AGUA Tónica PDF

Title AGUA Tónica
Author Luisa Estrada
Course Quimica general
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 5
File Size 90.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 156

Summary

aaa...


Description

INFORMACIÓN El agua tónica, o simplemente, tónica es un refresco carbonatado aromatizado con quinina. La quinina es un alcaloide que se extrae de la corteza del árbol de la quina, y tiene propiedades tónicas digestivas y nerviosas (de ahí el nombre de la bebida), antipiréticas, analgésicas y antimalaria. HISTORIA DEL AGUA TÓNICA La historia del agua tónica comenzó en el siglo XVII en Perú, cuando los colonos españoles descubrieron un tratamiento para la malaria derivado de la corteza del árbol de “quina-quina”. La condesa de Chinchón, la esposa del virrey del Perú, luego de salvar la vida de su esposo con la corteza de la Quina, llevó la corteza a España en el año 1640. En el siglo XVIII, Carolus Linnaeus eligió clasificar el árbol de “quina-quina” como género “cinchona”, en honor a la esposa del virrey del Perú. Los científicos franceses Pelletier y Caventou lograron un método para extraer el compuesto de la corteza de la quinina en 1817. Luego de lograr su método abrieron su fábrica para producir y venderlo como medicamento contra la malaria. Los oficiales británicos que estaban en la India (1825) se les ocurrió una manera de reducir su amarga dosis diaria de quinina, combinando agua, azúcar, lima y gin. Así creando un Gin Tonic. COMPOSICIÓN En su composición tenemos calcio, sodio, potasio, cloruro y zinc. ELABORACIÓN Originalmente, la fórmula de la tónica sólo incluía agua carbonatada y quinina, con grandes proporciones de esta última, lo que provocaba un sabor muy amargo. Con el paso del tiempo la cantidad de quinina se ha reducido a cantidades insignificantes desde el punto de vista médico, debido a los efectos secundarios que tienen altas dosis de esta sustancia. Actualmente es utilizada únicamente por su sabor. La quinina se usa como potenciador del sabor en el agua tónica, confiriéndole su característico sabor amargo. Cuenta entre sus ingredientes el ácido cítrico y azúcar para mitigar un poco el sabor amargo de la quinina. La bebida brilla bajo luz ultravioleta debido a la fluorescencia natural del sulfato de quinina presente en ella. Aparte de las versiones estándar de la bebida, también se venden versiones sin azúcar o aromatizadas con limón o lima.

MARCAS

PAÍS DE PROCEDENCIA

Backus.

- Perú.

Mr Perkins.

- Perú.

Fever Tree.

- Reino Unido.

Fentimans.

- Inglaterra.

Peter Spanton.

- Reino Unido.

Stirrings.

.- Estados Unidos.

San Pellegrino.

- Italia.

Indi.

- España.

Schweppes.

- Suiza.

Abbondio.

- Italia.

Markham.

- Inglaterra.

Nordic Mist Blue.

- Estados Unidos.

Canada Dry.

- Canadá.

Información La ginger beer es una bebida a base de jengibre, la cual se deja fermentar y es usualmente usada para combinarla con otras bebidas dotandolas del picor que caracteriza al jengibre y también un agradable aroma

Historia de la Ginger Beer Teniendo orígenes en Inglaterra (mediados de 1700), la ginger beer no solo fue popular en este país sino también en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Sudáfrica, entre otros países a principios del siglo XX. Esta es baja en alcohol (no pasaba del 2%) por ende era fácilmente comercializada aún estando las leyes que prohibían el consumo de alcohol. El consumo era tanto que hasta niños la consumían, tenía muchas maneras de usarse en recetas tradicionales que ahora ya no se consumen dada a que esta bebida se produce de forma industrial. Elaboración La cerveza de jengibre, es una bebida que solo contiene jengibre, agua y azúcar. También se le puede agregar ingredientes como zumo de lima o de limón, a esta bebida se le incorpora una gelatina denominada “planta de cerveza de jengibre”. Al cabo de unos días, cuando esta bebida ya está fermentada, acaba convirtiéndose en cerveza de jengibre. El alcohol que se genera en esta elaboración puede llegar a 11% de alcohol por volumen. Algunas recetas incluyen la levadura de cerveza o de pan, esto hace que se fermente en 24 a 48 horas con un grado de alcohol muy alto y se le rebaja combinandolo con agua y zumo de limón.

Marcas y país procedente Fever- tree (Reino Unido)

Coxal (México)

Mr. Perkins (Perú)

Mil 976 (Colombia)

Royal bliss (Estados Unidos)

The Ginger People (Australia)

Fentimans (Inglaterra)

Old Jamaica (Reino Unido)

Britvic (Reino Unido)

Gosling’s (Bermudas)

Schweppes (Suiza)

Juniper (Colombia)

Bundaberg (Australia)

Zevia Mixer (Estados Unidos)

Thomas Henry (Alemania)

Q Spectacular (Estados Unidos)

Indi (España)

9° (Venezuela)

Le tribute (España)

Saranac (Estados unidos)

Ginger Beard (Inglaterra)

Goya (Estados Unidos)

Malafemmena (Italia)

Ginger Grouse (Reino Unido)

Seventeen (España)

Spindrift (Estados Unidos)

Información El ginger ale es una bebida a base de agua carbonatada, azucar, limon y jengibre. Se utiliza más en la coctelería, aunque es un remedio natural para tratar malestares estomacales, mareos, aliviar el dolor de garganta, entre otros.

Historia del Ginger Ale El ginger ale comenzó con la cerveza de jengibre (ginger beer), una bebida alcohólica en la época victoriana en Inglaterra. Las primeras ginger ale se crearon en Irlanda alrededor de 1851, para abatir las cervezas alcohólicas con jengibre. John McLaughlin, un farmacéutico canadiense, inventó la moderna versión Canada Dry de Ginger Ale en 1907, gracias a que abrió una planta de agua carbonatada en Toronto. Su resultado de su invento fue Canada Dry Pale Dry Ginger Ale, años más tarde fue registrada como marca comercial. Existen dos tipos de ginger ale:Ginger Ale Gold y Ginger Ale Dry, siendo este último el más vendido.

Composición En su composición tenemos sodio, potasio, carbohidratos (azúcares), calcio, hierro, magnesio.

Elaboración La receta casera del ginger ale, se empieza por hacer un mosto, colocando agua, raíz de jengibre, azúcar, y sal en una cacerola y ponerlo a hervir durante 5 minutos a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva y empiece a oler el jengibre. Luego de retirarlo del fuego se le agrega agua para que esté frío para así poder agregar el jugo de limón y el jugo de jengibre. Luego de ello pasar el contenido a una botella de vidrio con una tapa hermética dejándolo fermentar por 3 días, destapando, mezclando y tapando nuevamente para que esté mejor carbonatada.

MARCAS

PAÍS DE PROCEDENCIA

Canada Dry

Canadá

Nordic Mist

España

Schweppes

Suiza

Seagram’s

Canadá

Goldberg

Reino Unido

Evervess

Irlanda

Cunnington

Argentina

Vernors

Estados Unidos

Mr Perkins

Perú

Polar

Estados Unidos

Fever- tree

Reino Unido

Thomas Henry

Alemania...


Similar Free PDFs