Trabajo G&T conticredit PDF

Title Trabajo G&T conticredit
Author IRVING LOAIS
Course Auditoria
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 37
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 153

Summary

Analisis Financiero G&T CONTICREDIT, S.A....


Description

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoria Módulo de Ciencias Económicas Finanzas Corporativas Lic. Marlon Alvarado

Análisis financiero de empresa G&T Conticredit, S.A

Integrantes: Edin Vinicio García Reyes

1937-04-2318

Erika Denisse Alvarado Mazariegos

1937-15-1532

Juan Alberto Ochoa Barrios

1937-15-7065

Luis Bernardo Vásquez Juárez

1937-15-18587

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION................................................................................................................2 CAPÍTULO I........................................................................................................................3 INFORMACIÓN DEL EMISOR.......................................................................................3 CAPÍTULO II.......................................................................................................................5 INFORMACIÓN DE LA EMISIÓN...................................................................................5 Antecedentes...............................................................................................................5 CAPÍTULO III....................................................................................................................11 ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA Y EVALUACION DE RIESGOS......11 INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS (ASPECTOS PRINCIPALES).........22 ANALISIS DE CALIFICACION DE RIESGOS (ASPECTOS IMPORTANTES).........23 CALCULO DE LAS PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS...............................25 Factores de riesgos...................................................................................................28 CAPITULO IV...................................................................................................................32 RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL INSTRUMENTO FINANCIERO Y DECISIÓN DE INVERSIÓN..................................................................................................................32 Aspectos positivos identificados cualitativos.............................................................32 Aspectos positivos identificados cuantitativos...........................................................32 Aspectos negativos identificados cualitativos...........................................................33 Aspectos negativos identificados cuantitativos.........................................................33 Otras Consideraciones..............................................................................................33 Decisión.....................................................................................................................34 CONCLUSIONES.............................................................................................................35 RECOMENDACIONES....................................................................................................36

INTRODUCCION El presente trabajo pretende analizar la opción de inversión en la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala, sobre los pagares emitidos por la empresa G&T Conticredit, S.A. la cual es parte del grupo financiero de G&T Continental, corresponde a la empresa emisora de tarjetas de crédito, se ha invertido el tiempo para entender sobre la naturaleza de la empresa emisora, sus valores corporativos, su estructura y función dentro del grupo financiero, se ha podido conocer un poco más sobre la emisión denominada “Pagares G&T Conticredit III” la cual ha sido el caso estudiado. Sobre dicho caso se ha tenido a la vista el prospecto de información de la emisión, se han considerado los respectivos factores de riesgo a los que se encuentra expuesta la operación, como factores inherentes de la operación, factores externos, estructura financiera, flujo de fondos, tecnología entre otros. El presente trabajo pretende apoyar a futuros inversionistas con su decisión con relación a la inversión en los pagares antes mencionados, brindándole datos como indicadores financieros, datos auditados relevantes para conocer la posición financiera actual y conclusiones sobre el análisis realizado.

CAPÍTULO I INFORMACIÓN DEL EMISOR La empresa G&T Conticredit, S.A. es parte de Grupo Financiero G&T Continental, dicho grupo financiero cuenta con más de 60 años en el mercado guatemalteco, el compromiso de acompañar a sus clientes en todas las etapas de la vida se traduce en tres pilares que los define como un grupo: humano, ágil y confiable. La visión del grupo financiero es “Ser el grupo financiero donde todos quieren estar y crecer, líder en soluciones digitales ágiles y eficientes” y su propósito es ayudar a alcanzar metas y sueños de las empresas y personas. Los valores en los que se basa el grupo financiero son: 

Íntegros y transparentes



Innovadores



Comprometidos



Enfocados al servicio



Orientados e resultados extraordinarios

El grupo financiero se encuentra conformado actualmente por 9 empresas, según información disponible por la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

financiera, fue constituida el 29 de julio de 2003 y es supervisada por la Superintendencia de Bancos de Guatemala. Se tiene conocimiento que G&T Conticredit, S.A. está conformada y dirigida por los siguientes órganos de aprobación, administración y gestión:



Asamblea de Accionistas



Administrador Único



Gerente

G&T Conticredit, S. A. actualmente cuenta con valores emitidos en la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala, la cual requiere que sus emisores presenten información relevante que pueda afectar o influir en su situación y la cual sea necesaria para la toma de decisiones de inversiones. La Bolsa de Valores Nacional de Guatemala requiere a sus emisores la información siguiente: 

Actualización de Prospecto: de forma anual mientras existan valores en circulación.



Copia de cualquier modificación a la escritura social: cuando se realicen modificaciones.



Informe Anual del Órgano de Administración: se envía de forma anual.



Estados Financieros: trimestralmente Estados Financieros Internos y anualmente Estados Financieros auditados.



Actualización anual de Índices Financieros.



Actualización de Calificación de Riesgo.

Al 26 de febrero 2021, la entidad G&T Conticredit, S.A. cuenta con 3 tipo de valores emitidos en la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala, que corresponden a pagares emitidos en moneda nacional y Dólares, estos se describirán con mayor detalle en el siguiente capítulo. Se tiene autorizado monto máximo para emisión, según el consejo de administración de la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala Q700,000,000.00 y en dólares US$25,000,000.00 respectivamente Actualmente en circulación Q404,278,000.00 y US$0.00 respectivamente.

CAPÍTULO II INFORMACIÓN DE LA EMISIÓN Antecedentes. G&T Conticredit, Sociedad Anónima tuvo tres emisiones listadas en BVN, las cuales se denominaron PAGARES G&T I, PAGARES G&T CONTICREDIT II y PAGARES G&T DINERS I, las mismas se cotizaron tanto en mercado primario como en secundario. La emisión bajo programa denominada “PAGARES G&T I” fue autorizada por el Consejo de Administración de la Bolsa el 19 de junio de 1,992 e inscrita en el Registro Mercantil General de la República el 25 de junio de 1,992 bajo el número 7478, folio 484 del libro 8 de Inscripciones Especiales, por un monto de Q.100, 000,000.00 y a un plazo de 20 años, habiendo vencido el 20 de octubre de 2,012.

La emisión bajo programa

denominada PAGARES G&T CONTICREDIT II fue autorizada por el Consejo de Administración de la Bolsa el 24 de junio de 2005 e inscrita en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías el 22 de julio de 2005 bajo el código 010402200680002, por monto autorizado de Q.100, 000,000.00 o su equivalente en dólares de los Estados Unidos de América y a un plazo de 10 años, habiendo vencido el 22 de septiembre de 2,015. La emisión bajo programa PAGARES G&T DINERS I fue autorizada por el Consejo de Administración de la Bolsa el 26 de mayo de 2000 e inscrita en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías el 31 de agosto de 2000 bajo el código 01040102202140001, con un monto autorizado de Q.100,000,000.00 a un plazo global de 20 años, con vencimiento en agosto del año 2,020, pero la cual fue retirada de oferta pública bursátil a solicitud del Emisor y cancelada en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías con fecha 25 de febrero de 2019 según expediente RMVM-201925. Esta emisión estuvo originalmente a cargo de la entidad Tarjetas de Crédito de Guatemala, S.A., quien fue absorbida por fusión por la emisora (Ver inciso b) del prospecto “Breve Historia”). G&T Conticredit, Sociedad Anónima adicional a la presente emisión bajo programa, cuenta con dos emisiones vigentes denominadas PAGARES G&T CONTICREDIT III y PAGARES G&T CONTICREDIT V que se cotizan tanto en el mercado primario como en el secundario. Los prospectos de dichas emisiones pueden ser consultados tanto en las instalaciones como en el sitio web de Bolsa de Valores Nacional, S.A.

La emisión bajo programa PAGARES G&T CONTICREDIT III fue autorizada por el Consejo de Administración de la Bolsa el 18 de octubre de 2013 e inscrita en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías el 05 de febrero de 2014 bajo el código 01040102200680004, con un monto autorizado de Q.400,000,000.00 y con un plazo de colocación del programa de 3 años, con vencimiento el 13 de enero de 2023. La emisión bajo programa PAGARES G&T CONTICREDIT V fue autorizada por el Consejo de Administración de la Bolsa el 20 de abril de 2018 e inscrita en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías el 17 de septiembre de 2018 bajo el código 01040102200680005, con un monto autorizado de Q 300,000,.00 y con un plazo de colocación del programa de 3 años, con vencimiento el 13 de enero de 2023. Tipos de instrumentos financieros Los valores a emitirse serán títulos de crédito denominados Pagarés. Estos contendrán los requisitos previstos por los artículos 386 y 490 al 493 del Código de Comercio. Se regirán, además, por las disposiciones establecidas en la ley del Mercado de Valores y Mercancías y el presente prospecto. Esta emisión bajo programa podrá tener valores físicos y representados mediante anotación en cuenta (electro valores), de conformidad con la Ley del Mercado de Valores y Mercancías y la normativa interna de Bolsa de Valores Nacional, S.A. y Central de Valores Nacional, S.A.G&T. El número de títulos será indeterminado. Los pagarés que conforman la presente emisión bajo programa tendrán una inversión mínima de cinco mil quetzales (Q.5,000.00) y a partir de esa suma, podrá invertirse en múltiplos nominales de un mil quetzales (Q.1,000.00). Los valores correspondientes al presente programa, podrán ser agrupados en series que serán identificadas en forma alfa numérica, con letras a partir de la "A", en orden alfabético correlativo. Destino de los fondos: Los fondos provenientes de la colocación de la emisión bajo programa serán utilizados como capital de trabajo para las operaciones del giro ordinario de G&T CONTICREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA. La Emisora busca, mediante la emisión bajo programa “PAGARES G&T CONTICREDIT V”, un mecanismo que le permita financiar su crecimiento sin afectar sus operaciones comerciales.

Moneda: La emisión bajo programa será en moneda nacional (Quetzales). Valor Nominal: El valor nominal de los valores de la presente emisión bajo programa, es decir su denominación, será de UN MIL QUETZALES EXCATOS (Q. 1,000.00). Inversión Mínima: La inversión mínima en de los valores de la presente emisión bajo programa será de CINCO MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 5,000.00) Plazo de vencimiento de los valores: El plazo de vencimiento de los valores correspondiente a cada serie será establecido en el respectivo Aviso de Oferta Pública (AOP). Dicho plazo será contado a partir de la fecha de emisión de la respectiva serie. Información sobre intereses y capital: Tipo de interés nominal o tasa máxima de rentabilidad ofrecida: La tasa de interés podrá ser fija, variable o mixta. El procedimiento para determinar los intereses que generen los pagarés de cada potencial serie, la forma de calcularlos, su publicación y cualquier otra disposición relacionada con los mismos, serán establecidos por el Emisor, según se informe en el respectivo Aviso de Oferta Pública. Cálculo de variabilidad de la tasa de interés En el supuesto que para una o más series de pagarés se acuerde la aplicación de una tasa de interés variable o mixta, se indica, por una parte, el período de tiempo (mensual, trimestral u otro) para el que rige la tasa de interés antes de su variación; y, por otra parte, la fecha o el día en que se determina la tasa de interés resultante de aplicar la fórmula de variación que rige para el siguiente período (mensual, trimestral u otro). La tasa de interés resultante de aplicar la fórmula de variación en la fecha o día señalado se notifica a Bolsa de Valores Nacional, Sociedad Anónima al menos un día hábil antes del inicio del período (mensual, trimestral u otro) para el que regirá.

Base de cálculo: Para efectos del cálculo de intereses, la base de cálculo para cada una de las series o tramos será 365 días indicado en cada Avisos de Oferta Pública (AOP). Procedimiento de pago de interés: El procedimiento para determinar los intereses que generen los pagarés de cada serie, la forma de calcularlos, su publicación y cualquier otra disposición relacionada con los mismos, serán establecidos por el Emisor, según se informe en el respectivo Aviso de Oferta Pública. Lugar de pago de los intereses y capital Todos los pagos de derechos patrimoniales de los pagarés representados mediante anotaciones en cuenta, serán pagados a sus clientes por el o los Agentes Colocadores a cargo, a través de Central de Valores Nacional, S.A., siempre y cuando se hayan recibido los fondos respectivos por parte del Emisor. Y todos los pagos de derechos patrimoniales de los pagarés físicos se efectuarán en el lugar designado por el Emisor en beneficio de los tenedores de los pagarés (por medio de depósitos electrónicos a la cuenta designada por el cliente o bien, cheque) según indique el inversionista. Cuadro del importe efectivo de los valores: Dado que al momento de la elaboración del prospecto no se contaba con la información específica de las series o tramos a solicitar, se adjunta el siguiente cuadro como ejemplo ilustrativo para los inversionistas:

CAPÍTULO III ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA Y EVALUACION DE RIESGOS Con relación a la información de los balances generales, analizaremos que cambios significativos han sido reflejados entre los años 2018 vs. 2019. ACTIVO: en el año 2018, el activo se encontraba de la manera siguiente: Total, activo= Q. 888,643,933. En el año 2019 con la cantidad siguiente: Total, activo = Q. 1,173,339,520 Donde se observa que las cuentas más significativas has sido: 2019 Disponibilidades

Q. 12,788,431

Cartera de Créditos

Q. 1,098,224,775

Inversiones permanentes

Q. 25,750,158

2018 Q. 22,731,283 Q. 788,616,538 Q. 36,327,262

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE: PASIVO: En el año 2018, el pasivo se encontraba de la manera siguiente: Total pasivo = Q. 734,598,524 En el año 2019, se encontraba con la cantidad siguiente: Total pasivo = Q. 994,147,083 Observamos que las cuentas con mayor cambio significativo son: 2019

2018

Creditos obtenidos

Q. 421,043,918

Q. 294,256,696

Obligaciones financieras

Q. 505,165,360

Q. 392,857,475

Q. 64,361,043

Q. 45,319,977

Cuentas por pagar

CAPITAL CONTABLE: 2019 CAPITAL CONTABLE =

2018 Q. 179,192,437

Q. 154,045,409

ESTADO DE RESULTADOS El Estado de Resultados se encuentra asentado de la siguiente manera: Donde observamos que hay cuentas asentadas con diferencias significativas las cuales analizaremos mediante notas.

NOTA 20

NOTA 6

NOTA 26

FLUJOS DE EFECTIVO Los flujos de efectivo se encuentran asentados de la siguiente manera

INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS (ASPECTOS PRINCIPALES) Dentro de la opinion del informe de auditoria, los auditores externos, hacen mensión de que los estados financieros de G&T Conticredit, S.A. Se presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situacion financiera de G&T conticredit, S.A. al 31 de diciembre de 2019, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con el manbual de instrucciones contables para entidades sujetas a vigilancia o inspeccion de la superintendencia de bancos emitido por la junta monetaria de la Republica de Guatemala, según se describen en las notas de los estados financieros. En la Base de la Opinion se menciona que, reslizaron su auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria y las resoluciones emitidad por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala para el sector financiero regulado; y consideran que la evidencia de auditoria que han obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir su opinión. Como parte de una auditoria de conformidad con las normas internacionales de auditoria y las resoluciones emitidad por el Colegio de Contadores Publicos y auditores de Guatemala para el sector financiero regulado, aplican juicio profecional y mantienen una actitus de escepticismo profecional durante la auditoria, tambien: Identifican y evaluan los riesgos de incorreccion material en los estados financieros, debida a fraude o error, diseñan y aplican procedimientos de auditoria para responder a dichos riesgos y obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar una base en su opinión. El riesgo de no tener una incorreccion material debida a fraude

es mas elevado que en el caso de una incorreccion materia debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificacion, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erroneas, o la elusión del control interno. Concluyen sobre lo adecuado de la utilización por la administración del principio contable del negocio en marcha, y con base de la evidencia de auditoria obtenida concluyen sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con los hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluyen que existe una incertidumbre material, se requiere que llamen la atención en el informe de auditoria sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que se exprese una opinion modificada. Su conclusión se basa en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de su informe de auditoria. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser parte de que la compañía deje de ser una negocio en marcha. ANALISIS DE CALIFICACION DE RIESGOS (ASPECTOS IMPORTANTES) Factores Clave de Calificación CALIFICACIONES: Escala nacional Largo Plazo: AACorto Plazo: F1+ Soporte de Accionista: Las calificaciones nacionales de G&T Conticredit S.A. (Conticredit) se fundamentan en la opinión de Fitch Ratings sobre la capacidad y propensión de su accionista, Banco G&T Continental S.A. (G&TC), para dar soporte a su subsidiaria, en caso de requerirlo. G&TC es el tercer banco más grande de Guatemala y tiene calificación internacional de largo plazo de ‘BB-’ con Perspectiva Negativa. Subsidiaria Fundamental para Matriz: La opinión de Fitch sobre el soporte se basa en el rol relevante que Conticredit tiene en la estrategia de su accionista, puesto que es la compañía emisora de tarjetas de crédito d...


Similar Free PDFs