Actividad semana 2 tableros de distribicion y construccion PDF

Title Actividad semana 2 tableros de distribicion y construccion
Author yeison naranjo
Course electricidad
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 13
File Size 848.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 361
Total Views 649

Summary

Download Actividad semana 2 tableros de distribicion y construccion PDF


Description

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

Taller 2 Nombre de la actividad: Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución.

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

Situación:El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a amplia r su negocio y necesita hacer una re potenciación del sistema eléctrico, por tal razón él nos ha solicitado el diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución que satisfaga la nueva demanda de energía en su empresa .El departamento de ingeniería eléctrica a realizado el diseño de los circuitos para el proyecto con los cálculos de carga y distribución necesarios con base en los requerimientos del cliente, para lo cual han enviado la lista de materiales y el diagrama de conexiónrequeridos.Usted deberealizareldiseñodeladistribución estratégica de los elementos y especificar la forma y dimensiones del cofre que loscontendrá,deacuerdoconlas normasquerigensufabricación. Losrequerimientosparaeldiseñoylaconstruccióndeltablerodedistribuciónsonlossiguientes:  El tablero de distribución se instalará en un área de concurrencia de personal propio yajenoaldepartamento deadministraciónymantenimientodela redeléctrica.  Contieneunindicadordevoltajetrifásico. 

Uninterruptortermomagnéticotripolarprincipal.

 Dosi n t e r r u p t o r e s t e r m o m a g n é t i c o s b i p o l a r e s , q u e c o r r e s p o n d e n a l o s c i r c u i t o s d e fuerzaparaconexión demaquinaria.  El sistema de ventilación requiere controlar dos ventiladores, utiliza un interruptor deencendido y otro para apagado, dos pilotos o lámparas indicadoras, una para cadaventilador.  Dosinterruptorestermomagnéticosdeunpoloparadoscircuitosdeiluminaciónmonofásica.

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

 El gabinete debe contar con una puerta intermedia para la ubicación de los controles yvisualizadoresyundoblefondoparaloselementosdeproteccióncomointerruptorestérmicosycontactores.  La llegada de la tubería para la acometida y las salidas de los circuitos deben estardispuestas enla parteinferiordel cofre.

Entregas:Usteddebeentregarundocumento,conlasimágenescorrespondientesalascaracterísticas y dimensionesdelgabinete,conlaubicacióndelasperforacionesypuntosparatroquelado, adicionalmente un gráfico con la distribución física de los elementos eléctricosdentro de él incluyendo rieles, canaletas y borneras. Una vez haya terminado el documento,guárdelo con el nombre de diseño_proyecto_ampliacion_fabrica, comprima el archivo y envíeloasuinstructor.

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

DocumentoGuía 1. El diagrama siguiente, proporcionado por el departamento de ingeniería eléctrica, permiteobtener una idea general de los elementos que se necesitan para la elaboración del tablero y ladisposiciónde estosdentrodelgabinete.

2. Con base en la información de los requerimientos del cliente y las imágenes de la siguientetabla, realice una distribución de los elementos en el tablero de distribución, organizando cadaimagen en la posición deseada con la ayuda de un editor de imágenes como paint, guarde laimagene insértela enlastablasqueencontrarámás adelante.

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329 Propuestade dise:l'iodelg a b inete

Inttenruptorterrnomagnetiood e trespo los

Intterrn ptortermomagnetioodedospolos

lnterruptorterrnomagneticodeunp ol o

G uard1amotor

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

lndicadorluminoso(Piloto)

Contactortrirasico

Pul:sador

lndi cadord e voltaje

Canaletaplastica

Bomedeo o n e x i6n

Imagendistribucióndelos elementosenlapuertaintermediadelgabinete:

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

Imagendistribucióndelos elementosenlapuertaintermediadelgabinete:

Imagendistribucióndeloselementosalinteriordelgabinete:

Diseñofinaldeltablerodedistribución: El tablero de distribución debe estar debidamente rotulado con: 1. El nombre de la marca comercial o del fabricante 2. La tensión nominal 3. La corriente nominal 4. Numero de fases Las dimensiones el tablero de distribución de acuerdo al diseño planteado seria: 300 mm de ancho ,500 mm de alto , 200 mm de profundidad. El tablero es fabricado con lámina de acero rolado en frio calibre 12, para toda la estructura y calibre 14 para tapas y puertas, pintura electrostática a base de polvo epóxico gris ANSI 61.

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

3. Apartirdelainformaciónobtenidasobrelacantidadydistribuciónespacialdeloscomponentes,esp osiblerealizarunanálisissobrelasdimensionesquepuedetenere l gabinete o armario que los va a contener, para esta labor, tome como referencia la informacióntécnica de internet, sobre las dimensiones de los elementos y haga un cálculo aproximado deltamañofinal del armario.

4. Con base en la propuesta de diseño del gabinete planteada anteriormente, realice un diseñosimilar, indicando las medidas finales y teniendo en cuenta el análisis que ha venido realizandosobreladistribucióndeloscomponentes,posteriormenteindiquelaubicacióndelasperforacio nes para la entrada de la acometida y las salidas de los conductores para el cableado exteriorde loscircuitos,insertela imagendeldiseño a continuación.

ActividadComplementaria 1. Realiceunadescripcióndelossiguientesprocesosmetalmecánicosaplicadosalaconstruccióndet ablerosde distribución: Proceso

Descripción Es la operación de troquelado en la cual para el corte se separa una parte metálica de otra.

Punzonado La lámina, para que pueda ser cortada con punzón de acero templado, debe tener un espesor menor o igual al diámetro del punzón. El operario no requiere ser calificado.

Troquelado

Se somete una lámina plana a ciertas transformaciones con el objetivo de obtener una pieza con determinada forma. Este trabajo en prensas. Las operaciones se subdividen en: a. Corte o punzonado (se realiza generalmente en frío) b. Doblado y/o curvado (se realiza generalmente en frío) c. Embutido (puede realizarse en frío o en caliente) El proceso es de alta producción y los materiales más usados son láminas de acero y aleaciones ligeras. El doblado es un proceso de conformado sin separación de material y con deformación.

Doblado Utilizado para dar forma a chapas. Se utiliza, normalmente, una prensa. En el proceso, el material situado a un lado del eje neutro se comprimirá. Es necesario tener en cuenta: 1. El radio de curvatura: Se recomienda que el radio de curvatura interior sea mayor o igual que el espesor de la lámina con el fin de no estirar excesivamente la fibra exterior causando su ruptura.

Soldadura

Es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales,(generalmente metales o termo plasticos), usualmente logrado a través de la fusión , en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un

material de relleno fundido (que al enfriarse,se convierte en una unión fija).

Pintura

Pintura Electrostática o Pintura en polvo es un tipo de recubrimiento que se aplica como un fluido, suele ser utilizado para crear un acabado duro que es más resistente que la pintura convencional. El proceso se lleva a cabo en instalaciones equipadas que proporcionen un horno de curado, cabinas para la aplicación con pistolas electrostáticas y por lo general una cadena de transporte aéreo, donde se cuelgan las partes, donde se cubren con una pintura en «polvo» (también llamada laminación).Se consiguen excelentes resultados tanto en términos de acabado y sellado hermético. En la industria manufacturera se encuentra una amplia aplicación, de hecho, desde un punto de vista cualitativo, es más fácil de aplicar, y desde un punto de vista ecológico, no crea ningún problema para los operadores y el medio ambiente.

2. Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en laelaboración de tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo con el tipo detablero,ya sea debaja,media oaltatensión.

Las laminas mas comunes para la fabricación de tableros son especialmente en colled rolled vienen en formatos 4x8 pies y 2x1 mts Calibre Calibre Calibre Calibre Calibre

20 18 16 14 12

= = = = =

0.9 1.2 1.6 1,9 2,7

mm mm mm mm mm

0,9 mm para tableros hasta de 12 circuitos y en lámina de acero de espesor mínimo 1,2 mm para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

ExpliquedequésetrataelgradodeprotecciónIPparaequipamientoeléctricoy/oelectrónico, identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar, describa quésignificaquelos siguientestablerosdedistribución cuentenconestosgrados de protección:

Primer número de IP - Protección contra objetos sólidos 0 - Sin protección especial 1- Protegido contra objetos sólidos de hasta 50 mm, p. toque accidental por manos de personas. 2- Protegido contra objetos sólidos de hasta 12 mm, p. dedos de las personas. 3- Protegido contra objetos sólidos de más de 2,5 mm (herramientas y cables). 4- Protegido contra objetos sólidos de más de 1 mm (herramientas, cables y alambres pequeños). 5- Protegido contra el ingreso de polvo limitado (sin depósito nocivo). 6 - Totalmente protegido contra el polvo. Segundo número IP - Protección contra líquidos 0 - Sin protección. 1- Protección contra caídas verticales de agua, p. condensación. 2- Protección contra sprays directos de agua hasta 15o desde la vertical. 3- Protegido contra chorros directos de agua hasta 60 ° desde la vertical. 4- Protección contra el agua rociada desde todas las direcciones - se permite ingreso limitado. 5- Protegido contra chorros de agua a baja presión en todas las direcciones - ingreso limitado. 6- Protegido contra inundaciones temporales de agua, p. para uso en cubiertas de barcos - se permite ingreso limitado. 7- Protegido contra el efecto de inmersión entre 15 cm y 1 mt. 8 - Protege contra largos períodos de inmersión bajo presión. 69K - Protegido contra la entrada de agua a alta temperatura (vapor) / alta presión. BIBLIOGRAFIA

 https://www.wolfautomation.com/blog/what-does-ip20-meanactually- what-does-any-ip-mean/

Aprendiz: Yeison Ferney Naranjo Niño Codigo :2446329

Gradosde protección

IP 20

Descripción Primer número de IP - Protección contra objetos sólidos: 2 - Protegido contra objetos sólidos de hasta 12 mm, pe. dedos de las personas. Segundo número IP - Protección contra líquidos: 0 - Sin protección. Primer número de IP - Protección contra objetos sólidos: 5 - Protegido contra el ingreso de polvo limitado (sin depósito nocivo).

IP 55

Segundo número IP - Protección contra líquidos: 5 - Protegido contra chorros de agua a baja presión en todas las direcciones - ingreso limitado

Primer número de IP - Protección contra objetos sólidos: 4 - Protegido contra objetos sólidos de más de 1 mm (herramientas, cables y alambres pequeños).

IP 43

Segundo número IP - Protección contra líquidos: 3 - Protegido contra chorros directos de agua hasta 60 ° desde la vertical....


Similar Free PDFs