Molecula de agua PDF

Title Molecula de agua
Course Ergonomía
Institution Universidad Interamericana A.C.
Pages 4
File Size 181.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 187

Summary

molecula de agua...


Description

Max Adrian Coronel Morales

Materia: Ing. Ambiental Act 4: Molécula de agua. Maestro: Miguel Castro

Fecha: 30 de mayo de 2020

Molécula de agua.

La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O. Mediante análisis espectroscópico y de rayos X se ha determinado el ángulo de enlace entre el hidrógeno y el oxígeno, que es de 104.5°, y la distancia media entre los átomos de hidrógeno y oxígeno, que es de 96.5 pm o, lo que es lo mismo, 9.65·10-8 milímetros. La disposición de los electrones en la molécula de agua le comunica asimetría eléctrica por la diferente electronegatividad del hidrógeno y del oxígeno. La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer los electrones compartidos en un enlace covalente. Como el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, es más probable que los electrones, que poseen carga negativa, estén más cerca del átomo de oxígeno que del de hidrógeno, lo cual provoca que cada átomo de hidrógeno tenga una cierta carga positiva que se denomina carga parcial positiva, y el de oxígeno, una negativa, ya que tiene los electrones más cerca. Esto significa que el agua es una molécula polar, pues tiene una parte o polo negativa y otra positiva, aunque el conjunto de la molécula es neutro. De este carácter polar derivan casi todas sus propiedades fisicoquímicas y biológicas.

Punto de congelación: Se alcanza en una solución cuando la energía cinética de las moléculas se hace menor a medida que la temperatura disminuye; el aumento de las fuerzas intermoleculares de atracción y el descenso de la energía cinética son las causas de que los líquidos cristalicen. Las soluciones siempre se congelan a menor temperatura que el disolvente puro. La temperatura de congelación del agua pura es 0 °C. Punto de ebullición: El agua hierve a 100 °C (212 °F) a nivel del mar, pero a 93.4 °C (200.1 °F) a 1,905 metros (6,250 pies) de altitud. Para una presión dada, diferentes líquidos hervirán a diferentes temperaturas. Calor específico: El calor específico es la cantidad de calor que hay que administrar a un gramo de agua para elevar 1ºC su temperatura, mientras que el calor de vaporización es la cantidad de calor que hay que aplicar a un gramo de líquido para que pase a un gramo de vapor. Densidad: Tiene una mínima densidad a los 100 °C, donde tiene 0,958 kg/L. Mientras baja la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/L) y ese aumento es constante hasta llegar a los 4,0 °C, donde alcanza su máxima densidad: 1 kg/L. Tensión superficial: El agua a 20ºC tiene un tensión superficial de 72.8 dinas/cm comparada con 22.3 para el alcohol etílico y 465 para el mercurio. Viscosidad: Tiene una viscosidad bastante baja en comparación con otros líquidos como la miel o el aceite. Dentro de las características del agua, la viscosidad es de vital importancia para la vida. Como explicábamos antes, su baja viscosidad permite al agua, por ejemplo, circular a través de nuestro sistema capilar. Conductividad eléctrica: El agua destilada ordinaria en equilibrio con dióxido de carbono en el aire tiene una conductividad aproximadamente de 10 x 10-6 W-1*m1 (20 dS/m). Debido a que la corriente eléctrica se transporta por medio de iones en solución, la conductividad aumenta cuando aumenta la concentración de iones. Capacidad térmica: La cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de un gramo de una substancia un grado Celsius. La cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 gr de agua 1 °C, tiene su propio nombre: caloría. Producto iónico: La concentración molar del agua es 55.5 M, ([H2O] = 55.5 M). Este valor se obtiene considerando que el peso molecular del agua es igual a 18, de tal manera que, en un litro de agua, (1000 Ml), se encuentran 1000/18 = 55.5 moles de agua. Constante dieléctrica: Es ε ≈ 80, pero decrece conforme el agua se confina en un canal nanométrico (por debajo de los 100 nm).

Punto triple: Está a 273.16 K (0.01 °C) y a una presión de 611.73 Pa ITS90. Esta temperatura, debido a que es un valor constante, sirve para calibrar las escalas Kelvin y Celsius de los termómetros de mayor precisión. Índice de refacción: Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula.1 Se simboliza con la letra y se trata de un valor adimensional. Agua 1,3330

Conclusión. La molécula de agua nos sirve para miles de cosas es una molécula muy conductora y nos abre las puertas a conectar con muchos átomos y es interesante todos los puntos y cargas que contiene.

Referencias. https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/La_molecula_del_agua.asp https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_congelaci%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula_de_agua http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/surten.html https://www.fundacionaquae.org/viscosidad-agua/ https://www.lenntech.es/aplicaciones/ultrapura/conductividad/conductividad-agua.htm https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/water-as-a-solid-liquid-andgas/a/specific-heat-heat-of-vaporization-and-freezing-of-water https://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-3-ph-y-soluciones/producto-ionico-del-agua.html https://francis.naukas.com/2018/11/14/la-constante-dielectrica-del-agua-en-un-canalnanometrico/ https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_triple https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3n...


Similar Free PDFs