Actividad numero 2 unidad uno PDF

Title Actividad numero 2 unidad uno
Author Binizza Gómez Hernández
Course Ontología de la educación
Institution Universidad del Valle de México
Pages 5
File Size 144.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 167

Summary

Actividad dos de ontologia de la educacion de la maestria en educación con innovacion tecnologica...


Description

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ONTOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Dr. Jaime Adolfo Vargas Espinoza

ACTIVIDAD 2, NARRACIÓN.

ALUMNA: Binizza Gómez Hernández

19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE DETRÁS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA

Freire,1967, El hombre es un ser de relaciones, como resultado de interactuar, desarrollar y ser parte en el mundo, es de suma importancia tener una educación de calidad, en donde persista el entendimiento y la voluntad de comprender y querer, que en términos clásicos definido como la contemplación (Altarejos, F., 2011). El ser humano es un ser en el participa en dos dimensiones de la realidad; la natural y la cultural, en la cultural nos permite la relación con otros hombres de manera transcendente y humana como el ser pensante con la ayuda del conocimiento, permitiendo ser un agente activo en y con el mundo. En la actualidad la pandemia nos ha enviado a llegar a la opción social en la cual todo se ha paralizado, se ha implementado una serie de actividades para poder hacer conciencia acerca de la realidad que enfrentamos hoy en día entre las que destacan: Oraciones en inglés, representaciones, carteles, etc. Debido a la situación presentada en la sociedad, la escuela realiza la concientización actual a la población para evitar la propagación del virus, en el cual el educando pone sus experiencias vividas en familia. Como sabemos el educando se encuentra en constate aprendizaje al ingresar a la institución tanto en contenidos disciplinarios como en el proceso de desarrollo de habilidades, destrezas y competencias que lo llevan al desarrollo integral de una educando con futuro, para esto debe poner en práctica sus aprendizajes en las situaciones que se presentan en la sociedad.

VISIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

Los planes y programas de estudios también conocidos como Aprendizajes Clave para la Educación Integral tiene la labor de regular a la Educación, estos planes y programas generalizan la situación económica , social, cultural y laboral de la comunidad educativa donde están ubicadas las instituciones de educación básica. Actualmente, la necesidad por el desarrollo de las habilidades digitales es constante y esta ha venido en aumento a nivel mundial debido a la pandemia que se nos ha presentado, esto conlleva a que nos sea obligatorio el uso de los recursos digitales lo que conocemos como las TIC’s, esta situación ha llevado a docentes a la búsqueda de información relacionadas a las situaciones socioemocionales de los educandos y personas en general. En la educación Secundaria, los adolescentes van presentando diversos tipos de necesidades desde formar parte de una familia desintegrada hasta el poder ser responsables de una familia propia. Considerando las necesidades educativas y características de esta etapa tan peculiar podemos encontrar: el razonamiento, carencia en el desarrollo de habilidades emocionales, entre otras.

EL ORDEN SOCIAL

El orden social es identificado como la estructura social, statu qua, equilibrio, homeostasis o entropía social y lo oponen al desorden social, desorganización, caos inclusive a un cambio social, esto quiere decir, los elementos que forman parte del proceso de socialización en el cual las personas se pueden adaptar, aprender e interiorizan (Giddens, 1991)

El contexto social al que pertenece la secundaria, es considerado como rural. En el cual se tiene un sinfín de necesidades, primordialmente de comunicación y laboral, lo cual ha tenido como consecuencia la migración de los padres de familia en un 60% la actividad laboral predominante en la comunidad es la agricultura, apicultura y ganadería.

Los alumnos pertenecen a la clase trabajadora en la que tienen que dar apoyo a la familia para poder adquirir la alimentación básica para la familia, esto con lleva a diversas necesidades como el servicio de internet y la obtención de un dispositivo electrónico (Smartphone), impidiendo que los educandos puedan conectarse a las clases virtuales y el incumplimiento de las actividades dadas por cada docente, la falta de recursos es la principal razón por la que el educando tenga retraso e incumplimiento en sus actividades escolares.

RELACIÓN ENTRE LOS TRES ELEMENTOS

La ontología estudia a los humanos, objetos, animales y todo lo que forma parte del mundo, su razón de ser, su ser y trata de comprender su finalidad como parte del todo. Es de suma importancia reflexionar sobre nosotros y nuestra labor diaria puesto que al estar frente a un grupo de seres humanos que desempeñarán diversos tipos de roles en la sociedad es indispensable comprender y conocer, para así poder contribuir la formación de los futuros profesionistas de este mundo que día a día cambia y fomenta actualización e innovaciones. La educación favorece todo tipo de relación humana, propicia el progreso del país a través del conocimiento, la práctica, la superación personal y profesional de cada educando.

REFERENCIAS

 Grossmann, Reinhardt. (2013). Ontología, realismo y empirismo. [Versión

en

línea].

Recuperado

de

https://elibro.net/es/ereader/uvm/61669  Altarejos, F., y Naval, C. (2011). Filosofía de la educación (3ª. Ed.).

[Versión

en

línea].

Recuperado

de

https://elibro.net/es/ereader/uvm/47101  Álvarez, L. (2005). La ontología de lo humano del primer Freire. [Versión

en

línea].

https://elibro.net/es/ereader/uvm/75188

Recuperado

de...


Similar Free PDFs