Uno dos y tres puntos de fuga PDF

Title Uno dos y tres puntos de fuga
Course Dibujo
Institution Universidad Siglo 21
Pages 5
File Size 398.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 138

Summary

sdasdfasddddd...


Description

Uno, dos y tres puntos de fuga

Dibujo

Muy bien, ahora que sabemos los elementos para dibujar en perspectiva, es esencial detenernos y analizar nuestro objeto antes de proyectar líneas en nuestra hoja. Pues la primera cuestión es saber cuántos puntos de fuga necesitamos para plasmar el volumen de nuestro objeto. Para ello, es primordial imaginar rectas como si fuesen haces que recorren nuestro objeto para poder determinar el punto en donde convergen. Estas líneas que imaginamos responden a los principios de convergencia y, dentro de las perspectivas lineales, se pueden clasificar de acuerdo con su relación con el plano del cuadro. Entre ellas, encontramos rectas paralelas al plano del cuadro, perpendiculares al plano del cuadro y oblicuas al plano del cuadro (Ching, 2012). Figura 1: Elementos de la perspectiva cónica de un punto de fuga

Fuente: Elaboración propia.

Dentro de las perspectivas con puntos de fuga, se suele recurrir a una recta auxiliar sobre la cual se pueden tomar medidas y que servirá para no perder las proporciones de nuestro dibujo por más que se trate de un dibujo a escala. Esta recta auxiliar recibe el nombre de línea de medida (LM) y suele representarse mayoritariamente de forma vertical u horizontal, aunque puede tener otra dirección. Esta línea de medida sirve para plasmar las distintas alturas, separaciones y profundidades que manifiestan los objetos dentro de este tipo de representaciones. Cuando representamos el espacio en este tipo de perspectiva cónica, podemos observar cómo los elementos sufren modificaciones obligadas. Pues la más evidente es cómo los elementos sufren una reducción dimensional de acuerdo con la distancia respecto al plano del cuadro. Esto sucede porque, al converger estas líneas proyectantes en un mismo punto, a medida que se acercan al punto de fuga las distancias entre estas es cada

2

vez menor, lo que causa que los objetos que estamos dibujando que se encuentran más lejanos parezcan más pequeños. Otra modificación que sufren los objetos es que, al estar los objetos fugados, no se presentan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que genera una especie de reducción, alteración o una especie de contracción de la forma a lo que se llama escorzo. Este término es muy utilizado en las artes plásticas para designar un cambio aparente de la forma de un objeto en su tamaño o longitud, lo cual percibimos como una especie de anomalía. Figura 2: Reducción dimensional

Fuente: Dibujar Fácil, 2009, https://goo.gl/o2TJMe

A la hora de dibujar perspectiva lineal cónica, podemos utilizar herramientas que nos permitan trazar líneas suaves y a la vez que permitan borrar sin manchar la superficie. También podemos valernos de lápices de colores con la punta bien afilada para recrear las líneas proyectantes que convergen en un punto de fuga. De esta manera, nos resultará más fácil la representación del objeto. Miremos la figura 9 como ejemplo para entender cómo deberíamos de trazar la línea de horizonte y los puntos de fuga.

3

Figura 3: Elementos de la perspectiva con dos puntos de fuga

F

Figura 4: Elementos de la perspectiva con tres puntos de fuga

Fuente: Elaboración propia.

Busca una hoja y comienza a ensayar sobre la representación de la perspectiva de un objeto simple como, por ejemplo, un cubo realizado con cartón.

4

Referencias [Imagen sin título sobre arte griego]. (s. f.). Recuperada de http://1.bp.blogspot.com/-QHez_7Yl70/TVa2QQN_I1I/AAAAAAAAEDc/UmMMw0lif5g/s400/dioses%2Bgriego s.jpg [Imagen sin título sobre elementos de la perspectiva cónica]. (s. f.). Recuperada de http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/imagenes/perspectiva2.jpg [Imagen sin título sobre pintura del antiguo Egipto]. (s. f.). Recuperada de https://debarbasyboinas.files.wordpress.com/2015/06/papiro_egipcio_muralesyv inilos_37057653__monthly_xl.jpg [Imagen sin título sobre pintura rupestre del Neolítico]. (s. f.). Recuperada de http://brasilescola.uol.com.br/historiag/a-arte-prehistoria-nos-periodospaleolitico-neolitico.htm [Imagen sin título sobre pintura rupestre del Paleolítico]. (s. f.). Recuperada de http://optimusmaximum-arte.blogspot.com.ar/2011/04/arquivo-de-historia-daarte-parte-1.html [Imagen sin título sobre visión binocular]. (s. f.). http://www.centroopticoembajadores.com/images/bin1.jpg

Recuperada

de

[Imagen sin título sobre vistas de un objeto]. (s. f.). Recuperada de http://images.slideplayer.es/13/4019773/slides/slide_2.jpg Ching, F. D. K. (2012). Dibujo y proyecto. Barcelona: Gustavo Gili. Dibujar Fácil. (2009). [Imagen sin título sobre reducción dimensional]. Recuperada de http://www.dibujarfacil.com/images/perspectiva%20punto%20de%20fuga%20ar bol_01.gif Figueroba, A. (1996). Historia del Arte. Madrid: Mcgraw-Hill/Interamericana de España. Loomis, A. (2005). Dibujo tridimensional. Buenos Aires: Lancelot.

5...


Similar Free PDFs