unidad tematica numero cuatro fime alumbrado PDF

Title unidad tematica numero cuatro fime alumbrado
Course Alumbrado E Instalaciones Eléctricas Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 42
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 215

Summary

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAALUMBRADO E INSTALACIONES ELECTRICASUNIDAD TEMATICA#DOCENTE: HIRAM OVERLIN FLORES CRUZALUMNO: ALAN DANIEL ROCHA ARRAMBIDEMATRICULA: 1844681CARRERA: IEACLASE: L M V- NCONDUCTORES ELECTRICOS PARA BAJA TENSION:En esta unidad t...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ALUMBRADO E INSTALACIONES ELECTRICAS UNIDAD TEMATICA#4 DOCENTE: HIRAM OVERLIN FLORES CRUZ ALUMNO: ALAN DANIEL ROCHA ARRAMBIDE MATRICULA: 1844681 CARRERA: IEA CLASE: L M V- N6

CONDUCTORES ELECTRICOS PARA BAJA TENSION: En esta unidad temática se ven lo diferentes tipos de conductores eléctricos para instalaciones básicas, o de baja tensión. Los conductores eléctricos se seleccionan tomando en cuenta diferentes factores, como la cantidad de cables que se agrupan para el tubo que los llevara, también se toma en cuenta la temperatura ambiente en la cual se hará la instalación, todos estos factores cambian el calibre que se usara o también pueden cambiar el aislante que se usara. Pero para entender esto primero debemos tener algunos conceptos muy claros. Un conductor eléctrico es aquel componente de un sistema, capaz de permitir el paso continuo de una corriente eléctrica cuando es sometido a una diferencia de potencial entre dos puntos. Es un elemento de constituido de un material de alta conductividad eléctrica como el cobre, aluminio y acero. Los aislantes usados para los conductores so de diferentes tipos, estos se asignan dependiendo del ambiente en donde estarán, por ejemplo, hay aislantes que aguantan la humedad, pero también existen aislantes que no son resistentes a la humedad, hay muchos tipos de clasificación, pero las que se toman mas en cuenta son la resistencia al calor, humedad y el resistente al calor y a la humedad. Todo conductor que transporte una corriente eléctrica genera un calentamiento proporcional al cuadrado de la magnitud de corriente en Amperes y su valor de resistencia eléctrica a la corriente alterna en Ohm, este fenómeno físico es conocido como Ley de Joule

En los circuitos eléctricos pueden presentarse sobre corrientes, es decir, corrientes mayores a las que soportan los equipos y cables, las cuales dañan a dichos equipos y cables porque producen un sobrecalentamiento. Los daños que generan el mal dimensionamiento y uso de los conductores en una instalación eléctrica son los cortes de suministro, riesgos de incendios, pérdidas de energía y muerte por contacto con la parte viva. Una temperatura ambiente alta influye desfavorablemente en la capacidad de conducción debido a que aumenta la resistencia eléctrica y, por lo tanto, la temperatura de operación del conductor. Por el contrario, a menor temperatura se conduce mejor la electricidad. Si por una canalización se portan no más de tres conductores vivos, entonces el FCT es unitario. En caso contrario, al alojar más de tres conductores vivos en una misma canalización, de debe representar un porcentaje de degrado o derrite de la capacidad nominal del conductor, con ello se logra la compensación por el calentamiento extra generado por el resto de los conductores. Teniendo en cuenta todo esto podemos entender que para las instalaciones eléctricas de nuestras casas no solo es poner un cable cualquiera que conduzca electricidad, hay que tomar en cuenta cada uno de estos factores por nuestra propia seguridad.

TIPOS DE CARGAS POR NUMERO DE FASES:

CAIDA DE TENSION:

CANALIZACIONES ELECTRICAS Y ACCESORIOS DE BAJA TENSION: Este tema abarca todo lo que hace referencia a las instalaciones en sí, es decir en donde y como se instalaran los conductores y por qué, también toma en cuenta todos los factores que intervienen en esta instalación. Una instalación eléctrica se conoce como el conjunto de circuitos eléctricos que, colocados en un lugar específico, permiten tanto la distribuir como el transporte de la energía eléctrica desde el punto de suministro hasta los equipos que lo requieren. El elemento fundamental para que las instalaciones eléctricas tengan un funcionamiento óptimo, se conoce como canalización eléctrica, también llamados tubo en instalaciones eléctricas, siendo el dispositivo encargado de proteger los conductores contra el deterioro mecánico y la contaminación, encargado de salvaguardar las instalaciones contra incendio, por arcos eléctricos que se presentan en condiciones de cortocircuito. Los medios de canalización más comunes en las instalaciones eléctricas son por Tubos Conduit Ductos (usados solamente en las instalaciones eléctricas visibles en instalaciones industriales y laboratorios) y Charolas.

Una de sus principales características es la fácil adaptación a cualquier ambiente donde se solicite un cableado eléctrico, es decir, utilizables para empotrar, ubicar en superficies al aire libre, zonas vibratorias, húmedas o subterráneos. Las canalizaciones eléctricas son accesorios de una instalación que sirven para proteger y soportar los conductores de electricidad que abastecen las cargas eléctricas, sin ellas sería imposible la distribución de forma segura. La tubería Conduit es una de las más utilizadas dentro de la construcción de instalaciones tanto residenciales como industriales. Existen varios tipos de tubo Conduit hechos con distintos materiales que pueden ser utilizados dependiendo del lugar y las condiciones atmosféricas en donde quiera utilizarse. Las charolas son estructuras metálicas formadas por dos guías rectas o en forma de "u" paralelas, que sirven para fijar en ellas, a distancias determinadas, barrotes metálicos, donde se colocaran los conductores eléctricos. Pueden usarse para soportar cables de fuerza, alumbrado, control y señalización que tengan aislamiento y cubierta apropiados para este tipo de instalación. Existen diferentes tipos de charolas, y cada una de estas tiene distintas características y por lo mismo cuenta con diferentes ventajas y desventajas.

Se permitirá el uso de charolas porta cables como sistema de soporte para conductores de acometida, alimentadores, circuitos derivados, circuitos de comunicaciones, circuitos de control y circuitos de señalización.

Las instalaciones de charolas portan cables no se deben limitar a los establecimientos industriales. Cuando están expuestas a los rayos directos del sol, los conductores aislados y los cables con aislamiento y cubierta deben estar identificados como resistentes a la luz solar. Las charolas cortacables y accesorios asociados deben estar identificados para el uso previsto. Las canalizaciones eléctricas son una parte fundamental de cualquier instalación eléctrica. Las canalizaciones eléctricas son esencialmente tubos de distintos materiales y características cuyo objetivo principal es proteger los conductores de cualquier daño, ya sea mecánico o derivado de la acción de otros agentes del medio, como la corrosión. Las canalizaciones además limitan de forma general el desgaste natural de los conductores. Otra función importante es ayudar a la distribución ordenada de los conductores en la instalación.

Las conducciones eléctricas se ubican allí donde se necesiten y según su función y el lugar en el que se localizarán se utilizarán canalizaciones de uno u otro tipo. Las podemos encontrar en el suelo, en los techos, paredes y se pueden presentar en superficie u ocultas, enterradas en el suelo o en el interior de las paredes y techos Existen principalmente 2 grupos de canalizaciones eléctricas atendiendo al material con el que son fabricadas. Están las canalizaciones metálicas, generalmente fabricadas en materiales como el aluminio, el hierro o el acero, y las canalizaciones No metálicas, fabricadas con materiales termoplásticos, como el PVC o el polietileno. Los accesorios de baja tensión son utilizados principalmente para las instalaciones caseras, como son los pagadores, contactos, etc. Un apagador se define como un interruptor pequeño de acción rápida, operación manual y baja capacidad que se usa para el control de aparatos domésticos y comerciales, así como unidades de alumbrado pequeñas. Los apagadores se usan principalmente para controlar lámparas desde dos puntos distintos, por lo que se requieren dos piezas para un circuito de control. Estos apagadores tienen normalmente tres terminales. Su instalación es común en aéreas grandes como entrada de casa y pasillo, en donde por comodidad no se requiera regresar a apagar una lámpara, o bien en escaleras en donde se prende un foco en la parte inferior (o superior) y se apaga en la parte superior (inferior) para no tener que regresar a apagar la lámpara.

Un dispositivo de conexión eléctrica instalado en una salida para la inserción de una clavija. Un contacto sencillo es un dispositivo de un solo juego de contactos. Un contacto múltiple es aquel que contiene dos o más dispositivos de contacto en el mismo chasis o yugo.

Las clavijas son dispositivos que por medio de su inserción en un contacto establece una conexión entre los conductores del cordón flexible y los conductores permanentemente conectados al contacto.

Los contactos se localizan aproximadamente de 35 a 40 cm con respecto al nivel del piso (considerando como piso terminado). En caso de cocinas en casas habitación, así como en baños, es común instalar los contactos en la misma caja que los apagadores, por lo que la altura de instalación queda determinada por los apagadores, es decir entre 1,2 y 1,35 m sobre el nivel del piso.

En los casos más comunes vienen sencillos, pero se pueden instalar en cajas combinadas con apagadores. contactos, adaptadores, conectores de cordón y clavijas de conexión del tipo de puesta a tierra deben tener medios para la conexión de un conductor de puesta a tierra de equipos con el polo de puesta a tierra.

Una terminal para la conexión con el polo de puesta a tierra debe estar indicada mediante uno de los siguientes métodos: Una terminal de tornillo con cabeza de color verde, no fácilmente removible. Un conector (un cilindro de presión) de alambre a presión, de color verde.

Un dispositivo similar de conexión de color verde, en el caso de los adaptadores. La terminal de puesta a tierra de un adaptador de puesta a tierra debe ser una zapata, lengüeta o dispositivo similar rígido de color verde. La conexión de puesta a tierra del equipo debe estar diseñada de forma que no pueda hacer contacto con las partes portadoras de corriente del contacto, el adaptador o la clavija de conexión. El adaptador debe ser polarizado. Si la terminal para el conductor de puesta a tierra del equipo no es visible, el orificio de entrada del conductor se debe marcar con la palabra verde o tierra, las letras G o GR, un símbolo de puesta a tierra o con otra identificación con un color verde distintivo. Si la terminal para el conductor de puesta a tierra de equipos se puede remover con facilidad, el área adyacente al terminal se debe marcar de manera.

Los receptáculos IG difieren de los receptáculos estándares en dos maneras importantes, primero: con un receptáculo IG, el receptáculo de tierra se encuentra aislado eléctricamente del receptáculo de la caja chalupa metálica, lo cual aísla al receptáculo del circuito de tierra de la tubería metálica aterrizada cuando se conecta el receptáculo en un registro metálico.

De aquí el término tierra aislada. Segundo: para diferenciar el receptáculo IG de los receptáculos estándares, la cara del receptáculo se colorea de naranja o se marca con un triángulo anaranjado. El aislamiento de la terminal de tierra en el receptáculo IG es la diferencia eléctrica importante, que existe.

Un receptáculo IG se usa a veces a causa de su marca distintiva. De esta manera, el receptáculo anaranjado nítido indica que el receptáculo será usado exclusivamente para equipo electrónico sensible y que las otras cargas "sucias" no deberán ser enchufadas en el receptáculo IG.

PROTECCION DE SOBRE CORRIENTES:

TABLEROS ELECTRICOS Y TRANSFORMADORES: Esta unidad temática trata acerca de los tableros de distribución de energía eléctrica que se usan actualmente. Lo primero que debemos tomar en cuenta es la definición de centro de carga, este es un equipo eléctrico cuya función es concentrar las cargas eléctricas para ser repartidas a través de circuitos derivados protegidos por un interruptor termomagnético. En ellos se concentra la energía con la que se abastecerá una instalación o cierto sector de esta, y de ahí se ramifican los circuitos hacia los aparatos y dispositivos que se energizaran. Una definición mas correcta seria la siguiente: Los centros de carga son tableros metálicos que soportan una cantidad determinada de pastillas termomagnéticas para proteger y desconectar pequeñas tensiones eléctricas. Todos los edificios, sin importar su giro necesitan de la energía eléctrica para alumbrar o alimentar equipos. Para lograr esto se necesita llevar la energía desde las líneas de suministro hasta el inmueble con ayuda de conectores.

La energía se concentra en el centro de carga y parte a los ramales o tomas de los circuitos. Si en uno de ellos hay una sobrecarga de energía, el centro de carga protege el circuito cortando la tensión eléctrica. Si en el tablero hay solo interruptores de alumbrado; se le denomina tablero de alumbrado. Si alberga otros tipos de carga es conocido como tablero de fuerza. Si contiene interruptores tanto para fuerza como para alumbrado se le llama: tablero mixto. Un centro de carga puede albergar desde 1, 2, 4, 6, 8, 12, 20, 30 y hasta 80 pastillas termomagnéticas. Los tableros o centros de carga pueden ser de dos tipos de fases: Monofásico; es decir, que está formado por una única corriente Trifásico; compuesto por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud.

Por esta razón son capaces de soportar pastillas termomagnéticas monopolares, bipolares o tripolares. Existen tres tipos de centros de carga: El interruptor principal, es el que dota de energía a todo el inmueble. Conecta y desconecta la energía eléctrica de todo el edificio fácil y rápido.

La zapata principal, no contiene interruptor de circuito principal para protegerse así mismo. Se protege gracias a un interruptor que se encuentra en un panel corriente arriba. Se le conoce como panel agregado, secundario o corriente abajo. Su uso primordial es dotar de energía a un punto en particular.

El convertible, este centro de carga viene sin zapatas ni interruptores. El electricista instala el kit apropiado según el uso que se le dará. Recuerda que la instalación del centro de carga debe realizarse por un electricista certificado. Si necesitas más información consulta a tu asesor confiable.

TIPOS DE TABLEROS (tableros NQ, Tableros NF, Tableros iLine, Tablero QDLOGIC, Tablero Metal Clad)

Los tableros NQ están presentes en aplicaciones de hasta 240 Vca, en donde se utilizan como derivados los interruptores más usados del mercado, los interruptores QO. Para aplicaciones en donde la tensión de operación es mayor a 240 V c.a., se tiene el tablero NF, el cual está diseñado para operar a tensiones de 480 Vca. Y si de tableros de distribución se trata, Schneider Electric con su marca Square D, ofrece el tablero preferido de los contratistas, diseñadores, electricistas, proyectistas y consultores eléctricos: el tablero I-Line, el cual tiene el récord de instalación más rápida de su interruptor derivado, tan sólo 20 segundos, que lo hace ser el interruptor más fácil de instalar. Estos tableros de distribución son diseñados, fabricados y aprobados de acuerdo con los requerimientos de las últimas revisiones de las siguientes Normas.

Los tableros NQ incorporan interiores trifásicos con dispositivos de protección de sobretensiones de la serie IMA con tecnología de Varistores de Óxido Metálico modulares, reemplazables en sitio. Cada módulo incorpora los siguientes modos de protección: línea-neutro (LN), línea-línea (L-L), línea-tierra (L-G), y neutro-tierra (N-G). Cada uno de estos módulos es protegido individualmente y deshabilitado mediante un elemento térmico cuando dicho módulo ha sufrido un daño por una sobretensión, por ejemplo. Los elementos de supresión son encapsulados en un material certificado, como un elemento de protección adicional. Posee un sistema de filtro con alto nivel de atenuación de ruido EMI/RFI. Incorpora un sistema de monitoreo continuo en línea del estado del dispositivo, y una señal mediante LED indicando la pérdida de alguno de los módulos de supresión por fase (Verde/ Rojo). Como elementos adicionales de diagnóstico se incorpora una alarma audible por fallo de algunos de los módulos, contactos de potencial para señalización remota, como elementos del dispositivo estándar, y con elementos opcionales como el contador de impulsos.

Los tableros NF incorporan interiores trifásicos con dispositivos de protección de sobretensiones de la serie IMA con tecnología de Varistores de Óxido Metálico modulares, reemplazables en sitio. Cada módulo incorpora los siguientes modos de protección: línea-neutro , línealínea (L-L), línea-tierra (L-G), y neutro-tierra (N-G). Cada uno de estos módulos es protegido individualmente y deshabilitado mediante un elemento térmico cuando dicho módulo ha sufrido un daño por una sobretensión, por ejemplo. Los elementos de supresión son encapsulados en un material certificado, como un elemento de protección adicional. Posee un sistema de filtro con alto nivel de atenuación de ruido EMI/RFI. Incorpora un sistema de monitoreo continuo en línea del estado del dispositivo, y una señal mediante LED indicando la pérdida de alguno de los módulos de supresión por fase (Verde/ Rojo). Como elementos adicionales de diagnóstico se incorpora una alarma audible por fallo de algunos de los módulos, contactos de potencial para señalización remota, como elementos del dispositivo estándar, y con elementos opcionales como el contador de impulsos.

El tablero I-Line, es un tablero de distribución tipo sobreponer con sistema enchufable de interruptores derivados I-line, tensión máxima de operación 600 V c.a., 250 V c.d. Ensamble de Barras: Barras de cobre o aluminio estañadas sostenidas y separadas por medio de aisladores moldeados en poliéster-fibra de vidrio. El ensamble se fija al panel con tornillos aislados, el nombre del tablero obedece al acomodo del ensamble, el cual tiene la forma de una I. La corriente nominal en las barras es de 225 a 1200 A. Tipo de Acometida: El tablero puede solicitarse con llegada a zapatas o interruptor principal. Las corrientes nominales son: 225, 400, 600, 800 y 1200 A con zapatas principales o con interruptor principal. La acometida puede ser superior o inferior, simplemente basta con girar el panel interior dentro de la caja para instalarlo como más convenga.

COMPENSACION REACTIVA INDUSTRIAL:...


Similar Free PDFs