unidad tematica numero uno fime alumbrado PDF

Title unidad tematica numero uno fime alumbrado
Course Alumbrado E Instalaciones Eléctricas Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 16
File Size 850.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 390
Total Views 596

Summary

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAALUMBRADO E INSTALACIONES ELECTRICASUNIDAD TEMATICA#DOCENTE: HIRAM OVERLIN FLORES CRUZALUMNO: ALAN DANIEL ROCHA ARRAMBIDEMATRICULA: 1844681CARRERA: IEACLASE: L M V- N#1Mecanismo de la visión y el ojo humano:Mecanismo de la ...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ALUMBRADO E INSTALACIONES ELECTRICAS UNIDAD TEMATICA#1 DOCENTE: HIRAM OVERLIN FLORES CRUZ ALUMNO: ALAN DANIEL ROCHA ARRAMBIDE MATRICULA: 1844681 CARRERA: IEA CLASE: L M V- N6

#1Mecanismo de la visión y el ojo humano: Mecanismo de la visión y el ojo humano

Fases de la visión humana Percepción

Transformación

Partes del ojo y función Primera fase: aquí se busca y enfoca la imagen (foto)

Parpado

Membrana de piel que protege al ojo

Cornea

Membrana transparente, posee una lente convexa que concentra los rayos de luz en un punto y le permite enfocar las imágenes sobre la retina

Segunda fase: transforma la luz a impulsos eléctricos.

Humor acuoso Transmisión

Tercera fase: inicio del camino de los impulsos eléctricos hasta la corteza cerebral Iris

Interpretación

Cuarta fase: de impulsos eléctricos a imágenes.

Cristalino

Liquido acuoso situado entre la cornea y el cristalino. Es una fuente de nutrientes. Está situado detrás de la córnea y delante del cristalino con una abertura en el centro llamada pupila

Es un cuerpo con forma de lente biconvexa

Retina

Es la Porción del ojo sensible a la luz sobre la que se forman las imágenes.

Fóvea

Es el área de mayor agudeza visual ya que aquí se concentran las imágenes procedentes del centro del campo visual.

Nervio óptico

Punto ciego

Transporta los impulsos nerviosos producidos en la retina hasta el cerebro. Es el punto de unión entre la retina y el nervio óptico. Se llama así porque esta zona no es sensible a la luz.

Grupo fotorreceptor

Conos

Bastones

Los conos son células sensibles a la luz y por lo tanto al color, están concentradas en la fóvea de la retina del ojo. Aproximadamente 6 millones son conos.

Células nerviosas en la retina del ojo y existen cerca de 130 millones. Son los responsables de la máxima sensibilidad a la luz (nos permiten ver cuando los niveles de iluminación son muy bajos o de noche.

Visión

Campo de visión

El campo visual es lo que abarca la mirada cuando se dirige hacia algún punto fijo, cualquier punto que se mire directamente y dentro del cual se sitúan los objetos que nuestra vista alcanza. Cada ojo ve aproximadamente 150º sobre el plano horizontal y con la superposición de ambos se abarcan los 180º. Sobre el plano vertical sólo son unos 130º, 60º por encima de la horizontal y 70º por debajo.

Fotópica (Diurna) Tipos

Escotópica (nocturna) Mesiópica

Síntesis: Este capitulo se enfoca en el estudio del ojo humano para en posteriores capítulos tener un estudio mas completo de la materia. Lo primero que se estudia en este capitulo es el mecanismo de la cisión humana, es explicada en fases muy sencillas, la imagen que percibe el ojo y la transfiere al cerebro para procesar, en este proceso se invierte la imagen hay ciertos factores a tomar en cuenta. Las fases de la visión humana también tienen una cierta importancia en el estudio del alumbrado, ya que el proceso es importante para entender como el ojo humano percibe la iluminación. Están divididas en 4 fases percepción, transformación, transmisión e interpretación. La percepción es la mera interacción que existe entre el ojo y el exterior, la transformación es el proceso de cambiar lo que el ojo ve en un lenguaje para el cerebro (impulsos eléctricos), la transmisión es cuando los impulsos llegan al cerebro y la interpretación es el descifrado de ese lenguaje traducido a una imagen. Es importante también estudiar las partes del ojo humano para entender el principio de todo. Existen 9 partes constructivas del ojo humano, parpado, cornea, humor acuoso, iris, cristalino, retina, fóvea, nervio óptico y punto ciego. Cada una de estas partes tienen su función, por ejemplo: el parpado tiene como función proteger al ojo de luz basuras y cosas que puede detener con sus propiedades, así las demás partes tienen su función. Estudiamos dos grupos diferentes del ojo, el grupo óptico del ojo humano y el grupo fotorreceptor. El grupo óptico del ojo humano esta formado por cornea, iris, pupila y cristalino. El grupo fotorreceptor esta formado por retina, conos y bastones. Otro aspecto importante que se estudia es el campo visual del ojo humano, l campo visual es lo que abarca la mirada cuando se dirige hacia algún punto fijo, cualquier punto que se mire directamente y dentro del cual se sitúan los objetos que nuestra vista alcanza. Cada ojo ve aproximadamente 150º sobre el plano horizontal y con la superposición de ambos se abarcan los 180º. Sobre el plano vertical sólo son unos 130º, 60º por encima de la horizontal y 70º por debajo. Existen tres tipos de visión según la materia de alumbrado: Visión Fotópica (Diurna), escotópica (nocturna) y mesiópica. La curva de sensibilidad del ojo humano nos es muy útil para saber como percibe el ojo las frecuencias del espectro visible y nos da una idea de que color el ojo humano lo percibirá.

Evaluación:

#2La naturaleza de la luz: La naturaleza de la luz

Luz

Luz natural

Luz concepto

Medición de la luz

Propiedades físicas

Se llama así a la luz diurna emitida por el sol. La luz artificial es la que procede de fuentes lumínicas creadas por el ser humano.

Son ondas electromagnéticas capaces de sensibilizar al ojo humano logrando establecer el mecanismo de la visión y puede ser generada por mecanismos naturales y artificiales. Espectro electromagnético

Refracción

Representa al conjunto o rango de longitudes de onda de todas las radiaciones electromagnéticas y es medida en nanómetros

Es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio.

Transmisión

La luz puede atravesar objetos no opacos. Existen 3 tipos: directa, difusa y centrada

Difusión

Es el índice de la luz reflejada distribuida con relación a la luz total reflejada. Existen 3 tipos: especular, dispersa y difusa

Color

Objetos

Distinguimos a los objetos por el color asignado según sus propiedades ópticas, pero en ellos ni se produce ni tienen color. Se dice que un objeto es rojo porque refleja las radiaciones luminosas rojas y absorbe todos los demás colores del espectro.

Temperaturas

Índice de reproducción del color (ICR)

Se relaciona con la “apariencia psicológica” ligada a la percepción de la luz, por tanto, se clasifican en luces cálidas y frías.

Temperaturas de colores

Blanco incandescente

Blanco cálido

Descripción: temperatura 2700k, efectos: amistoso y relajante, aplicaciones: restaurantes, hoteles y cafés Descripción: 3000k; amistoso y exclusivo; recepciones, salones y boutiques

Niveles Blanco neutro > 90 Excelente Blanco frio 80 ¸ 89 Muy Buena Blanco luz de día 70 ¸ 79 Buena

60 ¸ 69 Aceptable

40 ¸ 59 Regular

20 ¸ 39 Insuficiente...


Similar Free PDFs