Actividad 6 Cartilla de almacenamiento PDF

Title Actividad 6 Cartilla de almacenamiento
Course riesgos quimicos
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 26
File Size 843.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 150

Summary

..................


Description

Almacenamiento Seguro

Riesgo Químico y Tecnológico Presentada por: Daniela García Keynis Garcia Greydis Varón Tutor: José de Jesús castaño Gonzales

Barranquilla 2020

Tabla de contenido

Presentación……………………………………2 Tabla de contenido……………………………3 Introducción ……………………………………4 Contenido…………………………………………5 Referencias………………………………………25

Introducción

El propósito de la cartilla es conocer las problemáticas que tienen las empresas al manejar sustancias químicas y mejorarlas, para un mejor funcionamiento y además dar a conocer a los trabajadores las recomendaciones que deben tener al manejar y almacenar un producto químico, la importancia de leer la etiqueta y fichas de seguridad, para que sepan a que tipos de peligros están expuestos.

Aspectos técnicos sobre uso, manipulación y almacenamiento

Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos

El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos establece criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos armonizados para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas, pictogramas y fichas de seguridad. Formación e información de los trabajadores

- Es importante que los trabajadores tengan una idea clara e los contenidos de las etiquetas y de las fichas de datos de seguridad (FDS), para que sepan a qué tipos de riesgos están expuestos - Tener medidas de prevención que correspondan a cada función que realice el trabajador - En caso de emergencias de estos tipos: incendios, derrames y explosiones tener medidas de acción. - Identificar como un producto químico puede ingresar al organismo y de que forma se puede prevenir y proteger el cuerpo humano.

- Saber como las propiedades químicas de los productos afectan el medio ambiente. - Es fundamental que los trabajadores tengan copias de las fichas de datos de seguridad de los productos que se manejan o que están a su disposición.

Comportamientos seguros que se deben tener para el almacenamiento seguro de químicos -

El almacenamiento de las sustancias químicas, se lleva a cabo considerando varios parámetros físicos: temperatura, humedad y ventilación.

-

-

-

-

-

También hay que separar las sustancias químicas según las características químicas para prevenir que entren en contacto con algún otro material y causen peligro. Tener un procedimiento de trabajo para el almacenamiento como para las operaciones que tengan un riesgo: carga, descargas, trasvases, transporte, mantenimiento, limpieza entre otros. Mantener el inventario actualizado de los productos químicos almacenados indicando la fecha de adquisición de los mismos y su cantidad. Realizar controles periódicamente para asegurarse que cumplan las medidas de seguridad. Conocer los riesgos de los productos leyendo el etiquetado obligatorio de los recipientes de los químicos, que incluyen la información sobre los riesgos y las medidas de seguridad a adoptar.

-

-

Utiliza los recipientes originales para evitar los trasvases, en caso de trasvasar etiquetar el recipiente con la información del recipiente original. Emplear señalización de la advertencia ‘’peligro en general’’ cuando se almacenan productos químicos con diferente peligrosidad. Matriz de compatibilidad En esta Tabla se establece una valoración de Excelente, Bueno, Pobre, No Usar o Información No disponible, que sirve para identificar si es compatible químicamente nuestro producto en contacto con diferentes tipos de sustancias, o componentes químicos.

Pasos para realiza una matriz de compatibilidad

Ficha de seguridad Las fichas de seguridad constituyen un sistema basico y complementario del etiquetado, que recoge aspectos preventivos y7o de emergencia que nos informan sobre los peligros identificados en el producto y los riesgos para la salud y la seguridad derivados de su uso. El responsable de la comercializacion de un producto quimico debe facilitar al destinario profesional la FDS de forma gratuita y con la primera entrega asi como las posteriores modificaciones.

Etiquetado IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / EFECTOS EN LA SALUD: Líquido y vapores inflamables. Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las vías respiratorias. Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares. Puede irritar las vías respiratorias. Puede provocar somnolencia o vértigo. Puede provocar daño en los órganos del sistema urinario, hígado, cardiovascular, reproductivo tras exposiciones prolongadas o repetidas a los solventes. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS: Inhalación: Traslade a la persona afectada al aire libre y manténgala en reposo. Retirar la persona del área de peligro y llevarla a un sitio ventilado, si la respiración es irregular o se detiene practicar respiración artificial. No administrar nada por la boca. Buscar asistencia médica. Ingestión Enjuagar la boca con agua y beber de 1 a 2 vasos de agua fresca, para diluir. No inducir al vómito y mantener al paciente en reposo. Buscar asistencia médica inmediata y mostrar la etiqueta o el envase del producto. Piel: Quitar la ropa contaminada. Lavar con jabón y agua durante por

lo menos 15 minutos, la zona afectada. Cambie su ropa contaminada por una limpia y seca. Si presenta irritación buscar asistencia médica inmediata. Ojos: Lavar abundantemente con agua limpia y fresca, durante por lo menos 15 minutos, manteniendo los parpados abiertos. Consulte a un médico si la irritación persiste o bien si hay lesiones en los tejidos. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Medios de extinción: Espuma, dióxido de carbono (CO2), extintores de polvo químico seco, niebla de agua. Sustancias extintoras inapropiadas por razones de seguridad: No utilizar chorro de agua directo. Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla: Evitar toda fuente de ignición o calor. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL: Absorba los residuos con material inerte como arenas o tierras diatomáceas. Proceda a recoger el material, viértalo en un recipiente debidamente rotulado y etiquetado como material de desecho, cerrar y sellar adecuadamente el recipiente. Retirar toda fuente de ignición, Aísle o demarque el área de peligro de tal forma que se impida el paso de personal no autorizado o desprotegido, use careta o mascara para vapores y guantes de

seguridad, usar herramientas anti-chispa para la recolección. CONTROLES DE

EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL: Protección respiratoria: Para exposiciones cortas se debe usar mascaras con filtros para vapores. Protección manos: Use guantes de seguridad de neopreno. Protección ocular: Use gafas de seguridad. Cuando haya riesgo de salpicadura, se

Aspectos tecnicos sobre proteccion personal y manejo de emergencias

Elementos de proteccion personal Los equipos y elementos de proteccion personal, deben de ser proporcionados a los trabajadores por la empresa y son de uso individual para cada trabajador. La importancia de usos de los EPP es evitar daños a tu salud ya sea de forma en accidente laboral o enfermedad profesional; por eso es muy importante y vital que en tu trabajo uses los equipos de proteccion que se asignen a cada tarea que realicen.

PROTECCION RESPIRATORIA Los gases, los vapores, los humos y las neblinas se pueden depositar en los pulmones causando deterioro y problemas respiratorios de tipo agudo (inmediato) o crónico (a largo plazo) a los trabajadores. Para contrarrestar estos efectos debe utilizarse la protección respiratoria la cual, de manera general, se clasifica en respiradores purificadores de aire y respiradores con suministro de aire. A continuación, se resume la

clasificación de los equipos de protección respiratoria:

Para seleccionar un respirador se deben considerar entre otros aspectos:  Cumplimiento de las normas Tipo de contaminante.  Concentración del contaminante.  Efectos en los trabajadores Buen nivel de entrenamiento del trabajador o brigadista  Comodidad  Costos.  Ajuste.

. Protección Visual Las membranas mucosas que recubren los ojos pueden verse seriamente afectadas por proyecciones, salpicaduras o vapores de algunos productos químicos. Por lo anterior se debe recurrir a barreras como las gafas, los visores y la máscara full-face, que como se anotó anteriormente protege todo el rostro. El material más utilizado y recomendado por su resistencia y durabilidad es el policarbonato; los modelos y los diseños son variados, según el fabricante, sin embargo, el modelo de gafas convencional para el manejo de productos químicos, que protege la periferia de los ojos. En protección visual la norma para las gafas es la ANSI Z87.1

Proteccion de la piel Como norma general, nunca se debe trabajar con la ropa de calle, para evitar la contaminación con las sustancias químicas. Se recomienda utilizar vestidos cómodos que aíslen al trabajador del peligro y que verdaderamente sean resistentes al ataque de las sustancias que se manejan. En el mercado se encuentran trajes reutilizables o desechables, los cuales se eligen según la necesidad. En caso de ser necesario hay también materiales antiestáticos. El modelo recomendado es el tipo overol, que cubre todas las partes del cuerpo, inclusive para trabajo de laboratorio.

Proteccion de manos Las manos son de las partes del cuerpo, las que tienen mayor probabilidad de sufrir lesiones, ya que están directamente involucradas con el manejo de productos, por lo que se deben utilizar los guantes apropiados en cualquier operación de manejo de sustancias. El material de los guantes se debe elegir dependiendo de la sustancia que se manipule, la cantidad, la concentración y el tiempo de exposición a ella, ya que cada producto presenta una resistencia distinta (existen guías de selección en las que se encuentran los materiales resistentes a cada sustancia). Algunos de estos materiales son: Caucho natural, neopreno, nitrilo, PVC natural, PVC alto grado. Es importante recordar que los guantes deben vestirse debajo del traje protector para evitar que los escurrimientos se acumulen dentro del guante.

Calzado El calzado hace parte del vestuario que el trabajador debe usar. Este debe ser resistente, antideslizante o antiestático si la labor así lo exige. También debe considerarse, si las tareas se desarrollan de pie o sentado. Los materiales utilizados para el calzado pueden ser: caucho butil, neopreno, caucho nitrilo o PVC, entre otros. Cuando el trabajador está expuesto a recibir golpes en los pies, puede adicionarse a las botas punteras metálicas que amortigüen el golpe. En general la selección del calzado apropiado

variará según la labor que realice el trabajador. Uso y manejo de los elementos de emergencia

Conclusion Se puede concluir qe las empresas deben tener a los trabajadores bienformados e informados sobre el riesgo que tienen las sustancias quimicas y la importancia de

leer sus etiquetas y fichas de seguridad antes de manipular o almacenar el producto, al reaizar sus funciones ya deben tener puesto sus epp para evitar accidentes....


Similar Free PDFs