Producto integrador de aprendizaje alumbrado fime PDF

Title Producto integrador de aprendizaje alumbrado fime
Course Alumbrado E Instalaciones Eléctricas Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 10
File Size 491.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 849
Total Views 986

Summary

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAALUMBRADO E INSTALACIONES ELECTRICASPIADOCENTE: HIRAM OVERLIN FLORES CRUZALUMNO: ALAN DANIEL ROCHA ARRAMBIDEMATRICULA: 1844681CARRERA: IEACLASE: L M V- NINTRODUCCION:Este Pía consiste en los cálculos efectuados para un proy...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ALUMBRADO E INSTALACIONES ELECTRICAS PIA DOCENTE: HIRAM OVERLIN FLORES CRUZ ALUMNO: ALAN DANIEL ROCHA ARRAMBIDE MATRICULA: 1844681 CARRERA: IEA CLASE: L M V- N6

INTRODUCCION:

Este Pía consiste en los cálculos efectuados para un proyecto de iluminación y el calculo de las instalaciones eléctricas, en este documento se Irán explicando cada uno de los cálculos efectuados en una memoria de cálculo de Excel. Después de los cálculos se añadieron una critica constructiva y el aprendizaje obtenido de esta materia, se mencionan pros y contras que note como estudiante, así como los aprendizajes que mas me gustaron y todo este tipo de cuestiones.

Los cálculos para este diseño se harán pensados para una bodega industrial. Luminario utilizado:

DIMENSIONES DEL LOCAL:

PLANO:

CRITICA CONSTRUCTIVA:

En general la clase fue impartida muy bien, tuvo sus altas y bajas durante el semestre, uno de los puntos mas sobresalientes fue que explicaba todo de una manera muy sencilla y que, aunque ya debíamos tener un conocimiento previo de algunas cosas como viene siento lo del factor de potencia, las conexiones delta y estrella, etc., el explicarlos para poder refrescar esos conocimientos era muy muy útil y ayudaba tanto a facilitar la comprensión del tema como a la rapidez de la clase. En mi opinión uno de los mejores temas que explico fue la corrección del factor de potencia, ya que empezó explicándolo desde el principio, desde el triángulo de potencia desgloso todas las formulas y eso ayudo mucho a la comprensión del tema. Un punto débil por así decirlo fue que había muchas interferencias por el internet y no se podía llevar a cabo la clase cuando no se escuchaba, pero pues estas ya son fallas técnicas que no dependen de nosotros. Por lo demás el curso fu impartido muy bien y aprendí mucho de electricidad en este curso, reforcé muchos conocimientos de circuitos eléctricos dos y los apliqué.

APRENDIZAJE DE ESTE CURSO:

Lo primero que vimos en esta unida de aprendizaje fue la iluminación, empezamos viendo los diferentes factores que intervenían en la percepción de la luz, desde como cada parte de los ojos y nuestra mente interpretaba las imágenes y les daba sentido a cada una de las cosas que percibíamos, como también el color con el que percibíamos cada cosa. Después vimos el espectro de luz visible y los diferentes tipos de colores que podemos ver. Después de esto estuvimos estudiando los diferentes tipos de lámparas que había, vimos su curva fotométrica, que esta es una grafica que muestra como se esparce la luz de una lampara, también vimos los diferentes tipos de colores o tonos de la luz que se median en temperatura, cálido, frio, etc. Después de ver todos estos temas para finalizar la mitad del curso estudiamos el método de lumen, este método es un método empleado para la iluminación de lugares, este método es un método muy completo que nos proporciona el numero de luminarias que debemos poner en un lugar para la iluminación que queremos tener en ese lugar, nos proporciona a que distancias debemos colocar cada una de estas luminarias para obtener la iluminación mas eficiente

posible. Todo esto lo obtenemos considerando muchos factores, unos cuantos de estos factores son los siguientes: qué tipo de iluminación tenemos, que tipo de luminarias usaremos para este diseño, para que tipo de lugar realizaremos este cálculo, el tiempo de limpieza con el que se contara en este lugar, el plano de trabajo, las dimensiones del lugar, etc. En la segunda mitad del curso empezamos viendo los diferentes tipos de aislantes que existían y de que dependía la elección de estos. Después en ese mismo capítulo comenzamos a estudiar los diferentes tipos de conductores que había, que los mas comunes eran el de aluminio y de cobre, vimos todos los factores que intervienen en la elección de conductores eléctricos para baja tensión, algunos de estos factores eran: factor de agrupamiento, factor de temperatura, etc. Vimos que dependiendo del tipo de conductor que eligiéramos y su longitud este tendría una impedancia, y esta la calculábamos sacándola de una tabla que te podía dar la impedancia y resistencia para los diferentes calibres y en los diferentes ductos que estos iban a ser colocados. También vimos que para un circuito alimentador se ocupa tener una protección que en este caso vimos protecciones electromagnéticas, estas deben activarse a un menor

amperaje de lo que soporta nuestro conductor para poder protegerlo. La elección de la protección y del calibre y tipo de conductor que usaríamos dependía de que iba a alimentar ese circuito, para analizar la carga determinábamos la corriente con la que esta carga iba a trabajar, después de esto seleccionábamos un conductor que soportara una corriente mayor a la de la carga, para seleccionar la protección elegíamos una que aguantara menos amperaje que el conductor para que este se accionara antes de que el conductor se dañara. Después de este tema comenzamos con el tema de corrección del factor de potencia, en este tema vimos desde que aumenta el factor de potencia hasta como corregirlo por medio de los capacitores. En general me llevo mucho conocimiento de esta unidad de aprendizaje, principalmente del tema de electricidad, considero yo que fue el tema del que mas aprendí....


Similar Free PDFs