Wuolah free Temario Permiso B 1 PDF

Title Wuolah free Temario Permiso B 1
Author Lara Martínez Ródenas
Course Fundamentos Filosóficos
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 24
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 153

Summary

Apuntes completos sobre el permiso de conducir con el...


Description

TEMARIO-PERMISO-B-1.pdf

carlajimena_20 Carnet de conducir (Permiso B) 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales ALFONSO MORENO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

1. Tipos de vehículos VEHÍCULOS DE MOTOR Vehículos automóviles Turismo Vehículo mixto Motocicleta Vehículo de 3 ruedas Cuadriciclo de motor Camión Tractocamión Autobús Trolebús

 

Vehículos especiales De obras Determinados servicios Agrícolas

VEHÍCULOS NO CONSIDERADOS DE MOTOR Tranvías Ciclomotores de 2,3 y 4 ruedas Vehículos para personas de movilidad reducida

VEHÍCULOS SIN MOTOR Ciclo Bicicleta Vehículo de tracción animal Remolques Semirremolques Maquinaria agrícola remolcada

Tara: Masa del vehículo MMA: Masa del vehículo + carga

2. Uso de las vías públicas Calzada

Todos los automóviles y vehículos especiales de + 3.500kg

Arcén

Vehículos especiales (3.500kg o menos), ciclomotores 2,3 y 4 ruedas, ciclos, peatones, coches minusválidos…

Vías interurbanas: 

Interurbana de 3 carriles y doble sentido: Por el carril de la derecha, para adelantar y cambiar la dirección a la izquierda, se podrá utilizar el central.



Interurbana de 3 carriles para el mismo sentido: Se circula por la derecha y podemos utilizar los demás cuando lo necesitemos. (Salvo los vehículos con remolque de más de 7m de longitud y camiones de más de 3.500kg, estos no podrán utilizar el situado más a la izquierda).

Vías urbanas: Por el carril que mejor convenga a nuestro destino. Autopista: Prohibido Autostop, ciclomotores, peatones, animales y ciclistas. Autovía: Prohibido autostop, ciclomotores, peatones animales. Ciclistas +14 años.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

TEMARIO PERMISO B

Carriles especiales:

 

Reversibles: Luces de cruce de día y de noche (En poblado, semáforos de carril y marcas viales discontinuas y dobles). Adicionales: Luces de cruce de día y noche, 60-80 km/h Sentido contrario: Luces de cruce de día y noche, 60-80 km/h, por obra entran todos

Carril VAO: Turismos, vehículos mixtos y motos de hasta 3.500kg, vehículos prioritarios en servicio de urgencia y vehículos para personas de movilidad reducida (en este caso puedes ir solo). Carril bus: Vehículos de transporte colectivo, y si se indica también taxis. Carril de deceleración: Se debe acceder lo antes posible, para abandonar una vía. Carril de aceleración: Se deberá ceder el paso, para incorporarse a una vía

3. Velocidad Velocidad adecuada/inadecuada: Adaptar o no la velocidad a las circunstancias. Velocidad excesiva: Superar los límites de la vía. Velocidad máxima/mínima: Límite de velocidad Velocidad limitada: Debido a algún peligro Velocidad de diseño: La velocidad máxima segura Moderar la velocidad en:    

Lugares con niños, ancianos, invidentes o animales, pasos de peatones, autobús. Intersecciones, pasos a nivel y glorietas Condiciones de mal tiempo Zonas de visibilidad reducida o en estrechamiento

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.



Otras velocidades: Travesías: 80 km/h Triciclos y cuadriciclos: 70 km/h Ciclomotores de 2,3 ruedas y cuadriciclos ligeros: 45 km/h Vehículo de 2 ruedas con remolque: -10% la velocidad máxima Mercancías peligrosas: 40 km/h Vehículos especiales con remolque o que no tengan luz de freno: 25 km/h

4. Maniobras Las maniobras básicas de circulación según la DGT son la iniciación de la marcha o incorporación al tráfico, la parada y el estacionamiento, el desplazamiento lateral o cambio de carril, el cambio de dirección o giro en intersección , el cambio de sentido de la marcha, la circulación marcha atrás y el adelantamiento. R (Retrovisor, mirar)

S (Señalizar, brazo o señal luminosa)

M (Maniobra) Como norma general, las maniobras deben advertirse utilizando preferiblemente las señales luminosas, y en su defecto con el brazo.

1. SEÑALES: Señales acústicas:  

Fuera de poblado: Vías estrechas con curvas, para avisar de adelantamiento Dentro y fuera de poblado: Para evitar accidente y avisar de un servicio urgente

Señales hechas con el brazo (tienen preferencia sobre las luminosas):    

Izquierda: Brazo extendido con la palma hacia abajo Derecha: Brazo hacia arriba Atrás: Brazo extendido con la palma hacia atrás Frenar: Brazo extendido, subir y bajar con movimientos cortos y rápidos.

2. MARCHA ATRÁS: Prohibido en autopistas y autovías.  

Estacionar o iniciar la marcha: No se pueden recorrer más de 15 metros ni invadir un cruce Salir de una calle sin salida: Puedo recorrer más de 15 metros e invadir un cruce

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

     

Por la izquierda: Como norma general

Por qué lado

Por la derecha: Cuando un vehículo gire a la izquierda, en poblado cuando haya 2 o más carriles para el mismo sentido y estén delimitados, en poblado a los tranvías que circulan por el centro.

Separación lateral

Fuera de poblado: 1.5 m vehículos de 2 ruedas, peatones y animales. Al vehículo de detrás: Intermitente o brazo

Avisar de adelantamiento

Al vehículo de delante: Destellos cortos (poblado) y destellos y claxon (interurbana)

3. ADELANTAMIENTO

Vehículo adelantado

No variar la velocidad, ceñirse al borde derecho sin invadir el arcén.  Visibilidad reducida (salvo si no se invade el sentido contrario)  Pasos a nivel y sus proximidades  Túneles y pasos inferiores (solo si existe solo 1 carril para cada sentido) Prohibido adelantar  Pasos de peatones y sus proximidades  Intersecciones (Salvo si tenemos preferencias o si el vehículo al que queremos adelantar es de 2 ruedas, es una glorieta o si gira a la izq.) A pesar de línea continua se puede invadir si se Excepción pretende adelantar animales, peatones, Ciclos, Ciclomotores y vehículos de tracción animal…

No se considera adelantamiento

Atascos, carriles de aceleración, deceleración o BUS/BICI, entre ciclistas.

4. CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO: Cambio de dirección a la izquierda :   

Un carril para cada sentido: Me sitúo en el eje de la calzada sin invadir el sentido contrario. Vía de 3 carriles y doble sentido: Carril central Único sentido: Lado izquierdo

Cambio de sentido: 

Prohibido: Donde no haya visibilidad, pasos a nivel y sus proximidades, túnel, donde esté prohibido adelantar, pasos de peatones.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

En poblado: Proporcional a la velocidad y a la anchura de la calzada.

Parada: Voluntaria, menos de 2 minutos, el conductor no abandona el vehículo. Estacionamiento: Voluntaria, 2 o más minutos, el conductor abandona el vehículo. Detención: Involuntaria (atasco, avería…) Según el tipo de vía:   

Autopista y autovía: Prohibido parar y estacionar (lugares habilitados para ello). Carretera convencional: Parar y estacionar fuera de la calzada y en el arcén si es transitable. Urbanas y travesías: Parar y estacionar. Doble sentido (Derecha), sentido único (Ambos).

Prohibiciones:  

Parada y estacionamiento: Intersecciones (salvo que no dificulte el giro), si dejo menos de 3m para circular… Estacionamiento: Sobre acera o Vado, en doble fila, carga y descarga.

Normas: 1. Parar el motor 2. Accionar el freno de estacionamiento. 3. En pendiente ascendente (1 marcha), en descendiente (marcha atrás). En situaciones de emergencia: 1. Triángulos de peligro: Doble sentido (Delante y detrás), sentido único (Detrás). A 50 metros visibles desde 100 metros. 2. Luz de emergencia

5. Prioridad de paso 1. 2. 3. 4. 5.

Agentes Balizamiento Semáforos Señal vertical Marca vial

A ber si nos vemos más

Excepciones:     

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Vía pavimentada tiene prioridad sobre vía sin pavimentar Los que están dentro de una glorieta tiene prioridad Cualquier vía tiene prioridad sobre su carril de aceleración Vehículos sobre raíles tienen prioridad Vehículos prioritarios en servicio urgente tiene prioridad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

5. INMOVILIZACIONES:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Vehículos especiales y en régimen de transporte especial Conjunto de vehículos (turismo + caravana) Vehículos de tracción animal Turismos con remolque de hasta 750kg y autocaravanas Autobús Camiones, tractocamiones y furgones Turismos y vehículos derivados de turismo Vehículos especiales, cuadriciclos y cuadriciclos ligeros Vehículos de tres ruedas Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas

Si son del mismo tipo, pasa el que tenga que dar marcha atrás más metros. Si están a la misma altura, el que tenga mayor anchura, masa o longitud. Situaciones de emergencia: 1. Detenido en un paso a nivel o puente móvil:   

Desalojar a los ocupantes Señalizar mi situación Intentar retirar el vehículo

2. En los túneles y pasos inferiores:  

Apagar el motor, luz de emergencia y posición, triángulos Abandonar el vehículo

Por necesidades del tráfico (atasco):  

Apagar el motor, luz de emergencia y posición No abandonar el vehículo

Por incendio:   

Apartar el vehículo a la derecha y apagar el motor Dejar las llaves puestas y las puertas abiertas Abandonar el vehículo

6. Transporte de personas y mercancías 1. PERSONAS: Prohibido superar el número de plazas autorizadas. Los menores que midan menos de 135 cm no pueden viajar en el asiento delantero. En bicicleta no se pueden llevar a pasajeros mayores de 7 años.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

En estrechamiento: Como norma general el que entre primero. Si no está claro, el que tenga mayor dificultad de maniobra:

2. MERCANCÍAS: Como norma general no puede sobresalir la carga del vehículo, excepto: - Turismos:  

Carga divisible (10%), Carga indivisible (15%) Señalización: Panel de rayas rojas y blancas (Día y noche), luz roja (Noche)

Longitud:   

Menor de 1 metro (motos): 0.25 metros por detrás Menor o igual de 5 metros: 1/3 por delante y por detrás Mayor de 5 metros: 2 metros por delante y 3 metros por detrás

Anchura:  

Menor de 1 metro: 0.50 metros a cada lado Mayor de 1 metro: 0.40 metros a cada lado

Señalización:  

Por delante: Luz blanca (Noche o condiciones que disminuyan la visibilidad) Por detrás: Panel rayas rojas y blancas (Día y noche), luz roja (Noche)

Normas sobre la carga: Las motos, ciclomotores y bicicletas pueden llevar remolque pero que no exceda el 50% del peso del vehículo, no circule de noche o con personas, y al llevarlo se reducirá un 10% la velocidad. 3. SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS:

Limitación de velocidad

Vehículo lento (-40km/h)

Ensayo (puede superar en 30km/h)

Carga por detrás

Vehículo largo (+12 metros)

Mercancías peligrosas

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

- Vehículos destinados al transporte de mercancías:

Servicio público

1. CIRCULANDO Urbana y travesía:  

Suficientemente iluminada: Posición + cruce Insuficientemente iluminada: Posición + cruce

En interurbana:  

Suficientemente iluminada: Posición + cruce Insuficientemente iluminada: Posición + carretera (si deslumbramos o se circula a menos de 40 km/h se sustituye por la de cruce)

2. EN INMOVILIZACIONES (de noche) Parada: Luz de posición Detención: Luz de posición. Si es por emergencia se deberá encender la luz de emergencia. (De día solo la de emergencia) Estacionamiento: Luz de posición, excepto en urbana (ninguna) o en travesía (luz de estacionamiento o 2 de posición del lado de la calzada) 3. TIPOS DE LUCES: Luz de posición: Para ser vistos tanto por delante como por detrás (mínimo 2, y máximo en función de la longitud del vehículo) Luz de cruce/cortas: En automóviles (2 obligatorias), en motos (1 o 2) Luz de carretera/largas: En automóviles (2 o 4 obligatorias), en motos (1 o 2) Luz antiniebla delantera (Blanca o amarrillo selectivo): Opcional, se puede usar en vía estrecha con curvas peligrosas y de noche. En lluvia intensa NO. Los ciclomotores no pueden llevarla. Luz antiniebla trasera (Roja): Condiciones muy adversas, siendo OBLIGATORIAS (motos opcionales). Luz de gálibo: +2,10 metros Luz de marcha atrás (Blanca): 1 Obligatoria, 2 opcional Luz de emergencia (Amarilla): Automóviles (obligatoria), motos (opcional) Luz de frenado (Roja): Automóviles (2 obligatorio, 3 opcional), motos (1 obligatoria, 2 opcional).

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

7. Alumbrado y señalización óptica

Luz de estacionamiento: OPCIONAL en los vehículos, siempre que la longitud del vehículo no sea mayor de 6 metros y su anchura sea inferior de 2 metros. Así pues únicamente será de uso OBLIGATORIA para los vehículos con longitud superior a 6 metros La luz de un vehículo de obras que está trabajando debe verse desde 100 metros. Los vehículos grúa o los tractores agrícolas entre otros vehículos especiales, estarán siempre obligados a llevar encendida la señal luminosa rotativa de color amarillo

8. Señales de circulación Extremar precaución y ceder el paso al aproximarse a un semáforo con 1 o 2 luces amarillas intermitentes. Si es fija actúa como si fuera roja

Una flecha verde sobre fondo negro te permite tomar la dirección indicada sea cual sea la luz encendida en el semáforo contiguo Afecta a ciclos y ciclomotores Los dispositivos de guía tienen como finalidad indicar el borde de la calzada y la presencia de una curva, y pueden ser de los siguientes tipos:   

Captafaros de barrera Balizas planas Hitos de vértice e hitos de arista

Fases en una intersección: Aproximación, posición de entrada y franqueo

SEÑALES MÁS TÍPICAS: Paso a nivel sin barreras de más de una vía férrea

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Circulación prohibida

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Luz matricula: La luz de placa de matrícula no será obligatoria en vías fuera y dentro de poblado, para los ciclomotores de dos ruedas que circulen por ellas siendo únicamente opcional. Así mismo también los vehículos especiales no aptos para circular de noche, ciclomotores de tres ruedas y cuadriciclos, podrán llevar la luz de placa de matrícula de manera opcional.

Prohibida la entrada a vehículos de motor

Entrada prohibida a vehículos de motor, excepto motociclos de 2 ruedas

Entrada prohibida a motocicletas

Calzada para automóviles, excepto motocicletas de 2 ruedas sin sidecar

Telepeaje obligatorio

Vía para ciclomotores, únicamente

Vía para ciclos

Fin de prohibiciones

Motocicleta sin sidecar

Resalto o baden en la vía o pavimento en mal estado

9. El permiso de conducir

PERMISO B

PERMISO A

PERMISO A1

PERMISO A2

PERMISO AM

                 

Ciclomotores. Automóviles de hasta 3.500 kg y 9 plazas Vehículos especiales (- 40km/h) Vehículos con remolque (Remolque ligero siempre, Remolque siempre que la MMA no supere 3.500kg) Motos de hasta 125cc (3 años de permiso) Mínimo 20 años Cualquier cilindrada Permite sidecar Tener 2 años A2 Motocicleta hasta 125cc (11Kw) Permite sidecar 16 años Motocicletas hasta 500cc (35Kw) Permite sidecar 18 años 15 años Ciclomotores de 2,3 y 4 ruedas Remolque o semirremolque que no supere el 50% de la masa en vacío del vehículo

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Prioridad del sentido contrario

1. LICENCIAS DE CONDUCCIÓN: Licencia LCM: Vehículos de personas con movilidad reducida. 14 años para conducirlo, 16 para llevar pasajeros. (Con permiso A1 o B)

2. CONDUCTORES NOVELES: Duración: 1 año Placa L: Atrás en el lado izquierdo, en motocicletas en la parte posterior en cualquier lugar que se vea.

TASA DE ALCOHOL

    

Conductor novel (2 años), autobús, camión de +3.500kg

0,15 mg/L aire

0,3 g/L sangre

El resto de los conductores

0,25 mg/L aire

0,5 g/L sangre

El alcohol se elimina más despacio mientras dormimos Se absorben más despacio bebidas fermentadas (vino), que las destiladas (ron) Obligados ha hacernos la prueba de alcoholemia: Peatones implicados en el accidente y conductores (se podría decir que siempre) Si da positivo tenemos derecho a una segunda prueba pasados 10 minutos Pueden inmovilizar el vehículo si nos negamos a hacernos la prueba o damos positivo

3. PERMISO Y PUNTOS: Renovación del permiso:  

Cada 10 años hasta los 65 años Cada 5 años hasta los 65 años

Puntos del carné:

Compra Coins y descarga sin publicidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3786791

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Licencia LVA: Vehículos agrícolas o sus conjuntos. No exceda los 3.500kg, los 5 pasajeros o los 45 km/h. (Con permiso B)

Recuperar puntos: 8 puntos (curso de recuperación total 24h), 4 puntos (curso de recuperación parcial 12h)

- 6 PUNTOS

- 4 PUNTOS

- 3 PUNTOS - 2 PUNTOS

           

Tasa ...


Similar Free PDFs