Análisis de la película Tiempo de Matar PDF

Title Análisis de la película Tiempo de Matar
Course Derecho Penal I
Institution Universitat de València
Pages 2
File Size 138 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 137

Summary

Análisis penal de la película Tiempo de Matar...


Description

Mónica Bernabeu Trujillano Grupo K Derecho Penal I

Análisis de la película “TIEMPO DE MATAR”

Introducción: La historia transcurre en una tranquila localidad sureña de Mississippi donde dos jóvenes borrachos violan salvajemente a una niña negra de diez años. La mayoría blanca de la ciudad se muestra horrorizada ante tan atroz crimen. Carl Lee, el padre de la niña, armado con un rifle de asalto, decide tomarse la justicia por su mano y mata a los violadores de su hija. La trama gira en torno al juicio de Carl Lee, quien pide al protagonista, el joven abogado Jake Brigant, que le represente en el juicio. Mientras tanto, la tensión va creciendo y el Ku Klux Klan vuelve a reorganizarse para intimidar a la población y evitar que el padre de la niña sea absuelto. Por lo que, junto con el drama jurídico, la discriminación racial adquiere un gran protagonismo.

Análisis: Un aspecto clave en la película es el problema de la auto tutela. Como sabemos, esta, que sólo está permitida en ciertas situaciones como por ejemplo el estado de necesidad y la legítima defensa, es aquella forma de solución de conflictos de manera privada y generalmente violenta sin que haya procedimientos preestablecidos que puedan legitimar el uso de la fuerza para ello. De ahí la necesidad de que el Estado deba contemplar un sistema de resolución de conflictos fundado en un ordenamiento jurídico justo y eficaz de manera que garantice a los ciudadanos el derecho a una tutela judicial y efectiva y les disuada de tomarse la justicia por sus propias manos. Como observamos en la película, el acusado decide matar a los violadores de su hija tras recibir noticias de que van a quedar impunes por la violación, lo que le lleva a asesinarlos. Para llevar a cabo su plan, el personaje decide colarse por la noche en los juzgados para esconderse hasta la mañana siguiente cuando llegan los acusados y así poder dispararles por sorpresa cuando se dirijan a la sala donde estaba previsto su juicio. Así sucede al día siguiente y además de disparar varias veces a los acusados, hiere des intencionadamente a uno de los policías que los custodiaban y finalmente tienen que amputarle una pierna. Dicho esto, podemos afirmar que los hechos son constitutivos de asesinato, previsto en nuestro Código Penal en el artículo 139, puesto que concurre la circunstancia de alevosía, al matar Carl Lee a los acusados de la violación por sorpresa, como ya hemos mencionado. Po otro lado, se da también un delito de lesiones con pérdida de un miembro principal del artículo 149 del CP. Además, puesto que este delito se comete contra un policía en el ejercicio de sus funciones, estaríamos ante concurso ideal. Este se da cuando de una acción hay varios resultados típicos y por lo tanto varios delitos. Por lo tanto, entrarían aquí en concurso el delito de lesiones antes mencionado con el delito de atentado del artículo 550 del CP. 1

Mónica Bernabeu Trujillano Grupo K Derecho Penal I

Respecto al tema de la enajenación mental, como es sabido, en Derecho penal es una eximente de responsabilidad criminal, contenida en el artículo 20.1, ya que se entiende que el sujeto enajenado posee un estado mental en el cual no puede hacerse responsable de sus actos por falta de juicio. Como vemos en la película, este es el alegato principal que usa el abogado de Carl lee en su defensa. Además, el abogado también sostiene que el asesinato, como tal, tiene una historia de fondo entendible y utiliza esta historia como forma de empatía para ganarse al jurado. Así mediante la pregunta “¿Qué habrían hecho ustedes si fuera su hija la que fue golpeada y abusada por dos hombres?”, el abogado pretende que los miembros del jurado se olviden de las diferencias de raza y se centre en la razón humana de las personas, pidiendo su comprensión, su compasión y su solidaridad.

Para finalizar, podemos hacer referencia a las diferencias de clase y raza que se observan en la película y que como vemos crean una lucha de opiniones y perspectivas respecto al hecho. Todo esto puede resultar perjudicial en la búsqueda de la justicia, por un lado, por los prejucios que se crean y su repercusión mediática, haciendo que la sociedad “condene” a las personas antes de que estas hayan sido declaradas inocentes o culpables en un juzgado. Por otro lado, también incide directamente en el jurado puesto que como vemos, el abogado pide el cambio de jurisdicción para su cliente pues de realizarse el juicio en ese Estado y debido a que la población negra es minoritaria, habría menos posibilidades de que el jurado fallara a su favor (pues todos o prácticamente todos sus miembros serían blancos).

2...


Similar Free PDFs