02 Nivel fónico - Apuntes 2 PDF

Title 02 Nivel fónico - Apuntes 2
Author Ana Blandón
Course Lingüística Aplicada
Institution Universidad de Huelva
Pages 29
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 138

Summary

Tema 2 de la asignatura Lingüística ...


Description

Tema 02

NIVEL FÓNICO Lingüística General

1. Introducción 2. Fonética 2.1.Fonética articulatoria 2.1.1. El aparato fonador 2.1.2. Clasificación de los sonidos 2.1.3. Rasgos suprasegmentales 2.1.4. Procesos articulatorios 2.2.Fonética acústica 2.3.Fonética auditiva 3. Fonología 3.1.Unidades fonológicas: fonema y alófono 3.2.Rasgos distintivos y clases naturales 3.3.Reglas fonológicas 3 4 La sílaba 1.

INTRODUCCIÓN

Jesús Fernández González 2016

Página 1

Los sonidos son muy variables: cada hablante tiene una manera personal de articularlos e incluso el mismo hablante puede variar su pronunciación por infinidad de motivos, desde un catarro a la voluntad de ser enfático. A pesar de ello, los hablantes de una lengua comparten una serie de invariantes que les permiten entenderse sin mayor dificultad. La posibilidad de entender sonidos objetivamente diferentes como un mismo sonido nos lleva a distinguir entre sonidos reales y representaciones mentales de

esos sonidos. No hay dos hablantes que pronuncien la

palabra casa de la misma forma, ni siquiera un mismo hablante puede repetirla exactamente igual cada vez. Y, sin embargo, obviamos las diferencias, extraemos el factor común y todos entendemos lo mismo. Es más, a pesar de las apariencias y de que se escriban con la misma letra b, el primer y el tercer sonido de la palabra beba no son iguales. En este caso, además de las diferencias individuales, hay también diferencias contextuales. Todos los hablantes pronuncian el primer sonido abriendo y cerrando los labios bruscamente, y el tercero, aproximando los labios sin llegar a juntarlos. Los hablantes de español, sin embargo, no se dan cuenta de estas sutiles diferencias e interpretan ambos sonidos como el mismo. De hecho, los escriben igual. Sí distinguen, en cambio, el tercer sonido de beba y de besa. En este caso, las diferencias fónicas tienen como consecuencia el cambio de significado. Esta doble perspectiva explica que el estudio del componente fónico de las lenguas sea competencia de dos disciplinas lingüísticas: la fonética y la fonología. La fonética estudia la producción, transmisión y percepción de sonidos en las lenguas. Su objeto son los sonidos como objetos físicos .

Su

propósito es responder, entre otras, a preguntas como las siguientes: o

¿Cómo se producen los sonidos del habla?

o

¿Cuántos sonidos diferentes usan las lenguas?

o

¿Cómo se transmiten los sonidos del habla en el aire?

o

¿Cómo son percibidos los sonidos por el oído?

La fonología estudia la organización y estructuración de los sonidos en las lenguas. Su objeto son los sonidos como constructos mentales . Su propósito es contestar, entre otras, a preguntas del tipo: Jesús Fernández González 2016

Página 2

o

¿Cómo organizan las lenguas los sonidos de tal manera que diferencien significados?

o

¿Qué rasgos son los relevantes para la definición de los sonidos que diferencian significados en las lenguas?

o

¿Cómo se relacionan los sonidos entre sí dentro del sistema y en el uso de la lengua?

o

¿Cómo restringen las lenguas las combinaciones de sonidos?

2. FONÉTICA Como hemos señalado en la introducción, la fonética estudia tres procesos: o Fisiológico: las órdenes cerebrales se transmiten a los órganos y músculos que intervienen en la producción del habla. De su estudio se ocupa la fonética articulatoria. o Físico: las ondas sonoras se propagan por un medio elástico, generalmente el aire. De su estudio se ocupa la fonética acústica. o Fisiológico: las ondas sonoras son percibidas por el oído del receptor y convertidas en impulsos nerviosos. De su estudio se ocupa la fonética auditiva o perceptiva. En esquema: Control y movimientos del aparato fonador

2.1.

Onda sonora portadora del mensaje

FONÉTICA ARTICULATORIA

2.1.1.El aparato fonador En realidad, no hay ningún conjunto de órganos dedicado primariamente a la emisión de habla. Son adaptaciones del aparato respiratorio y digestivo las que, secundariamente, sirven a este propósito. La emisión del habla se Jesús Fernández González 2016

Página 3

Audición del mensaje

realiza gracias a la acción conjunta de una fuente de aire (generalmente los pulmones), un mecanismo vibrador (las cuerdas vocales, situadas en la laringe) y unas cámaras resonadoras (la cavidad oral y la cavidad nasal). Al hablar, expulsamos aire de los pulmones, el cual, en determinados casos, hace vibrar las cuerdas vocales. El sonido resultante es modificado en la cavidad oral y/o nasal en virtud de la disposición de determinados órganos (lengua, labios, etc.). Distinguimos así tres partes en el aparato fonador: las cavidades infraglóticas o subglóticas

o

(pulmones, bronquios, tráquea) o

La zona glótica en la laringe

o

Las cavidades supraglóticas (orofaríngea, oral y nasal)

Veamos el proceso de producción del sonido más detenidamente. Este proceso comienza generalmente en los pulmones, de allí el aire sube por la tráquea hasta la laringe. La laringe está formada entre otros elementos por dos bandas de tejido muscular recubiertas de mucosa llamadas cuerdas o pliegues vocales, de extraordinaria versatilidad, pues pueden variar la tensión, la elasticidad, etc. Cerradas sellan el conducto respiratorio e impiden el paso de sólidos o líquidos a la tráquea, o, en ocasiones acumulan aire en los pulmones para facilitar la realización de un esfuerzo. Por encima de ellas hay otros dos pliegues conocidos como falsas cuerdas vocales, ya que no tienen relevancia en la producción del sonido. En la respiración normal, las cuerdas vocales están abiertas para dejar paso libre al aire en la inspiración y la espiración. En la producción del habla, su característica más importante es que pueden vibrar si la corriente de aire es

lo

Jesús Ferná

suficientemente rápida y si tienen la tensión y la proximidad adecuadas. Esta vibración se conoce con el nombre de voz o fonación, y genera el sonido o tono básico que será luego modificado en las cavidades supraglóticas. La vibración es producto de las diferencias de presión que se generan en las cavidades subglóticas y supraglóticas. No todos los sonidos del lenguaje tienen esta vibración, pero los que no la tienen se apoyan en otros en los que sí se da. El hueco que queda entre las cuerdas vocales se denomina glotis.

Una vez que el aire pasa por la laringe, llega a una larga estructura tubular, la cavidad oral, cuya forma y volumen pueden ser modificados por la acción de diferentes órganos. Estas modificaciones cambian la calidad o timbre del tono proveniente de las cuerdas vocales y producen los diferentes sonidos del habla. La cavidad oral está formada por: o Una serie de órganos no móviles, denominados articuladores pasivos: los dientes, los alvéolos y el paladar duro. o Otros, móviles, denominados articuladores activos: 

Faringe: un tubo muscular situado entre la laringe y la cavidad oral propiamente dicha que se puede estrechar o ensanchar.



Paladar blando o velo: una banda ancha de tejido muscular que se encuentra en la parte posterior de la boca, cuya parte posterior se denomina úvula. En la respiración normal permanece bajo para permitir el paso de aire por la nariz a los pulmones; durante el habla, pueden darse tres posibilidades:

Jesús Fernández González 2016

Página 5



puede estar alzado y en contacto con la rinofaringe o cavidad

nasal,

el

aire

sale sólo por la boca (sonidos orales). 

puede estar bajo y con la boca cerrada, el aire sale por

la

nariz

(sonidos

nasales). 

puede estar bajo y con la boca abierta, el aire sale por la nariz y la boca (vocales nasalizadas).



Labios: pueden cerrarse completamente o abrirse en varios grados y presentar diferentes tipos de redondeamiento.



Mandíbula: puede subirse o bajarse.



Lengua: es un músculo muy versátil con una amplia gama de posiciones. Se distinguen las siguientes partes: ápice, corona, predorso, medio-dorso, post-dorso y raíz.

2.1

Clasificación de los sonidos En primer lugar, conviene recordar la tradicional distinción entre: o

vocales: sonidos en los que el aire sale sin obstáculo o constricción; pueden ser, además, núcleo silábico.

o

consonantes: sonidos en los que el aire encuentra a su paso algún obstáculo o constricción; no suelen ser núcleo silábico.

Esta distinción se complica por la existencia de sonidos intermedios:

Jesús Fernández González 2016

Página 6

Glides o deslizadas, por ejemplo, [j, w]: se producen con la boca

o

más cerrada que las vocales, pero no tanto como en las consonantes. Aparecen ligadas a vocales formando diptongos. Líquidas, por ejemplo, [l, r]: se pronuncian con la boca más

o

cerrada que las glides y, generalmente se incluyen en las consonantes, pero pueden constituir núcleo silábico en ocasiones. 2.1.2.1. Clasificación articulatoria de las consonantes La clasificación articulatoria de las consonantes se hace con base en los siguientes criterios: a.

Mecanismo de producción de la corriente de aire

b.

Acción de las cuerdas vocales

c.

Acción del velo del paladar

d.

Zona de articulación

e.

Modo de articulación

a. Mecanismo de la producción de la corriente de aire En este criterio hay que distinguir dos parámetros: o

La fuente de emisión del aire: pulmones (la más frecuente), glotis y velo del paladar.

o

La dirección de la corriente de aire: egresiva (hacia el exterior del sujeto) o ingresiva (hacia el interior del sujeto).

Así tenemos: o

Sonidos producidos por aire pulmonar egresivo. Son los más abundantes con mucho en las lenguas del mundo. Por el contrario, aunque es posible, es muy raro hablar con una corriente de aire pulmonar ingresivo. Sucede a veces si el hablante esté jadeando por un

esfuerzo

o

en

algunas

emisiones

aisladas

con

valor

paralingüístico. o

Sonidos producidos por aire glotal egresivo o eyectivos. Son los más extendidos tras los pulmonares. Respecto a su producción, pueden distinguirse tres pasos: 1) las cuerdas vocales se cierran fuertemente sellando la glotis (consiguientemente todos los sonidos eyectivos son sordos ya que no hay vibración de las cuerdas vocales). Al tiempo, el hablante realiza otra constricción (cierre total o aproximación) en algún lugar de la cavidad oral; 2) la laringe se

Jesús Fernández González 2016

Página 7

eleva comprimiendo el aire entre la glotis y la constricción de la cavidad oral; 3) se libera la constricción de la cavidad oral con lo que el aire atrapado sale expulsado violentamente produciendo el sonido. Gráficamente:

o

Sonidos producidos por aire glotal ingresivo o implosivos. Se encuentran entre un 10% y 13% de las lenguas del mundo. Su producción se efectúa de la siguiente manera: 1) al tiempo que sale aire de los pulmones, se produce el cierre del velo del paladar y otra constricción en la cavidad oral; 2) la laringe desciende aumentando el espacio y, consiguientemente, se produce una bajada de la presión; 3) se libera la constricción de la cavidad oral y la presión se estabiliza. Gráficamente:

o

Sonidos producidos por aire velar ingresivo o clics. Son los menos extendidos

como

sonidos

con

valor

distintivo.

Con

valor

paralingüístico se encuentran en muchas lenguas (así el sonido del beso, el de negar algo, el de arrear a los caballos). En su producción se dan las siguientes fases: 1) el dorso de la lengua entra en contacto con el velo del paladar al tiempo que se produce otra constricción en Jesús Fernández González 2016

Página 8

otra zona anterior de la cavidad oral, de manera que un poco de aire queda atrapado entre estos dos puntos; 2) la zona de la lengua entre ambos puntos desciende; 3) Se libera el cierre de la zona anterior de la

boca con

lo

que

el

aire

escapa

produciendo el

sonido.

Gráficamente:

b. Acción de las cuerdas vocales (estados de la glotis) Desde el punto de vista de su uso lingüístico, las cuerdas vocales pueden actuar como 1) generadoras de voz, 2) zona de articulación y 3) moduladoras del tono. A nosotros nos interesan sobre todo la 1 y la 3, ya que son solo tres los sonidos que tienen la glotis como punto de articulación. o

Cuerdas vocales como generadoras de voz Nos hemos referido ya al hecho de que el aire pulmonar egresivo puede hacer vibrar las cuerdas vocales (juntas

y

con

determinada

una

tensión)

generando voz. La forma más habitual de vibración se conoce con el nombre de voz modal y permite distinguir dos tipos de sonidos: sonoros, producidos justamente por esta vibración, y sordos, en los que las cuerdas vocales están separadas (entre un 60 y un 95% de su máxima abertura) y el aire espirado sale libremente a través de la glotis. Además de la voz modal, hay otros tipos de voz que en algunas lenguas tienen valor lingüístico y que en la mayoría simplemente confieren a la voz una calidad especial. Son los siguientes: voz Jesús Fernández González 2016

Página 9

murmurada (breathy), voz laringalizada (creaky), voz susurrada (whisper). Cuerdas vocales como moduladoras de tono

o

La frecuencia de vibración de las cuerdas vocales incide en el tono de un sonido (a mayor vibración, más agudo; a menor, más grave). Algunas lenguas se sirven de ello para distinguir significados. El tono tiene, pues, un valor distintivo. Estas lenguas se llaman tonales y se encuentran en todo el mundo, pero sobre todo en el este y sureste de Asia, en África y en algunas lenguas amerindias. Así, en cantonés la secuencia fónica [k ha:] puede significar: quedarse atascado, con tono alto; yo, con tono medio; un tipo de especia, con tono bajo; comerciar, con tono ascendente; pierna, con tono descendente. En la mayoría de las lenguas, los cambios de tonos afectan a secuencias más amplias (sintagmas, oraciones) produciendo la entonación. c. Acción del velo del paladar Aunque ya nos hemos referido a ello, recordaremos que el velo del paladar, que cuelga durante la respiración permitiendo el paso del aire por la cavidad nasal, puede elevarse contra la pared trasera de la faringe cerrando el acceso del aire a la cavidad nasal y forzando al aire espirado de los pulmones a salir por la cavidad oral. Distinguimos así: o

Sonidos nasales: con el velo caído y permitiendo la salida del aire por la cavidad nasal.

o

Sonidos orales: con el velo subido y obligando al aire a salir por la cavidad oral.

o

Sonidos nasalizados: con el velo caído y salida simultánea del aire por las cavidades oral y nasal.

d. Zona de articulación Las diferentes configuraciones del tracto oral que dan lugar a los sonidos del lenguaje son el resultado de las distintas disposiciones de Jesús Fernández Go



los órganos articulatorios. Generalmente,

un articulador activo

(indicado en la columna de más a la izquierda) entra en contacto o se aproxima a uno pasivo (indicado en la columna central). Podemos distinguir las siguientes zonas:

LABIAL Bilabial:

aproximación

contacto

entre

el

o labio

[b]

en

bomba

(inicial

de

enunciado o tras nasal); [βP] en

superior y el inferior.

sabe (en el resto de contextos);

Labiodental: aproximación o

[p] en peso o lapa. Ejemplos: [f] en

contracto

inglés fin; [v] en inglés veal o

inferior

entre y

el

los

labio

incisivos

español

o

alemán Wetter.

superiores.

CORONAL: producidos con la corona de la lengua, esto es, ápice y/o predorso Dental Dental: aproximación o [d] en donde(inicial de enunciado o contacto entre el ápice o la

tras nasal); [ðP] en cada (en el resto

lámina de la lengua y la

de contextos); [tR] en tiempo.

parte

posterior

incisivos superiores Interdental: ápice

de

los la

[θ] como en el primer sonido de

lengua entre los incisivos

zapato o cielo en el español del

superiores e inferiores

centro o norte de España o el

de

primero del inglés think; [ð] en el Alveolar

aproximación

Jesús Fernández González 2016

o

contacto

primer sonido del inglésthat. [t] y [d] en inglés; [s] del español en

Página 11

entre el ápice o la lámina de

suave o del inglés en sea; [z] del

la lengua y los alvéolos

español

en

desde

(ante

una

consonante sonora) o del inglés en zoo; [n] del español o del inglés en no; [l] en español el; [ɾ] del español en pero; [r] del español en perro. contacto [ʃ] del inglésshe o del alemánschön;

Post-

aproximación

o

alveolar

entre el ápice y la lámina de

(palato-

la lengua y los alvéolos.

[ʒ] del inglés measure.

alveolar)

DORSAL: producidos con el dorso de la lengua Palatal aproximación o contacto [ʝ] en entre el predorso de la

español

español hoyo; [ʎ] en llave

en

zonas

no

lengua y el paladar duro Velar

yeistas;[ɲ] en español año. aproximación o contacto [g] en español ganga (comienzo

entre

el

dorso

o

de enunciado o tras nasal); [ɣP]

postdorso de la lengua y

en español luego (en el resto de

el paladar blando o el

contextos); [x] el sonido inicial

velo del paladar

del español juego o el último del alemán Bach (arroyo).

LARINGAL Glotal Cierre

la

[ʔ] en algunos dialectos del

glotis o fricción al paso del

inglés button [bʌʔn] o [h] del

aire por la glotis

ingles hot [hɒt]

y

apertura

Jesús Fernández González 2016

de

Página 12

Además de estas articulaciones, los sonidos pueden tener una articulación primaria, donde se produce la constricción mayor en la salida del aire, y una secundaria. Dentro de estas segundas incluimos: Labializació

redondeamiento de los labios.

n [w] Palatalizació

elevación de la parte anterior de la lengua.

n Velarización Faringalizac


Similar Free PDFs