Unidad1 EAactividad7 PDF

Title Unidad1 EAactividad7
Author paola kim
Course Comunicación Oral y Escrita*
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 9
File Size 364 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 146

Summary

actividad 7...


Description

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD (DACS) LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LA NARRACIÓN Y LA DESCRIPCIÓN ALUMNA: PAOLA MONSERRATH VELAZCO GIL. ASESORA: MARÍA TERESA PINTO BLANCAS. MATRÍCULA: 212E64250 TURNO: MATUTINO SEMESTRE: 1° GRUPO: CENF ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. VILLAHERMOSA TABASCO A 23 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2021.

INTRODUCCIÓN Uno de los géneros más importantes dentro de la literatura es la narración. En esta página podrás encontrar en una forma clara y concisa todos los aspectos relacionados con el mundo de la narración, la definición, su estructura, sus elementos, las clases de narración, ejemplos de narraciones y por último una serie de actividades entretenidas que te permitirán entrar a este mundo tan maravilloso. Sin duda alguna, es la narración un género literario que motiva a los niños al gusto por la lectura, especialmente cuando penetra en ese mundo mágico de los cuentos, con esos personajes y lugares fantásticos como son por ejemplo las hadas, las brujas, los príncipes, princesas, gnomos, ogros, castillos, bosques, aldeas. O esas situaciones de la vida en que los valores en las personas son tan importantes para la convivencia, como lo podemos apreciar al leer y analizar una fábula con sus moralejas. Las leyendas como producto de la tradición oral de los pueblos, donde la gente va acomodando historias y situaciones que se van saliendo de la realidad y que producen asombro en los pequeños que leen este tipo de narración. Y qué decir del mito, que exalta la belleza del planeta con la descripción fantástica de cómo se han ido originando algunos fenómenos naturales, produciendo admiración y creatividad en aquellos pequeños que sueñan con ser escritores.

Ejercicio 1. NARRACIÓN Elaborar una narración oral, a partir de los dos modelos vistos. Puedes escoger un mito, una leyenda o un cuento que conozcan y te guste. También puedes partir de una anécdota personal o historia que ya conozcan; se trata de que partan de lo que conocen, más que de ir a consultar algo nuevo.

LA LLORONA Se cuenta que La Llorona es una mujer que deambula por las calles de la Ciudad de México en busca de sus hijos, a los que ella misma asesinó, enloquecida, durante una noche. Dicen que aparece en lugares por donde alguna vez pasó un río. También se dice que es una mujer muy bella vestida de blanco. La Llorona es un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, es el alma en pena de una mujer que ahogó a sus hijos, y que luego, arrepentida y maldecida, los busca por las noches por ríos, pueblos y ciudades, asustando con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen. Inicio de la Llorona: En el inicio se relata la historia de una joven que se encuentra muy enamorada de un hombre con el cual tiene dos hijos, pero este hombre la deja y ella queda muy triste. El nudo de La leyenda de la llorona: La mujer en su gran tristeza y desesperó decide ahogar a sus hijos en el río, para vengarse de su exmarido las personas del pueblo al darse cuenta de lo que ha hecho la mujer deciden lincharla. Desenlace de La leyenda de la llorona: La mujer con su alma en pena llora por sus hijos. Caracteriza a los personajes PERFIL: Mujer que ahogó a su hijo para huir con un hombre, pero no se acuerda donde lo hizo. El castigo de Dios es que lo busque en los lugares donde hay agua. Grita 3 veces consecutivas de manera espeluznante, es un grito que hiela el corazón. El grito se escucha que se acerca y se aleja.

RASGOS FISICOS: Realmente no debería tenerlos, pero quizá una mujer o silueta vista de lejos. Es una mujer de negro misteriosa que va vagando a la par del agua. Representación: Es una mujer vestida de negro, pero no se le ve solo se le oye, es un ser sobrenatural. Ella solo asusta no causa daño al hombre. Puede dibujarse un río de fondo. Elementos para resaltar: Cara de grito o de susto, pelo medio erizado, vestido negro largo, tanque de agua típico de la ciudad de Guatemala, aunque sea un elemento más característico de la siguanaba. Anota los hechos principales y los secundarios. Cuenta la leyenda que, a mediados del siglo XVI, durante las noches de luna llena, los vecinos de Ciudad de México se despertaban sobresaltados al escuchar los fuertes lamentos de una mujer, la cual gritaba: ¡Ay, mis hijos! La figura iba vestida de blanco y un velo cubría su rostro, mientras recorría las calles de la ciudad dirigiéndose hasta las orillas de un río, donde se desvanecía. Dicen que la mujer, tras el abandono de su marido, decidió ahogar a sus hijos en el rio. Desde entonces, lamenta lo sucedido arrepentida y vaga por las calles de la ciudad. Hay quien afirma que hoy en día se puede oír su triste lamento.

Ejercicio 2. DESCRIPCIONES. En los siguientes TEXTOS 1-3: a. Di de qué tipo de descripción se trata según lo que se describe. b. Indica si se trata de una descripción objetiva o subjetiva. Justifica tu respuesta. c. Señala, en cada caso, sus marcas lingüísticas.

TEXTO 1 El paracetamol (DCI) o acetaminofén (acetaminofeno) es un fármaco con propiedades analgésicas, sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos. Se presenta habitualmente en forma de cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas de administración oral. Es un ingrediente frecuente de una serie de productos contra el resfriado común y la gripe. En las dosis indicadas el paracetamol no afecta a la mucosa gástrica ni a la coagulación sanguínea o los riñones. Pero un leve exceso respecto de la dosis normal puede dañar el hígado severamente. A diferencia de los analgésicos opioides, no provoca euforia ni altera el estado de humor del paciente. Al igual que los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), no se asocia con problemas de adicción, tolerancia y síndrome de abstinencia. Descripción objetiva TEXTO 2 Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño amor, éste es su abismo. ¡Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo Descripción objetiva

TEXTO 3 Subimos por los olivares listados y moteados de luz blanca, donde el aire era cálido e inmóvil, y finalmente, pasados los árboles, fuimos a salir a un pico desnudo y rocoso, sentándonos allí a descansar. A nuestros pies sesteaba la isla, brillante como una acuarela en la bruma del calor: los olivos Verdi grises, los negros cipreses, las rocas multicolores de la costa y el mar liso, opalino, con su azul de Martín pescador y su verde de jade, quebrada aquí y allá su bruñida superficie al plegarse en torno a un promontorio rocoso, enmarañado de olivos. Debajo de nosotros se abría una pequeña cala en blanco perfil de medialuna, tan poco profunda y con un fondo de arena tan brillante que el agua tomaba en ella un color azul pálido, casi blanco. Gerald Durrell. Mi familia y otros animales. Descripción subjetiva

Ejercicio 3 (escribe 2 descripciones) Elige un personaje famoso y que te parezca admirable por sus cualidades. Escribe un retrato de ese personaje, seleccionando las características físicas y morales que te parezcan fundamentales en él o ella. Busca una imagen de un lugar que te guste y escribe de él una descripción lo más subjetiva posible, indicando las sensaciones que te provoca.

KIM TAEHYUNG Kim Taehyung es una cantante surcoreana que forma parte de la banda BTS y tiene 25 años. Nació el 30 de diciembre de 1995. Es el segundo miembro más joven. Su personalidad se ha calmado y madurado a lo largo de los años, pero sigue siendo un chico

adorable y enérgico. Sobre su característica física sus ojos son únicos y poseen una combinación única, sus labios tiene una forma muy linda y tiene un lunar en la parte inferir de su boca, el es muy alto y también es muy amable, carismático y tierno. Familia: Padres, dos hermanos y una hermana menores. Instrumentos: Saxofón. Idiomas: coreano (lengua materna), japonés (intermedio) e inglés (básico). Deportes favoritos: Baloncesto, ciclismo. Comida favorita: Japchae, pizza y cualquier tipo de carne. Color favorito: Negro, verde y blanco. Número Favorito: 10.

Desde este punto de vista estoy observando unas hermosas montañas las cuales una de ellas está más alta que las otras dos y tiene en su copa un poco de nieve. En la parte baja de las montañas se ve una vegetación de muchos pinos y árboles de gran altura, también se puede observar varios árboles con bellas flores amarillas. Me hace sentir mucha paz y tranquilidad.

CONCLUSIÓN Como conclusión la descripción aporta información objetiva de las diferentes características de elementos, mientras que la narración permite relatar hechos ficticios, sin que sea necesario alejarse de la realidad. Hay que tener en cuenta que la narración tiene determinados elementos, pero sus ritmos y secuencias pueden variar , así mismo la relación entre los elementos que la conforman, ya que se pueden generar diversas formas de narrar algo particular, como se ve en los dos primeros vídeos hay una secuencia y un orden argumental en la narración, y en los dos últimos el orden y los elementos varían creando una relación entre sonidos y secuencias que no cumplen rigurosamente con las características de la narración tradicional y crean un lenguaje propio.

BIBLIOGRAFÍA • Uriarte, J. M. (2020) Narración. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 10 de mayo de 2020: https://www.caracteristicas.co/narracion/

• Uriarte, J.M. (2020). "Texto Narrativo". Para: Caracteristicas.co. Última edición: https://www.caracteristicas.co/texto-narrativo/#ixzz7BMeaECvL

• Morales, A. ( 2019). Descripción. Universidad Central de Venezuela: https://www.todamateria.com/descripcion/#:~:text=literaria%2C%20entre%20otr os.-

,Tipos%20de%20descripci%C3%B3n,funci%C3%B3n%20y%20uso%20del%20 lenguaje

• González, P. (2020). Texto descriptivo. https://www.unprofesor.com/lenguaespanola/que-es-un-texto-descriptivo-y-sus-caracteristicas-2787.html...


Similar Free PDFs