Agents econòmics Tema 2 PDF

Title Agents econòmics Tema 2
Author Lobna Ziyani
Course Economía
Institution Universitat de Lleida
Pages 54
File Size 3.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 167

Summary

Download Agents econòmics Tema 2 PDF


Description

1

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

(1) (181-182) Las teorías económicas individualistas dan por sentado que las personas son egoístas. Al combinarlas con el supuesto de la racionalidad, se llega a la conclusión de que debemos dejar que los individuos hagan lo que se les antoje; saben muy bien lo que es mejor para ellos y cómo alcanzar sus metas. (2)El egoísmo se ha definido de una manera demasiado simplista, basándose en el supuesto implícito de que las personas son incapaces de reconocer las consecuencias sistémicas y a largo plazo de sus acciones. Sin embargo, cabe recordar que algunos capitalistas europeos del siglo XIX pidieron que se prohibiera el trabajo infantil, a pesar de que dicha prohibición reduciría sus beneficios. Comprendieron que la explotación continua de niños sin educación rebajaría la calidad de la fuerza de trabajo y, a largo plazo, terminaría por perjudicar a todos los capitalistas (ellos mismos incluidos). En otras palabras, las personas pueden perseguir el interés propio de modo consciente, y de hecho lo hacen. (3)A veces somos generosos sin rodeos. La gente se preocupa por el prójimo y actúa contra sus propios intereses para ayudar a otros. Muchas personas hacen donaciones a instituciones de caridad, trabajan como voluntarios en actividades filantrópicas y ayudan a desconocidos (182) en problemas. (182) El trabajo de un bombero, de sanitarios en zonas de rescate o de guerra, etc…Las muestras de altruismo humano son incontables. Solo quienes están cegados por la creencia en el modelo del individuo egoísta y autocentrado intentarán ignorarlas. (4)LOS SERES HUMANOS SON COMPLEJOS. Sí, la mayoría de las personas son egoístas y autocentradas la mayor parte del tiempo, pero también se mueven por patriotismo, solidaridad de clase, altruismo, sentido de la equidad (o de la justicia), integridad, compromiso ideológico, sentido del deber, empatía, amistad, amor, búsqueda de la belleza, pura curiosidad y muchas otras cosas más. El solo hecho de que existan tantas palabras diferentes para describir las motivaciones humanas da fe de que somos, en efecto, criaturas complejas.

50

51

52

53

54...


Similar Free PDFs