Analisis Papel de los Mercados Financieros PDF

Title Analisis Papel de los Mercados Financieros
Author Rebeca Vargas
Course Banca y Mercados Financieros
Institution Universidad APEC
Pages 4
File Size 107.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 156

Summary

Resumen del Tema...


Description

UNIVERSIDAD

APEC

Vicerrectoría de

Estudios Postgrado

BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS PMA-130 Análisis del Papel Mercados Financieros, Eficiencia y Adaptación

Prof.: Héctor Read

Realizado por:

13 de Septiembre del 2018

Santo Domingo, D.N. Análisis del Papel Mercados Financieros, Eficiencia y Adaptación

Los Mercados financieros Eficientes (EHM, por sus siglas en inglés) es una teoría que surge a partir de las crisis financieras que han sufrido las economías mundiales en las últimas décadas. Esta surge como una estructura para guiar los mercados financieros. Según Fama (1965, 1970) “Un mercado financiero es eficiente si los precios establecidos incorporan toda la información disponible de los activos transados en el mercado, eliminando de esta forma cualquier ventaja que un agente pueda tomar al llevar a cabo procesos de recolección de información acerca del activo”, esto hace referencia a un marco regulatorio en el que todos los agentes financieros se encuentra en un nivel de información equitativo, por lo tanto no deberá existir un margen de información superior, respecto al mercado, que el que todos conocen. Esto nos indica que ningún agente pueda hacer predicciones de sobre el precio de los activos del mercado y tomar ventaja de ello. De este modo, esta teoría plantea que toda la nueva información sobre un activo debe serle agregada a dicho producto de forma correcta y automática. Esto implica que dichos activos no estarán devaluados ni sobrevalorados. Haciendo un análisis de lo planteado anteriormente, surgen dos grandes críticas a la teoría EHM: 1. La deficiencia de información agregada al nuevo producto: esto es debido a que la motivación de los agentes no es el beneficio del valor del producto, sino la esperanza en que este incremente su valor en un futuro. 2. La paradoja de e Grossman y Stiglitz, la cual declara que: “la imposibilidad de la existencia de un equilibrio generado bajo condiciones de expectativas racionales en un mercado eficiente a nivel informacional”, esto indica que en un mercado eficiente, la motivación para adquirir nueva información respecto a un activo seria nula, debido a que se beneficiarían todos los agentes por igual

al hacerse público los nuevos hallazgos. De modo que en un mercado eficiente se crea una relación de dependencia mutua entre el nivel de eficiencia informacional y la motivación para adquirir dicha información. Racionalidad limitada La toma de decisión de un ser individuo se basa no solo en el pensamiento racional para la toma de decisiones, sino que es producto de diferentes factores como: costumbres, creencias, sentimientos, entre otros factores que influyen a la hora de tomar una decisión. Una de las críticas principales a la teoría EMH, es este aspecto, debido a que el agente se crea expectativas de acuerdo a su razonamiento particular, diferenciándolo así de otros agentes. Hipótesis de mercados adaptativos El comportamiento racional no es el único parámetro para el estudio del comportamiento de los agentes del mercado, sino que también la ecología de mercados y los fundamentos de la economía conductual son clave en el análisis del comportamiento de los agentes y los mercados financieros. Existe una presencia del comportamiento que se adapta desde la creación del hombre en los procesos de toma de decisiones y, por lo tanto, en los mercados financieros y en el comportamiento de los agentes de dichos mercados. De acuerdo a la teoría AMH la eficiencia de los mercados financieros no es una característica descrita de forma presente o ausente, sino que es una cualidad que va acorde a las condiciones del mercado, las cuales son determinadas la actividad de relación que exista entre sus agentes....


Similar Free PDFs