Vitiligo - 7ma edicion - Dermatología PDF

Title Vitiligo - 7ma edicion - Dermatología
Author Ann Lopez
Course Dermatologia
Institution Universidad Católica Tecnológica del Cibao
Pages 5
File Size 282.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 163

Summary

7ma edicion...


Description

Vitiligo El vitiligo es una enfermedad pigmentaria adquirida, por destrucción selectiva parcial o completa de melanocitos, que afecta piel y mucosas, caracterizada por manchas hipocrómicas y acrómicas, asintomáticas, de curso crónico e impredecible. Es conocido como Leucodermia adquirida idiopática. Se desconoce la causa; actualmente se considera parte de un proceso autoinmune sistémico relacionado a una predisposición genética (40% patrón poligénico). También intervienen factores neurológicos, citotóxicos y psicológicos. Características: o Presencia a nivel mundial; afecta al 1% de la población. o Representa un problema psicológico importante para las personas de piel marrón o negra, lo cual produce dificultades graves en la adaptación social. o Un trastorno crónico con predisposición multifactorial y factores desencadenantes. o Se caracteriza clínicamente por máculas totalmente blancas, las cuales crecen y pueden afectar a toda la piel. o En la microscopia: ausencia completa de melanocitos. o Pocas veces se asocia a enfermedades autoinmunitarias o endocrinas (raro). Clasificación 1. Segmentario. 2. No segmentario. 3. Localizado, generalizado, universal.

Cuadro clínico Muchos pacientes atribuyen el inicio de su vitíligo a un traumatismo físico (en el cual el vitíligo aparece en la zona del traumatismo —fenómeno de Koebner), enfermedad o problemas emocionales. A menudo se ha mencionado el inicio después de la muerte de un familiar o tras una lesión física grave. Una reacción a la quemadura solar puede desencadenar vitíligo. Lesiones de la piel. Máculas de 5 mm a 5 cm o más de diámetro. De color de “tiza” o blancas pálidas, con bordes bien delimitados. La enfermedad avanza por el crecimiento gradual de las máculas antiguas o por la aparición de nuevas. Los bordes son convexos. El vitíligo tricromo (tres colores: blanco, marrón claro, marrón oscuro) representa diferentes etapas en la evolución del vitíligo. La pigmentación alrededor de un folículo piloso en una mácula blanca representa una pigmentación residual o el retorno de la pigmentación. Distribución. Dos patrones generales. El de tipo focal se caracteriza por una o varias máculas en una sola zona; ésta puede ser una etapa evolutiva inicial de uno de los otros tipos en algunos casos. El vitíligo generalizado es más frecuente y se caracteriza por la distribución difusa de máculas despigmentadas, a menudo con una simetría notable. Las máculas características ocurren alrededor de los ojos y la boca y en los dedos, los codos y las rodillas, así como en la parte inferior de la espalda y en las zonas genitales. El patrón de “punta de los labios” afecta a la piel que rodea la boca, así como a la porción distal de los dedos de las manos y los pies; labios, pezones, genitales y ano pueden resultar afectados. La confluencia del vitíligo origina zonas blancas de gran tamaño y el

vitíligo generalizado extenso puede dejar sólo algunas zonas normalmente pigmentadas de piel —vitíligo universalis. Vitíligo segmentario. Este es un subgrupo especial que por lo general se presenta en una región unilateral; no suele extenderse más allá de la región unilateral inicial (aunque no siempre); y, una vez que se presenta, es muy estable. Puede acompañarse de vitíligo en otras zonas. Datos cutáneos asociados. Cabello blanco y cabello prematuramente gris. Las zonas circunscritas de cabello blanco, análogas a las manchas de vitíligo, se denominan poliosis. La alopecia areata y nevos en halo. En adultos de edad avanzada, el fotoenvejecimiento, así como las queratosis solares pueden presentarse en las máculas de vitíligo en quienes tienen un antecedente de exposición prolongada a la luz solar. El carcinoma espinocelular, limitado a las máculas blancas, pocas veces se ha señalado. Exploración general. Pocas veces se presenta en pacientes con enfermedades tiroideas, tiroiditis de Hashimoto (enfermedad de Graves); también con diabetes mellitus — probablemente 70% de los pacientes con vitíligo de la cabeza, el cuello, los brazos y las piernas, así como el tronco. Sin embargo, se necesita por lo menos un año de tratamiento para lograr este resultado. La porción distal de las manos y los pies y la variante de “punta de los labios” del vitíligo no responden muy bien al tratamiento.  UVB de banda estrecha, 311 nm: ésta tiene la misma eficacia que PUVA y no precisa psoralenos. Es el tratamiento de elección en niños menores de 6 años de edad. Miniinjerto El miniinjerto (injertos autólogos de Thiersch, injertos de ampollas de succión, injertos autólogos en minisacabocado, trasplante autólogo de melanocitos cultivados) puede ser una técnica útil para máculas de vitíligo segmentario resistente al tratamiento y estable. Puede ocurrir un efecto de “empedrado” en la zona injertada. Despigmentación El objetivo de la despigmentación es “un” color de piel en pacientes con vitíligo extenso o en los que han fracasado o rechazado otros tratamientos. Tratamientos. El blanqueamiento de la piel normalmente pigmentada, con monobenciléter de hidroxiquinona al 20% (MEH) en crema, es un proceso permanente e irreversible. La tasa de éxito es superior al 90%. El color de la despigmentación en etapa terminal con MEH es blanco de tiza, como en las máculas de vitíligo....


Similar Free PDFs