Algoritmo de la amistad - Juan Antonio M - P2 PDF

Title Algoritmo de la amistad - Juan Antonio M - P2
Author Juan Antonio Morales
Course Métodos Numéricos
Institution Universidad Autónoma de Querétaro
Pages 5
File Size 425.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 166

Summary

Practica de laboratorio- Mathlab...


Description

Métodos numéricos Practica 2 ALGORITMO DE LA AMISTAD-SHELDON COOPER

Juan Antonio Morales UAQ | FACULTAD DE INGENIERIA

Introducción El uso de Matlab requiere una forma organizada y bien estructurada para realizar una determinada tarea. Es por eso que para la presente practica utilizamos un conocido algoritmo llamado Algoritmo de la amistad de Sheldon Cooper. Basado en la famosa serie The Big bang Theory.

Marco Teórico Algoritmo -. Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema Diagrama de flujo El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo.

Algoritmo de Sheldon Cooper-. Es un intento por conseguir metodológicamente una amistad mediante preguntas programadas y opciones de respuesta que el usuario ingresa al algoritmo.

Procedimiento Algoritmo Matlab clear clc close all disp('Realiza llamada telefonica') casa=input('¿Estas en casa? s=si, n=no','s'); %input hace preguntas %'s' es para denotar el caracter y no el valor numerico if(strcmp(casa,'n')) %strcmp compara (casa,'N') disp('Dejar un mensaje') disp('Espera a que te devuelva la llamada') casa='s'; end %if(stremp(casa,'s') if(strcmp(casa,'s')) merienda=input('¿Quieres compartir una merienda conmigo? s=sin n=no','s') if(strcmp(merienda,'s')) disp('vamos a cenar juntos') %no es pregunta, hay un error disp('empezar una amistad') else bebida=input('¿Disfrutarias una bebidda caliente conmigo? s=si, n=no', 's');

if(strcmp(bebida,'s')) opcion=input('¿quieres te, cafe o cocoa?','s'); switch opcion case 'te' disp('tomar te') case'cafe' disp('tomar cafe') case'cocoa' disp('tomar cocoa') end disp('empezar una amistad') disp('rebatir') actividades={'brincar','correr','nadar','4','5'}; for i=1:5 disp('Te gustaria') disp(actividades(i)) interes=input('¿compartes el mismo interes? si=s, no=n','s'); if(strcmp(interes, 's')) disp('vamos a') disp(actividades(i)) breack end end if(strcmp(interes,'n')) disp('rebatir') actividad=input('dime una actividad que te guste'); disp('vamos a') dips(actividad) end disp('Empecemos una amistad') end end end

Funcionamiento Opción 1

Opción 2

Opción 3

Conclusiones El funcionamiento de Matlab se constituye de comandos y cálculos matemáticos relacionados con la interfaz para poder llevar acabo las tareas que el usuario requiere, pero además es importante que el usuario sea organizado y sistemático para poder programar el algoritmo. Mediante un diagrama de flujo podemos llevar el control del proceso, analizando parte por parte y formando una visualización del proceso....


Similar Free PDFs