cronológico. • Muestra la temporalidad que permite al lector identificar de qué manera avanzaron los hechos. • Incluye una transformación causal: el lector sabe que un suceso es una consecuencia de los acontecimientos narrados. • Contiene personajes: sujetos, animales u objetos.

2

Sistema Autoplaneado de Educación Tecnológica Agropecuaria

Texto

ARGUMENTATIVO

Propósito Consiste en exponer una serie de razonamientos (argumentos) verídicos y concretos para defender un punto de vista y rebatir las opiniones o ideas contrarias, con el objeto de probar o demostrar una problemática, o de convencer a otros.

Estructura • Título • Introducción en donde se muestra la tesis • Desarrollo en donde se plantean los argumentos • Una o más conclusiones • Referencias

Características • Presenta claridad y coherencia. • El contenido es subjetivo. • Usa ejemplos y referencias que apoyen los argumentos.

Ejemplos • Ensayo • Críticas • Mitin • Debate

• Brinda opiniones de expertos. • Tiene una estructura de párrafos. • Presenta una sintaxis compleja.

DESCRIPTIVO

Consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras. Pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que se está transmitiendo en palabras.

• Introducción • Desarrollo • Conclusión

• Responde a la pregunta: ¿cómo es algo? • Muestra las características de un objeto, sujeto o suceso.

• Autorretratos • Topografía • Cronografía • Retrato

• Las descripciones pueden ser objetivas o subjetivas.

Fuentes: • Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, “Tipos de textos”, Portal Académico CCH [en línea], México, UNAM, 2017, https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad1/textosmodelo/tiposDeTextos (consultado el 27 de julio de 2018). • Cecytebc, Lectura, Expresión Oral y Escrita 1 [en línea], México, UNAM, http://www.cetis7.edu.mx/ACADEMIAS/LEOYE/ lectura%20de%20expresion%20oral%20y%20escrita%20I.pdf (consultado el 27 de julio de 2018). • UNAM, Textos narrativos [en línea], en Enciclopedia de conocimientos fundamentales, vol. 1, México, UNAM-Siglo XXI, 2010, pp. 22‐28, 41‐42, http://www.objetos.unam.mx/literatura/borrador/pdf/narracion.pdf (consultado el 27 de julio de 2018).

3...


Similar Free PDFs