Ultraismo PDF

Title Ultraismo
Course Spagnolo anno 5
Institution Liceo (Italia)
Pages 3
File Size 85.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 132

Summary

Riassunto su "Ultraismo spagnolo"...


Description

Ultraismo (1918 - 1925) El ultraísmo literario fue un movimiento español e hispanoamericano que se desarrolló después de la Primera Guerra Mundial. Estuvo caracterizado por proponer complicadas innovaciones como el verso libre, imágenes atrevidas y simbolismo como desafío a los esquemas literarios tradicionales. El Ultraísmo es un movimiento literario que surgió en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española del siglo XIX, y a la Generación del 98. Los escritores que se adherían a esta corriente, se veían a sí mismos como literatos rupturistas en relación a los esquemas establecidos por la poesía anterior. El ultraísmo surge en un contexto europeo de renovación artística y literaria que es seguida en España con gran interés gracias a la información de ciertas revistas, entre las que destaca Prometeo (1908-1910), dirigida por R. Gómez de la Serna. En esta revista se publican los manifiestos futuristas de Marinetti, traducciones de los poetas ultrasimbólicos SaintPol Roux, T Klingsor, Paul Fort, etc., y proclamas del mismo Gómez de la Serna en contra de los convencionalismos estéticos y sociales y a favor de las nuevas tendencias, en un tono que preanuncia los manifiestos dadaístas y ultraístas Fue lanzado en Madrid en 1919 por el poeta Guillermo de la Torre y posteriormente atrajo a la mayoría de los poetas hispanos que tenían algún reconocimiento en la época. En Latinoamérica, el ultraísmo fue introducido precisamente por Borges en 1921. En Argentina, el modernismo tenía una fuerte representación en el poeta Leopoldo Lugones y fue contra este estilo literario que se desarrolló el ultraísmo en este país.Sin embargo, más adelante se consideraría a Borges como un desertor del ultraísmo, debido a la publicación de su obra “Fervor de Buenos Aires. Esto debido a su uso de recursos como la rima y la estructura métrica del soneto.En esta región, el movimiento atrajo a poetas chilenos como Pablo Neruda y Vicente Huidobro y poetas mexicanos como Jaime Torres Bodet y Carlos Pellicer. El Ultraísmo recoge elementos futuristas, aunque debe más al Cubismo de Apollinaire y añade algún eco -puramente técnico- del Dadaísmo, cuyo manifiesto aparece el mismo año y en la misma revista (, 1919) que el primer Manifiesto ultraísta. El nombre de este movimiento indica la voluntad de ir del Novecentismo imperante. Quería ser . En la línea del antisentimentalismo, de la deshumanización y de la supresión de la anécdota, incluye los temas maquinistas y deportivos del Futurismo. En la forma, rechaza lo ornamental y busca imágenes nuevas, metáforas de múltiples sugerencias. A ella se añaden innovaciones tipográficas a la manera de los Caligramas de Apollinaire Entre las influencias ejercidas sobre esta corriente de vanguardia, hay que citar la de V. Huidobro, el poeta creacionista chileno, que en 1918 viene de París a Madrid y entra en contacto con un grupo de poetas a quienes comunica sus ideas e inquietudes estéticas y les facilita información sobre las nuevas tendencias y escritores europeos, con quienes les pone en relación.

Sin embargo, el promotor inicial del grupo ultraísta, al menos como inductor de entusiasmos es R. Cansinos-Assens, que hacia 1915 asiste a la tertulia de R. Gómez de la Serna en el Café de Pombo y más tarde fundará su propia tertulia en El Colonial La nueva corriente contará con dos revistas: Grecia (publicada en Sevilla y en la que aparecen traducciones de G. Apollinaire, P. Reverdy, F. T. Marinetti, Tristan Tzara, etc.) y Cervantes, fundada por F. Villaespesa en 1917, y que, al pasar su dirección a CansinosAssens, se convertirá en portavoz del Ultraísmo, entre 1919 y 1920. En ella publicará G. de Torre sus primeros estudios sobre las vanguardias europeas y J. L. Borges traducirá a los poetas expresionistas alemanes. El objetivo primordial de esta corriente era la modernidad, previa la liquidación del modernismo decadente. Los rasgos más salientes de la nueva estética serían, de acuerdo con las reflexiones de G. de Torre y J. L. Borges, los siguientes: ●

En cuanto a los géneros literarios: predilección por la poesía lírica y predomino del culto a la imagen y la metáfora (reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora). Una poesía entendida como síntesis y fusión de imágenes y estados anímicos: simultaneísmo, velocidad imaginativa. El elemento más importante de la

poesía ultraísta era la metáfora. Este rasgo fue tomado de los expresionistas alemanes que Borges había leído en Suiza, donde vivió con su familia durante la Primera Guerra Mundial. Otro rasgo de importancia era el rechazo hacia las conjunciones y adjetivos que consideraban inútiles. Esto llevó a que los poemas se construyeran como una serie de metáforas puras, una detrás de otra. La construcción de estas imágenes no se refería exclusivamente a la creación de metáforas escritas. Los poetas ultraístas se interesaron también en el tratamiento gráfico de sus versos en un intento por fusionar la poesía con las artes plásticas. ●

En el contenido teórico: supresión del elemento sentimental y erótico, del confesionalismo o posibles referencias morales. Preferencia por temas de la vida moderna, tratando de descubrir sus connotaciones líricas. Se trata de vislumbrar el fondo primigenio de las realidades del mundo. Igualmente, se oponían a la poesía

confesional, es decir a la transmisión de valores ideológicos o religiosos a través de ella. Borges expresaba que esta poesía no estaba comprometida con los problemas sociales, sino con las vivencias emocionales del poeta. La angustia, la soledad y el pesimismo, por ejemplo, son las emociones que caracterizan la obra de este escritor argentino. La poesía ultraísta suele verse como hermética y críptica, puesto que se aleja de la observación de la realidad para internarse en el sentir del poeta.



En el plano lógico y sintáctico: se suprimen las cadenas de nexos y las fórmulas de equivalencia (como, semejante a), se eliminan los adjetivos, etc., con lo cual se rompe la continuidad del discurso, resaltando las percepciones fragmentarias, con la convicción de que se está potenciando de esta forma la pureza del flujo lírico.



En el aspecto formal: supresión de elementos ornamentales; desaparición de la rima y de ciertos valores retóricos y musicales, y atención a los valores visuales y plásticos: los ultraístas relacionan la poesía con la pintura y la arquitectura, se entusiasman con el cubismo; de ahí su interés por imitar gráficamente los objetos sugeridos en el poema por medio de una presentación tipográfica en la que se juegan los espacios en blanco, las alineaciones quebradas, las ondulaciones y círculos y otras figuras geométricas. Los poetas ultraístas se esforzaron por

eliminar los recursos ornamentales y con ellos los versos grandilocuentes, eliminando inclusive la rima y la puntuación. pesar de su corta duración, el ultraísmo cumplió un papel fundamental en la renovación de la poesía española de los años veinte y treinta de nuestro siglo. A su talante iconoclasta se debe la ruptura con las formas del Modernismo decadente y el ímpetu innovador y abierto a las vanguardias europeas: Sirvió para purificar el ambiente literario y dar paso a las novedades vedadas entonces para España: el cubismo, el futurismo, el imaginismo Borges sintetizó así los objetivos del ultraísmo: · Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. · Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles. · Quitar los trebejos decorativos, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada. · Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia. · Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico (Guillermo de Torre). · Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema. · Modo de exprecion, tecnicismos y palabras esdrújulas. · Eliminación de la rima El ultraísmo eliminaba el sentimentalismo en la poesia. El ultraísmo era afín al creacionismo, del poeta chileno Vicente Huidobro, quien pretendía que un poema fuera siempre nuevo y distinto a los demás.

Con una marcada influencia futurista en sus orígenes, fue a diferencia de éste, un movimiento literario y poético, aunque incorporó a sus publicaciones artistas plásticos de diferentes tendencias, con la característica común de ser vanguardistas. El ultraísmo proponía un cambio estético que era menos ambicioso que el surrealismo, pero pretendía extenderse a todos los ámbitos de la vida cotidiana. Este cambio proponía abandonar la opulencia del modernismo. estuvieron influenciados por los simbolistas y parnasianos franceses. Después de la desaparición del movimiento, sus matices sobrevivieron en la poesía marxista. Más adelante, sus técnicas verbales fueron revividas por otros escritores de vanguardia después de la Segunda Guerra Mundial....


Similar Free PDFs