Tronco-abdomen-miembros PDF

Title Tronco-abdomen-miembros
Author Ailen Restano
Course Anatomia
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 30
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 201

Summary

detalles...


Description

FASCIA Y MÚSCULOS DE LA ESPALDA Y LOMOS Fascias:

o Superficial o Profunda, es denominada fascia toracolumbar o lumbodorsal, cubre los estrechamente los músculos. En la región de la cruz forma el ligamento dorsoescapular; a partir de la última costilla a la tuberosidad coxal forma el ligamento iliolumbar. Caudalmente se continúa con la fascia glútea. Músculos: nueve pares de músculos dispuestos en cuatro capas. 1. Primera capa NOMBRE TRAPECIO Se divide por una porción aponeurótica en dos partes.

ORIGEN Parte cervical: Funículo de la nuca, desde la 2° cervical a la 3° torácica. Parte torácica: Lig. supraespinoso, desde la 3° a la 5° torácica.

INSERCIÓN Parte cervical: Apófisis espinosa (escápula), fascia de la espalda y brazo. Parte torácica: tuberosidad de la apófisis espinosa (escápula).

ACCIÓN -Juntos elevan la espalda -La porción cervical lleva la escapula cráneo-dorsal. -La porción torácica la dirigen caudo-dorsal.

FORMA Triangular plano

Parte cervical Parte torácica

IRRIGACIÓN Tronco costocervical y arterias intercostales, cervicales y dorsal profunda

INERVACIÓN Nervio accesorio y ramas dorsales de los nervios torácicos

2. Segunda capa NOMBRE ROMBOIDE

ORIGEN Romboideo cervical: Funículo de la nuca, desde la 2° cervical a la 2° torácica. Romboideo torácica: Ligamento dorsoescapular, desde las apófisis espinosas de la 2° a 7° torácica.

INSERCIÓN Romboideo cervical: Superficie medial del cartílago de la escápula. Romboideo torácica: Superficie medial del cartílago de la escápula.

ACCIÓN FORMA -Dirigir la escapula dorso- -Parte cervical craneal. estrecha y sus fibras -Parte cervical, eleva el longitudinales. cuello cuando el miembro -Parte torácica, esta fijo. cuadrilátera y fibras verticales.

IRRIGACIÓN Tronco costocervical y arteria cervical profunda

INERVACIÓN 6 y 7 nervios cervicales y ramas dorsales de los nervios torácicos

SERRATO DORSAL CRANEAL

Fascia toracolumbar y ligamento dorsoescapular

Superficies laterales de la 5° y 6° a la 11° o 12° costillas, inclusive.

Dirige las costillas cráneolateral (inspiración).

Arterias intercostales dorsales

Nervios torácicos

SERRATO DORSAL CAUDAL

Fascia toracolumbar

Superficies laterales de las ultimas 7 u 8 costillas

Dirige las costillas caudalmente (espiración).

Arterias intercostales dorsales y lumbares.

Nervios torácicos

Delgado, cuadrilátero. Fibras en sentido ventro-caudal. Origen aponeurótico. ||

Romboide cervical Romboide torácico Serrato dorsal craneal

Serrato dorsal caudal

3. Tercera capa NOMBRE

ORIGEN

INSERCIÓN

ACCIÓN

FORMA

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN

COSTAL LARGO

1)Capa profunda de la fascia toracolumbar 2)Borde craneal y superficie lateral de las ultimas 15 costillas

Bordes caudales de las costillas y apófisis trasversas de la última cervical.

-Deprimir y retraer las costillas (espiración) -Juntos extienden las apófisis espinosas -Solos, inclinan en dirección lateral

Fibras hacia craneal. Puede presentar bolsas entre las costillas y tendones de inserción.

Arterias intercostales dorsales

Nervios torácicos

DORSAL LARGO

1)Tuberosidad, cresta del ilión; 2)Primeras 2 apófisis espinales del sacro 3) Apófisis espinosas lumbares y torácicas y el lig. supraespinoso.

1) Apófisis transversa y articulares lumbares 2) Apófisis transversas torácicas. 3) Apófisis transversas y espinosas 4 ultimas cervicales 4) Superficie lateral de las costillas

-Juntos, extensor de la espalda y lomo -Extensión del cuello -Ayuda a la espiración -Solos, flexiona el raquis lateralmente

Arterias del tronco costocervical, cervical profunda, intercostal dorsal iliaco circunfleja y lumbar profunda.

Ramas dorsales de nervios torácicos y lumbares.

MULTÍFIDO

1) Lateral del sacro 2) Apófisis articulares de torácicas.

Apófisis espinosas de primeras sacras, las lumbares torácicas y última cervical.

Arterias lumbares e intercostales dorsales

INTERTRANSVERSOS LUMBARES

Ocupa espacios entre apófisis transversas de las lumbares, excepto 5° y 6°

-Juntos, extienden el raquis -Solos, flexiona el raquis lateralmente Flexionar el lomo lateralmente o colocar la región rígida.

-Más largo del cuepo. Forma de prisma de tres lados. -5° torácica, parte dorsal y ventral. La ventral, 3 clases de fascículos: espinales (superf.), transversos (prof.), costales (laterales) Fibras cráneo-dorsal, desde la 5° torácica dirección más horizontal. Muscular y tendinoso

Ramas dorsales de los nervios torácicos y lumbares Nervios lumbares

Arteria lumbar

MUSCULOS DEL TORAX NOMBRE ELEVADORES DE LAS COSTILLAS

ORIGEN Apófisis transversas de las vértebras torácicas

INSERCIÓN Craneo-lateral de la terminación dorsal de las costillas.

ACCIÓN -Costillas hacia craneal (inspiración) -Rotación y flexión lateral del raquis

FORMA Nace por fibras tendinosas, rellenan extremidades dorsales de los espacios intercostales

IRRIGACIÓN INERVACIÓN Arterias intercostales Nervios dorsales intercostales

INTERCOSTALE S EXTERNOS

Bordes caudales de las costillas

Bordes craneal-lateral

-Costillas hacia craneal (inspiración)

Fibras ventro-caudal, ocupan espacios intercostales por debajo de los elevadores, sin llegar a los cartílagos.

Arterias intercostales dorsal y torácica interna

Nervios intercostales

INTERCOSTALE S INTERNOS

Borde craneal de las costillas y cartílagos

Bordes caudales de las costillas y sus cartílagos

Fibras ventro-craneal, menos cantidad de tejido tendinoso que el externo. Llena espacios intercostales a lo largo

Arterias intercostal dorsal y torácica interna

Nervios intercostales

RETRACTOR DE LAS COSTILLAS

Apófisis transversa de las primeras tres o cuatro lumbares, por fascia lumbar.

Borde caudal de la última costilla

-Costillas hacia caudal (inspiración) -Junto con el externo estrechan los espacios intercostales y evitan que la pared torácica sea empujada hacia afuera o hacia dentro durante la respiración. -Retrae la última costilla

Arterias lumbares

Nervios lumbares

RECTO TORÁCICO

Superficie lateral de 1° costilla, ventral al escaleno medio.

Cartílago de la 4° costilla. 5° costilla o esternón.

-Inspiración o concurre con el recto abdominal

Forma triangular. Nace de aponeurosis delgada. Fibras paralelas al oblicuo interno del abdomen Delgado. Fibras oblicuo, caudal y ventralmente.

Arterias torácicas interna y externa

Nervios intercostales

TRANSVERSO TORÁCICO

Ligamento esternal

Cartílagos de las costillas, de la 2° a la 8° y parte

-Dirige las costillas y cartílagos medial-caudal

Plano, gran cantidad de tejido tendinoso.

Arteria torácica interna

Nervios intercostales

adyacente de algunas costillas

Retractor costillas

(espiración)

Elevadores costillas

Recto torácico Intercostales ext. Intercostales int.

DIAFRAGMA DESCRIPCIÓN GENERAL Músculo impar, ancho, separa cavidad torácica y abdominal. Presenta dirección ventrocraneal a partir de las lumbares hasta el cartílago

INSERCIONES 1)Porción costal: Cartílagos de la 8, 9 y 10 costillas. 2)Porción esternal: superficie dorsal del cartílago xifoides.

HIATOS (de dorsal a ventral) 1)Hiato aórtico: ventral a la ultima torácica. Aloja la aorta descendente, vena ácigos derecha y cisterna linfática.

ACCIÓN Principal en inspiración, aumenta el diámetro longitudinal del tórax. -En la espiración la base de los están en contacto con el centro tendinoso -En la inspiración, el marco carnoso

IRRIGACIÓN Arterias musculofrénicas y frénicas craneales

INERVACIÓN Nervios frénicos e intercostales

xifoides. Su superficie torácica es convexa y la abdominal cóncava. Consta de un centro tendinoso y un marco carnoso, se subdivide en 3 porciones: costal, esternal y lumbar (compuesta por dos pedúnculos – especie de prolongación-)

3)Porción lumbar: a- Pilar derecho: por lig. longitudinal ventral a las primeras 4 o 5 lumbares. b- Pilar izquierdo: por lig. longitudinal ventral a las 1° y 2° lumbares

2)Hiato esofágico: perfora el pilar derecho cerca de su unión en el centro tendinoso. Pasa el esófago, nervios vago dorsal y ventral, rama esófagica de la arteria gátrica izquierda. 3) Foramen de la vena cava: perfora el centro tendinoso, la vena cava caudal firmemente unida a los bordes de esta abertura.

se aleja de la pared del tórax y la base de los pulmones se mueve caudalmente.

Porción lumbar Pilar izquierdo Centro tendinoso

Hiato aórtico

Pilar derecho

Hiato esofágico Porción costal

FASCIAS Y MUSCULOS ABD Porción esternal

Foramen vena cava

Fascias:

o Superficial: se une dorsalmente con la toracolumbar; cranealmente con la superficial de la espalda y brazo; caudalmente con la de la región glútea. En la región inguinal forma la fascia del pene o glándula mamaria. Forma un pliegue que se continua con la fascia del muslo. Medialmente se fusiona con la línea alba.

o Profunda: representada por la túnica abdominal. Es de tejido elástico. Ventralmente es gruesa y lateralmente delgada. En la región inguinal forma la fascia profunda del prepucio o glandula mamaria.

o Linea alba: rafe fibroso desde el cartílago xifoides al tendón prepubiano. Caudal a su punto medio existe una cicatriz, el ombligo, abertura umbilical del feto. Músculos: NOMBRE OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN

ORIGEN 1)Superficies laterocaudal de costillas (desde la 4°), y fascia de los musculos intercostales externos 2)fascia toracolumbar

INSERCIÓN 1)línea alba y tendón prepubiano 2)tuberosidad coxal y cuerpo del ilion 3)fascia femoral medial

OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN

Tuberosidad coxal y parte adyacente del ligamento inguinal

1)Cartílagos de las 5 últimas costillas 2)Línea alba y tendón prepubiano

RECTO ABDOMINAL

Cartílagos de la 4 a 5 costilla a la 9 inclusive y superficie del esternón.

Pubis, por el tendón prepubiano

TRANSVERSO ABDOMINAL

1)Medial cartílagos costales 2)apófisis tranversas lumbares, por fascia toracolumbar

Cartílago xifoides y línea alba

ACCIÓN -Comprime las vísceras abdominales en la defecación, gestación, parto y espiración. -Arquea el lomo -Solo, flexiona el tronco lateralmente -Comprime las vísceras abdominales en la defecación, gestación, parto y espiración. -Arquea el lomo -Solo, flexiona el tronco lateralmente Similar a los anteriores. -Flexiona articulaciones lumbosacras, porción lumbar y torácica del raquis. -Comprime las vísceras abdominales en la defecación, gestación, parto y espiración.

DESCRIPCIÓN Ancho, triangular, fibras en sentido ventro-caudal.

IRRIGACIÓN Arterias intercostal dorsal, lumbar e iliaca circunfleja profunda

INERVACIÓN Nervios intercostales, costoabdominal y lumbares

Bajo el anterior. Fibras en sentido ventro-craneal.

Arteria iliaca circunfleja profunda, arteria lumbar, intercostal dorsal, costoabdominal dorsal y epigástrica caudal (profunda)

Ramas ventrales de los nervios lumbares, los intercostales y costoabdominales.

Fibras en sentido longitudinal.

Arterias epigástricas superficiales craneal y caudal.

Nervios intercostales, costoabdominales y lumbares.

Fibras en sentido transversas. Lamina triangular curva. Su parte lateral es muscular y la ventral

Arterias intercostales dorsal, costoabdominal, lumbar, musculofrénica e

Nervios intercostales, costoabdominales y lumbares.

CREMÁSTER

Fascia íliaca, cerca del origen sartorio

Túnica vaginal

-Arquea el lomo -Solo, flexiona el tronco lateralmente Eleva la túnica vaginal y con ella el testículo

aponeurótica.

iliaca circunfleja.

Pequeño, rudimentario. Ausente en la yegua, atrofiado en el castrado.

Arteria del cremáster

Nervio genitofemoral

CANAL O ESPACIO INGUINAL: el canal inguinal profundo es la abertura interna del canal limitado cranealmente por el oblicuo interno del abdomen, caudalmente por el ligamento inguinal. El anillo inguinal superficial hendidura en la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen, lateral al tendón prepubiano. El canal, en el macho, contiene el conrdon espermático, la túnica vaginal, el musculo cremaster, la arteria pudenda externa y los vasos linfáticos inguinales, ramas del nervio ilioinguinal y genitofemoral. En la hembra, contiene vasos pudendos externos y ramas de nervios iliounguinal y genitofemoral; en la perra también aloja el ligamento del útero. TENDÓN PREPUBIANO: Forma de banda ancha. Su dirección es oblicua, dorsal y caudalmente. La inclinación varía en los diferentes animales. Proporciona una banda redonda fuerte, denominada accesorio femoral.

Lig. inguinal

Oblicuo interno

Anillo inguinal superficial

FASCIAS Y MÚSCULOS DE LA COLA Fascia de la cola, en la base de la cola se insertan muy débilmente y más caudalmente se une íntimamente a los músculos. Desde su cara profunda se desprenden tabiques entre los músculos. NOMBRE COCCIGEO

ORIGEN Superf. pelviana del lig. sacrotuberal ancho, cerca de la espina isquiática.

INSERCIÓN Primeras 4 vertebras caudales y fascia de la cola

ACCIÓN -Juntos, flexionan la cola y la comprimen contra el perineo -Sola, la inclinan hacia el mismo lado

DESCRIPCIÓN Triangular, plano.

IRRIGACIÓN -

INERVACIÓN -

SACROCAUDAL DORSAL MEDIO

SACROCAUDAL DORSAL LATERAL

Últimas 3 apófisis espinosas sacras y apófisis espinosas caudales Apófisis espinosas sacras y trasversas sacras y caudales

Dorsal vertebras caudales

Superf. lateral caudales, excepto las cuatro primeras

INTERTRANSVERSOS DORSALES Y VENTRALES

Borde lateral del sacro

Apófisis transversas

SACROCAUDALES VENTRALES

a)Parte lateral: Lateral superficie ventral del sacro

a) Parte lateral: Apófisis transversas y superf. ventral de caudales b) Parte media: Superf. ventrales de caudales

b) Parte media: Superf. ventral del sacro

-Juntos, elevan, extienden la cola -Solo, elevan e inclinan lateralmente -Juntos, contribuyen con el anterior a elevar la cola -Solo, la inclina hacia el mismo lado -Juntos, fijan las vértebras caudales -Solo, contribuye a la flexión lateral -Juntos, flexionan la cola -Solos, inclinan lateralmente

Vientre fuerte, redondeado.

-

-

Fusiforme

-

Ocupa espacios entre las apófisis transversas.

-

-

a) Parte lateral, vientre comprimido b) Parte medial, más pequeña y corta, alcanza la mitad de la cola.

Arterias caudales ventrolateral y media

Nervios caudales, a través del plexo caudoventral

MUSCULOS DEL MIEMBRO TORACICO  Músculos del cinturón escapular: conectan el miembro torácico con la cabeza, cuello y tronco y forman sinsarcosis. Existen dos divisiones: 1) División dorsal: Primera capa: NOMBRE TRAPECIO Se divide por una porción aponeurótica en dos partes.

ORIGEN Parte cervical: Funículo de la nuca, desde la 2° cervical a la 3° torácica. Parte torácica: Lig. supraespinoso, desde la 3° a la 5° torácica.

INSERCIÓN Parte cervical: Apófisis espinosa (escápula), fascia de la espalda y brazo. Parte torácica: tuberosidad de la apófisis espinosa (escápula).

ACCIÓN -Juntos elevan la espalda -La porción cervical lleva la escapula cráneo-dorsal. -La porción torácica la dirigen caudo-dorsal.

FORMA Triangular plano

IRRIGACIÓN Tronco costocervical y arterias intercostales, cervicales y dorsal profunda

INERVACIÓN Nervio accesorio y ramas dorsales de los nervios torácicos

Segunda capa NOMBRE ROMBOIDE

ORIGEN Romboideo cervical: Funículo de la nuca, desde la 2° cervical a la 2° torácica. Romboideo torácica: Ligamento dorsoescapular, desde las apófisis espinosas de la 2° a 7° torácica.

INSERCIÓN Romboideo cervical: Superficie medial del cartílago de la escápula. Romboideo torácica: Superficie medial del cartílago de la escápula.

ACCIÓN FORMA -Dirigir la escapula dorso- -Parte cervical craneal. estrecha y sus fibras -Parte cervical, eleva el longitudinales. cuello cuando el miembro -Parte torácica, esta fijo. cuadrilátera y fibras verticales.

IRRIGACIÓN Tronco costocervical y arteria cervical profunda

INERVACIÓN 6 y 7 nervios cervicales y ramas dorsales de los nervios torácicos

DORSAL ANCHO

Fascia toracolumbar hasta el punto de la cruz

Tuberosidad mayor del húmero

-Dirigen el húmero dorsal y caudalmente y flexiona la articulación del hombro.

Arteria subescapular, toracodorsal, intercostal dorsal y lumbar

Nervio toracodorsal

Ancho con forma de triángulo rectángulo.

Romboide BRAQUIOCEFÁLICO: Cleidobraquial

Trapecio

Dorsal ancho BRAQUIOCEFÁLICO: Cleidocefálico

2) División ventral: NOMBRE BRAQUIOCEFÁ LICO: Dos partes, cleidocefálico (ventral) y cleidobraquial (dorsal)

ORIGEN 1) Cleidocefálico surge de las apófisis mastoideas y de la cresta de la nuca. 2) El ala del atlas y las apófisis transversas de la 2°, 3° y 4° cervicales

INSERCIÓN 1)Tuberosidad deltoides, cresta del humero 2)fascia del hombro y brazo

ACCIÓN -Cabeza y cuello fijos: dirige el miembro craneal y extiende la articulación del codo. -Miembro fijo: extiende cabeza y cuello, juntos. -Solos, inclinan la cabeza y cuello hacia el mismo lado.

FORMA La división se da por emergencia de ramas superficiales y ventrales de nervios cervicales.

IRRIGACIÓN Arteria cervical superficial, carótida común, vertebral, torácica externa y braquial.

INERVACIÓN Ramas accesorias del cervical y del cutáneo lateral craneal.

Fascia pectoral: membrana de tejido conectivo delgada. Tiene una capa superficial y profunda. La superficial se divide nuevamente. La profunda está constituida por dos músculos.

 Músculos pectorales superficiales NOMBRE a) PECTORAL DESCENDENTE

ORIGEN Cartílago del manubrio

b) PECTORAL TRANSVERSO

1)Ventral en esternón, en el cartílago de la 6° costal 2)Rafe fibroso

INSERCIÓN 1)Tuberosidad deltoides y cresta del humero 2)Fascia del brazo 1)Fascia del tercio proximal del antebrazo 2)línea curvada del húmero

ACCIÓN Abduce y dirige hacia delante el miembro

FORMA Corto, redondeado.

Aduce el miembro torácico y tensa la fascia del antebrazo

Delgado y pálido. Los músculos se funden en un rafe fibroso.

ACCIÓN FORMA -Aduce y retrae el Prismático, carn...


Similar Free PDFs