Videos de Concreteras U4 PDF

Title Videos de Concreteras U4
Author Emil Garcia
Course estructura de concreto
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 4
File Size 130.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 156

Summary

videos u4...


Description

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

Departamento de Ciencias de la Tierra. Ingeniería Civil Tecnología del Concreto Docente: Mae. Jaime Heriberto Valdés Guzmán

Tarea 6 Videos de Concreteras Unidad 4 Presentado por: 19211791 Garcia Reyes Sergio Emil Ing. Civil

Video #1: Proceso de producción de concreto premezclado. El vídeo comienza diciendo que el concreto es una piedra artificial creada por el hombre que es mezcla de materiales aglutinantes como cemento un material clasificado agua agregados y algunas veces adiciones En el minuto 0:34 Se habla de la introducción al proceso de producción del concreto en la planta de Medellín de concretos Argos. Ahí se explica que en ese lugar existen dos plantas la planta Elba que es una planta mezcladora donde como dice su nombre se procede a mezclar y conseguir una mezcla homogénea de concreto para su posterior entrega , y la planta “eriem” la cual es una planta dosificadora que no se encargan de clasificar los materiales de cada mezcla requerida. En el minuto 2:41 Se explica el procedimiento por pasos de cómo se generan las mezclas, donde primero se recibe los materiales a utilizar como lo son la grava, arena, cementos y aditivos, y se verifica su peso en planta y se registra en el sistema, Después de eso se valida la calidad de los materiales a utilizar y después de esos se pasa a la etapa de diseño donde se utilizan la norma ACI 201,o la norma europea, asegurando así que el concreto se fabrica bajo estrictas normas lo que garantizará su calidad. En el minuto 4:34 se nos habla que cuentan con más de 700 productos en su gama de resistencias y características de mezclas. Ya en el minuto 4:48 se nos explica que el cemento a granel llega a la planta en pipas a la parte superior del silo de almacenamiento, donde los agregados, arena y grava llegan a la planta en volquetas. Desde el centro de despacho se recibe la nota con la orden del cliente. Expedido se dosifican en un software qué dosifica de manera más segura, ya que se excluyen factores ajenos y así garantizando la calidad de la mezcla. Ya con la mezcla lista se vacían dentro de un camión mezclador. El llenado de los compartimentos de los agregados se hace por medio del scrapper. El minuto 7:21 se menciona que el sistema imprime registro de cargue, Para garantizar que las especificaciones que solicitaron. Además, como el nombre del conductor de la mezcladora, el nombre del encargado de realizar la dosificación de la mezcla y algunos otros factores, así como la hora en la que se cargó la mezcla al camión. En el minuto 936 el audio del vídeo se va, pero se puede observar que se le hacen las correspondientes pruebas a la mezcla, cómo lo puede ser una prueba de resistencia, de revenimiento y algunas otras más. Ya comprobando que todo es correcto se procede a poner el precinto y entregar al cliente. Ya cómo pasó final en el minuto 10:13 se nos muestra que antes de salir la mezcladora de la planta se comprueba que el código la mezcla ahora coincida con el número de la nota para que esta pueda salir de la planta hacia su destino final.

Video #2: Animación del funcionamiento de una Planta de Concreto Premezclado: Este vídeo se puede observar una animación en 3 D que representa de manera visual y entretenida el cómo es que funciona u ópera una planta de concreto premezclado coma cómo es que interactúan todas sus partes que la componen. Primero se pasan los materiales que se utilizarán y se basan en un contenedor, después se transfiere el cemento por medio de una bomba y después con un tornillo sin fin se transfiere a otro contenedor donde se le agregará agua de otros tanques de la planta, donde posteriormente se procede también agregar los aditivos. Ya después de esto se agregarán los agregados como la grava y arena por medio de una especie de banda en donde se agrega lo que el diseño demande, al final todo lo premezclado se pasará una volver a la cual lo llevará a su destino final.

Video #3: El Salvador con la planta para concreto más grande y moderna de Centroamérica. Gracias al continuo desarrollo e inversión que la mantienen actual y con lo último en tecnología se construyó la planta de concreto premezclado más avanzada y ecoeficiente en la región centroamericana ubicada en Lourdes Colón. La planta de concreto Sanz Andrés cuenta con lo último en tecnología de suministro de concreto, así como tecnologías de reciclaje de materiales para hacerle frente a las necesidades de un acelerado desarrollo de la infraestructura en el salvador. Inauguramos el horno 5 el más moderno horno para la producción de cemento en la región con lo último en tecnología totalmente automatizado para garantizar una producción de primer nivel mundial, que construimos la planta de procesamiento de geocycle en la que brindamos una solución para disponer de desechos sin contaminar el ambiente. En esta planta es posible destruir materiales de desecho como llantas de aceites usados utilizando altas temperaturas que los descompone totalmente y los convierte en energía de esta forma aportamos en reducir el consumo de combustibles fósiles y contribuimos con el medio ambiente. En el minuto 1:07 Se presenta un fragmento del licenciado Ricardo Chávez Caparroso, Quién es director Ejecutivo Jon sin El Salvador toma dando unas palabras por la inauguración de la planta de concreto premezclado en esta ciudad. Ya para finalizar el vídeo solo se procedió a proyectar una serie de imágenes donde se puede ver desde distintas zonas y ángulos la planta de concreto que se inauguró....


Similar Free PDFs