Amigurumi chango - Apuntes 1,3-7 PDF

Title Amigurumi chango - Apuntes 1,3-7
Author brenda mejia
Course Química industrial y sostenibilidad
Institution Universidad TecMilenio
Pages 14
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 139

Summary

amigurami...


Description

Para tejer el amigurumi de Parches de Animal Crossing necesitarás:  Aguja de crochet de 2.5 mm  Fieltro (para los ojos y hocico)  Hilo de algodón azul royal, morado cardenal, mostaza, verde kiwi, naranja y blanco  Alfileres  Aguja lanera  Marcador de vueltas  Pegamento para tejido o silicona caliente  Hilo de bordar: marrón, azul marino, rojo y verde Cabeza Usa hilo mostaza V1: haz un anillo mágico de 6 pb V2: 1 aumento en cada punto V3: (1 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V4: (2 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V5: (3 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V6: (4 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V7: (5 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V8: (6 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V9-10: 1 pb en cada punto V11: (7 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V12-13: 1 pb en cada punto V14: (8 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V15-16: 1 pb en cada punto V17: (9 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V18-19: 1 pb en cada punto V20: (10 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V21-25: 1 pb en cada punto V26: (10 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V27: (9 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V28: (8 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V29: (7 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V30: (6 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V31: (5 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V32: (4 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V33: (3 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta Remata y pierde el hilo Cuerpo Empezamos por las piernas Usa hilo verde V1: haz un anillo mágico de 6 pb V2: 1 aumento en cada punto V3: (1 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V4-11: 1 pb en cada punto Remata. Coge hilo naranja y haz otra pierna, pero esta vez no la remates. En el último punto cambia de color de hilo a mostaza. Vamos a unir las piernas para empezar por el cuerpo del amigurumi de Parches de Animal Crossing, para ello haz dos cadenetas (cadenetas de separación entre las piernas) V12: 1 pb en cada punto V13: (1 pb, 1 aum) x3, 26 pb, (1 aum, 1 pb) x3, 2 aum V14-16: 1 pb en cada punto V17: (6 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta

V18-19: 1 pb en cada punto V20: (5 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V21-22: 1 pb en cada punto V23: (4 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V24-28: 1 pb en cada punto V29: (3 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta Remata dejando una hebra larga para coser el cuerpo a la cabeza Brazos (haz 2) Usa hilo azul eléctrico V1: haz un anillo mágico de 6 pb V2: 1 aumento en cada punto V3-13: 1 pb en cada punto Haz otro brazo igual, pero con hilo verde. Orejas (haz 2) Usa hilo verde V1: haz un anillo mágico de 6 pb V2: 1 aumento en cada punto V3: (1 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V4: (2 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V5-7: 1 pb en cada punto V8: (2 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V9: (1 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta Usa hilo azul eléctrico para hacer otra oreja  Círculo de las orejas (haz 2) Usa hilo verde V1: haz un anillo mágico de 6 pb V2: 1 aumento en cada punto Haz otro en color naranja Franja morada de la cabeza Usa hilo morado H1: 7 cadenetas H2-3: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H4: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 aum, 4 pb, 1 aum. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H5-7: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H8: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 aum, 6 pb, 1 aum. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H9-12: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H13: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 aum, 8 pb, 1 aum. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H14-29: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H30: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 dism, 8 pb, 1 dism. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H31: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 dism, 6 pb, 1 dism. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H32: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 dism, 4 pb, 1 dism. Haz 1 cadeneta y gira la labor. Camiseta H1: Haz 37 cadenetas H2: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor. Ahora vamos a hacer el hueco para los brazos. H3: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 6 pb, 5 cadenetas al aire y sáltate 5 puntos, 14 pb, 5 cadenetas al aire y sáltate 5 puntos, 6 pb. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H4-7: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor.

Para seguir haciendo la camiseta: 1. Debemos coser la cabeza al cuerpo. 2. Ahora vamos a colocar la camiseta. 3. Cuando veamos que está en el sitio correcto, cogemos los brazos y los metemos en las mangas. 4. Fijamos los brazos con un alfiler de tal manera que podamos quitar la camiseta. 5. Quitamos la camiseta y cosemos los brazos. 6. Ahora ya podemos seguir tejiendo la camiseta. Unimos con un punto deslizado en la parte trasera ambos extremos de la camiseta para poder tejerla en redondo en vez de en hileras. V8: 8 pb, 1 aum, 18 pb, 1 aum, 8 pb V9-10: 1 pb en cada punto V11: 9 pb, 1 aum, 18 pb, 1 aum, 9 pb V12-13: 1 pb en cada punto V14: 10 pb, 1 aum, 18 pb, 1 aum, 10 pb Rematamos y perdemos el hilo. Para terminar la camiseta hay que coser la abertura de la parte trasera. Coge una aguja lanera e hilo blanco y cósela. Barriga H1: Haz 12 cadenetas H2: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H3: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 aum, 9 pb, 1 aum. Haz 1 cadeneta y gira la labor. H4: (empieza a tejer en la segunda cadeneta) 1 pb en cada punto. Haz 1 cadeneta y gira la labor. Remata y deja una hebra larga para coserla al cuerpo. Estrellas de la camiseta de nuestro Parches de crochet

Haz 9 estrellas completas: 4 estrellas rojas, 2 verdes y 3 azules.  Y 2 estrellas medias: 1 roja y 1 verde. V1: Haz un anillo mágico de 15 pb V2: Haz 4 cadenetas. Sáltate las 2 primeras, haz un punto bajo en la tercera y 1 punto alto en la cuarta. Sáltate 2 pb y une con un punto deslizado. Esa será la primera punta de la estrella. Repite hasta tener 5 puntas. El último punto deslizado irá en el mismo punto donde hicimos las primeras 4 cadenetas. 

Os dejo este patrón gráfico que he hecho de forma rápida mientras pasaba a limpio el patrón.

NOTA: Para hacer las estrellas medias haz solo 3 picos y remata.

Cola Usa hilo morado V1: haz un anillo mágico de 6 pb V2: 1 aumento en cada punto V3: (1 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta V4-6: 1 pb en cada punto V7: (1 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta V8: 1 dism en cada punto Remata dejando una hebra larga para coserla a la espalda del amigurumi de Parches de Animal Crossing. Detalles del amigurumi de Parches de Animal Crossing 

Hocico: he usado una base blanca de fieltro para hacer el hocico. Luego he dibujado la forma del hocico y boca con el lápiz y he hecho puntadas alrededor con hilo marrón de bordar. luego he bordado el hocico que ha quedado tal y como veis en la foto. Es la primera vez que lo hago y es muy mejorable. Pega el hocico con pegamento para tela. ALTERNATIVA: Usa fieltro marrón para hacer el hocico y boca de Parches.



Ojos: los ojos son dos cruces de fieltro marrón. Pégalos con pegamento para tela.



Cose el resto de partes de tu amigurumi Parches animal crossing crochet y ya estará terminado.

Materiales para hacer amigurumi: •

necesarios el mono

Lana ligera color tostado, grosor 3 (la marca utilizada es “Patons Astra” color “Medium tan”)

• Lana ligera color beige, grosor 3 (la marca utilizada es “Patons Astra” color “Aran”) • Lana «sport weight» amarilla, grosor 2 (la marca utilizada es Lion Brand Bonbons color “Beach”) • Aguja de crochet de 2 mm • Agujas laneras • Relleno • Ojos de seguridad de 9 mm • Hilo de bordar marrón (para la nariz/boca y plátano) • Fieltro Beige (para el interior de las orejas) • Marcador de vueltas • Opcional: rotulador rosa indeleble/ pintura o coloretes para las mejillas. Aclaración: Este mono está realizado en espiral (no en vueltas cerradas). Ponerle alambre es opcional y hay que tener en cuenta que puede no ser seguro para bebés o niños pequeños. El alambre hace que nuestro amigurumi pueda posar, pero es opcional. Cara Usa lana beige y una aguja de 2 mm. 11 cadenetas (para hacer la cara, crochetearemos por filas). VUELTA 1: Empezando en la segunda cadeneta, 10 puntos bajos. VUELTA 2: 1 cadeneta, da la vuelta a la labor. Aumento, aumento, 6 punto bajos, aumento, aumento (14 puntos) VUELTA 3: 1 cadeneta, da la vuelta. Aumento, 12 puntos bajos, aumento (16 puntos) VUELTAS 4-5: 1 cadeneta, da la vuelta. 16 puntos bajos VUELTA 6: 1 cadeneta, da la vuelta. Aumento, 14 puntos bajos, aumento (18 puntos) VUELTAS 7-11: 1 cadeneta, da la vuelta. 18 puntos bajos Vamos a dividir la cara en dos para crear la forma de corazón en la parte de la frente. Coloca los marcadores de vuetas en los dos puntos centrales (9 puntos en cada parte).

VUELTA 12: 1 cadeneta, da la vuelta. Punto bajo, punto medio alto, punto medio alto, punto alto, punto alto, punto alto, punto medio alto, punto medio alto, punto bajo (9 puntos) VUELTA 13: 1 cadeneta, da la vuelta. Disminución, punto medio alto, punto alto, punto alto, punto alto, punto medio alto, disminución (7 puntos) Remata. Empieza ahora en el en otro lado, como se indica en la imagen de abajo. Repite las vueltas 12-13: VUELTA 12: 1 cadeneta, da la vuelta. Punto bajo, punto medio alto, punto medio alto, punto alto, punto alto, punto alto, punto medio alto, punto medio alto, punto bajo (9 puntos). VUELTA 13: 1 cadeneta, da la vuelta. Disminución, punto medio alto, punto alto, punto alto, punto alto, punto medio alto, disminución (7 puntos).

Ahora crochetearemos todo el contorno de la cara, como se muestra en la imagen de abajo.

VUELTA 14: Trabaja en el sentido de las agujas del reloj empezando por el punto rojo de la imagen de arriba: 13 puntos bajos hacia abajo, 10 puntos bajos en horizontal, 13 puntos bajos hacia arriba, 7 puntos bajos en la primera curva, 5 puntos deslizados entre las curvas (2 puntos deslizados, 1 punto deslizado, 2 puntos deslizados), y 7 puntos bajos en la segunda curva. (55 puntos) Remata.

Cabeza Usa lana marrón como se muestra en la foto de abajo. Hay 10 puntos en la parte de abajo de la cara. Marca con un marcador de vueltas uno de los puntos centrales (el sexto punto) y comienza a utilizar la lana marrón desde ahí: VUELTA 1: 5 puntos bajos, aumento, 10 puntos bajos, *Aumento, 1 punto bajo *, repite 5 veces. 3 puntos bajos, *1 punto bajo, aumento*, repite 5 veces. 10 puntos bajos, aumento, 5 puntos bajos (67 puntos. VUELTA 2: 17 puntos bajos, *1 aumentos, 2 puntos bajos*, repite 4 veces. Disminución x 2, 1 punto bajo, disminución x 2. *2 puntos bajos, aumento*, repite 4 veces. 17 puntos bajos (71 puntos). VUELTA 3: 33 puntos bajos, disminución, punto bajo, disminución, 33 puntos bajos (69 puntos) VUELTA 4: 32 puntos bajos, disminución, 1 punto bajo, disminución, 32 puntos bajos (67 puntos) VUELTAS 5-9: 67 puntos bajos VUELTA 10: *5 puntos bajo, disminución*, repite 9 veces. 4 puntos bajos (58 puntos). VUELTA 11-13: 58 puntos bajos VUELTA 14: *7 puntos bajos, disminución*, repite 6 veces. 4 puntos bajos (52 puntos) VUELTA 15: *11 puntos bajos, disminución*, repite 4 veces (48 puntos)

VUELTA 16: *6 puntos bajos, disminución*, repite 6 veces (42 puntos) VUELTA 17: *5 puntos bajos, disminución*, repite 6 veces (36 puntos) Cose la nariz con hilo de bordar y coloca los ojos de seguridad entre las filas 7 y 8 dejando 8 puntos entre ellos. Empieza a rellenar la cabeza. VUELTA 18: *4 puntos bajos, disminución*, repite 6 veces (30 puntos) VUELTA 19: *3 puntos bajos, disminución*, repite 6 veces (24 puntos) VUELTA 20: *2 puntos bajos , disminución*, repite 6 veces (18 puntos) VUELTA 21: *Punto bajo, disminución*, repite 6 veces (12 puntos) Rellenar la cabeza. VUELTA 22: *Disminución*, repite 6 veces (6 puntos) Remata los puntos finales para cerrarlo bien. Utilizar rotulador rosa indeleble/ pintura o coloretes para las mejillas. Orejas (haz 2) Usa lana marrón. VUELTA 1: Un anillo mágico de 8 puntos bajos (8 puntos) VUELTA 2: 2 puntos bajos en cada punto de la vuelta (16 puntos) VUELTA 3: *1 punto bajo, aumento*, repite 8 veces (24 puntos) VUELTAS 4-6: 24 puntos bajos Cose ambos lados para cerrar las orejas. Cóselas en los laterales de la cabeza, entre las vueltas 8-10 de la parte marrón. Para el interior de la oreja, corta dos semicírcuos de fieltro beige y pégalas en el centro de la oreja.

Cuerpo Usa lana marrón, empieza formando una base triangular: 2 cadenetas (esta parte la haremos por filas). VUELTA 1: empieza en la segunda cadeneta, 1 punto bajo (1 punto) VUELTA 2: 1 cadeneta, dale la vuelta. Aumento (2 puntos) VUELTA 3: 1 cadeneta, dale vuelta. Aumento x 2 (4 puntos) VUELTA 4: 1 cadeneta, dale la vuelta. Aumento, 2 puntos bajos, Aumento (6 puntos) VUELTA 5: 1 cadeneta, dale la vuelta. 6 puntos bajos (6 puntos) VUELTA 6: 1 cadeneta, dale la vuelta. Aumento, 4 puntos bajos, aumento (8 puntos) VUELTA 7: 1 cadeneta, dale la vuelta. 8 puntos bajos (8 puntos) VUELTA 8: 1 cadeneta, dale la vuelta. Aumento, 6 puntos bajos, aumento (10 puntos) VUELTA 9: 1 cadeneta, dale la vuelta. 10 puntos bajos (10 puntos) VUELTA 10: Trabaja en el sentido de la agujas del reloj alrededor del triángulo, empezando por el punto rojo de la imagen de abajo. (Ahora crochetearemos en espiral): 8 puntos bajos hacia abajo, 1 punto bajo en la parte de abajo, 8 puntos bajos hacia arriba, 10 puntos bajos en horizontal. VUELTA 11: Solo en la hebra de detrás del punto, 27 puntos bajos (27 puntos) VUELTAS 12-13: 27 puntos bajos (27 puntos) VUELTA 14: *7 puntos bajos, disminución*, repite 3 veces (24 puntos) VUELTA 15: 24 puntos bajos (24 puntos) VUELTA 16: *6 puntos bajos, disminución*, repite 3 veces (21 puntos) VUELTA 17: 21 puntos bajos (21 puntos)

VUELTA 18: *5 puntos bajos, disminución*, repite 3 veces (18 puntos) VUELTAS 19-20: 18 puntos bajos (18 puntos) Remata y deja una hebra larga para coser el cuerpo luego. Si vas a utilizar el alambre, corta al menos 38 centímetros de alambre. Un extremo tiene que ir en la base triangular del mono. Tendrás que darle forma al alambre para que encaje en la base del cuerpo, luego traspasa con el alambre la parte del cuerpo donde irá la cola. Asegura la parte de la base del cuerpo cosiéndo el alambre con lana. Dobla el extremo de la cola y cúbrelo con cinta aislante para evitar que se salga. La cola deberá medir unos 23 cms (ya con el extremo doblado).

Coloca ahora el alambre para brazos y patas como en la imagen de abajo, como hashecho antes, forra los extremos con cinta aislante. Las patas medirán unos 3 cm cada una (ya con los extremos doblados). También puedes esperar a tener las patas terminadas para saber la medida exacta del alambre. Ahora rellena y cose al cuerpo. Cósela un poco inclinada hacia detrás, cerca de donde la parte beige de la cara pasa al marrón. Brazos (haz 2) Usa lana beige (no hace falta rellenar si usas el alambre) VUELTA 1: Anillo mágico de 6 puntos bajos (6 puntos) VUELTA 2: *2 Puntos bajos, aumento*, repite 2 veces (8 puntos) VUELTAS 3-4: 8 puntos bajos (8 puntos) Cambia a la lana marrón VUELTAS 5-8: 8 puntos bajos (8 puntos) Remata dejando una hebra larga para poder coserlos. Coloca los brazos en los alambres y cóselos al cuerpo. Patas (haz 2) Usa lana beige (no hace falta rellenar si usas el alambre) VUELTA 1: Anillo mágico de 6 puntos bajos (6 puntos) VUELTA 2: *2 Puntos bajos, aumento*, repite 2 veces (8 puntos) VUELTA 3: *3 Puntos bajos, aumento*, repite 2 veces (10 puntos) VUELTA 4: 10 puntos bajos (10 puntos) Cambia a la lana marrón

VUELTAS 5-8: 10 puntos bajos (10 puntos) Remata dejando una hebra larga para poder coserlas. Coloca las patas en los alambres y cóselas al cuerpo. Cola Usa lana marrón (no hace falta rellenar si usas el alambre) VUELTA 1: 6 puntos bajos in Magic Ring (6 puntos) VUELTAS 2-44: 6 Puntos bajos (6 puntos) Haz la cola más corta o más larga acorde con el tamaño del alambre. Introduce la cola en el alambre y cósela al cuerpo. Consejos si no usa alambres: • No rellene demasiado los brazos y piernas. • Rellena la cola mínimamente (quizás solo en la base de la cola, donde se une al cuerpo) así evitaremos que pese demasiado. Haz la cola más pequeña (probablemente la mitad) para reducir el peso. • No rellene el cuerpo demasiado para que el mono pueda sentarse bien. Si lo rellenas demasiado, la base triangular se combará hacia afuera y no podrá sentarse bien.

Plátano Usa lana amarilla 21 cadenetas (trabajaremos por filas). FILA 1: Empieza en la segunda cadeneta, punto deslizado 2, 16 puntos medios altos, 2 puntos deslizados (20 puntos). FILA 2: 1 cadeneta, dale la vuelta. Crochetea solo en la hebra de detrás del punto, 2 puntos deslizados. Solo en las terceras hebras, 16 puntos medios altos. Solo en la hebra de detrás del punto, 2 puntos deslizados (20 puntos). [Echa un vistazo a la imagen de abajo para saber localizar las terceras hebras para saber hacer los puntos medios altos.]

FILA 3: 1 cadeneta, dale la vuelta. 2 puntos deslizados, 16 punto medio alto, 2 puntos deslizados (20 puntos). FILA 4: Repite la Fila 2.

FILA 5: Repite la Fila 3. FILA 6: Repite Fila 2. FILA 7: Repite Fila 3. FILA 8: 2 puntos deslizados, *2 puntos medios altos, disminución*, repite 4 veces, 2 puntos deslizados. (16 puntos) Cose el plátano como se muestra en la foto.

Usa hilo de bordar marrón, cose una estrella o asterisco marrón en la parte de abajo de plátano. Luego cose alrededor de esa estrella o asterisco. Para hacer el cabo: VUELTA 1: Coge 4 puntos- 4 puntos bajos (4 puntos). VUELTAS 2-4: 4 puntos bajos (4 puntos) VUELTA 5: 1 punto bajo, aumento, 2 puntos bajos (5 puntos). Remata la labor....


Similar Free PDFs