1.2 Pie de rey,medidor de alturas y micrometro PDF

Title 1.2 Pie de rey,medidor de alturas y micrometro
Course Metrologia I
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 17
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 139

Summary

Download 1.2 Pie de rey,medidor de alturas y micrometro PDF


Description

1.2 Pie de rey. Medidor de alturas. Micrómetros 1.2.1 Pie de rey -

Fue elaborado para satisfacer la necesidad de un instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en una sola operación. El calibrado (pie de rey) puede tomar tres tipos de mediciones: exteriores, interiores y profundidades, algunos pueden realizar una medición más, que es la de peldaño

Tipos de mediciones

1.2.1.1 Tipos de vernier Es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir lecturas fraccionales exactas de la mínima división.

1.2.1.2 Clasificación de los calibradores por tamaño y tipo 1.2.1.2.1 Calibradores grandes y pequeños Existe de diversos tamaños, con rangos de medición de 100 mm a 3 m (4 a 120 pulg). Los calibradores con rango de 300 mm (12 pulg) o menos son clasificados como pequeños, los de rango mayor como grandes. 1.2.1.2.2 Calibradores vernier tipo estándar La norma JIS B-7507 especifica dos tipos de calibradores vernier estándar: tipo M y el tipo CM

1.2.1.2.2.1 Calibrador vernier tipo M -

-

También llamado calibrador con barra de profundidades, tiene un cursor abierto y puntas para medición de interiores. Los calibradores de rango de 300 mm o menos cuentan con barra de profundidades, mientras carecen de ella los de rangos de medición de 600 mm y 1000. Algunos están diseñados para facilitar la medición de peldaño, ya que tienen el borde del cursor al ras con la cabeza del brazo principal cuando las puntas de medición están completamente cerradas.

1.2.1.2.2.2 Calibrador vernier tipo CM -

Tiene un cursor abierto y esta diseñado en forma tal que las puntas de medición de exteriores puedan utilizarse en la medición de interiores. Las puntas de medición no están achaflanadas, por lo que tienen una mayor resistencia al desgaste y daño.

1.2.1.3 Otros tipos de calibradores vernier Los calibradores vernier antes descritos son los tipos estándar más ampliamente utilizados. Sin embargo, existe demanda de calibradores con propósitos especiales. Los siguientes tipos fueron para satisfacer la demanda:

1.2.1.3.1 Calibradores con cara de medición de carburo Las caras de medición de los calibradores están sujeras a desgaste, por lo que el objeto de incrementar la resistencia a la abrasión algunos calibradores tienen insertos de carburo (de tigsteno) en las puntas de medición para exteriores e interiores. Estos calibradores son adecuados para medir piezas con superficies asperas, fundiciones y piedras de esmeril.

1.2.1.3.2 Calibradores con puntas desiguales Este tipo de calibrador permite ajustar verticalmente, aflojando un tornillo de fijación, la punta de medición sobre la cabeza del brazo principal, lo que posibilita medir dimensiones en piezas escalonadas que no pueden medirse con calibradores estándar

1.2.1.3.3 Calibradores con punta de medición abatible Este tipo tiene la punta de medición del cursor dispuesta a girar +/- 90° alrededor de un eje paralelo a la línea de medición, por lo que pude medir piezas escalonadas y ejes con secciones descentradas que no pueden medirse con calibradores estándar.

1.2.1.3.4 Calibradores con puntas largas

Es un diseño modificado de los calibradores C y CM, tiene un brazo principal y unas puntas de medición muy largas que los tipos normales y pueden medir diámetros interiores de agujeros profundos y diámetros exteriores grandes que no pueden medirse con los calibradores estándar.

1.2.1.3.5 Calibrador vernier con punta desigual para medir distancia entre centros de agujeros Tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono 40°) para medir las distancias entre centros de agujeros cuyos diámetros sean iguales o diferentes.

1.2.1.4 Compra Es necesario considerar su vida útil, tamaño y exactitud de acuerdo a alguna aplicación especifica. Por ejemplo, si una aplicación requiere una legibilidad de 0.05 mm y se compra un calibrador incrementa el tiempo de inspección. 1.2.1.5 Precauciones durante la utilización de un calibrador -

Mida la pieza utilizando la parte de las puntas de medición mas cercana al brazo principal. Asegúrese de que las caras de medición exterior hagan contacto adecuado con la pieza para medir.

-

No use una fuerza excesiva de medición cuando mida con los calibradores que emplean las mismas puntas de medición para interiores y exteriores. No use las puntas como un compas o rayador.

-

No deje caer ni golpee el calibrador como si fuera un martillo

-

Nunca trate de medir una pieza que este en movimiento. En la medición de profundidad, tome la medida cuando la cara inferior del cuerpo principal esté en contacto uniforme con la pieza de trabajo

-

En la medición de perlado se toma la medida cuando este en contacto adecuado a la pieza a medir

1.2.1.6 Calibradores de caratula Debido al mecanismo del indicador basado en cremallera y piñón, el calibrador de caratula ofrece lecturas fáciles; pero, al mismo tiempo, esta característica requiere poner una atención especial en su manejo, que no se requiere en el de los calibradores vernier.

1.2.1.6.1 Características del mecanismo 1.2.1.6.1.1 Alto grado de exactitud por un ajuste positivo entre el piñón y la cremallera. Estando presionado entre la cremallera y los cortes ranurados en V del muelle, el piñon intermedio podrá mantener un ajuste exacto con la cremallera y correr a lo largo, y perfectamente en la rectitud de la cremallera, lo que da medidas exactas en concordancia con el paso de la cremallera.

1.2.1.6.1.2 El ajuste a cero es posible Se puede prever que debido al tren de engranaje entre el piñón y la cremallera puede desplazarse la aguja del cero de la caratula

1.2.1.7 Calibradores electrodigitales Utilizan un sistema de detección de desplazamiento tipo capacitancia, y es, casi del mismo tamaño y peso que el calibrador vernier convencional del mismo rango de medición. Se utilizan actualmente debido a sus ventajas: facilidad de lectura y funcionalidad mejorada gracias al sistema digital

1.2.1.7.1 Características 1.2.1.7.1.1 Facilidad de lectura Los valores medidos pueden verse en una pantalla de cristal liquido (LCD) con cinco dígitos (Resolución: 0.01 mm) y que es fácil de leer y libre de errores de lectura. 1.2.1.7.1.2 Compacto, liviano y bajo consumo de energía Fabricado con un circuito miniaturizado de baja potencia que no requiere cambios sustanciales respecto de la estructura del calibrador convencional. La vida de la batería es de aproximadamente dos años, bajo condiciones normales de operación. 1.2.1.7.1.3 Función de fijado del cero Esta función pone cero en la pantalla en cualquier posición que se desee lo que permite mediciones comparativas y otros tipos de medición de acuerdo con el tipo de pieza por medir. 1.2.1.7.1.4 Alta velocidad de respuesta Las velocidades máximas de respuesta son 6000 mm/s cuando se abren las puntas de medición y 1600 mm/s cuando se cierran.

1.2.2 Medidor de Alturas Es un instrumento de medición y trazado que se utiliza en los laboratorios de metrología y control de calidad, para realizar todo tipo de trazado en piezas como por ejemplo ejes de simetría, centros para taladros, excesos de mecanizado etc. El medidor de altura es un

dispositivo para medir la altura de piezas o las diferencias de altura entre planos a diferentes niveles. Consta de una columna principal, que está graduada en milímetros y pulgadas, por la que se desliza el calibre trazador que lleva incorporado un vernier de precisión. Puede ser utilizado como herramienta de trazo ya que cuenta con una regla graduada y un vernier el cual nos ayudara a realizar medidas rápidas y exactas.

Partes del medidor de alturas

Medidor de alturas

Tipo de escalas existentes

1.2.2.1 Características de los medidores de altura - La mayoría de los medidores de altura la escala principal es ajustable, esto facilita la compensación del desgaste del trazador y el ajuste a cero en cualquier punto de referencia. - La base y la superficie de medición son templados rectificadas y micro-pulidas.

-

En general se puede decir que el acabado de las escalas es de cromo satinado lo cual evita la reflexión de la luz que lastime la vista. El procedimiento para leer las escalas de los medidores de altura es igual al de los calibradores vernier, tanto en la escala métrica como en la escala inglesa.

1.2.2.2 Aplicaciones De Los Medidores De Altura - Se utilizan principalmente para medir distancias verticales, trazar y medir diferencias de alturas entre planos a diferentes niveles, las aplicaciones se realizan colocando al medidor de alturas un trazador o un indicador de cuadrante con palpador orientable. - Los trazadores se utilizan principalmente para marcar, pero también es posible medir distancias entre objetos a diferentes niveles apoyando la pieza a medir sobre la superficie de granito. - En el caso de los indicadores de cuadrante con palpador orientable adoptados al medidor de alturas tienen por objeto realizar mediciones comparativas, transportar medidas y medir diferencias de alturas entre objetos. 1.2.2.3 Tipos comunes de medidores de alturas 1.2.2.3.1 Medidores de altura con caratula Incorpora el mecanismo de amplificación del indicador de caratula al medidor de altura con caratula, lo que minimiza errores de paralaje y permite mediciones rápidas y exactas.

1.2.2.3.2 Medidor de atura electro-digitales - Ya que cuenta con una pantalla digital, tiene una alta velocidad de respuesta lo que permite que el cursor se mueva rápidamente, lo que proporciona mayor eficiencia

-

en la medición por lo que las lecturas pueden ser tomadas rápidamente libres de error. La función del fijado de cero permite fijar al punto donde se desee, lo que elimina la necesidad de calcular la diferencia en altura, lo cual es conveniente en medición de escalonamientos.

1.2.3 Micrómetro Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm, respectivamente). Para proceder con la medición posee dos extremos que se aproximan progresivamente. El tornillo micrométrico es un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es normalmente de 25 mm, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 025 mm, 25-50 mm, 50-75 mm, etc.

El micrómetro es un dispositivo que mide el desplazamiento del husillo cuando este es movido mediante el giro de un tornillo, lo que convierte el movimiento del tambor en el movimiento lineal del husillo. El desplazamiento de este lo amplifica la rotación del tornillo y el diámetro del tambor. Las graduaciones alrededor de la circunferencia del tambor permiten leer un cambio pequeño en la posición del husillo. 1.2.3.1 Lectura del micrómetro En milímetros

1. Note que el tambor se ha detenido en un punto más allá de la línea correspondiente a 4 mm. 2. Note que una línea adicional (graduación de 0.5 mm) es visible entre la línea correspondiente a 4 mm y el borde del tambor 3. La línea 49 sobre el tambor corresponde con la línea central del cilindro Lectura cilindro Lectura entre el 4 y el borde del tambor Línea del tambor coincidiendo con la del cilindro Lectura total

4.0 0.5 0.49 4.99 mm

En pulgadas (Nota: cada graduación corresponde a 0.025 de pulg)

1. Note que el tambor se ha detenido en un punto más allá del 2 sobre el cilindro y que indica 0.200 de pulg. 2. Una línea adicional es visible entre la graduación con el 2 y el borde del tambor y que indican 0.025 de pulg. 3. La línea numerada 1 sobre el tambor coincide con la línea central del husillo, lo que significa 0.001 de pulg adicional. Lectura sobre el cilindro Línea entre el 2 y el borde del tambor Línea del tambor coincidiendo a la línea central del cilindro Lectura total

0.200 0.025 0.001 0.226 pulg

1.2.3.2 Tipos de micrómetros 1.2.3.2.1 Micrómetros de interiores se utiliza para tomar las medidas de las áreas internas o interiores de una pieza, así como el diámetro de los agujeros presentes en la misma. Posee una cabeza micrométrica, sobre la que se pueden adicionar uno o más ejes combinados de prolongamiento.

1.2.3.2.1 Micrómetros de profundidades Son muy útiles a la hora de medir agujeros, ranuras, escalonamientos, chavetas, etc. Este instrumento de medición se compone de una base templada, rectificada y pulida, combinada con una cabeza micrométrica. Los vástagos se introducen a través de un agujero existente en el husillo micrométrico, y se colocan en la posición correcta por medio de una tuerca estriada.

La lectura se obtiene exactamente de la misma manera que en un micrómetro externo, excepto que, en este caso, el cilindro tiene la graduación en el sentido opuesto. 1.2.3.3 Errores involucrados en la medición con micrómetro 1. Principio de Abbe: la máxima exactitud puede obtenerse únicamente cuando el eje del instrumento esta alineado con el eje de la pieza que está siendo medida. (Mala manipulación del instrumento)

2. Error de paralelaje: paralaje es el cambio de orientación relativa aparente de un objeto cuando es visto desde diferentes posiciones, causa errores de medición cuando hay una diferencia de altura entre dos superficies graduadas.

3. Ley de Hooke: muestra la relación entre esfuerzo y deformación dentro del limite elástico, el esfuerzo de un sólido elástico es directamente proporcional a la deformación que se le aplica.

4. Efectos de temperatura: los objetos se contraen o expanden con cambios en la temperatura, por tanto, las condiciones de esta deben especificarse cuando se discutan dimensiones. Se debe tener cuidado a piezas con un alto coeficiente de expansión lineal. 5. Error instrumental: ningún instrumento de medición puede manufacturarse libre de errores por completo, conforme la exactitud la dificulta de manufactura crece, por lo que se debe seleccionar el instrumento de acuerdo al requerimiento que se le va a dar. Tabla micrómetros y sus aplicaciones

Micrómetro de exteriores

Micrómetro pasa no pasa

Micrómetro de interiores

Micrómetro para medir espesores de pared de tubos

Mic rómetro para medir cuerdas en engranajes

Micrómetro para medir profundidades

M icrómetro de ranuras o canales...


Similar Free PDFs