Actividad Semana UNO Y DOS PDF

Title Actividad Semana UNO Y DOS
Course Contabilidad I
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 7
File Size 135.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 158

Summary

El presente trabajo se realiza con el fin de investigar la problemática que se viene presentando en las compañías frente a la liquidación de nómina de los empleados en las quincenas o fin de mes. También tiene como propósito brindarle una alternativa donde no sean necesarias las fórmulas manuales si...


Description

1

Implementar un software para el análisis, generación de informes y cálculos para empresa Pymes

Carol Ximena Torres García Aura Mercedes López Cantero Lina María Sierra Escarpetta

Corporación Universitaria Minuto De Dios Práctica Profesional I Emprendimiento Martha Isabel Amado Piñeros

Fecha, 15 de septiembre de 2021

2

Contenido Introducción.......................................................................................................................................3 Capítulo I Marco metodológico..........................................................................................................4 1.1 Justificación..............................................................................................................................4 1.2 Formulación del Problema.......................................................................................................4 1.2.1 Diagnostico........................................................................................................................5 1.2.2 Pronostico..........................................................................................................................6 1.2.3 Pregunta problema............................................................................................................6 1.2.4 Sistematización de la pregunta problema..........................................................................6 Referencias.........................................................................................................................................7

3

Introducción

El presente trabajo se realiza con el fin de investigar la problemática que se viene presentando en las compañías frente a la liquidación de nómina de los empleados en las quincenas o fin de mes. También tiene como propósito brindarle una alternativa donde no sean necesarias las fórmulas manuales si no que se realice la automatización de un sistema que liquide, realice los descuentos, retenciones, cálculos de seguridad social, aportes parafiscales y provisiones según corresponda. Adicionalmente que sea un canal para la presentación de esta en la DIAN, con la nueva implementación de la nómina electrónica. Un software de nómina, es una solución informática diseñada para aumentar la productividad, disminuir los reprocesos de las personas encargadas de registrar y observar correctamente todos los aspectos de la nómina de los empleados de las empresas, permitiendo disminuir las cargas excesivas de trabajo y disminuyendo errores, considerando la legislación fiscal y laboral vigente, incluyendo los cálculos tributarios que tengan lugar, la generación de los informes a presentar en las entidades estatales según las plantillas que cada uno de ellos maneje, liquidar y unificar la presentación y cargue de la información de la seguridad social y aportes parafiscales para el cargue en las planillas asistidas para su respectivo pago. Uno de los más grandes beneficios de desarrollar un software para nómina, es consolidar todos los pagos en una misma plataforma es indiscutiblemente una de las mejores cualidades de este tipo de plataformas, ya que no tendrás que ingresar a diferentes portales bancarios para realizar el pago a cada uno de tus empleados y lo mejor, llegará la nómina al mismo tiempo sin importar a qué entidad bancaria pertenezcan.

Capítulo I Marco metodológico

4

1.1 Justificación Entre las tareas más importantes en una empresa, destaca la realización de nóminas, ya que su óptima gestión impacta tanto en el ambiente laboral como en el bienestar financiero de los miembros. Se trata de una tarea compleja y para muchas pymes implica mucho tiempo y esfuerzo. A ello se debe que muchas opten por la adquisición de un software para recursos humanos. La nómina es un documento tributario que se debe entregar a cada trabajador dependiendo de la forma de pago acordada, es decir, si es mensual o si es quincenal. Estos datos deberán ir integrados al desprendible de nómina de manera específica donde aparezca de forma detallada sus devengos junto a todas las deducciones legales de acuerdo con cada caso. Sirve además para tener detalles sobre cada liquidación de nómina y deducciones hechas a cada uno de los trabajadores. Por lo general las deducciones que se encuentran en un salario son obligatorias con el fin de cumplir la legislación vigente del país. 1.2 Formulación del Problema La falta de un sistema o software para la gestión de la nómina puede traducirse en el pago incorrecto de un trabajador, esto sin duda genera malestar con la relación que tiene con la empresa. Por otro lado, este aspecto también puede generar pagos de más, que en la mayoría de los casos nadie los reporta hasta que son detectados por medio de una auditoría; estos son errores muy frecuentes que acarrean consecuencias negativas por la aparición de costos y gastos imprevistos.

Después de tener claridad en este concepto podemos relacionar los errores más comunes que se pueden cometer al momento de liquidar la nómina:

5

Errores más comunes en el cálculo de la nómina Los errores más frecuentes y los que tienen un mayor impacto en la gestión de la nómina son: ● Falta de un sistema de trabajo o software para el cálculo de la nómina ● No tener claros los aspectos legales de la nómina y sus novedades ● La falta de planeación para calcular la nómina ● Ignorar cómo deben ser los descuentos o retenciones en la nómina, e incumplir con los pagos. ● Generación manual de los reportes a presentar a los organismos de control. ● Reprocesos en la liquidación y carga de los pagos de la seguridad social ante las planillas asistidas. ● Eventuales fallas en la nueva presentación de la plantilla de la nómina electrónica ante la DIAN. Analizar la viabilidad de un software para el cálculo, descuentos, liquidación, pago, retenciones, creación de informes, generación de plantillas para el cargue de pago de seguridad social, aportes parafiscales y presentación de información ante la DIAN y demás entidades estatales de la nómina de una empresa. 1.2.1 Diagnostico Este proyecto desea generar la implementación del sistema que administre la nómina, se busca obtener una satisfacción del empleado en su pagos mensuales o quincenales, con una fácil consulta a la información registradas y adicionalmente a este cumplir con la normatividad vigente de nuestro país y realizar los respectivos reportes a las diferentes entidades que se tienen actualmente en nuestro país. Se quiere plantear la solución a los problemas de incumplimiento con normas legales, con un sistema robusto y acorde a la legislación colombiana. Actualmente a pesar de que la emergencia sanitaria, por COVID-19, se otorgaron a las empresas algunos beneficios de manera temporal para aliviar la carga prestacional durante el 2020, sin embargo y según la UGPP persiste el desconocimiento sobre la importancia de estos pagos y se siguen evidenciando procesos

6

indebidos e incorrectos en la forma en la que se deben realizar los aportes lo que genera inexactitud, mayores valores pagados y multas, adicionalmente le debemos sumar la nueva presentación de información ante la DIAN mediante la nómina electrónica.

1.2.2 Pronostico Andrés Ángel, CEO y fundador de Nominapp, explica que "Pagar la planilla PILA es uno de los mayores dolores de cabeza de una pyme en Colombia. El proceso es demorado, riesgoso y las pymes sienten que NO le dan un buen servicio al cliente. Por eso, estamos construyendo el Ferrari de la nómina porque teníamos que ser los primeros en resolver esto para nuestros clientes y todas las empresas.”

1.2.3 Pregunta problema ¿Qué consecuencias tienen los errores que se presentan a nivel interno y externo en los aplicativos de nómina utilizados por las Pymes existentes en Colombia? 1.2.4 Sistematización de la pregunta problema ¿Como mediante un estudio de mercado se logra evidenciar falencias en la liquidación y entrega final de la nómina en una Pymes? ¿Qué ventajas y desventajas se tendrían en cuenta para la implementación de un software que unifique la nómina y la presentación ante entidades externas en una Pymes?

Referencias FACELE. (3 de junio de 2021). FACELE. Obtenido de FACELE: facele.co/nomina-en-colombiaaspectos-relevantes/

7 LA OPINION. (15 de abril de 2021). LA OPINION. Obtenido de LA OPINION: https://www.laopinion.com.co/tecnologia/nominapp-primera-startup-colombiana-enintegrarse-con-aportes-en-linea LOGGRO. (12 de agosto de 2020). LOGGRO. Obtenido de LOGGRO: loggro.com/blog/articulo/errores-mas-comunes-en-el-calculo-de-la-nomina/ LOGGRO. (24 de marzo de 2020). LOGGRO. Obtenido de LOGGRO: https://loggro.com/blog/articulo/que-es-un-sistema-de-nomina-y-como-funciona/ Osorio, C. A., Pinzón, C. A., & Cortes, L. A. (2021). Impacto financiero de la implementación de la nómina electrónica en una empresa del. Bogotá D.C.: Uniminuto. UGPP. (s.f.). UGPP. Obtenido de UGPP: https://www.ugpp.gov.co/parafiscales/si-usted-esindependiente...


Similar Free PDFs