155135793 Libro Autoescuela Permiso B de conducir pdf PDF

Title 155135793 Libro Autoescuela Permiso B de conducir pdf
Author Pablo Garzón Barrones
Course literatura
Institution Instituto de Educación Secundaria Alonso Pérez Díaz
Pages 129
File Size 7.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 753

Summary

TEMA 1 Normas generales de comportamiento en la circulación.1 DEFINICIONES GENERALES1.1 DEFINICIONES RELATIVAS A LA PERSONACONDUCTORPersona que maneja el mecanismo de la dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo esta un animal o animales. En vehículos que circulen en función de aprendiz...


Description

TEMA 1 1.1

Normas generales de comportamiento en la circulación.

DEFINICIONES GENERALES

1.1.1

DEFINICIONES RELATIVAS A LA PERSONA

CONDUCTOR Persona que maneja el mecanismo de la dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo esta un animal o animales. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, es conductor la persona que está a cargo del doble mando. PEATÓN Persona qué, sin ser conductor , transita a pie por las vías o terrenos públicos o privados que sean de uso común. Son también peatones quienes empujan no arrastran un coche de niños o de impedido o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, y los impedidos que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor. TITULAR DEL VEHÍCULO Persona a cuyo nombre figura inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente. TOMADOR Persona que contrata el seguro de responsabilidad civil obligatoria del vehículo con la entidad aseguradora. USUARIO DEL VEHÍCULO Persona que se encuentra dentro del vehículo, con conocimiento del conductor.

1.1.2 1.1.2.1

DEFINICIONES RELATIVAS AL VEHÍCULO VEHÍCULOS NO CONSIDERADOS DE MOTOR

VEHÍCULO DE TRACCIÓN ANIMAL Vehículo arrastrado por animales. CICLO Es el vehículo de dos ruedas por lo menos, accionado por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, en particular mediante pedales o manivelas. BICICLETA Ciclo de dos ruedas. BICICLETA CON PEDALEO ASISTIDO Bicicleta que utiliza un motor con potencia no superior a 0,5 Kw., como ayuda al esfuerzo muscular del conductor. Dicho motor deberá detenerse si se da cualquiera de los siguientes supuestos: El conductor deja de pedalear o la velocidad supera los 25 Km./h. REMOLQUE Es el vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. SEMIREMOLQUE Es el vehículo no autopropulsado diseñado y conce3bido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. CARAVANA Es el remolque o semiremolque concebido y acondicionado para ser utilizado como vivienda móvil, permitiéndose el uso de su habitáculo cuando el vehículo se encuentra estacionado. VEHÍCULO PARA PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA Vehículo cuya tara no sea superior a 350 Kg. Y que por construcción, no pueda alcanzar en llano una velocidad superior a 45 Km./h. Y esté proyectado y construido especialmente para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. TRANVÍA Es el vehículo que marcha por raíles instalados en la vía.

1

CICLOMOTOR DE 2 RUEDAS Vehículo de dos ruedas provisto de un motor, de cilindrada no superior a 50 cc., si es de combustión interna y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 Km./h. CICLOMOTOR DE 3 RUEDAS Vehículo de tres ruedas provisto de un motor, de cilindrada no superior a 50 cc., si es de combustión interna y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 Km./h. CUADRICICLO LIGERO Vehículo de cuatro ruedas, cuya masa en vació sea inferior a 350 Kg. No incluida la masa de las baterías en el caso de los vehículos eléctricos. Y cuya velocidad máxima por construcción no sea superior a 45 Km./h. Y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 c.c. para los motores de explosión o cuya potencia neta sea inferior o igual a 4 Kw. Para los demás tipos de motores.

1.1.2.2

VEHÍCULOS DE MOTOR

AUTOMÓVILES AUTOMÓVIL Vehículo de motor que sirve , normalmente para el transporte de personas o cosas o de ambas a la vez o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales. MOTOCICLETA DE DOS RUEDAS Vehículo de dos ruedas sin sidecar, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 c.c., si es de combustión interna y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 Km./h. MOTOCICLETA CON SIDECAR Vehículo de tres ruedas asimétricas, respecto a su eje medio longitudinal, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 c.c., si es de combustión interna y/o con una velocidad por construcción superior a 45 Km./h. VEHÍCULO DE TRES RUEDAS Automóvil de tres ruedas simétricas, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 c.c., si es de combustión interna, y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 Km./h. CUADRICICLO Automóvil de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 Kg. O 550 Kg. Si se trata de vehículos destinados al transporte de mercancías, no incluida la masa de las baterías incluida en los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta sea inferior o igual a 15 Kw. Los cuadriciclos tiene la consideración de vehículos de tres ruedas. TURISMO Automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo. DERIVADO DE TURISMO Automóvil destinado a servicios o a transporte exclusivo de mercancías, derivado de un turismo del cual conserva la carrocería y dispone únicamente de una fila de asientos. VEHÍCULO MIXTO ADAPTABLE Automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultaneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9, incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos. AUTOCARAVANA Vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda y contenido, al menos, del equipo siguiente: Asientos y mesa, camas o literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina y armarios o similares. VEHÍCULOS TODO TERRENO Vehículo automóvil con tracción a dos o mas ejes, especialmente dispuesto para la circulación en terrenos difíciles, con transporte simultaneo de personas y mercancías, pudiéndose sustituir la carga eventualmente, parcial o totalmente, por personas, mediante la adición de asientos,

2

especialmente diseñados para tal fin. AUTOBÚS O AUTOCAR Automóvil que tenga más de nueve plazas incluida la del conductor, destinado, por su construcción y acondicionamiento a transporte de personas y equipajes. Se incluyen en este termino el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula pro raíles. AUTOBÚS O AUTOCAR ARTICULADO Autobús o autocar compuesto por dos partes rígidas unidas entre si por una sección articulada. En este tipo de vehículos, los compartimientos para viajeros de cada una de ambas partes rígidas se comunican entre sí. La sección articulada permite la libre circulación de los viajeros entre las partes rígidas. La conexión y disyunción entre las dos partes únicamente podrá realizarse en el taller. AUTOBÚS O AUTOCAR DE DOS PISOS Autobús o autocar en el que los espacios destinados a los pasajeros están dispuestos, al menos parcialmente, en dos niveles superpuestos, de los cuales el superior no dispone de plazas sin asiento. CAMIÓN Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de 9 plazas, incluido el conductor. FURGÓN / FURGONETA Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de 9 plazas, incluido el conductor. TRACTOCAMIÓN Automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque. TREN DE CARRETERA Automóvil constituido por un vehículo de motor enganchado a un remolque. VEHÍCULO ARTICULADO Automóvil constituido por un vehículo de motor acoplado a un semirremolque. TREN DE CARRETERA Automóvil constituido por un vehículo de motor enganchado a un remolque. CONJUNTO DE VEHÍCULOS Un tren de carretera, o un vehículo articulado. VEHÍCULO ACONDICIONADO Cualquier vehículo, cuyas superestructuras fijas o móviles estén especialmente equipadas para el transporte de mercancías a temperaturas dirigidas y en el que el espesor de cada pared lateral, incluido el aislamiento, sea de 45 mm, como mínimo. VEHÍCULOS ESPECIALES VEHÍCULO ESPECIAL Vehículo, autopropulsado o remolcado, concebido y construido para realizar obras o servicios determinados y que, por sus características, está excep tuado de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigidas en este Reglamento o sobrepasa permanentemente los límites establecidos en el mismo para masas o dimensiones, así como la maquinaria agrícola y sus remolques. TRACTOR AGRÍCOLA Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar, empujar, llevar o accionar aperos, maquinaría o remolques agrícolas. MOTOCULTOR Vehículo especial autopropulsado, de un eje, dirigible por manceras por un conductor que marche a pie. Ciertos motocultores pueden, también, ser dirigidos desde un asiento

3

incorporado a un remolque o máquina agrícola o a un apero o bastidor auxiliar con ruedas. TRACTOCARRO Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, especialmente concebido para el transporte en campo de productos agrícolas. MAQUINA AGRÍCOLA AUTOMOTRIZ Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar trabajos agrícolas. MAQUINARIA AGRÍCOLA REMOLCADA Vehículo especial concebido y construido para efectuar trabajos agrícolas que, para trasladarse y maniobrar debe ser arrastrado o empujado por un tractor agrícola, motocultor, portador o máquina agrícola automotriz. Se excluyen de este definición los aperos agrícolas, entendiéndose por tales los útiles o instrumentos agrícolas, sin motor, concebidos y construidos para efectuar trabajos de preparación de terreno o laboreo, que, además, no se consideran vehículos a los efectos de este Reglamento, así como también el resto de maquinaría agrícola remolcada de menos de 750 Kg. de masa. REMOLQUE AGRÍCOLA Vehículo especial de transporte construido y destinado para ser arrastrado por un tractor agrícola. TRACTOR DE OBRAS Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar o empujar útiles, maquinas o vehículos de obras. MAQUINA DE OBRAS AUTOMOTRIZ Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar trabajos de obras. MAQUINA DE OBRAS REMOLCADA Vehículo especial concebido y construido para efectuar trabajos de obras, y que, para trasladarse y maniobrar, debe ser arrastrado o empujado por un tractor de obras o una maquina de obras automotriz. TRACTOR DE SERVICIOS Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar o empujar vehículos de servicio, vagones u otros aparatos. MAQUINARIA DE SERVICIOS AUTOMOTRIZ Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar servicios determinados. TREN TURÍSTICO Vehículo especial constituido por una vehículo tractor y uno o varios remolques, concebido y construido para el transporte de personas con fines turísticos, con velocidad máxima limitada y sujeto a las limitaciones de circulación que imponga la autoridad competente en materia de tráfico. 1.1.3

OTRAS DEFINICIONES

TARA Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios necesarios. MASA EN ORDEN DE MARCHA Se considera como masa en orden de marcha el resultado de sumar a la tara la masa estándar del conductor de 75 Kg. y para los autobuses y autocares, la masa del acompañante de 75 Kg. si lo lleva. MASA EN CARGA La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y de los pasajeros. MASA POR EJE La que gravita sobre el suelo, transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a es eje. MASA MÁXIMA AUTORIZADA (MMA)

4

La masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas. MASA MÁXIMA AUTORIZADA POR EJE La masa máxima de un eje o grupo de ejes con carga para utilización por las vías públicas. MASA MÁXIMA AUTORIZADA DEL CONJUNTO Suma de las masas del vehículo de motor cargado y del remolque arrastrado cargado para su utilización por las vías públicas. Dado que el fenómeno del tráfico, actualmente se ha generalizado y extendido de forma amplia y cotidiana, ha sido preciso regular tal actividad mediante la LEY SOBRE TRAFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL, con sus correspondientes REGLAMENTOS y DISPOSICIONES, teniendo así una serie de normas sobre el comportamiento de los usuarios de las vías. En primer lugar, empezaremos conociendo dónde tienen aplicación el conjunto de las normas. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional y obliga a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud sean de uso común, y, en defecto de otras normas, a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. No son aplicables los preceptos de la ley a los caminos, terrenos, garajes cocheras, u otros locales de similar naturaleza construidos dentro de fincas privadas, substraídos al uso público y destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes. 1.2

USUARIOS

Los usuarios de la vía están obligados a comportarse de forma que no entorpezcan la circulación, no causen peligro, perjuicio o molestias innecesarias a las personas ni daños a los bienes. 1.3

CONDUCTORES

Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesaria para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario. La conducción negligente o temeraria se considerará infracción grave. Se prohíbe arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parar o estacionar, o producir en la misma o en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar.

No se instalará en vías o terrenos objeto del ámbito de aplicación de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial ningún aparato, instalación o construcción, ni se realizarán actuaciones como rodajes, encuestas o ensayos, aunque sea con carácter provisional o temporal, que pueda entorpecer la circulación. 1.4

SEÑALIZACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS O PELIGROS

Quienes hubieran creado sobre la vía algún obstáculo o peligro deberán hacerlo desaparecer lo antes posible, adoptando entre tanto las medidas necesarias para que pueda ser advertido por los demás usuarios y, para que no se dificulte la circulación. No se considerarán obstáculos en la calzada los resaltos en los pasos para peatones y bandas transversales, siempre que cumplan la regulación básica establecida al efecto por el Ministerio de Fomento y se garantice la seguridad vial de los usuarios y, en particular, de los ciclistas. Para advertir la presencia en la vía de cualquier obstáculo o peligro creado, el causante del mismo deberá señalizarlo de forma eficaz tanto de día como de noche.

5

Si el obstáculo, lo motiva la inmovilización del vehículo o la caída de la carga, si procede, señalizará con las luces de posición y la luz de emergencia si se posee. En tanto se deja libre la vía, todo conductor colocará los dispositivos de preseñalización de peligro, para advertir dicho obstáculo. Tales dispositivos o elementos se colocarán, uno por delante y otro por detrás del vehículo o la carga, como mínimo a 50 metros de distancia y en forma tal que, sean visibles desde 100 metros al menos. En calzada de sentido único o de más de 3 carriles, bastará la colocación de un sólo dispositivo situado por detrás. Todas las actuaciones que deban desarrollar los servicios de asistencia mecánica, sanitaria o cualquier otro tipo de intervención deberán regirse por los principios de utilización de los recursos idóneos y estrictamente necesarios en cada caso. El organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico, o sus agentes, acordarán la presencia y permanencia en la zona de intervención de todo el personal y equipo que sea imprescindible y garantizará la ausencia de personas ajenas a las labores propias de la asistencia; además, será la encargada de señalar en cada caso concreto los lugares donde deben situarse los vehículos de servicios de urgencia o de otros servicios especiales, atendiendo a la prestación de la mejor asistencia y velando por el mejor auxilio de las personas. La actuación de los quipos de los servicios de urgencia, así como la de los de asistencia mecánica y de conservación de carreteras, deberá procurar en todo momento la menor afectación posible sobre el resto de la circulación, ocupando el mínimo posible de la calzada y siguiendo en todo momento las instrucciones que imparta el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico, o sus agentes. La detención, parada o estacionamiento de los vehículos destinados a los servicios citados deberá efectuarse de forma que no cree un nuevo peligro, y donde cause menor obstáculo a la circulación. 1.5

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Se prohíbe arrojar a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial. 1.6

EMISIÓN DE PERTURBACIONES Y CONTAMINANTES

Se prohíbe la emisión de perturbaciones electromagnéticas ruidos, gases y otros contaminantes, por encima de las limitaciones previstas en las normas. Tanto en las vías públicas urbanas como en las interurbanas se prohíbe la circulación de vehículos a motor y ciclomotores con el llamado escape libre, sin el preceptivo dispositivo silenciador de las explosiones. Se prohíbe la circulación de los vehículos a motor y ciclomotores cuando los gases expulsados por los motores, en lugar de atravesar un silenciador eficaz, salgan desde el motor a través de uno incompleto, inadecuado, deteriorado o a través de tubos resonadores, y la de los de motor de combustión interna que circulen sin hallarse dotados de un dispositivo que evite la proyección descendente al exterior de combustible no quemado o lancen humos que puedan dificultar la visibilidad a los conductores de otros vehículos o resulten nocivos. Los agentes de la autoridad podrán inmovilizar el vehículo en el caso de que supere los niveles de gases, humos y ruidos permitidos reglamentariamente, según el tipo de vehículo. El conductor deberá apagar el motor: Aun cuando el conductor no abandone su puesto, deberá parar el motor siempre que el vehículo se encuentre detenido en el interior de un túnel o en lugar cerrado y durante la carga de combustible. Todo conductor que se vea obligado a permanecer con su vehículo detenido en el interior de un túnel u otro lugar cerrado, por un período de tiempo superior a dos minutos, deberá interrumpir el funcionamiento del motor hasta que pueda proseguir la marcha, conservando encendido el alumbrado de posición. Para cargar combustible en el depósito de un vehículo, éste debe hallarse con el motor parado.

6

Los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos no pod rán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles. En ausencia de los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos, el conductor del vehículo o, en su caso, la persona que vaya a cargar el combustible en el vehículo deberá cumplir los mismos requisitos establecidos en el apartado anterior. 1.7

CONTROL DEL VEHÍCULO O ANIMALES

Los conduc...


Similar Free PDFs