3. Ejemplos Estructuras Ciclicas - Snap PDF

Title 3. Ejemplos Estructuras Ciclicas - Snap
Author Manuel Geronimo
Course Programación I
Institution Universidad Militar Nueva Granada
Pages 6
File Size 425.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 175

Summary

Download 3. Ejemplos Estructuras Ciclicas - Snap PDF


Description

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA DPTO DE TECNOLOGÍAS DEL CONOCIMIENTO PROGRAMACIÓN I – SNAP ESTRUCTURAS CÍCLICAS

Talleres (Estructuras Cíclicas) Taller No.1: Realizar un algoritmo con diagramas de bloques (SNAP), que permita leer las edades de N estudiantes. Calcular y escribir su promedio y determinar la cantidad de estudiantes mayores de edad Análisis: Con este taller vamos a trabajar las estructuras cíclicas que conforman el desarrollo del algoritmo que da solución a la problemática planteada. o

Variables de entrada:  

o

Variables de Proceso - Salida:   

o

edad (para capturar la edad del estudiante). n (para capturar el número de edades a procesar).

suma (para realizar la operación matemática del acumulado de las edades ingresadas). prom (para realizar el proceso matemático que calcula y muestra, el promedio de las edades ingresadas). MayEdad (para realizar el proceso matemático que calcula y muestra cuantos son mayores de edad).

Proceso: 1. Se ingresa el número de edades a procesar. 2. Se le asigna cero a las variables suma, prom y MayEdad. 3. Se hace el ciclo “Repetir”, según el número de edades capturadas en la variable “n”. 4. Se ingresan secuencialmente las edades según el ciclo. 5. Por cada edad ingresada se realiza el proceso matemático de acumulado de edad según la fórmula: suma = suma + edad

Programación I

Programación Bloques SNAP

Página

1

6. Se utiliza un condicional para validar si la edad > 17 si se cumple se incrementa el contador de mayor de edad en 1. 7. Al finalizar el proceso del ciclo “Repetir”, se realiza el proceso matemático que calcula el promedio de las edades según la fórmula: prom = suma / n o

Salida: 

Se muestra el promedio de las edades ingresadas y el total de los mayores de edad.

Solución:

Programación I

Programación Bloques SNAP

Página

2

Taller No.2: Realizar un algoritmo con diagramas de bloques ( SNAP), que permita ingresar N encuestas en las que se pregunta el género de la persona, determinar cuántas encuestas correspondieron a hombres y cuántas a mujeres. Análisis: Con este taller vamos a trabajar las estructuras cíclicas que conforman el desarrollo del algoritmo que da solución a la problemática planteada. o

Variables de entrada:  

o

Variables de Proceso - Salida:  

o

genero (para capturar el género de la persona). N (para capturar el número de encuestas a realizar).

hombre (para realizar la operación matemática que dice el total de hombres encuestados). mujer (para realizar la operación matemática que dice el total de mujeres encuestadas).

Proceso: 1. Se ingresa el número de encuestas a procesar. 2. Se le asigna cero a las variables hombre y mujer. 3. Se hace el ciclo “Repetir”, según el número de encuestas capturadas en la variable “N”. 4. Se ingresan secuencialmente los géneros según el ciclo. 5. Se utiliza la estructura condicional y se anida de tal forma que tengamos tres opciones de salida de la siguiente forma: 1. Si el genero (Ingresado) = femenino, se incrementa la variable mujer en uno. 2. Si el genero (Ingresado) = masculino, se incrementa la variable hombre en uno. 3. Si el genero (Ingresado) = distinto a femenino o masculino, se dice “Género no Valido”.

o

Salida: 

Programación I

Se muestra el total hombre y mujeres encuestados.

Programación Bloques SNAP

Página

3

Solución:

Taller No.3: Realizar un algoritmo con diagramas de bloques (SNAP), que pinte un Cuadrado. Análisis: Con este taller vamos a trabajar las estructuras cíclicas que conforman el desarrollo del algoritmo que da solución a la problemática planteada.

o

Proceso: 1. Se utiliza el comando bajar el lápiz para que dibuje. 2. Se hace el ciclo “Repetir”, 4 veces ya que el cuadrado tiene cuatro caras. 3. Se mueve 100 pasos para que dibuje una línea de 100 puntos.

Programación I

Programación Bloques SNAP

Página

4

4. Cuando termina de dibujar la línea se gira 90 grados, se repite el ciclo “repetir” y dibuja la otra línea, vuelve a girar 90 grados y así sucesivamente las cuatro veces del ciclo y obtenemos el cuadrado. 5. Para finalizar se sube el lápiz. Solución:

Taller No.4: Realizar un algoritmo con diagramas de bloques (SNAP), que pinte un Hexágono. Análisis: Con este taller vamos a trabajar las estructuras cíclicas que conforman el desarrollo del algoritmo que da solución a la problemática planteada.

o

Proceso: 1. Se utiliza el comando bajar el lápiz para que dibuje. 2. Se utiliza el comando fijar tamaño de lápiz a 5 para aumentar el grosor de la línea. 3. Se utiliza el comando fijar color de lápiz a rojo para que la línea se vea de ese color. 4. Se hace el ciclo “Repetir”, 6 veces ya que el hexágono tiene 6 caras. 5. Se mueve 150 pasos para que dibuje una línea de 150 puntos.

Programación I

Programación Bloques SNAP

Página

5

6. Cuando termina de dibujar la línea se gira 60 grados, se repite el ciclo “repetir” y dibuja la otra línea, vuelve a girar 60 grados y así sucesivamente las seis veces del ciclo y obtenemos el hexágono. 7. Para finalizar se sube el lápiz. Solución:

Programación I

Programación Bloques SNAP

Página

6...


Similar Free PDFs